Comentarios de series, películas y documentales
gay
- Todas de la Q a la T-
Quantum Leap ó "Cuánto queer"
-
Queer. Televisión. La premisa es que un científico tiene que ir
saltando de época a época (durante su periodo de vida) para arreglar
cosas que ocurrieron en el pasado de otras personas y termina temporalmente
adentro de los cuerpos de estos extraños. Para ayudarlo a lograr los
retos que tiene, una versión virtual de su amigo Al viene a ayudarlo.
Detesto a Al - el amigo holográfico que le da tips de que se supone que
debe hacer - pero el actor que interpreta a Al... uf, hacen un esfuerzo mortal
por hacerlo pasar como buga, siempre hablando de chicas y lo exitoso que es
en la cama - pero chale, el tipo es horrendo, feo, amanerado, ruco y detestable.
Espero que la fama del show y los tres centavos que ganó fueron suficientes
para pagarse su compañía. Ahora - la razón porque esta
serie es queer o invertida sexualmente es porque a diferencia de todos los otros
episodios donde acaba haciendo personajes de diferentes edades y de mismo sexo,
el episodio final de la primera temporada - el cliffhanger, es que él
salta o reencarna en el cuerpo de una mujer como la señorita más
joven como secretaria ejecutiva de una compañía y sólo
alcanzamos a ver al guapo actor medio salir de la tina con todo su velludo pecho
al mismo tiempo que se pregunta “¿Señorita?"
Queer as F**k -
Cortos. En teoría son varios cortos - pero en realidad es que son pocos
cortos y un medio metraje nefando. Lo único que vale de este DVD son
las dos piezas en animación stop motion. No son buenas, pero los mensajes
intrínsicos que presentan: uno del antro gay tipo a la ken doll y el
otro sobre una muñeca que atestigua y experimenta una vida de sexo, drogas
y poppers es alarmante. Las otras piezas son un poco tediosas pero también
hay un corto rescatable onda Pleasetville donde hacen una deconstrucción
del mundo gay - poniéndolo como lo ético, lo correcto, lo moral
y presentando lo hetero como lo que es clandestino y perverso. En un momento
de ocio entretiene, pero si son de años atrás y hechos, por lo
que parece en una escuela de cine.
Queer as Folk 1 & 2 U.K. -
Drama. La madre de la versión canadiense que muchos piensan como gringa.
La verdad es que tuve la oportunidad de ver esta versión primero y me
encantó - especialmente porque los actores entienden perfectamente a
sus personajes desde el inicio y los presentan fenomenal. Al principio usa el
método como de Sex & the City (sólo primer temporada) con
los personajes interactuando con la cámara y narrando la historia. Lo
más importante y la diferencia principal es que los personajes son reales.
No son extraordinariamente hermosos y su encanto es proporcionalmente directa
con su personalidad. No necesita ser violenta, ni encuerar a la mitad del elenco
para tenerte en el borde de tu asiento, ni para entusiasmarte y aplaudir la
historia de estos amigos. El total de la serie se divide en dos partes, cada
una con sus episodios - a diferencia de las temporadas que conocemos en las
américas. Lo más fascinante es ver que se atreven a decir las
cosas por vez primera de una manera franca y neta.
Queer as Folk Canadá. (Seasons 1-5) -
Quinta temporada
- Veo el presupuesto, ya no veo las posibilidades de historia. Los escritores
luchan por mantener a los personajes juntos pero claramente el daño de
la temporada cuatro y el hecho de que es la última temporada los acosa.
Definitivamente ya no hay cabida para nuevas caras y nuevos personajes y desde
el nuevo título de secuencias se nota a leguas que sólo habrá
lugar para tratar temas de la "familia" de amigos con grandes éxitos
y fracasos instantáneos. Las únicas caras invitadas son Rosie
O'Donnell - pero así de sorprendente que aparece, también desaparece,
y Cyndy Lauper - en el capítulo más explosivo de la temporada
que logra atar los cabos. De la versión en DVD - ni hablar - rompe de
nuevo el formato que habían establecido, las características especiales
están chafísimas y son pocas - pero al menos se siente con más
calidad que la temporada anterior.
Queer Duck -
Musical, Caricatura. El personaje de Queer Duck, un enfermero que quiere ir
a Happy Land y le sale fallido, en momentos piensa en convertirse en buga -
está simpatiquísima esta caricatura, es una parodia de la vida
de una jota y todas sus broncas que se encuentra en el ambiente. Es chiste tras
chiste de ambiente... y es parecido a South Park porque definitivamente es una
caricatura para adultos... adultos hombres gay haciéndole burla sin parar
a Disney y artistas famosos. Salen varios voces de gente famosa, pero lamentablemente
la linea de la historia está estirada, son como historietinas en vez
de una movie completa, y eso es una pena, que no supieron mantener una narrativa
consistente durante todo el film, más que el hecho de que Queer Duck
se quiere convertir en buga... y lo logra... humn... que chafa... aunque está
bien realizada la movie quizá sea mejor que bajen los cortos gratuitos
en internet. Y otra cosa... son chistes como para el gay de 1980... entonces
se puede ver como nostalgia.... aún cuando estrenó este siglo.
Queer eye for the Straight Guy -
- Por ser tu mismo. Gender might bend, but love never breaks - Me fascino este
episodio de los Fav 5 en Queer Eye for the Straight Guy - Todas las reglas fueron
rotas y fue increíble, el lema es "For a Straight Guy" - y
en este caso es un transgénero bisexual. Miles es una trans que pasó
de ser mujer a hombre, y ahora debe descubrir su manera de ser masculina - y
que mejor oportunidad para tener a cinco gays enseñarle como ser un buen
hombre. El apoyo a su familia, la emoción de sus amistades aceptándolo
en su transición, realmente es emocionante. Sólo lamento la manera
en que los Fab 5 redecoraron su casa - con muchos amarillos y flores... de hecho
es bastante fem para un chico que busca ser mucho más macho. El mensaje
final es genial - dice: "Tolerancia esta bien, pero aceptar es mejor".
Pues es increíble - estos Fab 5 lograron cruzar el umbral del ambiente
y entrar en los hogares de todos - más o menos el camino pavimentado
por Will & Grace, en esta serie nos encontramos con cinco hombres gay -
desde el guapérrimo hasta el cara de gallina, cada uno con su grado jotil
más o menos alto, y con su área de experto - estos chicos ayudan
a los bugas a convertirse a sí mismos y a su departamento en metrosexuales
- al menos por un día. Generalmente eligen grandes casos perdidos de
hombres que son unos cerdos y que tienen cero comportamiento de etiqueta - entonces
les dan una pulidita - ya sea para que puedan invitar a la novia a la casa,
o para pedir matrimonio, o lo que sea. Me encanta esta serie pero debo admitir
que dejé de verla el día que rompieron su premisa y el caso que
eligieron fue el de un gay... ¿Queer Eye for the Queer Guy? No lo creo
- el episodio en cuestión - temporada 4, episodio 4.
Quemar las naves ó "Qué quemón" - QF4 - Melodrama. Homosexual. Clóset. Rapidito rapidito - es una película de arte, medio lentona, medio de trama de pueblo... pero está muy buena. Sí, le falla la producción, la edición o los tijeretazos del guión están para llorar, pero tiene un no sé qué hermosísimo. La trama, una familia vive pudriéndose en su casa - la mamá ex vedette está terminalmente enferma, la hija asume el rol de cuidar a la madre, el hermano en un tibio quesque artista, y la muchacha parece ser la voz de la razón. Entre todo esto hay un doctor adinerado que vela por esa familia sea en presencia o mandando a su hijo que parece que trae onda con la hija de la enferma mientras que medo se vuelve el vigilante del hermano tibio. Lo gay de todo esto es que resulta que el hermano se encuentra a un buen amigo en la escuela en un desadaptado social que resulta corresponderle con cariño, amor y sexo. Pero cuando hay el momento de escapar el pueblo infernal, el hermano no los tiene suficientemente pesados y mejor se queda para convertirse en la jo+ita del pueblo yéndose con cualquier ranchero en su pick up... Pero lo bueno es que siempre va a tener de cómplice al hijo del doctor - que aunque se casa con una chica - a ese sí le pesaban lo suficiente para irse detrás de lo que secretamente deseaba. Si tienen chance, véanla es un dulce de movie - eso sí, no se esperen ni muchas locaciones, ni grandes momentos de acción. Estén alertas también de los discrepantes niveles de actuación - unos gloriosos y otros como para vomitarse de la risa.
Querelle ó ¿Y dónde está
el marinerito Le Male de Jean Paul Gaultier?
- Teatralidad. Kinky. Germana en inglés. El hombre de mi vida, El que
me encanta ver, el hombre de mis sueños, el marinero de las fantasías
se vuelve realidad en esta película de arte alemana. Ahora, cuando digo
de arte - también conlleva un poco de aburrimiento, de historias extrañas,
contextos extraños - de una visión marginal de lo que es homosexual,
de lo que es perverso, de lo que debe o no debe ser permisible. Imagínense
un mundo donde los policías son leather, los hombres son velludos y vestidos
de marineros, donde las apuestas son - te tiras a la dueña del antro
del puerto, o te tiras al dueño. La trama se desarrolla al lado de un
puerto, bajo la narrativa de un capitán que está enamorado de
Querelle, un hombre, un marinero a su comando. La historia es de Querelle que
llega al antro del lugar y se reencuentra con su hermano, y se reencuentra consigo
mismo. Y como olvidar la melodía de la canción "Todo hombre
mata lo que ama" - basada en los textos de Oscar Wilde.
Quiet Days in Hollywood ó "Me recoges
mi jabón?" -
Bisexual. Frontal. Clóset. Son varias historias entretejidas - una llevando
a una totalmente distinta. en una de ellas, hay un personaje gay que hace ejercicio
como loco para impresionar a otro chico del gimnasio - y en su cabeza loca -
se genera un rapport curioso en el ejercicio - entre más jala uno pesas,
el otro también jala, exsuda y gime - casi casi como un sexo a distancia
virtual. Pero nuestro amigo gay que sale es un looser - es como un asechador
del gimnasio de clóset. Para su mala fortuna, en los baños, ya
desnudo, se le cae el jabón y el junkie es bateado - la historia cruza
a otra - un actor ganador de premios es gay de clóset y mantiene encerrado
en la mansión a su interés romántico - el chico del jabón.
De hecho la historia se llama "Hasta el fondo del clóset".
Hay una secuencia chica en la calle donde hay muchos chichifos, y llamadas con
mamá explicando que su compañero de casa es sólo un amigo,
y bueno su relación no va bien - el galán empeña el trofeo
actoral del otro en apuestas de billar y le echa en cara que en la cama ya no
funcionan. Me recuerda a la película de The Trip con la serie de Entourage,
pero súper mal hecha. Y bueno el desenlace es que les toma una buena
putixa para admitir su putex y meterse en el jacuzzi con escenas de besitos,
humo y mucho cariño - y claro - como es gay dirigido por bugas - una
muerte de héroe... o heroína. En fin, el actor de repente se le
patina una noche y se mete con una prostituta - creeríamos que olvidó
su sexualidad, hasta que vemos que se metió - ni nada más, ni
nada menos - ¡con la chica de Los hombres también lloran! - que
bueno, con el pelo tan tan corto, parece chico - ya lo sabemos, pero esta movie
fue hecha dos años antes. Y bueno, la prosti le dice - "ayer no
estabas haciéndomelo a mí" humn, xexexe. Y bueno esta es
la última historia entonces ata muy bien el film.
Quinceañera ó "Cholero puñero"
-
Pues sí se nota que la película fue hecha con un presupuesto del
terror - de hecho se ganó muchos premios y tocó muchos corazones
en los festivales. Para par mí como latino, viviendo en latinoamérica,
me hace pensar - ¿en realidad ese es el sueño americano que existe
en EE. UU. para el 'hispano'?. Parece una ciudad y una mentalidad latina atrapada
con valores e ideologías de 1960 - muy extraño. En lo personal,
a mi me aburrió como dos terceras partes de la película - pero
de repente, cuando la trama se vuelve extrañamente 'familiar' - donde
debes apoyar a tu familia, cueste lo que cueste y echarle ganas si es necesario
-entonces me latió. Sentí un esfuerzo terrible por hacer una movie
muy "latina" tanto que para alguien en este contexto se siente muy
forzado y artificial - todos buscando corriendo en las calles la hora en la
que venden champurrado en la calle, celebrando el cinco de mayo, comer tamales
en casa... no sé. Pero se salva por ser una rica telenovela de emociones
al final - y afortunadamente rompiendo con el concepto conocido de la telenovela
que ya conocemos con el mismo nombre. En el caso de lo gay - existen dos vertientes
chidas - la pareja de homosexuales con más lana, status, educación
y poder de seducción que se muestran como ogros o enemigos de la película
y por el otro lado el 'víctima' de la seducción, del amorosamente
usado - el chico banda rebelde que además es gay. que buen giro. La peli
se puede degustar, es neta y real - pero tal como un burrito del 7-Eleven -
que te hace preguntarte al momento de despegarte el queso cheddar de entre los
dientes - si neto es un alimento, si es mexicano en realidad...
y si realmente es algo que puedes degustar; o si nada más te lo comes
para llenarte rápido la panza.
Race You To The Bottom ó "Así,
o hasta el fondo" -
Bisexual. Heteroflexible. Lesbianas. Un "gay" periodista entre flashbacks
bizarros de su pasado vive su presente con su mejor amiga (que admite que en
la escuela alguna vez se besuqueo con una chava) mientras que viajan por varios
viñedos. Mientras ellos aprovechan cada momento para meterse en la cama,
sus respectivos novios están en casa esperando ingenuamente. Pocas veces
se atreve algún cineasta a hacer una película donde la temática
principal corre alrededor de un hombre bisexual - y es aún más
extraño que acabe con cierto grado de credibilidad. Mi 'pero' de la película
es que lo más importante de su vida es su sexualidad y no vida y por
ende no hay conflicto en la estructura narrativa - el escritor le echa leña
al estereotipo del bisexual - seduciendo a todo el mundo, haciéndoles
kramampacks a los esposos de las señoras, pintando el cuerno a todo el
mundo - hasta a las personas que son sus cómplices. Entonces acabamos
con un bisexual promiscuo valemadrista - que acaba completamente solo por necio,
arrogante, justificando sus acciones de una manera cínica - como si el
hecho de ser bisexual le otorga el derecho a herir a cuanta persona se le planta
enfrente. Detesté como muestran a las mujeres como débiles - y
me partió más ver que a pesar de que las lastiman - perdonan.
A su favor tiene la línea muy simpática que decía más
o menos" "La bisexualidad es sólo una pequeña parada
en el viaje a la homosexualidad"
Raw Esposed Untold - Exposing the True World of Erotic
Dancing ó "La danza del go-go dancer" -
Docuemntal. Frontal. lo primero que me interesó de esta movie fue una
crítica que leí de un buga le había latido la película
- 'quesque' se la había regalado a su novia y que después la vio
con sus amigos bugas. ¡Esquiiiiiiiiz me! Pero a quien le harían
la tortura de fumarse esta movie. Igual si estás pensando en convertirte
en go-go dancer... encontrarás como ligarte, que es trabajar en este
tipo de ambiente; puedes ver como antes se ganaba mucha lana haciendo shows
de strippers para chicas y como ahora no ganan casi nada y que su vida es tan
miserable que se tienen que meter mil tachas sólo para sobrevivir el
día y encontrar un poco de felicidad a veces bronqueándote con
tus colegas. Lo más horrible de todo es enterarte como sospechan ahora
de las mujeres, que al verlas en el peor de sus contextos, ya no creen en el
amor. Si escuchas los comentarios opcionales te traumas al oír a los
bailarines decir las cosas más machinas y horribles acerca de las viejas
y sus colegas.
Real Momentum –
Documentales – una serie súper chistosa, bueno, no es comedia,
pero el contexto lo hace todo – trata de encontrar lo ‘gay’
en lo sitios más insospechados – realmente hacen una reconstrucción
sobre lo que es buga y lo cuestiona desde el ángulo queer. Los comentarios
de los documentales están listados por separado ya que son diferentes
directores y productores: Go Dragons! A Rugby Story, Latino Beginnings, The
Two Cubas, Curl Girls, Beautiful Daughters, Elephant in the Room y Gender Rebels.
Nuevas adiciones son: Gidyup! Ont The Rodeo Circuit y Love Lessons.
The Real World: Denver ó "Al menos
siempre hay una" -
Televisión. Reality Show. Desde que ha existido esta serie siempre han
puesto a un gay en la casa. Llevan creo que 20 versiones de esta serie hasta
hoy, y debo admitir que tengo mejores cosas que hacer que pasar meses viéndolas
todas; por ende elegí esta versión y por lo pronto ahí
me quedo. Aunque hoy en día poner a un gay como estelar no es del otro
mundo, cuando inició esta serie si era algo importantes. Entonces Kudos
por ello. Con respecto a la de Denver: Desde el primer episodio parece que el
tema que discuten todos es "quien es gay" - y además de conectar
como amigos... todos tienen prisa por vivir... y venos besos lébicos
y bugas entre bugas... el tema de lo gay sale una y otra vez... hasta que por
fin Davis sale del clóset. Todo parece cool a excepción de un
muchacho que comparte la misma religión que él. Estos chavos están
fuera de control, bebiendo, picando los botones equivocados... y el drama entre
el cuate mega tronado se despierta contra la pobrecita y enclenque jota alcohólica.
