Comentarios de series, películas y documentales
gay
- Todas de la D a la K -
The Dadshuttle ó "Haciéndonos
tarugos" -
Corto. HIV. El papá de un chico pasa por él y hacen el gran viaje
de regreso a casa. Se nota que el chico está alejado de su familia, pero
el papá hace un esfuerzo de traerle las últimas nuevas y noticias
familiares con bautizos, quien se ha casado, quien sigue soltero, como está
la mamá etc. El papá como conductor apaga el switch cada vez que
su hijo habla de Paul "el mesero" - porque va saliendo el veinte que
en realidad más que amigo es algo más, algo más positivo.
Este corto pertenece a la colección de cortos Boys Life 2.
Dangerous Living: Coming Out in the Developing World
-
Documental. Ignoremos que la narradora se apellida Garofalo... es un
documental acerca del impacto que ha tenido la visibilidad de la homosexualidad
- con eso me refiero al hecho de que al ver tantos movimientos y tanta gente
gay fuera del clóset hizo que mucha gente saliera y las repercusiones
que tuvo a nivel mundial en países en desarrollo con tanto bagaje político
y religioso. "Hay un precio que pagar por visibilidad' dice un entrevistado-
y al final te das cuenta que el precio es caro. Sale personas de varios países
Honduras, Cairo, Jamaica, Pakistán, Malasia, etc y marchas de todo el
mundo; incluyendo la Ciudad de México. Me partió ver a un tipo
decir que 'cualquier hombre que sea convicto por violación o por ser
homosexual debe ser castrado.' Está armado este documental con metraje
de muchas televisoras y muchas entrevistas de gente que ha tenido que salirse
de su país después de ser atacadas por la homofobia, la encarcelación
e inclusive hasta la tortura. Casi toda la historia gira alrededor de los sucesos
de Cairo 52, del barco Queen, donde arrestaron a 52 homosexuales que metieron
al tambo dos años por salir a tomarse unos drinks.
Dame tu cuerpo-
Mexicana. Empieza como la típica película buga, con alardes buga,
Alex se tira a todas las modelos mujeres que puede, y que su mejor amigo Germán
está a punto de casarse con Jacqueline. Alex le hace una despedida. Aparece
un personaje de loca secundario, Mauri, un quesque asistente de pasarela, y
los personajes principales se la pasan haciendo bromas de que si tu eres gay,
y que si tu eres lesbiana. Y me chocan los despectivos que se llegan a escuchar
como "Lárgate pin©he pu+o." o, "Con esa mascada me
veo pu+ísimo" etc. Pero la premisa de la movie cae en el cambo de
cuerpo entre Alex y Jacqueline por una cambio de atmósfera.... oopsydaisies.
Y Jacqueline, en el cuerpo de Alex, aún así decide tener una relación
sexual con una mujer... ¿entonces no eran bromas? A partir de este momento,
el cuerpo masculino de Alex se comporta como el de una mujer, y el Jacqueline
viceversa. El futuro marido inclusive se tira a Jacqueline - que está
en el cuerpo de Alex... humn, Que liberales! Lo interesante es que no importa
que cuerpo tienes, la sexualidad se gira según tu género - con
preguntas como "Si beso a un hombre que tiene alma de mujer, ¿a
quién estoy besando? Chido. También escuchar la canción
de "Si yo fuera mujer" cantada por una mujer, da otro plano interesante
a la canción. Está bien escrita, pero el problema de la película
es actoral - Jacqueline está de poca, pero Alex parece un mayate exagerado
de cuarta, no una mujer. Que pena. Aprenden a hacer pis, etc. Está súper
esteoritipada la movie, y en momentos da coraje, porque cuando por fin ancla
en un punto fuerte de género o sexualidad - te salen por la izquierda
con un chiste.