Nice. A la jota la trata de seducir una de las chavas de la casa y lamentablemente
saca el cobre y va de chismosa con información que hiere la relación
entre otras dos de las personas que vivien en la casa. El homosexual está
frustrado porque no es parte del clan de las chicas ni del grupo de los hombres...
y comenté una y otra vez el error de andar diciendo cosas a sus espaldas.
Sí es una chismosita y sus broncas lo llevan a pelearse con su mejor
amiga de la casa. Aprecio que una persona quiera una relación formal
y aprecio que alguien se denomine gay. Pero altamente me sorprendió este
cuate cuando en su cumpleaños se besuqueo con un montón de chavas,
dejó a su madre plantada - ella que hizo el esfuerzo para ir a verlo
a pesar de su homofobia y este imbécil la riega. Y lo mejor de todo -
el veinte sale... le pinta el cuerno al hombre que ama - entonces el twink que
se presentó toda lindo y tierno, con un corazón enorme termina
siendo una jotita más entre el millón... gracias por afirmar los
valores gays... te mereces sentirte solo. Ah... y para la pieza de resistencia...
el último drama que ocurre en la casa: Davis decide gritar como si el
mañana no existiera que quisiera ser buga y su amigo exhomofóbico
explicándose que no, que el debe ser como es. Next.
Regarding Billy -
El mérito de esta película es que hicieron prácticamente
toda la producción en una casa y con sólo tres personajes - fuera
de las tomas de establecimiento - todo el guión se enfoca a interiores...
pero claro - eso la hace tediosa y un poco cansada... y bueno, tampoco la ayuda
que la actuación es medio chaaaaafa. La trama - dos amigos que siempre
se han querido desde la infancia, de repente se tienen que separar por que uno
de ellos se va a la guerra, cuando regresa no les queda nadie más - sólo
el hermano de uno de ellos - entonces se confiesan el secreto que ambos se han
tenido desde chicos - el cariño que sienten por ellos mismos - no sólo
es fraternal - sino es amor. Y que hermoso es amar - pero lo triste es que uno
de ellos es que se está quedando ciego. La bronca del
guión es definitivamente que los actores se ponen a chillar cada 1o minutos
haciendo el trabajo pro nosotros - o sea - en vez de que nosotros lloremos -
y eso es una pena, pero por el otro lado, el primer beso es precioso y conmovedor
- es una pena que después tiene que hablar el personaje - ya que un actor
tan malo arruina el momento. Me gustó el trabajo del personaje principal
- con tan poquito con que trabajar hizo un gran papel.
Regular Guys -
Alemán. Frontal. A un buga, un día, de repente le va de la pedrada,
pierde a la vieja, pierde todas sus cosas, y en la borrachera acaba durmiendo
con un chavo precioso gay que le da hogar. Resulta que este cuate trabaja de
policía e investigador junto con otros dos detectives. Para no hacer
la historia larga - el buga termina viviendo con el gay - y parece una hermosa
relación de pareja - uno preparando el té, el otro lavando los
platos - pero los colores reales salen cuando él lleva a un chico - y
el otro se pone celoso, y el otro lleva a su chava y el otro se pone celoso.
Pero en realidad nada pasa más que un afecto mutuo que se va desarrollando,
dentro de la pieza una de las detectives se queda triste porque los dos hombres
que le interesan - llega a sobre escuchar que son gay. Y bueno, se supone que
la película termina con un final feliz... pero bueno, me entretuvo un
rato la movie y listo - digo son sólo personajes con sexualidades frustradas
- que como rateros o como detectives - se mueren de hambre.
Reinas / Queens ó ¿Por qué
la llaman Reinas cuando quieren decir Madres? -
Teatralidad. Promiscuidad. Frontal - pero no necesariamente de quien queremos
ver jajajaja. Salen las gloriosas actrices de Almodóvar. La verdad estaba
muriéndome de ganas de ver esta película. Todo sonaba perfecto
- en verdad quería ver una comedia gay y cuando vi el trailer me sonaba
perfecta. La historia es de seis chicos gay y sus familiares - pero más
importante - sus mamás - las verdaderas reinas - que celebrarán
una boda masiva gay en España. Al final no cumplió mis expectativas,
los chistes eran obvios, las situaciones cómicas eran exageradas pero
no geniales, y comprendo que se supone que es una comedia de enredos con una
parte de la historia entrelazada por aquí y otro pedazo entrelazado por
allá (hay muchos amores y desamores entre todos los personajes) - pero
hay algo en el ritmo de la película que se siente ochentera - y me es
lamentable porque se ve que el elenco es ejemplar y la producción es
de primera - creo que al director y al guionista les faltó algo - de
una comedia romántica trataron de hacer una comedia de enredos - o al
revés - y como que no les funcionó. Si quieres ver una comedia
- y vaya que hay pocas con tema gay, y menos en español... pues les recomiendo
esta película sencilla, como un vaso de agua simple que hay que tomar
porque tienes sed, y ver a tanta diva simpática... que aquí reinan.
Rent -
- Musical. Fui un renthead, un fanático de la puesta en escena, me sé
todas las canciones de memoria, y mi sorpresa de verla realizada en film fue
de aprecio y felicidad. Lamentablemente es un tributo a la obra, más
que una transposición al cine. Carece un poco de la energía escénica
y los actores, los originales que aparecieron en la puesta inicial ya están
muy rucos. La ventaja es que para aquellos que no tuvieron la oportunidad de
ver la escenificación, esta es una extraordinaria oportunidad para verla.
Trata de varios amigos que procuran sobrevivir a pesar de que sus vidas son
nefastas. En relación a lo gay - están la pareja de lesbianas
Maureene y Joanne, y la de los varones Tom y Angel. Es una película que
trata de vivir el hoy por el hoy sin expectativas de que consecuencias tendrá
el mañana (lejos quedaron los días de Anita la huerfanita esperando
al sol...) Temáticas como el sida, el sobrevivir en la miseria, las relaciones
humanas y la muerte son algunos de los tantos temas que trata Rent. Si es la
primera vez que la vez, seguro te enredarás un poco tratando de entender
quien anda con quien, porque o a qué se dedica cada uno de ellos, o cuales
son las referencias, etcétera... pero es un motivo más para verla
una y otra ver - sumémosle que no es el típico musical de bailecitos
bonitos y sonrisas de Broadway porque va dirigido a un público más
joven y más actual. Basada en la ópera de La Bohéme, en
vez de tifoidea, la enfermedad en la mesa es el SIDA.
Rick & Steve ó "Jotas plásticas"-
Televisión. Animación. Teatralidad. Lesbianas. HIV. Roles.
Imagínense que tomaron varios muñequitos playmobil y les dieron
vida... pero una vida gay. Las chicas que salen son lesbianas, los chicos todos
son homosexuales. La trama cambia de capítulo a capítulo, pero
los personajes principales son los que titulan la serie: una pareja gay no casada
que se llevan muy bien a pesar de sus diferencias (uno es genio, el otro es
jock), que no están casados pero lo parecen (incluyendo el hecho de que
no co-habitan). Entre sus amigos están: las dos lesbianas que quieren
pedirle a uno de ellos esperma para poder concebir un bebé (y en realidad
son los dos los que contribuyen), y la pareja de daddy-chichifo étnico
que los van a visitar y que tienen la típica relación amor/odio
cariño/conveniencia. Es mega interesante ver historias que deberían
ser para niños (por los muñequitos) y sin embargo tocan tantos
temas tan sensibles de nuestra comunidad que es muy maduro: paternidad, relaciones
complicadas entre hombre gay y lesbianas, ser seropositivo en una relación
formal, como mantener lo picante en una relación gay, drogas, salir del
mundo gay y enfrentarte con el buga, en fin, la lista no termina. Aunque a veces
caen en los estereotipos de la comunidad gay, es muy divertido verlos presentados
como cuentos de animación clásica de stop-motion con ridículos
números musicales que salen de vez en vez. ¿Las voces? Los actores:
el que hace de Junito en Noah's Arch, el que la hace de Emmett en QAF, Alan
Cumming, Margaret Cho y... bueno la lista es enorme.
The Ride - Seven Days to End Aids ó "Viri,
Vichi, bici" -
Televisión, Ignoremos el hecho que sólo tienen una canción
africana y cualquier momento piensas que te va a salir el Rey León. Pongamos
a un lado que repiten y repiten... y repiten la premisa de los ciclistas que
eligieron para el programa "que mi papá se murió de SIDA".
"Que soy buga y tengo SIDA y nadie lo sabe más que mi esposa",
"Que al terminar la carrera termino mi relación lésbica con
mi novia de cuatro años", "Que ya no puedo hacer la carrera,
pero estoy aquí para apoyarlos". "Soy seropositivo pero no
se lo he contado a mis papás y estoy súper saludable". Una
y otra vez con lo mismo, la primera vez okey, la segunda para afirmar, la tercera
para aburrirte y la cuarta para demostrar que no tenían suficiente material...
y lo mejor - para la pièce de résistance - ocurre varias
veces en el mismo episodio y en cada uno de los seis episodios. Quizá
hubiera sido mejor cortarlo a tres programas y hacerlo una serie. Pero ignoremos
todo lo malo. Ignoremos los errores en las tomas de decisiones de producción
- te hace llorar, el contenido de los entrevistados es conmovedor y es una lección
de vida, o una lección de lo que uno puede hacer. Definitivamente no
acaban con el SIDA en siete días, pero las personas que eran al principio
no son las que llegan a la meta - el esfuerzo, el intento, el peso de no poder
seguir - una auténtica lección. Por poco y busco quien me apoye
en la carrera - necesita uno juntar dos mil quinientos dólares de donativos
para poder entrar. De hecho no es una carrera, sino un grupo de personas que
van desde San Francisco hasta Los Ángeles, acampando en varios lugares.
El video te relata términos de este tipo de ciclismo, banderas que denotan
que eres seropositivo, la terminología de cuando alguien te rebasa, etc.
Me encantó ver como gays y hetero se juntar por la misma causa y mis
aplausos y respetos para todos. Especialmente para el ciclista que avanza por
la carrera sin nadie sobre la bici - dedicada a aquel o aquella que ha fallecido
de SIDA.
The Rocky Horror Picture Show
Musical - Es imposible delimitar el carácter de esta basura y genialidad
de película. En realidad el valor de la película no es el film
per se, sino todo lo que lleva, conlleva y su historial de culto. Recuerdo la
primera vez que fui a verla... quedé extasiado. Recuerdo la primera vez
que la vi en un cine convencional sin participación del público.
Casi guacareo. Es de esas películas donde el público participa
directamente con la película, a veces gritándole a la pantalla
o interpretando los papeles que vemos del film en vivo. La trama es de un dulce
trasvesti alien de Transilvania Transexual que crea a Rocky su hombre perfecto.
En el ínterin, una pareja buga por accidente acaba en la casa del trasvesti
Frankenfurter y terminan siendo seducidos por el mismo. Pero la trama es lo
de menos, lo que deja huella son las extraordinarias actuaciones de la joven
Susan Sarandon y de Tim Curry. Advertencia, no la vea en casa, sólo es
una sala de cine anglosajona - y es ahí donde la experiencia supersede
la vasca que realmente es.
Rome -
- Época - Otra serie de HBO, en este caso, con la producción más
cara de la historia, ya que decidieron reconstruir gran parte de la Roma clásica.
Si te gustan las películas épicas como Espartaco y Ben hur, sin
duda te gustara Rome, de lo contrario, la puede uno encontrar tediosa. A mi
en particular, la primera temporada me tuvo entretenido con el periodo de vida
que nos presentan de Julio César. Me parece una nueva perspectiva de
presentar la sociedad romana, libre de la culpabilidad judeocristiana, y libre
de hacer suyo lo que le apetece. Hay muchos acentos de libertad homosexual durante
la serie, especialmente lésbica y bisexual entre las mujeres, como la
relación de Sirvilla con la también incestuosa sobrina de Julio
César. Con los varones, sin embargo, la homosexualidad queda manifestada
de manera más velada - ya sea haciendo mofa de eunucos, o haciéndolo
más implícito con el personaje de Octavious, que lo creen homosexual,
presentándole chichifos romanos, inclusive acusándolo de seductor
del César... pero al menos en la primera temporada, sólo se acuesta
con mujeres... humn. Tres puntos para las cunnies, y medio para los pijos. Esperemos
a ver que nos depara la segunda temporada.
Rope -
De Alfred Hitchcock. Extraordinariamente adaptada de la obra
de teatro y dura menos de hora y media! Ok, cierto, no es una película
donde se expresa abiertamente que tan gay son los personajes, pero los innuendos
de que los dos chicos Brandon y Philip son una pareja están ahí.
Al descubrirla, puedes gritar emocionado, Sí, Hitchock hizo una película
de gays! pero luego luego te enteras de que la parejita de tórtolos -
qwuesque muy creídos e intelectuales, no son más que unos asesinos
que se creen superiores a su víctima. Lo genial del texto es el cinismo
con qu estos personajes se desenvuelven y los diversos niveles de 'sub-texto'
que se manejan - que son gay, que son asesinos, etc. Todo el mundo que la ha
visto se siente como que está viendo teatro en su casa - es súper
curiosa porque está toda hecha en una toma (aparentemente) los únicos
cortes que hay, según he leído fueron hechos para cambiar las
latas de cine y poder seguir filmando. Nice. Otro secretín chido, es
que ambos actores y el que adaptó el guión - eran gays en la vida
real.
Rush Hour 3 / Una pareja Explosiva
3 ó "Una pareja extrovertida 3"-
Comedia. Trans. No sé cuantas películas hay de estas allá
afuera donde uno de los personajes principales buga se viste de vieja para sacar
las risas del público - pero al menos aquí fue hecho con estilo.
Dos momentos 'heteroflexibles' o donde el personaje raya en lo invertido son
- cuando finge ser un diseñador de modas ligeramente amanerado y les
pide a las chicas de un club francés que se desvistan para ver con qué
material tiene que trabajar. Y el otro instante - que te lo manejan de manera
velada es cuando la chica que van a intercambiar sube por el elevador de la
Torre Eiffel y en el momento más inesperado entra bajo la luz para revelar
que en realidad es uno de los policías. Se ve muy vaciada - pero sigo
admirando más a este actor por su papel bisexualoide que hizo en El Quinto
Elemento.
Sarang Song ó "Me escondió
la pistola" -
Corto. Lesbianas. Una pareja de lesbianas afroamericanas se la pasan protestando
por causas de delitos motivados por discriminación racial en una era
cuando ese título legal no se utilizaba. Unos policías golpean
a un chavo afroamericano buga y ellas deciden hacer una protesta. Una de las
chicas se vuelve la presidente de su grupo en la universidad y ahora representa
a los afroamericanos. Tanta protesta y poder pone en el filo a la relación
lésbica porque invierten más tiempo siendo amenazadas y molestas
por su causa, que demostrando su amor. Sin embargo, a pesar del racismo y de
las dificultadas de vivir en los setenta una relación lésbica,
la historia trata de demostrar la importancia y prioridad que a veces tiene
un ideal sobre una relación. Este corto forma parte de la segunda serie
de cortos que aparece en The Click List: The Best in Short Film: Collection
2.
Saturday Night Live ó "Sábados
sin fiebre por la noche" -
Televisión. Comedia. Trans. Creo que no existe show de televisión
buga que haya puesto a mas hombres en vestidos con pelucas y a más mujeres
en trajes y corbatas que este. Creo que sería imposible mencionar todos
los programas donde han hecho aluciones a personajes gay, o se han trasvestido...
o han presentado a celebridades gay o tocado algo de nuestra temática
queer, Sin embargo, me gustaría indicar dos episodios donde lo invertido
fue tema central. El episodio del 28 de octubre del 2006, donde se mofan de
la ley que pasó en Massachussets permitiendo la unión civil gay
y las broncas de estar en pro del movimiento queer desde el punto de vista de
Bush o iraquí, también sale Borat, el actor de Dr. House en drag,
y un personaje que representa a America, incluyendo asumiendo su 10% gay. La
siguiente emisión donde se toca el tema del matrimonio gay fue el 9 de
diciembre del 2006, esta vez poniendo atención en Sudáfrica que
fue el primer país de África que los hizo legales.
Saturday Night at the Baths - El matafrutos de
clóset
Setentera, sacada de una copia sucia, llena de pelusa, y con el celuloide rayado.
Sumémosle que el audio está todo cortado/ doblado y los diálogos
son decadentes y los actores tampoco están guapos, sino llenos de acné!!!
Y no queremos una toma de cuatro minutos de un güey caminando por las calles.
La contexto: un heterosexual pueblerino, tetísimo, homofóbico
y de pene pequeño se la pasa fajando y copulando con su novia mientras
duermen con sábanas de arcoiris - también se la pasa ridiculizando
de manera agresiva la vida gay y los chicos gays que le dan una oportunidad
de trabajo tocando el piano en un show gay. Medio se vuelve amigo de algunos
gay jugando - claro - fútbol americano y por fin se le quita lo homofóbico
a la brava. Lo único que dice - ah ok - es la actuación de la
novia - y la frase célebre y ridícula de "Una vez que tienes
una experiencia gay, es imposible funcionar igual con mujeres".
Say Uncle ó "Demasiado amor"
-
Melodrama. Parafilias. Es como ver un tren corriendo a toda velocidad para embarrarse
contra una pared. No puedes detenerlo y te choca ver al conductor que no hace
nada por frenarse. La trama es de un chico pintor y gay que adora los niños
- tiene broncas, no sabes si son mentales o si son por se cree niño o
simplemente por estúpido, o todo lo anterior - no sé, pero después
de que su ahijado se cambia de ciudad (Japón) busca la manera de llenar
el vacío buscando a un niño amigo yendo a parques, buscando trabajo
en jugueterías, de niñera... etc. y para entretener a los niños
es incansable. Sin embargo el personaje sabe que no puede tener hijos porque
sabe que es gay. Si te suena a una película pedofílica... pues
se supone que de eso es acusado, pero en el fondo no lo es. Por un lado no creo
mucho el personaje que hace el maravilloso actor Paige que sale de Emmet en
QAF, y por el otro lado no les creo a las mamás que no quieren oponerse
a hacer una campaña en contra de él. El tipo no entiende que puede
tener una buena chamba, que puede tener a un novio que lo ama, que puede vivir
una vida plena - en vez de eso se obsesiona por los niños y prefiere
perder todo por tener a uno. Al final se resuelve todo, aplausos y kudos al
actor/director por tocar un tema tan fuerte - y que ñáñaras.
Sebastiane ó "¿Romanos? -
¡Si parecen griegos!" -
En latín. Época. Arte. Frontal. Roma, no esperen ver los suntuosos
vestuarios romanos... no aquí, y apenas llegan a taparrabos y exagero.
Me recuerda un poco a Calígula - no sé si fueron hechas en la
misma época, o porque utilizaron el mismo tipo de película, pero
tiene la misma fuerza e intensidad visual, sólo que en Sebastiane - es
mucho más dionisiaca en sus escenas festivas, mucho más gay...
y lamentablemente mucho más lenta . Sebastiane es exiliado a un campamento
de puros hombres y ahí se dedica a bañarse y aventarse de jicarasos
y a pasársela desnudo todo el día- bañándose como
si fuera un video de Colt en cámara lenta - mientras lo observan. O claro,
todos se van a un lago a jugar desnudos en el agua con una pelota. Si todo el
día andabas en exteriores y a encueros ¿que no se achicharraban
sin protector solar? Pues creo que es una buena excusa de película de
arte, para hacer que hombres de cuerpos clásicos se la pasen refocilando
desnudos - y claro, no llamarla porno. En fin, en este poblado, además
de hacer gimnasia todo el día, con el aburrimiento se forman parejitas,
celos, deseos voyeristas - y lo peor - la necesidad de tener lo que no se puede
tener - y no es por spoilerear ni nada, per Sebastiane, no por nada se convirtió
en un santo- bu. Si se están animando ver la movie por el lado kinky,
mejor les recomiendo que vean Siroco. O deléitense en ver el primer pene
erecto que no fue censurado en la historia de Inglaterra - ¿Cómo
se salió el director con la suya? Pues porque lo presentó de manera
horizontal, en vez de vertical.
Seeing you in Circles ó "Es tan tarde
que ya es temprano" -
Corto. Roles. Es parte de la colección de cortos The Click List. Muy
de arte, muy quesque profunda y filosófica, pero en realidad se me hizo
un poco pretenciosa la trama. Todo ocurre en un dinner gay - con trasvestis,
pianistas, y ligues y parejas del presente y pasado. Una pareja de chavos que
tronó en el pasado se reencuentran y le celebran su cumpleaños
con la nueva pareja. La única frase interesante que aparece es "Todo
mundo está solo en el corazón del mundo" - pero desgastan
la frase usándola una y otra vez. Para ser un corto, es medio tonto repetir
las historias de cada personaje desde tres puntos de vista, como que trataron
de ser artísticos con el concepto, y en realidad los círculos
más bien parecieron espirales como cuando le jalas al escusado y le tienes
que jalar varias veces porque no se va la kk.
Segunda Piel - u "Otro doblemente marica
que muerde el polvo" -
Bisexual. La historia del típico casado con su tenmeacá gay que no se asume
ni se quiere por lo que más le gusta y es. Española la película
con unos actorasos de primera (Jordi Mollà de 'Lucas me quería a mí' y Javier Bardem, ya te vimos como gay cubano y
mil aplausos por tu trabajo actoral), lástima de trama tan insípida...
bueno, claro - si yo fuera casado de clóset, me parecería muy
provocativa esta película. Pero no. Toda la movie es grisásea
en muchos planos - igual por eso no me gustó tanto. Quizá otro
motivo porque no me gustó el guión es porque el "casado"
tiene toda su vida resuelta, lo ama ella a pesar de él, él a pesar
de ella, y él a pesar de él, y todo el mundo quiere volver a empezar
con él. Y para la pieza de resistencia, hasta su galán le tiene
que preguntar: "¿Tú crees que alguna mujer va a querer vivir
con un maricón?" Es una película de autoaceptación
bien realizada, pero digo, con 5 minutos de salir con un casado del chat, uno
ya queda curado de espanto, sin tener que zumbarse la hora cuarenta que dura,
y sin tener que zumbarse a la esposa y a la hija del otro a posteriori. Nota
del DVD: no manches... mi versión de DVD trae dos trailers, supongo que
se asocian con la películas que acabo de ver de Segunda Piel - ambas
pelis: "Mentes Tortcidas" y "Duro como el acero" son de
asesinos a sangre fría - ¿Qué me está tratando de
decir la desdichada, desgraciada e infame distribuidora de Quality Films - que
puñales, locos y asesinos ¿todos pertenecemos al mismo clan? A la gaver.
Sex and the City ó "Las chicas superfabulosas
que todas traemos por dentro." -
Ícono de muchos gays, esta serie encapsula la feminidad y personalidades
de como quisieran ser muchos hombres : "solteros y fabulosos". Más
de una ocasión me ha tocado escuchar "es que yo soy Carrie en Sex
and the City, y él es como Samantha, y mi mejor amigo es haz de cuenta
Charlotte, y tú eres Miranda". La realidad es que son vidas sublevadas
de cuatro viejas que no dejan de autosabotearse en sus relaciones mientras toman
cosmopolitans y que siempre están inconformes con lo que tienen, cuando
en realidad ni siquiera saben lo que quieren. Ah, igual entonces sí tiene
mucho que ver con la vida de muchas jotitas. Los personajes que en realidad
nos interesan por la temática gay en sí son Stanford Blatch y
Anthony Marentino. Son los típicos amigos gay que acompañan a
las mujeres a cualquier evento social cuando ellas no tienen a quien llevar.
Los dos son personajes secundarios, débiles y uno es feo por fuera y
el otro por dentro. La temática de lo gay corre en Sex and the City con
estos personajes, sumado a ciertos encuentros de Samantha con sus vecinos trasvesties,
y Samantha misma probando una relación de papayas. En general la serie
es súper divertida, prendida, inesperada, frustrante. Hay que evitar
o ignorar la quinta temporada que es lenta, aburrida y sólo está
armada como para matar a los personajes. Con respecto a lo gay - es mejor jurar
ser los personajes principales que identificarse con los mariscos secundarios.
Sex is... ó "Los monónolos
de las jotildas"
Frontal. Documental. Que barbaridad que documental - digo no es solamente una
serie de entrevistas - son una serie de varios hombres gay hablando de sus experiencias
con el sexo - súper interesantes todos - de todas las edades, de todos
los colores, de todos los géneros: parejas, promiscuos, jóvenes,
rucos, vestidas, operadas... todos hablando de temas de su primera experiencia,
del SIDA, de su comprensión de ser gay, de sus amores ahora muertos,
de salir del clóset, de sus masturbaciones, de ser célibe, de
sus amores, de ser un ser sexual. Todo mezclado con imágenes de stock
de San Francisco, de películas porno, de fotos de los entrevistados.
Mi único pero es que la videograbación se siente un poco carente
de calidad.
Shakespeare's Sonnets ó "Gayspeare
enclosetado " -
Corto. Clóset. Otra época, son dos amigos universitarios de clase
y lana - uno mayor que el otro. Uno de ellos no ama a su novia y se supone que
se debe casar con ella. El otro avienta insinuaciones gay sin parar hasta que
logra hacer que su amigo se quede en su casa. El arte del corto está
tan cuidado que se ve mega artificial, pero la fotografía es muy bonita.
Y claro que el corto habla de la represión homosexual de alguien que
fue educado para ser buga. Me preocupa que el gay más abierto es feo
y logra conquistar al guapérrimo. Claro que puede justificarse con la
expresión en inglés de 'limosneros no pueden es-coger" Este
corto forma parte de la colección de Boys Briefs 3.
Sheer Genius ó "Corte Fatal"
-
Televisión. Bugas' Gay. Heteroflexible. Clóset. Me parece singular
que en el primer episodio de esta serie de televisión - un reality show
dedicado a estilistas - ahora resulta que no hay gays... o eso parecían
indicar los comentarios de los participantes - muchos de ellos echándose
el choro de que en el negocio del corte de pelo hay muchos homosexuales pero
que ellos no eran. Jamás había visto en un reality show a tanta
gente negar tanto una cosa que ni siquiera les preguntaron. Afortunadamente,
y a pesar de sus declaraciones, los manierismos, las vestimentas, los delineadores
de ojos, los grititos de emoción van saliendo - y poco a poco se van
desmecatando las chicos. Incluso en uno de los episodios, cuando corren a Theodore,
una amiguis vestida para matar agarra y dice "Estas botas fueron para caminar...
así que..." y a la Jessica Simpson sale del escenario. Estilistas
amanerados los encuentras de a peso, pero ser fabulosamente gay, no tiene precio.
Cuando le preguntan a la persona que después resulta ganadora, en el
programa "Watch What Happens" acerca de que si es gay, bi o buga y
si está en una relación, sólo puede contestar que está
en soltería y... se sonroja. No se atrevió a salir del clóset
de cristal en el que vive. Otras notas gay de la primera temporada: el conductor
se aventó seis temporadas de Queer Guy for a Straight Guy en
Dinamarca - Renee Salon Director. y luego Dr Boogie revela que igual se llevaría
a Renne a su casa... humn, y cuando le preguntan que si no era buga... se hace
el menso. Conocemos a la novia de Daisy que llega a las finales
con los últimos cuatro.
She Kill He ó "¿Por qué
nunca me dejas terminar?" -
Corto. Trans. Gaybashing. Desde que empieza el corto con la narrativa del chico,
nos enteramos en que va a acabar la historia, entonces sólo tienes que
sentar a disfrutar la historia cargada de un acento latino pocho. Comenzamos
con la golpiza que le ponen a nuestra reina y luego el interés singular
y atracción de uno de sus golpeadores. El corto tiene muchas tomas de
establecimiento muy escolares, pero aún así es padre ver la relación
que estos chicos van formando y como el buga tiene que lidiar con sus amigos
bugas y con el hecho de que su chica se vende. Es parte de la colección
de cortos The Click List.
The Shield ó "A macanazos" -
Qué serie tan fuerte... todo es violencia y trata acerca de un policía
corrupto que de una forma u otra se sale con la suya. Es de las pocas
series donde aparece un personaje regular, un policía que es abiertamente
gay - claro que después sale un poco menos gay - o que por lo menos ya
no le pinta el cuerno a su esposa. En la quinta temporada, en el sexto capítulo
sale un una historia de un cuate latino que mete el pene dentro de un gloryhole..
y para su mala fortuna resulta que hay un maleante que se dedica a ponerles
ratoneras para que no se puedan zafar. El atrapado debe de decidir si describe
al maleante y vuelve público su acto, o mejor se queda en clóset
con la posibilidad de que le vuelva a pasar lo mismo dejando al maleante libre.
Shiner Shiner Provocame –
Frontal. Está hecha en video, pésimamente iluminada, ´los
tonos del white balance se disparan entre toma y toma, el audio está
mal editado y lleno de ruido ambiental. Trata de demostrarte que pegarte o pegarle
a alguien mas es kinky, ya sea en relaciones buga o gay, y que siempre hay un
roto para un cosido, y que el maltrato puede ser apremiante para muchos –
ya sean insultos verbales, pipi, golpes, y juegos de rol. Hace un esfuerzo inmensurable
para lograr una buena fotografía, pero se queda en intento y un montos
de posiciones de cámara raras – y mucho tiene que ver con que no
tenían diferentes tipos de lentes. Salen muchos hombres con cuerpos de
nadadores. La trama, una pareja buga que se la pasa cogiendo y maltratándose.
Dos amigos sadomasos, y un chavo en un baño público que se libera
como si estuvieran vaciando una jarra. Hay de todo, gay bashing, homosexualidad
forzada, voyeurismo, etcétera. Hay muchas escenas de chaquetas y golpes,
pero todo el mundo sabe así como los tatuajes, que la cara queda fuera
de límites para poder seguir trabajando. Aunque no hay actos homosexuales,
creo que lo kinky de esta película queda mejor dicha en Crash, o en El
Club de la Pelea. El actor voyeurista es fenomenal, y medio salva la película
porque te hace cruzar el umbral.
Shotbus - "Sabe a polla, huele a polla,
es de polla"
Melodrama. Trans. Lesbi. Roles. Parafilias. BDSM. Pansexual. Teatralidad. Frontal.
Dirigida por el mismo cuate de Hedwing and the Angry Inch. Controvertida, pervertida
y divertida película que promueve cualquier género sexual. Pero
no por eso deja de ser igual que otras miles de películas existenciales
neoyorkinas donde el conflicto es ser una persona vacía, hueca, preocupado
por estar solo o sentirse solo. Sí sí... de esas películas
donde realmente no pasa nada, donde quesque pasan mil cosas muy profundas bien
fumadas y la resolución es un flan - pero lo que importó fue el
proceso. Ya me cansé de escuchar los debates de si es una película
porno por todos los desnudos y penetraciones o si es una película convencional
como cualquier otra... Para mí realmente es una película improvisada
de taller donde lo más importante es que los actores son actores y después
que tuvieron sexo en pantalla. Los franceses y los ingleses ya lo hicieron miles
de veces, hace ya muchos años, no sé porque ahora se trauman en
EE.UU. La trama - una chica es pre-orgásmica: nunca ha tenido orgasmos,
y dos de sus pacientes la llevan a Shortbus - una especie de antro donde todo
se vale; hay cuartos de lesbis, de orgías, de charla, de performance
etc. Sus pacientes son gay y deciden tener una relación abierta después
de cinco años de pareja y deciden hacer un trío (onda para relación)
con un chico súper chavito al tono del himno nacional de EE.UU, al mismo
tiempo que son voyeureados y fotografiados por un vecino. Uno de ellos es quesque
videoasta suicida ex chichifo que practica autofellatio. Afortunadamente el
voyeurista lo salva en realidad y en metáfora y la amiga pre-orgásmica
busca caminos para alcanzar post-clímax de la película su axis.
Me gustó la forma en la que hicieron la teatralidad de la película
- jugando un poco con el personaje de MC en Cabaret y los mil estereotipos de
otras películas. Me encantó ver entre los cameos a Jonathan Caouette
de Tarnation, a la chica que se transforma de mujer a hombre en la tercera temporada
de The L Word, y podría jurar que sale otro chico que hizo la transformación
real con hormonas y todo; T.J. el que salió durante su proceso de mujer
a hombre en el documental Transgeneration.
Shrek 2 y 3 ó "Yo prefiero ser Fiona"
-
Comedia. Trans. Es verde, es feo por fuera, bueno por dentro. Pues aunque rompe
con miles de taboos acerca de las caricaturas y más que nada dejó
huella al marcar la diferencia entre una película de Disney donde no
se atreven a decir todo - me sorprende que el tema de lo gay queda velada en
su trilogía - el cúmulo de lo queer aparece en la tercera parte,
donde el 'valet' o vestidor de los príncipes es totalmente afeminado
como cualquier modista de Project Runway - nada más que más ruco.
Y ya, eso es todo. Queda velado si las hermanastra Doris que aparece en la segunda
y tercera parte es transgénero o qué, incluyendo a su hermana
que aparece en la tercera parte - las dos cumplen con cualidades de rostro varoniles
y voz masculina real (las voces son de hombres y no como en La Sirenita donde
Úrsula habla como una drag-queen pero su voz sí es de mujer).
Entonces no trataré de entrar en discusión si sufren o no de disforia
de género, pero sí afirmare que me parece desastroso que después
de todo el rollo de la belleza de un ogro y que lo importa es blah blah blah,
salgan con la estupidez de que entre más masculina es una mujer, más
fea es. Entonces en el mundo de Shrek, es válido ser
ogro, pero no es válido ser masculino - una mini analítica: Shrek
es un cobarde que no quiere ponerse los pantalones del Rey, el Gato tiene que
poner cara de lástima (una mascarada en teoría feminista) para
ganar sus batallas, en contraste para el guapísimo príncipe eligen
la voz de Rupert Everett. Entonces resumiendo anima y animus en fem y mas...
¿Femenino = cool = reírme contigo. Masculino = feo = reírme
de ti?
Simón el gran varón ó "Mi
vida en rosa mexicano" -
Drama. Gay. Trans. Incesto. Órale. Casi como una telenovela de décadas.
Qué película mexicana tan fuerte y tan poco conocida. La trama
es la vida de un chico llamado Simón, desde antes de nacer hasta que
encuentra su identidad. Crece bajo el yugo machista de su padre que lo único
que quiere es que su hijo sea un macho. Su esposa, su otra hija, su mismo hijo
y su hacienda quedan en segundo plano. Lo más importante es que sea hombrecito.
Y el niño termina maquillándose y siendo corrido de la casa de
su padre por ser maricón - así le dice su padre. Encuentra a una
señora soltera con un hijo mayor que se apiadan de él, le dan
trabajo y termina haciendo el show trasvesti del restaurante. Entre angas y
mangas... termina acostándose con su hermano sin saberlo y el resto es
historia. Muy fuerte, bien manejada, las actuaciones son serias y está
muy bien hecha la película. Me pregunto como esta joyita del cine gay
mexicano esté tan ignorada. Me hubiera gustado a un Simón más
espectacular cuando hacía su show - pero claro, sólo lo ha hecho
una vez.