Dante's Cove ó "Bienvenidos al Hotel
Pansexual" -
Frontal. Lesbianas. Criaturas de la noche, hombres musculosos y hermosos, hombres
desnudos interactuando profundamente, vestuarios góticos... todo esto
y más es Dante's Cove. En realidad más bien parece la versión
gay de las softporn que hacer R. Lord para los bugas - sólo que aquí
en vez de ser broncas de maridos con chicas del spa, son monstruos y musculosos
con broncas de humanidad. En la casa donde todos viven - hay un ser que sólo
dejará de ser viejo hasta que un joven lo bese. Pero en fin lo más
importante es esta casa, donde hay bugas, lesbis, gays y todo está súper
cool - lo único que discriminan es la fealdad. Ok, si es chafa la trama,
pero en su género está perfecta para pasar el rato.
David ó "Calladito te ves más
bonito " -
Corto. Frontal. Mexicano. Del mismo director de la película con temática
gay El cielo dividido. Tiene una fotografía exquisita, wow, la cinematografía
es sublime, pero la trama es más lenta que la pedrada y tiene como mil
paneos que te marean por tantas vueltas. La trama es de un mudo chaval que no
es sordo que hace conexión con un rucailo chacal desempleado y se van
al hotel y hacen de todo. Ahora ya no son paneos del terror sino traveling arounds
de vértigo. Chale no se sabe estar quieto el cineasta. Es preciosa la
cinta, sigo sin entender bien lo del reloj, pero que encantadora historia de
cariño. Este corto forma parte de la colección de Boys Briefs
3 y el chico del póster lo sacaron de este corto.
David Searching ó "La verdad absoluta"
-
Melodrama. Se siente muy vieja la película a pesar de que tuve la oportunidad
de verla una década después de que fue filmada. Lo más
espectacular es ver al elenco de jotas maravillosas que se castearon - tenemos
en primer lugar al cuate que la hace de Mark en Rent, el cuate de When Larry
Kramer Kissed Me, el cuate de Hedwig and the Angry Inch, el cuate de Love, Valour
and Compassion! antes de que fueran famosos... y bueno, lo triste es que la
película es una vasca - trata de un cineasta que quiere hacer documentales
(muy parecido a Rent) pero aquí es gay. Vive con una roomate que se acaba
de divorciar y está en busca de un hombre, una pareja o quien sabe que.
En realidad pensé que me perdí de algo cuando terminé de
verla porque la consideré muy mala; así que decidí aventarme
el comentario del director para salir aún más desilusionado con
todo... para una trama neoyorkina acerca de un gay que se encuentra a un cuate
que le gusta ir a los cuartos de sexo para saciarse y que lucha contra los sueños
eróticos de su vecina que es insaciable y que cuando encuentra que la
llena lo avienta a la basura... realmente nos quedamos sólo pensando...
que flojera de vida debe ser cuando puedes quejarte de que tu vida es miserable
porque tú elegistee que lo fuera. Y esa... es una verdad absoluta.
Deadly Skies ó "Las jotas que salvan
el mundo" -
La mera verdad - cuendo empezé a ver esta película juré
que la había comprado en un tiradero de DVDs. Tenía toda la piña
y con Anotnio Sábato Jr. en el póster, y con una trama del mundo
explotando... y peor aún, con la película empezando con una pareja
de lesbianas totalmente encueradas haciendo lo más tremendo en una alberca
- juré que era una película buga. Entonces para soportarla me
puse a limpiar mi cocina en lo que pasaba. Grata fue mi sorpresa que tambien
salió una escena kinky entre los dos protagonistas principales - varones
ehhhhh; y hasta un frontal inesperado. La trama, salvar al mundo porque viene
un asteroide que va a destruir la tierra, pero la agenda política del
país tiene otras ideas en mente como detenerlos. No creo que sea un spoiler
contar en que acaba, pero bueno, lo lindo es ver el rollo gay de los personajes
principales con la agenda militar de "no preguntar/no decir" y que
a pesar de todo se aman y pueden salvar al mundo. Me pareció sensacional
que lo más importante no es que sean gay y lo que me pareció medio
cucho es que las escenas eróticas, ya sea de las lesbis o la de los gays,
parecía una porno chafa (incluyendo la música) de esas de R. Lord
que salían en Cinemax. En fin, si tienen que limpiar su cocina, es una
buena opción.