The Simple Life ó "¿Es difícil
ser una madre?" -
Televisión. Reality TV. Trans. En la temporada llamada 'Till Death Do
Us Part, justamente en el penúltimo episodio, las dos viejas estas, Nicole
y Paris - que están peleadas, deciden tomar el papel de madres y darles
unas lecciones de arte a unos niños que viven en suburbia (no en la tienda,
sino en las afueras de la ciudad). Claro que este par de zoquetas plásticas
adineradas agarran la sartén por el teflón y hacen un desmutter
de todo - según ellas siendo súper creativas y realmente haciendo
todo kk. Las plastilocas, las jotitas metreras, las superfialmanas y a fin,
quizá pueden ser megafelices con este episodio llamado Burton Family
donde les enseñan a los niños a ser banales, a decir groserías,
a graffitear la casa, a perder el tiempo. Entre todo eso, una compone una horrenda
canción llamada "It's Hard 2B a Mutha" y Paris lo dirige vistiendo
al señor de la casa en la señora de la casa. Sí, lo trasviste...
Le pone vestido, peluca... y hasta trae a otro tipo para que finja que lo corteja
- representando el otro tipo al papá. Humn.... lo más terrible
es ver como Paris pone al papá a hacer las labores de la mamá
- cocinando, tallando, limpiando los pisos... que linda idea tiene Paris de
lo que es un madre de los suburbios. En fin. Este show, siempre lo he tenido
en mis recuerdos como el sueño americano de 'compra, usa, tira'.. sólo
que en esta ocasión, en vez de tirarlo mejor le jalé al escusado.
Flush.
The Simpsons ó "¡Anda, anímate!"
– Episodio 15, Temporada 8: Homer’s Phobia
- El vendedor de Cockamamie’s, una tienda de juguetes coleccionables es
un ho-mo-sex-ual – o así lo describe Marge. Se llama John y se
vuelve amigo de Homero y le echa piropos a los pelos azules de Marge y luego
¡baila con Homero! En español – le pusieron el nombre de
Javier y hay una escena con Weylan donde se encuentran y obviamente hay un cierto
rapport entre ellos. El resto del episodio se trata de que Homero empieza a
dudar si Bart es gay – y entonces lo lleva a sitios – llenos de
bugas, como – según él, como una fundidora – pero
que en realidad está lleno de locas locas. Y Homer piensa que el mundo
completo se ha vuelto gay. Ahora - ¿porque este episodio es tan importante?
Por que el network – FOX – decidió censurar casi todas las
referencias a la palabra gay – afortunadamente cambiaron al ejecutivo
y al censurador y se pudo poner al aire. La voz del John en inglés –
y este es un dato curioso – es el director y escritor de Pink Flamingos,
y también lo podemos ver por ahí en las entrevistas del documental
Fabulous! – y claro – cualquier similitud del personaje animado
con el real – ¡no es coincidencia! Este episodio se ganó
un GLAAD Media Award, por un episodio único. Otro personaje gay - porsupuesto,
es Patty Bouvier, la hermana de Marge, que lamentablemente en la temporada del
2005 se enamora de Verónica y al casarse con ella sale el peine que es
un hombre. Oops - dos pasos pa'lante, tres pa'tras. Y no podemos olvidar el
amor platónico de Smithers hacia Mr. Burns - que aunque no consumado
- está bien desarrollado.
The Simpsons Movie ó -
Animación. Pues ya tenemos los roles bien definidos en la serie de televisión
como repetir quien tiene tendencias homoeróticas o invertidas en la película.
Me gustó mucho la movie porque la verdad se enfocaron en la familia y
no tanto en los demás personajes secundarios. Viva el puerco-araña.
Lo netamente queer de la movie es cuando Flanders dice que el Buen Señor
le está diciendo que confiese algo, y Homero cruza los dedos a modo de
esperanza y dice "Gay, gay, gay, gay, gay, gay...."
Sin Destino ó "La Mediocridad de
una pésima producción" -
Guáchatelas. Mexicana, chichifo. blanco y negro. Un chico que fue violado
y ahora vive en la calle y se la pasan improvisando escenas de unos chicos de
la calle - fiándose para fumar o consumir drogas, y luego a la hora de
pagar con el cuerpo sufren - y se supone que se meten las drogas para olvidar
que se las meten por detroit. Y luego se la pasa en el baño tronándoselas,
chaqueteándosela o haciendo popo. y bueno, toda la trama gira alrededor
con que con las chavas es vírgen y su amigo le busca una hainita, y vemos
un frontal patético en el momento de confusión de nuestro protagonista.
Pero cielos - si estaba horrible, se pone peor - si trata de espantar con drogando
a chavitas y violaciones y muertes, pero la calidad de la movie es tan pero
tan chafa que es difícil sentirse shoqueado con lo que pasa. Su mejor
acierto es haber puesto a Roberto Cobo que le da un punto de calidad al resto
del trabajo que se siente echo al aventón.
Sissy Frenchfry ó "Highschool Gaysical"
-
Corto. Trans. Wow - es como ver la mejor versión de cualquier película
de teens en la escuela, pero gay. Y además, en vez de fumarte 2 horas
de conflictos necios de pubertos, aquí te lo resumen en 28 minutos -
es glorioso porque hay de todo: porristas, ligues en el coche, jugadores de
amercano, conflictos con presidentes escolares, broncas con el director, golpes,
complejos de inferioridad, gordos, flacos, golfas, malos, jocks, transgéneros,
gays, y muchas más cosas fuera de la convención. Por un momento
quería ir a esa escuela. La crítica que hace es que un mundo puede
estar feliz y funcionando perfecto, hasta que alguien llega y quiere cambiarlo
a su modo. La bronca es que su modo es homofóbico, aprovechado, ojete.
Este corto forma parte de la segunda serie de cortos que aparece en The Click
List: The Best in Short Film: Collection 2 y también es parte de la colección
de cortos Available Men.
Six Feet Under -
Televisión - La premisa - El dueño de una funeraria muere y le
hereda a sus dos hijos el negocio. Es a partir de su muerte que todos van revelando
el lado más profundo de sus personalidades siempre conectándose
mórbidamente con la muerte. Lo interesante de esta serie de televisión
de cinco temporadas es que uno de los dos hijos varones, David, es gay. Primera
temporada - se desata la trama. Inicia con la muerte del padre y como los acosa,
hasta su momento de 'ascender'. En el caso de David, lo vemos como va revelando
poco a poco y a cada miembro de su familia que es gay, y lo singular del personaje
es que todos lo aceptan, el único que no se quiere como es, es él
mismo. Lo vemos en relación de pareja, lo vemos intentando la vida loca,
lo vemos de Deacon de la Iglesia, lo vemos ser asediado por el fantasma de un
chico gay que está embalsamando - que fue muerto por say gay. En la primera
temporada comprendemos que él detesta ser quien es. En la segunda si
relación está desafada y en la tercera van con un consejero de
parejas - que resulta que es el mismo actor que el que salen en Big Eden y Ellen
- pero la autohomofobia y el miedo al rechazo de las demás personas continúa.
Skin Flick ó "Así Naci"
-
Drama. Frontal. Gay Bashing. Roles. BDSM. Parafilias. Punketos, skinheads, raterillos
nazis gay. Que barbaridad. No sé que intenta la película, de repente
parece artística, de repente es una vasca, de repente te interesa, de
repente es repulsiva. Parecen como 5 directores, como 4 escritores - la actuación
es generalmente mala, la edición es horrenda - y el sonido - chale a
veces es doblado, a veces se escuchan los ruidos de la cámara. Son varias
historias, cada una con su toque de agresión, entre robos y chauquetingas
sobre la foto de Hitler, no deja nada a la imaginación, más que
lo suficiente para que no sea XXX. Me encantó la musculoca que camina
en las calles mega cool y de repente azota en el pavimento. Me parecieron aberrantes
y geniales las escenas cargadas de líbido y sexo, totalmente ridículas,
agresivas y sin sentido - en baños públicos, en sitios inapropiados,
inclusive las bugas destruyendo la cocina... pero gracias a los cambios de film
y la estructura se salva de ser una película porno, pero apenas, porque
al director no le molesta mostrar a los hombres terminar o ponerles memorias
y poesía entre el hilo del arte y la obscenidad junto a entrevistas frente
al río. Creo que la historia fetichista de la parejita lame patas se
me hizo la más sosa, pero claro después justifican su razón
de porque está ahí, pero no porque la hicieron tan chafa.
Sleeper Cell: American Terror ó "Salim
Chilim" ó "Ah, por eso cantó George Michael 'Cause I
gotta have Faith'."-
Drama. Clóset. Ahhhhhhhh. Definitivamente jamás me pude imaginar
que entre tanta cosa horrible podría existir algo gay. Admito que no
es mi tipo de series de televisión, ni el tipo de tramas que me gusta
ver. Se trata acerca de como los terroristas planean sus cosas, y como la policía
trata de detener sus actos de violencia en nombre de la divinidad. En la segunda
temporada en el episodio de "Faith" - de repente acaban juntos un
cuarteto de disparatados: un negro (con unos ojos verdes hermosos), un árabe,
una niñera y un latino (el mismo que hace de papá del chavo gay
en Ugly Betty). Y entre las tramas y los rollos y todo lo que elucubran - golpizas,
sangres, matanzas y juegos por debajo de la mesa... de repente el árabe,
después de pelearse con una pretensa quesque golfa... de repente va al
gym, y entre los lockers y el vapor se topa con un cuate y conecta. Y cuando
digo conecta, me refiero a que los dos tiran la toalla, se escupen en la mano
y tocho morocho. Corte a: el cuate gay de clóset rezando arrepentido
y sufriendo de ser homosexual, gritándole a su deidad que lo haga olvidar
mientras que se golpea la cabeza con las manos. Entiendo que traten de hacer
la trama más complicada e igual hablar de la dificultad de un terrorista
que lo hace a pelo ... digo de uno que es de clóset... digo uno que pone
su fe por delante de todo... digo que prefiere por delante... sus ideales...
digo... chale. Y una vez que te explotan en la cara que el tío Salim
es gay... se olvidan de todo y regresamos otra vez a las pistolas y no necesariamente
de las que uno se encuentra en el vapor. Lo "pior" de todo es que
luego todos los que trabajan para el FBI se enteran de sus actos con los "chicos
de al lado" y cuando trata el cuate del encuentro casual conectar de nuevo
con él, el terrorista se avienta un speech de que si estuvieran de donde
él viene los hubieran aventado de un puente . Ahora si se preguntan porque
lo hace sin condón... igual es porque no le importa si se muere mañana.
Small Town Gay Bar ó "Bar con ambiente..."-
Documental. Gays. Trans. Lesbianas. Gaybashing. Un director decide irse a Minesotta
a grabar la vida de un bar gay y a buscar historias alrededor de los poblachos
de la zona que le llaman el cinturón bíblico. El editor de un
montón de entrevistas logra narrar una historia muy padre y muy triste
a la vez. Esos antritos perdidos en medio de la nada donde las personas queer
se pueden desfogar - pero que constantemente están bajo la lupa religiosa-buga.
Realmente no me conmovió pero si me pareció como un fenómeno
social - la manera en que te presentan como uno antro se abre y otro se cierra
y me sorprendió como todo estaba revuelto - drags, con leathers, con
regulars, con vainillas - todos como una hermosa familia. Quizá es un
sitio así no hay pordioseros con garrotes. Es muy fuerte dos cosas -
el antigay religioso que sólo menciona que los gays van a morir en las
llamas del infierno... y la historia del chavito Scotty Joe Weaver que mataron
en parte por ser gay - que torturaron, laceraron y parcialmente decapitaron
justo antes de prenderle fuego. Sí señoras y señores -
hay gente muy mala allá afuera. Pero es grato ver a muchas trasvestis,
lesbianas y una comunidad que encuentra un refugio donde te puedes dar la mano
sin peligrar. El corto que hacen con la canción de Gay Bar está
fenomenal - especialmente hablando de un antro donde todo ocurría sin
límites.
Smear ó "In-tolerante"-
Corto. Bashing - Trata de un chavo gay voyeurirsta que ve a muchachos mayores
jugar en la calle, y le encanta ponerse a hablar por teléfono sin decir
palabras - de hecho se parece en ese sentido al corto de The Absolution of Anthony.
Pero aquí al menos le habla a su amigo joven que se preocupa por él.
Cosa que a la novia le revienta. Los tres son amigos y se dedican a golpear
a gente en la calle... y cuando es el turno del voyeurista, patea a su víctima
mientras lo acusa de put*. Jenny rompe el juego al quedarse con la víctima
que quedó muy golpeada y el amigo pues deja de tolerarlo. Este corto
forma parte de la colección de Boys Briefs.
Soccer Practice ó "Ándale,
déjate - y te echo porras" -
Video. Trans. Roles. Homosexualidad forzada. Teratralidad. Del álbum
'Gay Pimp'. Digamos que si mezcláramos un cacho de la película
Metrosexuality, con Tom Cruise en Top Gun, con la voz de Rick Astley, el ritmo
de Caló (con todo y lentes oscuros) y bailando como si fuera uno de los
primeros videos de Britney, acabamos con esta locura chafa de video interpretada
por la pseudodiva Jonny McGovern. La idea es de un chico gay que se liga al
deportista buga que no entiende que le están invitando a hacer. Trata
tanto de ser gay - que hasta el orgullo por el artificio queda rengo. Pero vamos
chicas - es que hay que apoyar lo gaytz. Not. Okey, okey, ya vi como 30 veces
el video porque tiene algo mágico y ya sé definitivamente que
es lo que me funciona y que no. Primero lo chafa - el cantante - parece como
un ruco de 30 años tratando de parecer como de 22 y no le queda. Además
tiene una cara rarísima como de alien a medio engendrar que me recuerda
un poco a Marylin Manson mezclado con la marciana de Mars Attack moviendo sus
manitas de un lado para el otro. Él será la fuerza detrás
de todo, pero no thank you. Lo fenomenal del video es, en primer lugar el modelo
buga que está guapérrimo, todo un adonis en suspensorio y hasta
le perdonas sus caras de tonto que hace y lo chafa de su fonomímica.
Me gustan los detalles de las porristas trans agarrándose con las bugas
(aunque porristas de soccer no existen), y los detalles de la alberca, los toallasos
en la regadera y los navales. Es un video hecho con mucho amor, mucha jotería,
muchos extras, mucha producción y una pésima estrella.
Soldier's Girl -
- Trans. Teatralidad. Romance. Drama. Basado en una historia real.
Todo es narrado por un trasvesti. Un soldado, Barry es trasladado, en sus nueva
formación conoce a nuevos amigos militares, el compañero de su
cuarto es un poco obsesivo y anal. Un día libre, Barry va con sus amigos
a ver un show de trasvestis - es así como conoce a una hermosa chica
transgénero - o al menos en proceso de transición. Barry se enamora
de ella. Evidentemente esto crea demasiados conflictos entre los militares y
sus amigos en la milicia. La historia es súper trágica y me sacó
la lagrimita - es de esas historias donde el amor no es superficial y permitírtelo
cuesta caro.
So Notorious ó "¿Por qué?
No lo sé"-
Clóset. Televisión. Pues parece que Tori Spelling decide hacer
su propia serie de televisión basada en su vida. Es hueca, mensa y realmente
supongo que gran parte - eso viene de ella. Afortunadamente existe algo que
sí es notorio, que tiene por mejor amigo a un chavo gay guapérrimo
interpretado por el mismo actor que termina haciéndola de Syler en Heroes.
a este cuate lo vemos apoyándola, dándole tips, besuqueándose
en un sauna con otro chico en una clínica donde te quitan lo gay... en
fin, pura paja. Creo que un reality show hubiera sido más interesante
que la versión diluida en pasteles que hicieron. A unas semanas de terminar
mi comentario aquí en CineGay.Info me entero que sí - está
haciendo un Reality Show acerca de su vida de casa que comenzó justo
después de esta serie de So Notoriois. Aunque es babosa, me da un poco
de lástima que la serie no tuvo más de nueve capítulos.
Siento que no terminaron las historias no cerraron bien a los personajes y es
una pena que termine con la historia de la "quinceañera". Hay
que tomar nota cuando Tori se consigue a una "hermanita" que dice
que la escuela es "gay" y cuando el mejor amigo de Tori dice que si
por 'gay' se refiere a "feliz y divertido", y la otra contesta "retrasado
y chafa". Afortunadamente aún no usamos en español la palabra
con esas otras connotaciones. Contemos nuestros dones.
The Sopranos -
Season 5 - Hasta ahora, toda la serie de Los Soprano, me ha encantado. Lamentablemente
la representación gay siempre es despectiva - inclusive nos la pasamos
escuchando todo el tiempo a Tony Soprano decir que si esto es gay o puñal...
y pues hasta ahí pertenecíamos - como unas criaturas de quien
mofarse. Pero en particular, y es a partir de la quinta temporada que tenemos
a nuestro primer mafioso gay... ok, y Vito no tiene los looks de Rupert Everett,
ni la gracia de Ian McKellen, ni la belleza de cualquier gogoboy... de hecho
es un gordinflón detestable que se lo apañan mientras le dan un
wawis. Bueno al menos tenemos ahí a un representante - lamentablemente
sabemos que el actor escogió hacer el papel de un gay porque era demasiado
secundaria su parte y con eso iba a llamar la atención... y vaya que
la llamó. Por cierto, el actor es buga. Y si le doy tantas estrellas
a la serie - es por la serie completa, y no por el personaje de Vito.
Sordid Lives ó "Pueblo chico, jotas
grandes" -
Trasvesti. Frontal. Clóset. Pues empieza como una película muy
clara - un chavo gay que tuvo que huir del yugo de su familia, de su pueblo
y de su religión para ser gay. Entonces se muere su tía y teme
regresar al infierno. Y bueno, a través de recuerdos en terapia y cortes
a la familia lidiando con la muerte, nos enteramos de los red necks que son
y además conocemos que otro miembro de la familia, Brother Boy, es un
loco trasvesti que tratan de curar en un manicomio. Es una comedia - muy sureña
de EE.UU., de clase baja con una moralidad doble, y así como es gritona
e inconexa, de repente la trama se vuelve fuerte y actoralmente genial - justo
en el momento en que tienen que aceptar que el hijo es gay. Tiene un elenco
muy padre que se desviven actoralmente - ya sea para gritar como texanos, o
para demostrar su cerradez de mente, y cuando se vuelve dramático - wow
geniales - pero la bronca de la movie es que fue hecha en video que diluye la
calidad de todo el trabajo que hicieron. Y bueno, agradezcamos a Olivia Newton-John
por su interpretación musical - que más bien parecen intervenciones
insertadas fuera de la trama. Me gusta que la deshomosexualización
del drag a través de terapia no funciona. Quédense
hasta el final de los créditos para ver un chistecito extra.
Sorority Boys ó "Machines machorras"
-
Comedia. Bugas' gays. Queer. Trans. Lesbi. Película súper masculinista,
jocks, chicas huecas, sexo, dildos, alcohol, fiesta, fraternidades; desfranquización,
humillación y objetivación de la mujer. Es una película
buga... ¿que tiene de queer? Tres chicos pierden el dinero de una fraternidad
y los corren. Parece que hay un video adentro de la casa que muestra su inocencia
y para poder entrar de nuevo a la casa deciden vestirse de mujeres. Por supuesto
las corren por feas, y terminan el la fraternidad para señoritas de enfrente...
y por hambre se tienen que quedar ahí. A los tres las vemos crecer como
mujeres. Es interesante ver como una de las chicas de la fraternidad se enamora
de una de nuestras "chicas" y se besan y se cuestionan su sexualidad
'lésbica'. Hay muchos comentarios y chistes acerca de lo que tienen que
vivir los chavos al vestirse y comportarse como mujeres... pero bueno al final
de todo, no deja de ser una película buga y los hombres tienen que regresar
a vestirse de hombres, y la lesbi enamorada de la 'chica' vuelve a intentarlo
con el chico. Bu. La película es divertida para verla una vez y queda
un instante de secreto cuando uno de los chicos de la fraternidad se aprovecha
de uno de las 'chicas'.
Southern Confort -
Documental. La historia real de una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre
vaquero en su lucha contra el cˆncer en sus ìltimos dÍas de su vida.
Lo más terrible de la historia es que el cáncer que tiene
Robert - es de mujer. El documental trata de su amor con Lola, una mujer atrapada
en el cuerpo de un hombre, y de cómo el cáncer lo va destruyendo.
Es conmovedora, cautivante - y dentro del formato de un documental, entonces
no se esperen las grandes escenas de acción ni de ediciones hollywoodenses.
Pero es una historia que toca el corazón, es una historia real, de la
vida y muerte de un extraordinario hombre y su supervivencia como hombre entre
amigos, familiares y pareja.
South of Nowhere ó "Sin etiquetas
de Playtex" -
Televisión. Bisexual. Lesbiana. Clóset. Gaybashing. Empieza seca
seca seca esta serie, pero no puedes más que emocionarte cuando ves que
empieza con una toma de la bandera de EE.UU. entre dos banderas gay y que la
protagonista tiene sueños de que sus demás compañeras de
la escuela la acusan de ser gay... y luego no sabes si la amiga que perdió
al hijo del otro resulta que es el archimegacontrincante de juego de su hermano
que lo salva de una tranquiza su otro hermano que resulta que es negro y esto
a partir de que se mudan a Los Ángeles - y todo en el primer episodio....
Después se pone medio flan la serie - conocemos más a los personajes
y la chica principal empieza a explorar si es lesbi o no saliendo con una chica
preciosa que le pide todo - o nada. La mamá empieza a sospechar de las
tendencias de su hija. Poco a poco ella va saliendo de su cascarón y
aprende que "Lo que la gente considera como 'normal' jamás lo es".
La primera temporada es ver como ella se acepta como lesbi y como encuentra
a una galana. Las demás historias de la serie son estupidisimas - que
si el hermano juega basket y que si su otro hermano tiene que buscar a su mamá
biológica, y que si los papás se separan - historias huecas -
pero adoro la historia lesbi y afortunadamente todos los demás tienen
que girar alrededor de ellas; de lo contrario sería insufrible. En la
segunda temporada por fin conectan las amigas y se vuelven pareja y tienen que
lidiar cada una con una bronca distinta. Por un lado una tiene que salir del
clóset con sus papás, mientras que sus hermanos se van enterando;
y la otra tiene que aprender a vivir con la muerte de su padre y la aparición
de una hermana desconocida. Ahora sí vemos muchos besos lésbicos
y una que otra escenita sexy entre las chicas en bikini. Y no puedes más
que adorar a Aiden que siempre logra protegerlas y quererlas tal como son. Quizá
lo más importante de la segunda temporada es ver el amor que estas chicas
sienten y a pesar de la forzada sacada del clóset, y el odio de la madre
contra el lesbianismo, y la escapada de la homofobia a hoteles insospechados
- me enternece como logran ellas ser sinceras a su integridad y el amor que
su padre siente por ellas. Pocas veces una relación de lesbianas adolescentes
es tan preciosamente representada en televisión.
Southside (ver Cock & Bull Story)
Spartacus -
Bisexual. Claro que esto no tiene que ver con la guía gay internacional
- de hecho podemos pensar como en una versión precursora de Gladiator
- entonces nos tocan muchos hombres fortachones en falditas y bueno, el famoso
grito de "Yo soy Espartaco" que se ha repetido una y otra vez en miles
de películas y parafraseado- inclusive en las gays como In & Out
y To Wong Foo, thanks for everything, Julie Newmar. Y bueno, cuando sacaron
la película de nuevo en 1991, resulta que le agregaron 23 minutos que
le habían cortado de peleas, y en especial una escena en una tina donde
Crassus trata de educar a su esclavo. La escena en cuestión está
a una hora y veinte del inicio de la película - con una analogía
de - ostras y caracoles - realmente hablando de sexualidad femenino y masculino
y del gusto no siendo lo mismo que apetito y por ende que no tiene nada que
ver con la moralidad. Claro, esto mientras está en la tina siendo bañado
por el esclavo. Y después se avienta un speech de Roma, que más
bien parece que habla de una gran verg..üenza. Pero cuando le dice que
se eche de rodillas ante ella, y que la sirva y se rebaje ante ella y que la
ame - Antoninus - un buga - ya se había pelado.
Spelen of Sterven / To Play or To Die ó
"La cabeza parlanchina" -
Drama. Alemana. Roles. Frontal: realmente no deseado. Basado en una historia
real. No olviden en revisar quien hizo la escenografía - su nombre traerá
muchas risas a los hispano parlantes. Comienza todo muy sobrio con un gimnasta.
Luego nos olvidamos de todo y nos lleva la trama a una escuela. Un chavo muy
chaparro está enamorado de uno más grande y fornido que él...
lo curioso del niño es que se parece a una versión bizarra de
Harry Potter. La trama es el estira y afloje de estos dos chicos cargados de
libido y sus deseos de ser abusivos y abusados sin realmente expresarlo con
palabras. Y bueno no faltan escenas de golpes, caídas, sangre y hasta
una chaqueta en el momento más humillante del chavito. Así como
la relación amor/odio que aparece, la trama está realmente forzada
y hacen mucho hincapié en detalles que no vienen al caso, unas llaves,
una sombra... las escenas de la escuela se sientes falsas. Y no sabes si quieren
hacer una trama de miedo, o de BDSM, o simplemente de esquizofrenia. Mi copia
es chafísima - no sé de donde la sacaron... y eso arruina más
la trama conceptual mal lograda - que ni entiendes por qué o como o para
qué. Pero por fortuna dura 45 minutos.
Spin the Bottle ó "Tutti-frutti"
-
Arte. Un grupo de amigos de la infancia se vuelven a reencontrar en la casa
de uno de ellos, la casa donde pasaban su tiempo de niños. Tres mujeres
y dos hombres - todos llenos de tensión sexual, todos llenos de memorias
que habían olvidado -la golfa feminista, el teto tentado y miserable,
la desajustada mental, el guapísimo liberal bi-curious, y la víctima
que quiere casarse. Los diálogos están bien construidos, a veces
falta un poco de dirección. Sí vemos un poco de traseros masculinos
desnudos, y besos entre mujeres y besos entre hombres. Lo interesante del bi-curious...
es que el es gay, su curiosidad es hacia las mujeres. Lo maravilloso es que
los personajes están bien construidos y sus súper objetivos perfectamente
bien delineados. Fue filmada en 16 días, por una bicoca de lana... no
hay más excusas para películas gay que dicen que tienen bajo presupuesto
- porque ésta está excelentemente bien hecha.
Stage Beauty - o Shakespeare enamorado en drag
-
Teatralidad, Trasvesti. Chichifo. Imagínense a una mujer que tiene que
pagar para hacer el papel de una mujer... en tiempos shakespearianos, los hombres
representaban a mujeres en el escenario - quizá el trasvestismo más
intencionado y legalmente reforzado en la historia inglesa. Ahora, el trasvesti
elizabethiano no es necesariamente gay - simplemente era la ley - un actor tenía
que ser hombre. La trama es de una chica que quiere ser... actor. Es linda la
premisa, y las actuaciones son hermosas. La historia está basada en la
historia de la mujer más hermosa de la época, un actor - hombre
- Kynaston, que tiene a su amante - un hombre - que lo ama y lo desea - pero
sólo como mujer. Actuaciones ejemplares, por supuesto de Rupert Everett,
y Claire Danes. Me encanta ver como se desdibuja la línea entre lo que
es hombre y una mujer - si eres hombre o si eres mujer. Una belleza, una belleza
escénica.
Stanley Beloved ó "¿Amigos
o amigüis?" -
Corto. Dos amigos llenan su tiempo de ocio encontrando maneras de divertirse
en el parque, en el metro. A uno de ellos lo regaña su papá y
hace hincapié en que no debe de olvidar sus orígenes y su raza
asiática. Uno de ellos es buga y está entusiasmado con la secretaria
del papá de su amigo, mientras que el otro sólo vive frustrado
fumando y merodeando las calles. Los amigos sale a una noche de juergas y entonces
sale el veinte, el chico que nació en Hong Kong quiere darle un beso
a su amigo. La historia carece de profundidad y en momentos siento que eligieron
el momento más aburrido de la vida de unos adolescentes. Pero está
bien hecha y parece tener un final en continuum decente. Este corto forma parte
de la colección de Boys Briefs.
Stardust ó "El secreto de la estrella"
-
Comedia. Romance. Clóset. Trans. Las cosas como son... por fin una película
para niños que se atreve a tomar los recursos de antaño y contar
una historia que refleja a la humanidad en un mundo mágico - en vez de
un mundo plástico y estéril tratando de contar una historia. No
me había dado cuenta lo harto que estaba de ver tramas donde todo el
mundo es bueno, nada horrible pasa; y el único conflicto es que alguien
tomo una mala decisión. No, aquí todo es fabuloso - los personajes
hacen el amor, tienen hijos, son berrinchudos, son malos, son asesinos, son
vengativos, son... más reales. Es una historia fantástica de acción,
de aventura, de amor, de esperanza, de fracaso, de maldad, de deseo... la trama
gira alrededor de un chavo que se encuentra una estrella que cayó en
la tierra - y esta estrella está personificada en una mujer. Para fines
de esta página, el personaje que hay que comentar es el de Robert De
Niro: un cazador de relámpagos que más bien parece pirata, ya
que es capitán de un buque aéreo. Bajo su comando tiene a una
tripulación de machos que aplauden cualquier acto machín. El dato
curioso del capitán es que tiene un guardarropa digno de cualquier prostituta
cancanera de principios de siglo... y se lo pone. Adoré como presentaron
su lado queer y el resultado positivo de sus acciones... y claro de su tripulación.
Otro personaje queer que hay que considerar es el del pastor, secundario, pero
muy divertido. Por des/fortuna es convertido en mujer por la bruja y en su estado
femenino puede arrebatar vistazos (parecerían lésbicos) a la Estrella
encuerada mientras que ella se quita la ropa y se baña.
The Starter Wife ó "¿Valió
la pena salvarte la vida?" -
Televisión. Gay. Miniserie. Sí, no hay duda que Deborah Messing
encontró su nicho haciendo personajes con broncas de relaciones humanas.
Ya sea con Ned o con Will... siempre encontraba drama. Afortunadamente encontró
su formula para repetirla, pero ahora ya no olvida a su fans gay. La serie abre
con una alusión al Mago de Oz - ¿puede haber algo más jotil
que eso? Lo adoro. Y ahora es cambiada por su esposo por una chica más
joven y se queda sin sus amistades superficiales exceptuando con sus dos amigas
que le quedan, una ruca en rehabilitación, y su jotilda fabulosa, su
amigo gay a sueldo que pierde todo por una mala decisión de decoración.
El resto de la serie es ver como sobrevive como una ex-esposa de Hollywood teniendo
que vivir en Hollywood sin poder regresar al mundo que le tocaba vivir. Lamentablemente
tiene momentos gloriosos la serie que aplaudes y te emocionan, y de repente
parece seca y los chistes se caen al sueldo - en gran parte por el guión
que le pone el peso a mencionar nombres de estrellas famosa y no tanto por la
actuación gloriosa de los actores que hacen su mejor esfuerzo. Soy mega
fan del galanazo playero con el que se besa - el que se le aparece a cada rato
y que tiene su hogar a la intemperie- que forro. A Deborah le debieron de haber
quitado todos esos lentes oscuros que se le ven horribles con la jeta que tiene
y al marido lo debieron haber puesto en más vestidos de dama que ese
atigrado con destellos morados. Me encantó la línea que dice "¿Existe
un hombre que pueda llegar a los 60 años sin ponerse un vestido?"
y con respecto al personaje gay con sus sillas horrendas - al menos agradezco
que le da una oportunidad al pretendiente aunque no es tan fabuloso por fuera
como lo es por dentro.
Stonewall ó "Primero muerto"
-
Melodrama Musical. Trans. Lesbianas. Es una comedia romántica gay basada
en los disturbios que ocurrieron en el antro del mismo nombre donde varios policías
se agarraron a catorrazos a gays y travestidas - y a partir de eso surgió
LA marcha de orgullo en contra de la intolerancia. En realidad sí fue
un momento histórico - pero la película definitivamente no. Independiente
de la selección de canciones de la época y los chiquinúmeros
musicales medio tiesos - mi único entretenimiento fue ver cual de los
chavos vestidos de chava es el que peor se rasuraba para la escena de ese día.
La libertad sexual entre los personajes es singularmente acentuable ya que cada
uno tiene su relación de cajón y su relación de clóset
- ambas queer - el gay liberal con su novio y con la trasvesti, la trasvesti
con el gay liberal y con su papacito. Me da un no sé que ver como hablan
de una clínica donde "te hacen mujer" cuando era algo no muy
escuchado en la época - y de sobremanera me molestó - aunque bien
planteado - como el papi quiere a su chico que sea chica echo y profundo - y
como prefiere darse un tiro a que lo vean en público con ella porque
se le nota que es un él. Si quieres ver un documental de Stonewall evita
esta película, si quieres una película de drags cantando - mejor
Priscilla; y si quieres una comedia romántica queer con cierto drama
- pues mejor 20 centímetros.
Stonewall & Riot ó "Me gustan
más animados" -
Animación. Frontal. Trans. Teatralidad. Promiscuidad. Comedia. Mucho
mejor que la producción de The House of Morecock, en esta ocasión
es CGI, o animación por computadora - la premisa es muy parecida a la
de las películas porno mexicanas La Putiz@ y la Verganz@ - pero en vez
de luchadores, aquí son superhéroes. Aunque todo se ve plastificado
y hay una extraña separación entre los personajes y su miembros,
la trama está entretenida - son sólo las escenas de acción
(literales) las que están de megaflojera (pueden picar cebolla y trapear
su casa y no pasa nada) - porque no dejan de verse robotizadas, mecánicas
y los personajes como que vuelan y no hacen contacto. Los personajes de malos
son muy divertidos por los dobles sentidos de sus nombres que van asociados
con sus poderes como Analconda. Si es una película para adultos, no comprendí
porque tenían que hacer la especificación del principio en que
los personajes CGI no tienen que usar condones mientras que los reales sí.
Hay un personaje latino que habla un español horrendo y lleno de groserías
en español. Me extraña que tanto trabajo digital se vea mermado
con música mal compuesta del programa gratuito de Mac -Garageband. La
trama es dos superhéroes - Stonewall & Riot deben de encontrar al
doctor que inventó el orgasmorator que maximiza el placer en la cama,
pero ahora su invento y él han desaparecido y nuestros superhéroes
deben echarse a todos los villanos hasta terminar... con ellos. Sí -
leyeron bien, echarse hasta terminar. Tiene chistoretes muy malos y uno que
otro muy divertido como cuando dan la vuelta al revés y se convierten
en WonderDragas y el uso final del invento del doctor.