Dealbreaker
– Corto. Lesbianas. Trata la historia de una mujer que de plano no le
funcionan sus relaciones bugas – le tocan un buen de peleles – pero
del peor tipo – que algo hacen para que ella tenga que huir de la relación
– incluyendo no limpiarse después de hacer del dos y quererse meter
en la tina con ella, hombres con tanga, hombres que hablan como bebitos, y claro,
no podía faltar – una mujer que le pide que se case con ella. Escrita
por Gweneth Paltrow.
Deathtrap -
Dirigido totalmente como pieza - y bueno, es obvio porque está basado
en la obra de teatro. Pero tampoco tiene las cualidades del teleplay - entonces
pues se siente lentona, pero bueno es una muy buena película de suspenso
y en partes es muy divertida, pero por el otro lado los diálogos se sienten
irreales - mucho mejor verla en escena. Ahora, me tiene muy enojado enterarme
que los dos actores Cristopher Reeve y Michael Cain se alcoholizaron para poder
darse su beso, como si fuera una cosa imposible de hacer sobrio - pensé
que eran actores - lo más chafa es que el beso es meramente un kiko.
Pero en fin - la trama - un escritor fracasado recibe el manuscrito de uno de
sus alumnos y la obra de suspenso es tan buena que decide escabechárselo
para apropiársela. El twist es quien quiere matar a quien y por qué
y quien es amante de quien. Es una pena que Myra es una actriz chafísima.
D.E.B.S. (Corto) ó "¿Es ese
mi sweater?" -
Corto. Lesbianas. No es nada profundo ni elevado, es simplemente un corto divertido,
perfecto para su género que en mi opinión cumple con mis expectativas.
Es parte de la colección de cortos The Click List. Lindísimo,
trata de chicas que tratan de salvar a su amiga - las chicas mega liberales
y llenas de poder rescatan a su amiga de una villana... que en realidad captura
a una de las chicas DEBS por amor en un clinch lésbico. Me encantó
ver tanta fuerza femenina y tanto estrógeno volando con peleas, armas,
escuelas, minifaldas, y todo lleno de mucho amor. Bien producido, bien armado
y un guión divertidísimo lleno de acción.
De-lovely ó "Es nefasta, es tediosa
es de-época" -
Teatralidad. Época. Así como Stephen Fry nació para hacer
Wilde, Kevin Klein nació para hacer Cole Porter - el escritor de varios
musicales que terminaron también en la pantalla. En lo personal no me
clavé mucho en la trama - es la vida de Porter - y para ser francos -
pues no sentí que el guión tuviera el humph que necesita una historia
para tenerte atrapado, algo así como Gods & Monsters - no es profunda
y se queda en tu paladar como una nata ultrapasteurizada - el que sea una especie
de retrospectiva póstuma - no es suficiente para conmoverme - y menos
la vocecilla lánguida de Kevin Klein. Pero los números musicales
están increíbles, me hicieron recordar mucho las puestas en escena,
y particularmente me cautivó las escenas hechas en el teatro vacío,
y Johnathan Price como siempre cumpliendo su personaje a la perfección.
Si eres fan de musicales - vale la pena - si no.... disfrútala por la
música, o cómprate el CD qué está fenomenal con
Alanis Morrisette y Robbie Williams.
Desde Gayola "Jotita, jotita pero bien definidita"
-
Televisión. Trans. Roles. ¡Qué gran programa que partió
tantas macetas del 2001 al 2006! Nada estaba a salvo: política, religión,
pobres, ricos, gente social, antisocial... y todo con actores gay, buga, transgéneros,
trasvestis, transexuales, closeteros..., en fin. Como todo buen programa tenía
sus buenos y sus malos esketches. Lamentablemente tenía una producción
paupérrima, y como todo era manejado por Horacio Villalobos, pues cualquier
drama que él vivía en el set repercutía en la expulsión
del ejecutante en cuestión. Creo que un reality show de lo que ocurría
tras bambalinas hubiera sido glorioso, con tantas personalidades tan increíbles.
En fin, Desde Gayola... pues las entrevistas de La Roña parodiando a
'La Doña' geniales, Otros personajes fabulosos: La Supermana, La Tesorito,
Mama Mela, la primera dama Marta Según, yel pobrecito, pobrecito de Juan
José Maniwis: una güera loca desmecatada que acaba en las situaciones
más curiosas - con un cura en el confesionario, con esposos que salen
del clóset, casándose y divorciándose. Está llena
de términos homofóbicos que son reconquistados y ridiculizados,
y también aparecen muchos términos gay - es toda una escuela de
léxico gay-buga a la mexicana. Un poco más de ensayo, un gran
público en vivo y mucho más presupuesto hubieran hecho de este
programa no sólo un parteaguas y un programa muy divertido por su contenido,
sino un buen programa que no pareciera tele de provincia sin censura.
Des Majorettes Dans L'Espace / Majorettes in Space
ó "Saber lo que es el uso del condón y la muerte"-
Corto. Frontal. SIDA. Es tan tonto que es genial - es como una especie de documental
falso que te describe cosas en el planeta tierra - más que nada enfocado
a las relaciones humanas y cuestiones sociales. Te platica como si fueras un
chamaco, que es un heterosexual, que es un homosexual, como se pone un condón
- ajam, sí , todo bien gráfico. Es curioso ver la historia del
Papa - más que nada porque ya está muerto, entonces cobra una
segunda fuerza cunado lo compara con un enfermo de SIDA. Este corto pertenece
a la colección de cortos Boys Life 3.
Desperate Housewives ó "Esposas esposadas"
-
Televisión. Bueno, seamos honestos, parece que a muchas del club nos
encanta - y no por nada... fue escrita por un cuate gay y su visión tan
singular de las mujeres. La primera temporada, gloriosa, le segunda deja mucho
que desear ya que el autor se dedicó más a la producción
que a los guiones y sufrió un poco por ese lado la historia, y la tercera
temporada, retoma con nuevos bríos y por lo menos a mi me hizo muy feliz.
Además del autor (que todo el mundo se pregunta como rayos logró
capturar esos rasgos y personalidades tan femeninas en situaciones totalmente
hetero) - debemos considerar al personaje gay que sale - el hijo de Bree, un
cuate desubicadón, siempre viendo como sacar ventaja y haciendo triquiñuelas
para reventar a su madre. La sorpresa es que todas son cosas que hacen muchos
adolescentes... y bueno, aunque su madre lo llega a dejar botado en una calle
- definitivamente no es porque sea gay... sino porque el chico es un ojete.
Además que está lindo de ver y más de una vez sale sin
camisa y besándose con su novio - bajo el techo que comparte con su madre.
Y quizá algo súper perv... es que cuando regresa, ya como un hombrecito,
ya maduró y hasta se deja una barbita súper cute en la tercera
temporada. Un personaje que suele salir más y mas es Alec Mapa, que también
hizo su show en Wisecrack; no se que pasa pero o le bajaron el tono, o hay algo
que se pierde de su fuerte y gran personalidad en el personaje que asiste en
las compras a Gaby, y luego se torna en un entrenador para concursos de belleza.
Adoro el episodio cuando el esposo de Linette le dice - "Antes de entrar
a casa, yo cuelgo mis tanates y tú eres el jefe. En el trabajo, quiero
que tú cuelgues tus tanates y yo soy el jefe. Me pareció divertido
ya que es la misma actriz que hizo el papel de trans en Transamérica.
Y para más jotería, el hermano del galán de Susan es un
homosexual y se vuelve una bronca en God That's Good, el capitulo 21 de la tercer
temporada. Tienen que verla. Otro encuentro con la "elite gay" de
las rucas desesperadas es cuando la chica golfa Iddy decide utilizar las casas
para sus encuentros con su galán, y la cacha un chico vendedor de bienes
raices gay... ¡chancros!... no se pudieron encontrar a una más
megaloca.
Destination Wild ó "Destinos para
Locas" -
Televisión. Teatralidad. Trans. Pues de esos programas donde una conductora
guapísima viaja por todo el mundo para demostrarte las aventuras que
uno puede vivir en diversos lugares, ya sea en el viaje, en la ciudad, comiendo,
o ecoturismo. En el capítulo de Deep Sea Fishing... en el que va la producción
a Savannah - una de las cosas que experimenta la anfitriona después de
tragar mariscos como enferma, pescar, masajearse, visitar sitios embrujados....
acaba en un ¡show de trasvestis! en Club One, el mismo que usaron para
la película de Midnight in The Garden of Good and Evil (el personaje
en el libro es gay, pero la movie John Cusack sale de buga). Y en la nota drag,
acaba el programa. Se me hizo chistoso ver que la guapísima conductora
tenía igual sino más maquillaje que las trasvestis.