Straight Boys ó "Una noche loca,
una noche de copas" -
Corto. Coming of Age. Un chico gay de clóset fantasea con su amigo buga
(que tiene novia) con el que comparte el cuarto de universidad y mientras va
a la escuela socializa con su mejor amiga. Y salen los cuatro juntos a tomarse
unos drinks. Independientemente de ser una historia gay, es una historia de
amar a alguien a quien no puedes decírselo. Y todo marcha bien hasta
que alguien lo pone en palabras y en acción. Y es cuando te das cuenta
que un amigo es un amigo y no puede pasar a más... entonces sólo
te queda fantasear con otro. Está simpático y adoro a la amiga
jotera. Este corto forma parte de la serie de cortos llamada "Available
Men" y también de la segunda serie de cortos que aparece en The
Click List: The Best in Short Film: Collection 2.
Straightman -
Copia sacada directo del VHS con todo y brincos de imagen a la hora que hicieron
el copiado a DVD. Es lenta, el soundtrack está del terror. La trama resulta
que te va a llevar a algo, pero después termina siendo tan mediocre como
la producción. Tratan de hacer un film look como si fuera un documental,
pero en realidad no da nada a la historia más que un marco de trabajo
para los actores. La historia - dos amigos bugas - y uno sale del clóset,
y como su amistad desinteresada sigue y después por razones externas
concluye. Está dirigido tipo pieza, pero para eso, está mejor
Hard Pill, al menos tiene un trasfondo.
Struck ó "Coli-sión"
- Corto. Lesbianas. Es una pena que este corto tiene cierto problema con el
audio que se siente medio impostado; sin embargo es extraordinariamente espantosa
la trama y muy tierna a la vez. La historia es de una relación entre
dos lesbianas que llevan de pareja cuarenta y cinco años. Su relación
viviendo en medio de la nada; dependiendo meramente en su vejez de si mismas
y de ciertos juegos de cartas que tienen con sus amigas. Una es la gritona y
la otra la chambeadora y que trata de hacer su mejor esfuerzo. Sin embargo,
después de un accidente donde atropellan a una chica, las auténticas
intensiones de ambas salen, y por fin cae el atardecer en su relación
mientras los últimos rayos del sol dan brillo al ocaso de tanto pesar.
Styleyes Miami ó "Si ya no estás
aquí" -
Televisión. ¿Recuerdan a Jai Rodríguez de Queer Eye for
a Straight Guy? - Sí ese idiota que todo el mundo critica porque es el
único que realmente no hacía nada... bueno pues ahora tiene su
programa de televisión como conductor... ajám... en la tercera
temporada se enfoca a las riquezas y bellezas de Miami. Y lo más vaciado
de todo es que le dan chance de meterse hasta la cocina de lugares que igual
sólo podríamos soñar con conocer y acaba haciendo las cosas
más insólitas e increíbles que uno se puede imaginar: por
ejemplo... grabar un disco con Emilio Estefan.. lo escucharon bien, Jai de cantante,
tarareando en español cantando como la loquita árabe en falsete
acerca de la pérdida del amor. No sé a quien se está echando
para lograr lo que está logrando. Bueno, lo importante es que le está
funcionando.
Such Great Joy ó "El compromiso"
-
Corto. Lesbianas. Al principio me pareció otro tonto corto gay de una
pareja que va a visitar su familia para que uno de ellos le tenga que decir
que es gay. Pero poco a poco van apareciendo detalles padrísimos que
hacen el corto muy bonito y emocional por el resultado feliz. Aunque es medio
bobo y totalmente guiado, siempre es bueno una reafirmación del amor
gay. Me sorprende la cantidad de contacto físico familiar que viven en
esa casa, todo abrazándose y tocándose un brazo o el hombro -
quizá es un reflejo de una familia judía/goy... Y bueno, sale
la chica que hace el papel de Helena Peabody en The L Word que es un plus porque
es muy guapa - aunque aquí sale de buga. Este corto forma parte de la
segunda serie de cortos que aparece en The Click List: The Best in Short Film:
Collection 2.
Sugar ó "Se acabó
el queso crema" -
Chichifo. Trasvesti. Bisex. Sugar es de esas películas que trata
mucho de impresionarte, pero pocas cosas se quedan en la memoria, es medio maleta
la producción, entonces justifiquémoslo con que fueron decisiones
artísticas. En fin la película trata del cumpleaños de
un chamaco, Cliff, que se enamora de un chichifo. Y entonces Cliff lo acosa
hasta que el otro abre las puertas de la perversión - drogas, sexo, venta
de cuerpo, y el habitat callejero. Me parece grueso que la primera vez que por
fin interactúa con su amorcini, el chichifo se lo hace como violación,
y sólo por cobrar una lana. La actuación de todos es un poco seca,
y la neta es que la hermanita de Cliff, aunque sale muy poco se roba la película.
Y bueno interesante me parece que la mamá trate de evitar que su hijo
se lleve con un chichifo o se convierta en un chichifo... siendo que ella también
probó la vida fácil. Y la cliente que me pareció más
gruexa... literalmente - fue la gorda... uf.
Summer Storm ó "Y tú American
Kramampack también" -
Alemana. Clóset. Es tierna la película, pero no dejo de sentir
que estoy viendo pedacitos de otras películas, la historia trata de dos
chicos amigos que están creciendo y desarrollándose, cada uno
con su respectiva noviecieta. Son tan cuates que se confiesan todo y se la jalan
juntos en el baño. Uno de ellos es el payaso cómico, el otro la
bestia sexual contenida. Resulta que el de los chistoretes está enamorado
de su amigo y no sabe como decírcelo - bueno - intenta, pero el otro
como que no le checa o se hace el menso. A todo esto se van todos de camping
para un torneo de remo, y bueno, la novia del gay está que se le cuecen
las hablas por echarse al noviecito que sólo busca echarse al otro. Pero
por un accidente de repente se acerca otro equipo de remo: los 'QueerSchlag'
y pues en lugar de ver las chicas que esperaban, ahora están rodeados
de queers y el otro equipo... ja ja ja ¡son marimachas cristianas! Pero
la dificultad de la historia - y no digo que no existan casos así, pero
tiene que ver con la autohomofobia insuperable, con el amor por una amistad
y ser tan tan obvio y que nadie se de cuanta o quiera darse. Me parece fuerte
y común - lo que sí me revienta es lo protagónico y berrinchudo
que tiene que ser.
The Sum of Us -
Dromedia ¿Russel Crow gay? Pues sí, de más joven
hizo esta película en Australia - y qué belleza de película,
digo es onda australiana, un poco sonsa la presentación - en el sentido
de que los personajes le hablan a la cámara tipo soliloquio- pero la
historia es exquisita, no es la historia de sida, no es un romance, no trata
siquiera de la jotilería de uno de los dos personajes... es una guión
que expresa la relación entre un padre y un hijo - el amor y cariño
que hay - y ...bueno algo más que aceptación respeto - y la moraleja
es de - así es la vida. También hay una historia de una pareja
lésbica que dura más de 40 años y que tienen que ser separadas
en su vejez , muy fuerte.
Superbad ó "Me obsesionaba dibujar
penes" -
Comedia. Heteroflexible. Queer. ¿O más bien curioso? La trama
es de dos amigos bugas, uno con un futuro prometedor yendo a la universidad
y el otro con un futuro de looser - de repente viven una aventura probablemente
su última, tratando se conseguir alcohol y chupe para la fiesta de adolescentes.
Es una comedia - teen movie - pero que te saca buenas risas. Evidentemente en
un país latino, todo ese drama de conseguir alcohol para una fiesta y
volverte popular por traerlo es medio menso - pero toda la trama es igual -
así que denle chance. Lo queer de todo es uno de los personajes principales
- que le confiesa a su amigo que lo ama, le confiesa que le apasionaba dibujar
penes como loco, que se encela cuando se entera de que va a ser roomate de otro
de los cuates, y lo mejor - cuando lo carga en sus brazos para salvarlo. Aunque
no me atrevo a decir que el chavo es gay de clóset, o que es un modelo
a seguir - definitivamente sus acciones son queer - y un tanto invertidas. Si
hay más duda, sólo hay que quedarse a ver los créditos
del final y ver el arte - que da algo de ... pena.
The Surreal Life ó "Vestidas para
ligar" -
Televisión. Drag/Trans. En el capítulo Moto-Crossdressers pasa
algo que nunca me imaginé... dos hombres mega bugas y megamachos que
han demostrado durante toda la serie lo varoniles que son - de repente deciden
ayudar a una pasarela de otra de las chicas que está en la casa del Reality
Show, y ambos se ponen ropa íntima de mujer y la modelan... las prendas
son rosas y lo más curioso de todo es que se les ven bien - claro...
tienen unos cuerpazos. Aunque la que puso la ropa luego termina preguntándose
porqué José disfrutó tanto hacer la pasarela y porque se
pone labial de color. En fin otro detalle súper divertido es que todos
invitan a sus amigos para hacer una piyamada, y José Canseco invita a
su perro y cuando llega (el perro Zeus) tiene una conexión fuertísima
con el perro de la casa Lucky. Y los dos machos encuentran el amor. Hasta se
comenta que si son gay. Este reality ha funcionado bien para la televisora de
VH1, pero a mi en particular me da un poco de flojera - es cómo simpático
ver a personalidades de las lista F tratando de hacerse los interesantes. En
fin, plástico es plástico y hay muchos amiguis que les fascina
eso... y si es así mejor vean Simple Life con Paris Hilton.
Survivor ó "Un dos tres por todas
mis man'tas" -
Temporada 10 - El personaje de Cody me parece emocionante - es un cuate ni feo
ni guapo, ni gordo ni flaco - abiertamente gay, listo para ponerle todo al juego
y a pesar de que es un estilista y que lo ven como un parlanchín - logra
llegar a ser el primero de los jueces en la temporada. No estoy diciendo que
es una persona necesariamente para tomar como un modelo o un rol a seguir, pero
tiene madera para sentirse uno orgulloso de ser gay. En una fuerte confrontación
de reto contra un redneck mega buga - resulta ser ganador, utilizando meramente
su fuerza bruta para alcanzar derrotarlo. Lo más fenomenal es que el
perdedor se saca de onda por perder ante un gay, homosexual afeminado y todas
las cosas que puede mencionar de él - y admitir su derrota y admiración
por su contrincante. Me parece muy divertido ver a Cody pasearse por el campamento
en chones cortos y como uno de los rucos que sabe que lo van a sacar esa noche
le sugiere que se quede con sus pantalones xe xe xe. Una vez que termina la
serie me parece muy conmovedor la resolución de su persona al abrir sus
esperanzas y adoptar a un niño... es verdaderamente emocionante cuando
te enteras que a su hija le pone el nombre de una de las otras participantes
del programa. En esta temporada se rompen muchos récords de la serie
- y aun que es muy difícil superar ser como el primer ganador de la primera
temporada que era gay, aún así Cory marcó su territorio
mostrando su orgullo gay junto con su colección de playeras estrambóticas.
Temporada 11 - imagínense una tribu con Brian - un chavo un poco afeminado
pero que le echa las ganas... y en la otra tribu un chavo gay: Rafe, una mujer
policía, una asistente de mago y un jugador de fútbol americano
- De todos estos el único que llega a la final de tres - es el gay. Lo
que me pareció medio tonto fue su momento dramático al final de
"no me lleves a mí" - pero bien compensado fue porque fue el
único que no participó en la tragadera del pollo sacrificado (que
no se debieron haber comido). Vivan las jotix.
The Sweetest Thing ó "La cosa dulce"
-
Comedia. Pseudo-lesbianas. Bugas' Gays. Es una chick flick - justo para chicas.
Pero hay un número súper simpático que se llama "La
tienes demasiado grande para caber aquí" - evidentemente es una
canción en oda al pene y estas maravillosas chicas se burlan de que hay
que decirles siempre a sus hombres que sus penes son hermosos y bonitos, a la
tonada de "I'm too Sexy" le cambian la letra - y entre los personajes
principales aparecen uno que otros secundarios - lo que cabe resaltar es que
uno de ellos es un mesero gay vestido de azul. Creo que la película no
es tan divertida como debería ser - especialmente con el glorioso elenco
que se encontraron con Christina Applegate, Cameron Diaz y Selma Blair. Pero
eso sí, este número musical es mega divertido. Otro personaje
gay es el dueño de la tienda Gallini's, que es la jefa de Jane - la tercer
chica, y sale una pareja gay leather en la casa cantando y dándose un
beso - bueno hay mucha jotería porque la trama ocurre en San Francisco.
Curiosamente es una película donde los personajes de fondo son gays -
igual para parecer inofensivos frente a los bugas que se tienen que fumar la
movie con sus chavas y sueñan por un segundo que tienen chance con el
trío de divas que en dos ocasiones juegan a que tienen actos lesbis cuando
no: una escena es en la disco cuando una de ellas se pone boobies artificiales
y todas las chicas quieren tocarlas (los voyeuristas de afuera se emocionan)
y la segunda escena es cuando se le cae lápiz labial y cuando se agacha
a buscarlo - un motociclista perjura que le está haciendo algo oral a
la otra - entonces cuando nota la otra le sigue al sexy juego - hasta que el
otro se estampa contra barreras de plástico. Y bueno, se pasan media
película en bikins o en brassière, así que no dudo que
cualquier lesbiana brincará de felicidad cada vez que estas chicas brincan
también.
Take-Out ó "Servicio a domicilio
sin el servicio completo" -
Corto. Heteroflexible. Frontal. Un chico de 17 años trabaja en un restaurante
de comida a domicilio. En sus viajes se enamora de uno de los clientes, un hombre
mayor. Lamentablemente regresa su esposa y él se empieza a sentir incómodo
porque su amor platónico se ve roto. Entretanto sigue en el clóset
con su mejor amigo hablando todo el tiempo de chicas, y tiene fantasías
con chicos de la escuela en las regaderas. Es muy raro el corto porque nunca
sabes bien si lo que vive lo vive de verdad o sólo son fantasías
(incluyendo los detalles sangrientos), y te saca de onda porque el amigo buga
siempre trae a la mesa el tema del homosexualismo. Este corto forma parte de
la colección de Boys Briefs 2.
The Talented Mr. Ripley ó "Tu vuo'
fa' l'assassino"-
- Bisexualidad. Clóset. Drama - Ehhhh, ¡¡¡seamos
felices!!! ¡Otra película de un gay de clóset asesino! Y
lo peor es que aún cuando encuentra la felicidad, tiene que recurrir
a sus instintos sangrientos para ocultar sus secretos. Pero... pero - esta película
está basada en una novela de 1955 - donde el primer DSM apenas llevaba
3 años de ser publicado. DSM es el Diagnostic and Statistical Manual
of Mental Disorders - o sea, el diccionario de los psiquiatras, y en ese librito
que ha pasado por cientos de revisiones - la homosexualidad fue considerada
como una enfermedad mental hasta 1973, entonces... pues no puedo odiar tanto
a la autora - y con respecto a la película - está extraordinariamente
bien hecha - hasta el guapísimo - pero estupidísimo Matt Damon
- está genial, y si es un enredo desesperante de intrigas de un gay que
asume la personalidad de alguien más y no sabes cuando lo van a cachar
o cuanto tiempo puede vivir con la mentira - este tema se retomó luego
en Six Degrees of Separation - pero nada como lo que nos presentan aquí...
y bueno, mi manera de justificarlo es - si eres malo, eres malo, no importa
si eres buga, bi, les o gay.
Tales of the City ó "No es lo mismo
La Ciudad del Pecado que los pecados de la ciudad" –
Teatralidad. Trasvesti. Una miniserie de televisión – la primera
de tres miniseries - son seis capítulos, y aunque no es tan vieja la
serie – se siente como setentera en vez de noventera – creo que
es el estilo cinematográfico - muy bien hecha acerca de una chica que
se muda a un depto nuevo y trata de agarrar la onda en la nueva ciudad –
conoce a dos chicos jóvenes guapos en el súper – súper
gay -– que le piden tips de cocina. Y bueno, esto es convencional –
ya que la ciudad de la que hablamos es San Francisco. Se supone que fue una
serie súper chida en su tiempo porque eran historias de bugas en contextos
gay – entonces te hacía dudar si los hombres con camisas de rombitos
y círculos psicodélicos setenteros son gay… o si simplemente
eran gritos de moda… o wow son bi-curious. Y bueno, hay algunas escenas
en una playa nudista donde pueden elegir si ir al lado buga o al gay y pues
casi todas las chicas hetero son fag-hags, o a la mexicana: joteras. Y la música
está chida – como “You Sexy Thing” en los bares gay
y también chida en los saunas – gulp - ¿mixtos? Seguro trató
de ser un chiste bien intencionado, o realmente hemos cambiado en las últimas
décadas – la neta no me imagino a mujeres en una casita o algo
similar. Y bueno, ahora sí, como grata sorpresa, sale de interés
gay romántico Bill Campbell (no sé si su apellido ‘camp’
fue algo intencionado) pero es el guapérrimo de la serie que atrapó
el corazón de todos los bugas que han pensado en realmente hacerla en
el matrimonio en la serie “Once and Again” – recuerdo como
todos mis amigos bugas se escapaban justo media hora antes de que empezara con
mil excusas – y bueno, no estuvo mal que en esa serie también salieran
un par de lesbis. Regresando a los cuentos de ésta ciudad… pues
como que toma tiempo en calentar la serie, y como que no sabes ni con quien
identificarte, ni porque fulano es amigo de zutano que conoce a perengano que
se lleva con mengano… - pero una vez que arranca y entiendes las conexiones,
está linda. Adoré el tercer capítulo donde salen las dragas
con sus sombreros ultra gigantes de las ciudades de EE.UU. y el cámeo
de Ian McKellen. La continuación de la serie: “More Tales of the
City”, luego seguida por “Further Tales of the City”, pero
ya sin el personaje gay Michael – que nos conectaba el mundo gay con el
buga.