Dievx dv Stade 2004 -
Making of. Todos los años contratan a un fotógrafo distinto para
hacer un calendario de desnudos con los deportistas de rugby y medallistas franceses
varones (o representantes de Francia) - supongo que la mayoría buga.
Las ganancias de la venta son donadas para causas de caridad. Los que conocen
estos calendarios saben la calidad artística del trabajo fotográfico
y que quizá los hombres más hermosos del mundo son los deportistas.
Ahora, si existe el calendario o el libro, ¿para que ver el 'making of'?
Porque se deja entrever lo que no se ve en las fotos del calendario. No es porno,
no es erótica, pero si es una manera de ver a magníficos hombres
posando a ráis. Y es por una buena causa. Este DVD ha sido mi favorito
- todo en blanco y negro - con momentos que te roban el alma - especialmente
por las miradas que matan del rugbyer de Canadá. Y en especial recomiendo
ver al medallista de judo que evidentemente ha sabido ganarse su lugar en varios
calendarios. Nota - es mejor verlo en dosis bajas, ya que no contiene historia
y sólo vale por el contenido de testosterona.
Dievx dv Stade 2005 ó "¿Dónde
está Waldo?" -
Huevax, huevax. Claro que son igual de forros que los del calendario anterior,
claro que en el making of de este año sí enseñan más
partes y uno que otro frontal, pero hay que estarlos cazando. Pero por la madre
de todas las jotas - aún no sé como lograron hacerlo tan aburrido.
Okey – esta vez se vieron más osados, dejan ver varias quequettes
para sorpresa mía – y bueno, los chicos se ven más atractivos.
Sin embargo, comparándolo con el año anterior, como que faltó
mucho el lado artístico – parecían ser los mismos sets una
y otra vez – y creo que al no ser en blanco y negro perdió mucho
de la fuerza que tenía el anterior – tiene una duración
más larga, pero también lo sentí mucho más aburrido
– o sea ¿cómo? ¿Hombres deportistas desnudos posando
para las cámaras fue aburrido? Lamentablemente sí, creo que el
sountrack es mejor, pero las locaciones dejaron mucho que desear – y la
edición está un poco rara, quizás me faltó a un
director de cámaras más artista y menos documentador. Lo más
terrible es que está lleno de zooms digitales tijereteando las tomas
y el único valor real, en mi opinión es el calendario que ni siquiera
muestran al final.
Dirt ó "Qué puercos"
-
Televisión - Se aventó la Cortney a su nueva serie... una editora
de una revista que saca los secretos de las estrellas. Lo maravilloso es que
ella tiene muchos trapitos en la oscuridad y solo se satisface logrando una
gran portada o con un vibrador. Aunque la representación gay en esta
serie trata más acerca de la difamación de los bugas closeteros,
cero aplaudible, no podemos más que agradecer que también sale
un personaje gay súper chido - el hermano, que ni está en el clóset,
que ya dejó de ser bi, y que se liga hasta al hombre más inesperado
y sin querer. Claro, luego lo traiciona y teniendo una hermana en la prensa...
Pero luego se aleja de su hermana. Parece que lo importante aquí es no
tener secretos. Me encantó que pusieran a Pee Wee Herman como invitado
especial - eh. Humn, y cuando regresa el hermano de la editorial - regresa con
una novia. Sí - lo leyeron bien, una chica... que además de todo
- hizo votos de silencio - luego nos enteramos que nopalito, porque no hacen
nada sexual. y en el mismo episodio sale un cameo de perezhilton - el editor
de perezhilton.com el blog gay más visitado con chismes de las estrellas.
Les saca jugo a las estrellas, y no es concentrado. Lo curioso de este cuate
es lo que dice de sí mismo en su página con su lema "Soy
gay, pero no tan golfa como Paris" y luego corre y menciona que adora animales,
lavativas, y animus. Voytelas babuchas - ahora resulta que Lucy... tuvo su momento
lésbico en el pasado - bueno en realidad aclara su amiga que fueron cuatro
veces... y la amiga es interpretada por Jennifer Aniston en el último
episodio de la primera temporada - ajam y luego le agarra la nalga y le da un
beso en la boca. Y claro - ahora el hermano desaparecido y reaparecido y gay
y luego heterosexual.. era bueno, y al final ahora es malo. En otro de los capítulos
de la primera temporada, la revista planea pagar una suma impresionante a una
chava por darles la exclusiva de una boda, pero cuando investigan al cliente
- resulta que la boda es falsa porque en realidad ella sale con otra chica...
sí, está en una relación lésbica muy acaramelada.
The Disco Years "Jugando más que
con pelotas" -
Corto. Queer. Clóset. Comedia. Bueno trata de tocar temas serios con
tono de comedia - cosa que es medio agravante para el corto ya que los chistes
no son tan chistosos. Es la época de la psicodelia, y un chico de la
prepa que está en el clóset empieza a conocer que el mundo es
muy homofóbico. Hay otro chico que estudia en la misma escuela que es
queer, bien queer y la gente o lo odia o le tiene lástima. Por supuesto
que hay la escena de los lockers y los chicos bañándose. Le hace
ojitos a un tenista, pero para poder tomar clases, la mamá lo obliga
también a tomar clases de música disco. El estira y afloja está
simpático y no sabes si sí le va a corresponder o no - aún
cuando le da todas las señales. ¿Por qué siempre que hay
un gay y un 'buga' en este tipo de películas - siempre el gay se queda
con el calzón puesto y el otro no? Pero es lindo cuando culmina en 'amortz'.
El galán regresa a su clóset, él perdido tarta todo con
fracaso y decide no sólo meterse más dentro del clóset
sino además volverse un mataputz. Este corto pertenece a la colección
de cortos Boys Life.
Divine Trash -
Documental. Trans. Definitivamente no estaba preparado para ver este documental,
me daba un poco de terror ver otra monstruosidad obscena del John Waters. Pero
afortunadamente no es de él, sino que trata de películas underground
y enfocado a la vida de John Waters - el famosísimo director de Pink
Flamingos y también la vida de Divine. Habla de sus épocas de
estudiante, de sus experiencias con la mota, las películas chafas que
lo influenciaron, quien en verdad considera que fueron sus mentores y las películas
que ha hecho. Aparecen entrevistas con sus amigos, historiadores, otros directores,
censuradores y vecinos que después convirtió en su elenco. Y también
explican como conoció a Divine y la historia de esta, una de las primeras
famosas drag queens y prácticamente es como un making-of the Pink Flamingos
con filmación original y entrevistas con los actores y staff original
- incluyendo al anisete cantante.
Dog Bites Man ó "Jotilmente incorrectos"
-
Televisión. Periodistas hacen el reportaje de la semana y en esta ocasión
es la homofóbia. El segundo episodio de la primera temporada resulta
ser una grosería absoluta a los gays. Los reporteros buscan forzar la
homofóbia en las personas y resulta que ésta esta erradicada.
Guían a sus entrevistados, presionan a los gays a comportarse y hablar
como estereotipos gay, y fingen ser gays de la manera más lépera
que uno se puede imaginar. ¡Es genial! Podemos ver a un equipo creativo
con mucha fuerza armando las frases y demostrando lo idiotas que pueden llegar
a ser a veces los reporteros - al mismo tiempo que terminan en una nota feliz.
Te das cuenta que la historia que buscan de homofóbia, sólo se
encuentra dentro de ellos. Genial.
Doing Time in Maple Drive -
Clóset. La familia perfecta se reúne para 'celebrar' el hecho
de que uno de los hijos está por casarse y los secretos de cada uno de
los miembros comienzan a salir del clóset. Al principio empiezan a sacar
los alfileres y tratan de mantener el protocolo frente a Alison, la futura novia,
pero no tardan en sacar las flechas y las hachas; y más que nada el padre
que va presionando a los hijos a esconder o a hablar de lo que no se debe esconder
y de lo que ya es demasiado tarde para hablar. Y las dinámicas del pasado
vuelven a resurgir en la familia, y Alison empieza a interpretar los 'signos'.