Tarnation -
Documental - Famoso documental porque se editó en iMovie y ganó
un montón de premios. Es la historia de un chico Jonathan
Caouette que documentó su vida desde que era niño y todas sus
evolución. Me encantó ver las escenas que grabó en vhs,
y escuchar las grabaciones - está bien hecho, pero chale - es largo como
la pedrada. Lo interesante es la evolución del chico y la fuerte historia
de su madre a la que le dieron electroshocks. Les recomiendo que la vean con
mente abierta y tranquila, porque si no, se van a aburrir enormemente.
Mis escenas favoritas son cuando el tiene como once años y se
avienta un monólogo pretendiendo ser una mujer, y cuando por fin se encuentran
con su papá y su mamá en un departamento en Nueva York.
Texas Chainsaw Massacre: The Next Generation
ó "A las trasvestis también les gusta hacer un peeling"
-
Trans. Horror. Que miasma tan divertida. Tiene baja puntuación por la
manera en la representan a la trasvesti injustificada; sin embargo que padre
que le den el papel estelar de una franquicia a un personaje trasvesti. Lamentablemente
no puedes comprender el final a menos de que seas fan de la primera. Aún
cuando salen dos mega actores - Renée Zellweger y Matthew McConaughey,
no hay que olvidar que esta película fue realizada mucho antes de que
fueran famosos. Y bueno lo que es interesante es que Leatherface no es el clásico
que conocemos - aquí aparece como un trasvesti... qaue además
de portar las prendas de las chicas, también porta sus caras y sus boobs.
Leatherface grita como nena y jamás te explican porque de su condición.
Lo más curioso es que la familia asesina la acepta tal cual es y la ayudan
a buscar la identidad que quiere; por horripilante que sea tener que despellejar
a las chicas para lograrlo. Esta movie fue un fiasco en la taquilla y no hay
duda del porque. Es medio mala, medio turbia, aunque explica muchas cosas que
quedaron fuera en la original, ahora quedan muchas otras cosas no resueltas
y el final es un tributo a la primera película en vez de un final para
cerrar bien la historia. Mi momento de risa más chido fue cuando despierta
la víctima rodeada de una mesa de cadáveres y de locos; sin embargo
no se asusta no grita sino hasta que ve a la trasvesti.
Thinking XXX ó "InXXXorcismos"
-
Documental. Sí sí... El famoso actor porno gay Lukas Ridgstone
se retiró, pero se encueró por última vez (hasta futuro
aviso) para la sesión de fotos donde un montón de actores porno,
bugas, hetero, mujeres, hombres... posaron encuerados y vestidos. Este documental
saca entrevistas con estos actores y con los letrados que escribieron texto
para el libro. Claro que es impresionante ver las fotos del libro y leer los
textos - pero es más interesante ver el proceso. A estos actores los
hemos visto desnudos una y otra vez - aquí tenemos la oportunidad de
verlos totalmente desde otro ángulo - vestidos... y hablando - en vez
de gimiendo. La decostrucción parece ser que hay que vestirlos, para
desnudarlos.
Third Man Out ó "A ver quien es el
primero que dispara"
Frontal. Teatralidad. El único detective gay en el estado de Nueva York
es contratado por un activista gay que están tratando de matar. Lo tratan
de matar porque saca del clóset a todo el mundo que puede. El activista
es el tío con SIDA de Queer as Folk. Es una historia llena de color de
cosas gays - de las parejitas gay reconstruyendo su casa, la lesbiana constructora,
la vecina ruca y buga que sólo oye 'gay, gay, gay'. Es entre comedia
en casa con la relación de parejas, y es drama cuando se trata de trabajo
- muy bizarra mezcla. Me encantó la escena de las llamadas pagadas al
galán Dik Steele por teléfono y hombres y chicas contestando los
teléfonos; interpretado por Matthew Rush - una estrella de porno real.
Me late que sea un detective gay, me encanta que la bronca no es que alguien
sale del clóset o sus experiencias como gay.
This Boy ó "Estás bien pendej@"-
Corto.Lesbianas. Humn... nope, trata de hacer lo que muchas otras personas han
hecho, pero no puedes más que detestar a la imbécil que eligieron
como actriz principal. Con sus sonrisas forzadas, y su trajecito negro. Una
cosa es ser un tom-boy, otra es regarla en el casting. Desde Parque Jurásico
no había tenido tantas ganas de cachetear la mala actuación de
un infante por sus sonrisas tiesas con resoplidos, generalmente aplaudidas por
directores novatos que gozan pasársela peinando a la actriz como si fuera
una muñequita en vez de darles unas clases de actuación. Y luego
la fiestecita de adultos en la casa de la zopenca - chale, de donde viene el
director? que quiere decir? además de desperdiciar mi tiempo pone diálogos
idiotas con su amiga que repite una y otra vez para llegar a una resolución
¿musical? El corto es de lesbianas... no de jotas amantes de los musicales.
Chale. Que babosada.. Que pena decirlo, pero ahora só el buga se llevó
el premio del cool aunque fuera un maldito. Ya me puse a investigar y es que
la directora en realidad no es directora sino que se dedica a vestir sets y
escenografías para las películas. Zapatera a tus zapatos por favor.
Es parte de la colección de cortos The Click List.
This Car Up ó "¿Sube?"
-
Corto. Singular su ejecución, porque maneja varios recuadros y muy pocos
diálogos - pero todo el tiempo sabes que está pasando por la mente
de los dos protagonistas - aunque estoy en contra de la idea de que dos mundos/mentes
separadas se vuelven una en el amor - me fascinó. La trama es simple:
dos hombres casualmente se conocen y crean tal impresión mutua que sus
mentes divagan pensando en juntarse - hasta que por fin lo logran. Aunque me
pareció un poco bizarro que dos hombre de tan distintos tipos (un oficinista
más rucailo y un repartidor joven de uñas pintadas de colores)
lograran tal obsesión mutua tan rápido con sólo verse una
vez. Este corto pertenece a la colección de cortos Boys Life 4.
Three’s Company ó "Menage de
casa"
– Es una serie de televisión buga, pero en que mente torcida pudo
existir en 1977 que ser un buga pretendiendo ser gay era lo que se tenía
que hacer para poder vivir en un departamento – chido. El hombre en cuestión
es Jack, que estudia para chef y utiliza adjetivos culinarios con un alto grado
de anima – o manierismos o lado femenino. La premisa es que un cuate buga
con un alto libido se vuelve el roomate de dos señoritas – pero
para poderse quedar a vivir en el departamento con ellas es necesario decirle
a los dueños del edificio que él es gay. La serie está
llena de tensión sexual – más que nada straight –
pero bueno – John Ritter era muy guapo y el concepto fue revolucionario
en su tiempo y duró ocho temporadas. Por supuesto que hay muchos chistes
burlándose de que jack “es” gay – algunos agudos, algunos
punzantes – pero en honor a la verdad – no son molestos –
todos son parte de alivio cómico – como haciendo referencias al
YMCA y sus hombres – donde el personaje vivía antes de vivir con
las chicas y hasta les perdonas que le digan ‘normales’ a los bugas.
Threesome ó "Pin pon papas"
–
Una película de universitarios – donde se equivocan y ponen a una
chica – Alex – compartiendo baño con otros dos hombres –
porque la confunden con hombre. Por algunos momentos extraño en esta
movie las complicaciones o las pequeñas tensiones que luego se crean
en las películas francesas que tratan la misma temática. Es un
tanto simple, libre – y aunque el desenvolvimiento del encariñamiento
de tres se pauta de manera libre – no hay tensión – es como
de-facto: Ah tu me gustas, yo le gusto a él, pero a ti te gusta él
– ‘ta bueno… Por el otro lado el que esté libre de
broncas de que si uno es gay sin experiencia, y que la otra es feminista y que
el otro es un jock – pues la hace súper ligera – ahí
tienes los estereotipos, ahí tienes el triángulo básico
de amor – pues sólo te queda relajarte y dejar que te lleven en
la trama. Claro que el gay siempre tiene algo que perder… en base, a ella
le gustan los hombres – sólo no le gusta este jock – entonces
es fácil apreciar que sólo tiene una pared que brincar –
mientras que el gay tiene dos broncas con su buga – al buga no le gustan
los hombres, y tampoco le gusta el gay… humn - ¿quién tiene
la posibilidad más grande de salir perdiendo? O quizás tiene la
ventaja de salir ganando. Aunque medio x, la película logró en
su tiempo hablar de temas importantes – el ser perfectamente bien aceptado
por un jock, y representar a un homosexual de una manera chida. Para mi trauma,
esta película fue considerada ‘R’ o clasificación
‘C’ por su contenido – que miedo.
Tigerland ó "Grrrr" -
Acción. Drama. Trans. Alguien hizo mal el tagging de esta película,
y aunque aparece con la palabras clave de homosexualidad, en sí no tiene
mucho que ver. Es una historia de militares entrenando para ir a Vietnam, dos
amigos bugas que se ligan a unas chicas y hacen el amor en el mismo cuarto con
distintas chicas y vemos el tras y un flash del willy de Colin Farrell. Lo que
si es GLBT: no sé si es broma o si trataron de representar una realidad,
pero la segunda prostituta que sale en la película - de hecho muy invitadora
a hacerle un wawis al militar - es una drag-queen negra, enorme y monstruosa.
Lo curioso es que el militar no se hace el ofendido; sólo dice, "no
gracias". Fuera de eso no es una película de temática gay,
pero siempre es lindo ver a Colin Farrell tan joven, en su traje de Adán
y en el personaje que le dio la fama internacional que ahora tiene.
'Till Death do Us Part ó "Gay-oso"
-
Terror. Lesbiana. ¿A quién más podrían poner para
burlarse de la institución milenaria y buga del matrimonio? A John Waters,
el obsceno director gay de Pink Flamingos y muchas más producciones del
terror que promueven el homosexualismo, lo queer, y el activismo gay. Para quienes
no lo conocen de antes, sólo les quiero decir que él realmente
es así y que no está pretendiendo ser un personaje. Es tan afamado
el chico que ha aparecido hablando como experto de la cinematografía
gay los documentales como The Celluloid Closet y Fabulous! y ha salidos en episodios
de las series de los Simpsons, My Name is Earl (como director de una funeraria
xexe) y Fraiser. Lo sensacional es que no mucha temática gay en esta
serie - todos son matrimonios bugas porque aún no ha existido un caso
de un asesinato a posteriori de un casorio gay. Él ya aclaró que
si llegara a ocurrir, haría el tercer o cuatro caso para que no fuera
tan sonado en los medios. Y lo único mega gay es el anfitrión
burlándose de una institución tan buga que ni siquiera se puede
llamar igual a la gay... porque matrimonio viene de matri:madre, ¿si
fueran dos hombres entonces sería 'patrimonio'? Pues tampoco porque no
es cómún que dos hombres solos puedan ser padres... Regresando
a la serie, pues está un poco chafa la producción y hay que darle
chance ahora que apenas está arrancando. Son más interesantes
los casos que la manera en que la narran y ejecutan los chafiactores que seleccionan.
En el sexto capítulo de la primera temporada "The Strip Club Murder"
- resulta que la stripper tiene una affair con Dan... una lesbiana, ¡ja!
Pero ese no es el fin de lo queer en la serie. Se ve venir a kilómetros
de distancia - en el noveno episodio de la primera temporada - de repente vemos
como todo el mundo sabe una verdad - digo, hasta los espectadores sabemos -
la única babosa, ciega, testaruda y beneficiada es la esposa de un piloto
que se la vive viajando por el mundo sola... aprovechando los viajes gratis
- sin saber que su esposo prefiere recorrer millas con American Gayrlines. Para
sorpresa de él - ella se lo toma muy a pecho cuando regresa de un viaje
a México y se entera se le bota la canica y destruye todo. Para sorpresa
de ella, la loca de las uñas más afiladas no gana por ser la más
afilada, sino por ser la más loca. Lamentablemente también resulta
ser babosa, ciega, testaruda y cero beneficiada.
Tom of Finland ó "Un martes en el
Tom's" -
Documental - Si estás interesado en un documental con entrevistas que
le han hecho a Tom of Finland hablando acerca de sus hombres, su arte y su concepción
- este documental es fenomenal - te lleva a la inspiración del artista
y platica la influencia de dos pintores Mexicanos - donde el encontró
justo lo que quería representar - menos el hecho de las miradas - que
no le gustaba que los personajes no fueran conexos. Este señor logró
da una representación de lo gay de una manera abierta, pública,
sin miedos y explica sus motivos para exagerar las extremidades del hombre.
Esta bien hecho, mi único pero que los subtítulos en inglés
del finlandés no parecen coincidir - él habla y habla, pero sólo
aparece una frase corta en el texto. Me encantó que comenzaran con una
especie de calabozo donde cientos de hombres onda Tom of Finland están
siendo ellos mismos todos vestidos de leather, sin embargo nunca entendí
todas esas frases inconexas de otras personas que fueron entrevistadas pero
que casi no aparecen y no sabemos no quienes eran - a excepción del socio
de Tom. Gracias Tom por compartir tus dibujos, tus ideas, tu ideología
y tu arte.
Too Cool for Christmas ó "Papi Clos"
-
Es como "Cluless" meets un make-over para Santa. Una chica de vida
frívola quiere pasar su Navidad con su amiga y pasar el día festivo
lejos de su familia para conectar con su galán. el conflicto - si es
que hay conflicto en la trama - es que Santa necesita verse más sexy
para su esposa, y la chica cambia de ser totalmente frívola a una chava
que se preocupa por cosas más profundas - como ayudar a Santa a bajar
de peso con aeróbics a la tonada de "I'm Coming Out". Lo gay
- el estilista que le corta el pelo y la barba a Santa... y es que uno de los
padres de la chica Lindsey ¡vive con su novio y con ella! ¡Un segundo
padre! Me encanta que se hizo una película navideña con ciertos
copos de nieve gay. Una trivia interesante es que la película se filmó
con dos versiones de los papás - en una era un matrimonio (buga) y en
la otra una pareja gay, y no cambiaron para nada los diálogos. Que padre
que quedó esta configuración.
Tootsie ó "Pale-loca" -
Melodrama. Romance. Trans. Nominada a nueve premios de la academia, sólo
Jessica es ganadora. Me había tocado ver esta película hace como
mil años en la tele y por el amor del flan, no recordaba nada más
que la sesión de fotos que le hacían al personaje. Sinceramente
fue afortunado verla de nuevo ya con ojos más críticos y quizá
por eso perdono el ritmo lento de la película vista hoy en día.
La premisa es básica, un actor buga de Nueva York lleva dos años
desempleado y nadie está dispuesto a volverlo a contratar por complicado.
Entonces surgen dos oportunidades, una, la de juntar ocho mil dólares
para montar una obra con dos amigos; y dos la de audicionar como mujer para
conseguir el dinero y montar esa obra y hacer lo que quiere. En mi visión
es un actor mediocre - porque cuando por fin alcanza la fama, el éxito,
y que lo dejen hacer lo que se le de la gana con su personaje (aunque sea femenino)
prefiere mandar todo (seguridad actoral, laboral, emocional) a la basura por
su obrita de teatro; y eso sí ser honesto con sus sentimientos. En fin,
evitaré profundizar en lo hueco del personaje y me avocaré a la
importancia del travestismo de la película - quizá lo más
importante es lo que se pregunta pero no se tiene que decir; lo que es bueno
es que queda claro que Michael Dorsey es buga, su novia piensa que él
es gay, pero el encuentra su lado amable hacia la mujer que desea/ama como trasvesti,
su personaje de mujer Dorothy Michael tiene tendencias lésbicas, pero
su contraparte masculina afirma que ella es buga. Me parece encantador como
desdibujaron toda la sexualidad del personaje sin ser ofensivos a nadie. Y bueno,
creo que la retrospectiva actoral es muy buena - ninguno de los otros actores
de reparto se tomaron muy en serio su papeles y la película sufre por
ello; la salva Jessica Lange dándole una profundidad al personaje que
en el guión no aparece y evidentemente a Dustin por ponerse bien los
pantalones y los vestidos - en una época donde no se estilaba usar los
dos.
Top Chef ó "Cocina co-china"
-
Televisión.Pues sí - hay programas para diseñadores de
moda, de interiores, de estilistas - porque no... uno de chefs - supongo que
en un futuro habrá alguno de pilotos y aeromozos. En el séptimo
episodio sale Ted Allen de los Fab Five como invitado para ponerles una cena
de reto a los participantes. Su personalidad y su participación es tan
diluida como personalidad. El noveno episodio de la primera temporada de Top
Chef demostró ser una sorpresa para mí. Pusieron a todos los chefs
a preparar el menú de una boda - gay. Wow - fue emotivo ver a los amiguis
casarse y cortar el pastel y realmente quedar entristecidos por la calidad tan
chafa de sus platillos. Lo más curioso es que al que sacan es el cuate
con más indicios gays del programa - que irónico, ya que fue él
el que le dio el toque elegante a la presentación. En fin - esperamos
ver más sorpresas como ésta.
Top Design ó "Tirando el clóset
por la ventana" -
Televisión. Quince diseñadores de interiores muestran su lado
exterior al concursar con sus diseños, ya sea en equipo o en grupo. Tiene
el mismo formato que Project Runway - pero sin tanto glamour de modelos y moda
- lo fenomenal es que aquí encontramos también a un sinfín
de loquitas algunas con mucho estilo y otras con impulsos abuelescos. Es fuerte
porque hay quienes confiesan que son seropositivos, otros berrean, y bueno -
hay mucho estrógeno para crear muchos panchos. También aquí
contamos con una jotita famosona que les da directivos y les pone sus siguientes
retos.
Torch Song Trilogy ó "Cómo
quieres que te quiera si a quien quiero que me quiera no me quiere como quiero
que me quiera" -
Teatralidad, Bi. Transvesti. Melodrama. Gaybashing. Ok, hello, abrimos la toma
con una drag quejándose del mundo - en vez de ser simpático, es
más bien triste por lo decadente... y luego cuando lo vemos como hombre
- realmente no sabe ser querido ni mimado. Creo que todos en algún momento
hemos pasado esos momentos incómodos dónde no sentimos bien y
no podemos creer que alguien puede estar interesado en nosotros tal cual somos.
Y bueno, si eres gay, feo, judío, con vocecita aguda y aguardientosa,
y te ganas la vida haciendo shows de drag queen - entonces sí tienes
razones para no creértela. Y ahora la bronca - el chico que por fin te
pela, por quien por fin decides enamorarte - resulta que sí fue honesto
y que sí era bi y que sí quería una relación abierta.
Y pues como eso no le funciona - afortunado él - conoce a otro igual
de lindo y enamorado... que termina acostando con su ex, y la novia es parte
de todo el enredo - que chistoso es ver a Mathew Broderick de chavito gay. Pues
me encanta la idea de que sea una película hecha tipo soliloquio frente
a un espejo, lo que si no soporto son las horas de ruido de las luces de los
espejos del maquillaje - sólo molestan y no dan más a la trama,
sólo distraen de la buena actuación del personaje de Virginia
Ham viviendo los dramas de la vida, el amor, la paternidad y la familia. Y con
respecto al bi - pues siempre dicen que son los que más se divierten.
Aplausos al personaje de ma - interpretado por Anne Bancroft - expresando tantas
emociones en tan pocos instantes.
Total Eclipse ó "Poeta Coqueta"
-
Época. Bisexualidad. Sí sí - es la película basada
en el famosísimo poeta Rimbaud. Pero me hace pensar que hubo una gran
época donde las únicas películas donde un personaje explícitamente
gay era permitido - o sea como - sólo si se trata de la vida de un gay
famoso - Wilde, Shakespeare, Alexander, Orton, etc- etc - entonces así
si está chido, pero como actor hacer un personaje nuevo creado entonces
hay un pex. En fin, creo que esta película cae dentro de esa categoría
de puedes ser gay, inclusive un gay ojete y exuberante, siempre y cuando seas
mega famoso y tengas un súper talento. Leonardio Di CRAPio -aquí
está fenomenal - generalmente detesto de escuela actoral, pero aquí
está muy joven aún y sin vicios - y bueno trata acerca de un personaje
creído y necio, entonces le queda perfecto - ah y por todos los que mueren
por él, hay un segundo donde sale totalmente desnudo. Ayúdenme
que tengo reflujo. Creo que a las lesbis les latería ver a las chicas
que salen desnudas en esta movie.
Totally F***ed Up ó "Totalmente
Palacio" -
Arte. Lesbianas. Clóset. Frontal. Tomas, aparentemente al azar, aparentemente
como documental presentan la vida de un grupo de amigos queer - el que busca
amor, el que le gusta rapidín en el cine, las lesbianas irrecuperables,
los tórtolos que no se acomodan, etc. Toda la movie está editada
con tomas de video, con frases en la pantalla - aludiendo todo lo que circunda
una vida queer: drogas, sexo momentáneo, sexo con amor, sexo con experimentación.
En principio el diálogo se siente artificial y forzado, pero por fortuna
todo tiene el mismo tono, entonces es fácil agarrar la onda y cruzar
el umbral. Y así como escuchar a un montón de chavos apreciando
su vida - que es divertido en un principio, pero a los 30 minutos te das cuenta
que no tienen realmenta nada que decir... así es esta película.
Igual en su tiempo era profundo, e igual es revelador de nuestro mundo queer
para las personas que viven ajenos a esto del "ambiente" - yo no pagaba
por verla.
Touch ó "Me cautivaste" -
Corto. Arte. Parafilias. Chichifo. Es más un mediometraje, un tanto lento,
pero parece que es parte del concepto - entonces téngale paciencia. Un
chico es secuestrado, aprisionado y maltratado por su captor. Cuando por fin
lo deja libre, lo único que el chico quiere es volver a encontrar a su
amor - su celador. Desconoce la vida que tenía de niño, su familia,
la forma de ser. Quiere amar de nuevo. En su búsqueda se vende, pero
no se prostituye por dinero, sino por el maltrato. Este corto explora el Síndrome
de Estocolmo en un menor de edad, es muy fuerte la premisa, la forma de presentarla
es muy clara, pero en vez de ser grotesca y obvia, es artística y metafórica.
Todo narrado por la voz del chico (pero ya con voz de adulto). Explora la soledad,
la búsqueda, el deseo. Está bien hecho, es toda una pieza de arte,
sólo la música de cuerdas es su peor distracción. Es una
película como de melancolía terrorífica - y por lo que
debo entender, para el niño el maltrato no era terrorífico - entonces
se presenta paradójico... o peor aún, puede parecer obvio el valor
de shock que quiere provocar este maravilloso cineasta canadiense que creativamente
supo circunscribir los problemas de producción tratando esta pieza como
una narrativa terrorífica en vez de no hacer un comentario al respecto
con la pauta musical. Este corto forma parte de la colección de Boys
Briefs 2.
Touch of Pink -
Dos historias que en un principio no se entienden, una de ellas - organizan
una boda musulmana en Canadá, y la otra es una pareja gay que se la pasa
de fiesta y de antro. Las dos historias se juntan cuando nos enteramos que la
mamá musulmana viaja de Canadá a Inglaterra para ver a su hijo.
Es un tanto la premisa de Wedding Banquet, sólo que en ésta, el
personaje principal tiene un amigo imaginario inglés. Llega la mamá
de visita y hay que esconderle que son una pareja gay, y le inventan una novia,
y le inventan, y son de distintas clases y diferentes religiones, y diferentes
razas... y shalalá... y al final resulta que tienen que ser honesto con
ella y decir quien es él, y ella amarlo y aceptarlo como es o salir de
su vida. La actuación de la madre es exquisita en a Touch of Pink y no
te queda más que adorar su personalidad, su honestidad y franqueza.
To Wong Foo, thanks for everything, Julie Newmar
Comedia. Esta película siempre es acusada de ser la vil copia o la versión
(chafa) gringa de Priscilla, La Reina del Desierto (Australiana). Pero la verdad
es una película muy digna de verse y divertida. Me encanta la idea de
que sea más chacualosa e irreverente. Despegada totalmente de la realidad,
es una 'feel good movie'. Es para reír, para pasar un rato, y para sentirse
bien - y qué no importa que tan loca seas - siempre como persona tienes
un lugar en el corazón de las personas que inclusive no te entienden.
Definitivamente corta esquinas para evitar mencionar lo que sería o no
sería socialmente correcto. Pero no creo que buga o marisco se sienta
en ningún momento ofendido, inclusive con la actuación de Wesley
que aunque es muy caricaturesca, no mofa.
Transamerica - ó "Una familia muy
normal"
Transgender disforia. Chichifo. Tenía muchas ganas de ver esta película,
más que nada por una amiga de toda mi infancia, que nació en el
cuerpo de un hombre. Al verla, al principio me sacó de onda, habiendo
tan extraordinarios actores varones pudiendo hacer el papel de un hombre - ¿para
que escogieron a una mujer? Pero me tragué mis palabras - y no por nada
la nominaron al Oscar como mejor actriz, y al fin y al cabo trata de la historia
de una mujer. Fuera de esta detalle faux y de una gran caracterización,
Transamérica es una película que procura ser honesta - la trama
es acerca de Stan/Bree que está en el proceso de hacerse la jarocha cuando
se entera de que tiene un hijo - oops - y antes de poderse operar, tiene que
ir y conocerlo. Es una roadmovie y van cruzando diferentes partes de EE.UU.
mientras se van conociendo, pero Bree guarda su secreto - de que su cuerpo es
de hombre, por supuesto, que eventualmente eso sale. Pero de que es el papá
va den el desarrollo de la historia. Acabamos conociendo la familia de Bree
- a una familia súper disfuncional - papá judío demasiado
flexible y paciente, una madre católica obsesiva manipuladora e intolerante,
una hermana alcóholica, un nieto chichifo... un papá mujer. Es
una película tierna, no para arrojar la lágrima ni para sacarte
boqueras de la risa, pero si para aplaudir la fuerza y el honor de saber y permitirse
ser lo que ers/quieres ser. Además que es muy crítica en la terminología
y el proceso que tienen que vivir alguien con Disforia de género. Adoré
a Bree cuando dice "No soy trasvesti, soy transexual." y claro que
la brecha es enorme. Eso sí, no les creí mucho la explicación
de que Lord of the Rings es gay. Es como decir que Ian McKellen es buga.
Transgeneration -
Docuemntal. Serie de Televisión. Es una serie de documentales de cuatro
personas en cuatro diferentes universidades con disforia de género. Entrelazado
con las historias es todos los problemas que existen o los cambios que viven
los transgéneros. Además es muy educativo porque contiene mucha
terminología que el queer normal también desconoce. Definitivamente
la historia que a mi más me conmueve es la de Raci, que tiene que sobrevivir
a la pobreza, la sordera y además de ser transgénero. Vemos como
quiere que la quieran por su personalidad, por lo que es y no que hagan juicios
por lo que es. Otra historia es la de Gabbie que dice "Eres una persona
y eso [ser transexual] es otro aspecto de ti." Transición - cuando
hay que esperar para poder empezar a ser lo que eres. La toma de testosterona
incrementa el tamaño del clítoris, y ahora pueden tratarlo como
un pene y eso hace feliz y emociona a los FTM. La neta, es tan vasto el material
y el periodo de tiempo de transición es tan largo, que aprendes a amar
y a odiar a las cuatro trannies que salen. Y es muy interesante ver el proceso
hormonal y la importancia de las operaciones - ya sea para convertir, quitarse
o transformarse. Y es precioso ver como van creciendo no solo como los hombres
o mujeres que son con su sexualidad, sino también como van madurando
con respecto a su visión del mundo y su autoaceptación , ya sea
integrándose a grupos activistas para tener un sentido de pertenencia,
o de hecho dejándolos para poder dedicarse a sí misma/os en vez
de a otra causa.
Trevor ó "La princesita del drama"
-
Cortometraje. Quizás es el mejor corto que he visto en mi vida con temática
gay. De hecho se ganó un Oscar. Existen dos versiones, la del cine, y
la que presentó Ellen Degeneres para televisión. Me maravillo
la excelente cinematografía, lo profundo del guión, la realización
y la actuación... no le veo muchos peros - tienen que verlo. Si se les
hace caro el DVD, puede bajar la versión de cine en iTunes. La trama
es de un niño que descubre que adora a Diana Ross, que es gay - y como
lidiar con sus deseos y como su familia tiene que lidiar con la persona que
él es. ¡Adorable! Es para todos los que nos gusta la música,
la teatralidad de las cosas, el ser gay... wow, te pega este corto.
Trick -
Comedia Trasvesti. Un chico lindo, está tratando de hacerla de escritor/compositor
en Nueva York, es bastante verde, no sólo como compositor, sino también
como hombre gay, con poca experiencia en los asuntos del amor, nunca ha amado.
Y por fortuna conoce a un gogo-boy, Mark, en el metro con el que trata de conectar
- la historia es una serie de situaciones chuscas que prohíben a nuestro
protagonista Gabriel de consumar su ligue - el roomate, la mejor amiga, el amigo
que le iba a hacer el paro... en fin, acaban yéndose de antro y una drag-queen
que confundí con Tori Spelling, le dice la horrible persona que es Mark.
Ya partir de eso es difícil que se conecten. Quiero aplaudir al actor
que hace a Mark, porque le dieron pocas líneas, y situaciones bastante
difíciles de llenar. Pero aún así de incómodo, lo
logra súper bien. Lo importante de la trama es que terminan conociéndose
de manera más profunda que la obvia.
True Love ó "¿Verdadero Amor?"
-
Actoralmente me encantó - si hubiera sido teatro hubiera sido una actuación
fenomenal - pero la falta de experiencia con las cámaras, el bajo presupuesto
y la mediocre dirección hace que se pierda un poco la fuerza de esta
película - la trama trata de un niño "que prefiere morir"
antes de admitir que es gay, aún cuando es confrontado por su padre.
De una jotita que quiere extorsionar a su tío, de un regidor de escena
que está enamorado del actor guapito, de dos maricas que nunca se han
dicho que se quieren... el del chico que ha visto en el antro al chico perfecto...
y resulta que definitivamente no lo es... en fin son buenas historias - todas
gay - de cosas que realmente no queremos asumir que existen y que vivimos. Le
doy mucho valor por el contenido y la actuación - son tan buenos que
compensan por la carencia económica.
Tumbleweed Town ó "Te dejan solo
como un perro" ó "Secreto en el desierto" -
Animación. Corto. Un vaquerito pide un ride en medio del desierto y lo
terminara levantando en una troca... en el coche van un perro y otro vaquerito
muy parecido a él y todo parece ser amor a primera vista. Es muy vaciado
ver como van a un antro gay de vaqueros en medio de la carretera, con baile
de rodeo y actos sexuales perversos afuera del antro - claro - todo esto hecho
con muñecos chafas de plástico, peor pintados y hechos que los
de Rick & Steve. Técnicamente está medio gacho, no todo es
animación, y la escena de los besos con vueltas y vueltas como trompo
me mareo y aburrió hasta la eternidad... hubiera sido más entretenido
que grabaran los actos que ocurrían detrás del antro. ¿Alguien
me puede explicar que carajo hacía un litro de leche Lala miniatura en
el corto? Este corto forma parte de la colección de cortos Available
Men.
Twister ó "Oligay" -
Drama. Chichifos. Se supone que es como Oliver Twist, pero con un twist más
grueso - el niño es negro y vive en época actual y está
rodeado de chichifos y gente mala muerte. El chavo desprovisto de lana y en
la calle encuentra al pappy que chichifea a los otros, mientras que conoce a
uno de ellos que quiere ser músico y lo toma como su protégé.
Nada de que asombrarse - más que de la fenomenal actuación del
daddy... que curiosamente en la historia original de Oliver se llama Fagin...
En lo personal la película a mí no me gustó porque es muy
oscura y macabra - y de muchas formas es muy repetitiva y obvia. Pero por el
otro lado, la historia está bien hecha. La música juega un papel
importante pero llega un límite de cuantas veces puedes esconder que
no tienes presupuesto y prefieres usar piezas libre de licencia.
Two Brothers ó 'Qué mamá
no se entere"- .
SIDA. Que barbaridad una película con sustancia y cero presupuesto ehhhh!
Es de esas típicas de las que nos encanta hablar - no hay lana para hacer
cine gay, pero se logra. Lamentablemente muchas no tienen trasfondo y se quedan
perdidas en una proyección en un festival gay donde la gente no se sale
por respeto a la santa jotería de todas los orgullos olvidados. Esta
es mejor que eso. Pero si hay que sobrepasar el infierno que es la calidad y
especialmente la mala grabación del diálogo. Es una historia que
trata acerca de las relaciones humanas - el título original era 'dos
hermanos y otros dos' siendo los otros la novia de uno y el galán del
otro. Muchos cabos, mucho drama, muchas conexiones, mucho apoyo, mucho entendimiento
- y es una obra acerca de abrirte por fin a pesar de lo que te cae, lo que te
toca y lo que quieres. Si sienten un poco críptica la reseña es
porque no quiero spoilerear nada, pero toca temas como el SIDA, la muerte de
alguien que amas, la traición, el amor fraternal, el amor platónico,
la negación de responsabilidades... entre muchos más temas.
The Two Cubas.
- Documental. Trata la historia de dos cubanos… en Cuba – un documental
clandestino acerca de dos jóvenes gay, uno que ama Cuba y aunque ha salido
siempre felizmente regresa – y el otro un chico que busca la oportunidad
de desertar. Me encanta como presentan la fraternidad de estos muchachos aun
cuando tienen perspectivas distintas de su hábitat, y lo increíble
que es para dos hombres desenvolverse como homosexuales en Cuba, gracias a su
talento, uno como bailarín y el otro como quintilingüe.
Two Heterosexual Men Get Ready to Go Out: One has a Girlfriend
ó "Dos chavas que son hombres y no son gay" -
Corto. Queer. Roles. En principio no estaba seguro de poner este corto, por
lo 'buga', pero definitivamente es un corto queer - desde que te tienen que
definir en el título que son heterosexuales y que uno tiene una novia
- es que tienen que especificar las actitudes. En realidad lo que presenta este
corto es a dos hombres que hablan, se aplauden y se comportan en actitud como
mujeres, aunque su conducta no deja de ser varonil. Sus vidas las sufren y las
llevan como según el estereotipo de la mujer es. Y las mujeres que aparecen
por su lado toman los roles de hombres, ellas desvisten a los hombres con la
mirada etc. La verdad es una vasca el corto y de hecho muy poco divertido aunque
se supone que es comedia, su único valor en mi opinión es que
los actores son bugas, se comportan como hombres, su actitud es de mujeres y
las mujeres son totalmente lo opuesto - y para no tener confusiones entre un
hombre diciéndole al otro que' con ese pantalón su trasero se
le ve genial' y que no es gay - tuvieron que poner su orientación sexual
en el título - que tal con la desfranquización del buga cuando
el gay es el discurso dominante.
búsqueda | acerca
de cinegay.info | diccionario gay-buga |
ligas | contáctanos
Al usar esta página, usted indica que está de acuerdo con las políticas de nuestro Aviso Legal
© Sebastián Reichel