Me fascinó ver a un Jim Carey joven interpretando a uno de los hijos.
La película parece que la hicieron para televisión, por el ritmo
pautado para comerciales y por la textura de la fotografía, pero no le
quita la fuerza a la trama y narrativa. Por el lado gay - es una historia de
un closetero que inclusive ha tenido una relación de tres años
con un hombre ,pero cuando lo descubren tienen que andar diciendo: "No
puedes decirle a la gente que soy gay, no puedes andar diciendo por ahí
eso, porque no es verdad". Lo que más me impresionó no es
el nivel al que puede llegar uno para guardar su secreto - he conocido historias
peores en la vida real - lo que sí me frustra es el daño que uno
esta dispuesto a aguantar y el daño que puede alguien infligir en otros
por la closetería. Si un hombre quiere autoengañarse, es su problema,
pero que no lastime o se justifique engañando a los demás lastimándolos
en el proceso.
Doña Herlinda y su hijo – ó
“Otra familia muy ‘normal’”
Bisexual. Frontal. Ahhhhh que película tan chistosa – se ve con
un estilo de escenografía muy pero muy vieja, con zooms con paneos, encuadres
anticuados, miles de tomas de establecimiento y bueno una fotografía
fenomenal – pero ya las versiones que existen en DVD están muy
ralladas. Lo que le aplaudo es que no hay duda que es una película gay
– ya que abre con un beso entre dos novios. Y bueno, en su tiempo si fue
un parteaguas en el cine mexicano. La trama pues de estos dos hombres –
bueno, uno joven y el otro como de 35 años, los dos guapos que acaban
viviendo en la casa de la suegra – de Doña Herlinda – que
sabe bien que pasa pero se hace la taruga y acepta la relación de su
hijo y su nuero. No entiendo porque hay muchos intercortes de los chicos bailando
en una pista de un parque al aire libre. Y bueno la trama se profundiza cuando
por un velorio los papás de Ramón conocen a Doña Herlinda
y como las dos se hacen mensas. Pero al fin si es una película de unos
jotos bien jotos – o sea – sí son de clóset, pero
se la pasan haciendo el amor y ejercicio y en el sauna , parece que los tiempos
– en ese sentido – no han cambiado. Y bueno, el hijo de Doña
Herlinda está tan en el clóset que decide casarse… entonces
Moncho o se va de la casa, o se queda vivir con su suegra con la esperanza de
por lo menos tener un vínculo con su galán. Me hicieron reír
mucho cuando sale Doña Herlinda hablando de su hijo con la familia de
su futura nuera Olga: dice que de chico él era zurdo pero que le enseño
bien a ser un maravilloso ambidiestro. Hay un fuerte peso con la música
que eligieron para la película, muy ecléctica, a veces muy atinada,
a veces totalmente fuera de onda. Y bueno, Guadalajara sigue siendo igual –
con un puñado de closeteros. Y tengo una nueva imagen del comercialote
a la crema de nivea en latita de metal azul… tan multiusos en una época
dónde el látex no era lo requerido.
Dr. 90210 ó "¡Móchate!"
-
Televisión. Trans. Es una serie de televisión ya con tres temporadas
al aire, no digamos que es de lo más exitoso que hay, por lo menos en
los países hispanoparlantes, pero bueno, nos toca hablar de la serie
por que ya han salido tres episodios donde los doctores hacen cirugía
transexual, y cirugía de reconstrucción genital. pero ahora hacen
cirugía plástica genital . En la tercer temporada, en el quinto
episodio le ponen boobies a una trans - me impactó la eficacia del doctor
que la operó en hablar directo y muy claro con terminología de
transición - ejemplo, comentaba - "ella quiere tal tamaño
pero su tórax es de hombre y sus senos..." blah blah blah - impresionante.
Otro detalle que me pareció singular es cuando no se ha operado, nos
muestran su aureola y su pecho, pero una vez que entra dentro el dedo del doctor,
ya las consideran boobies de mujer y por ende te opacan la imagen para censurarla.
En mi mente yo hubiera considerado que desde que ella entra, por el hecho de
considerarse ella debieron de haber opacado la imagen; o quizá por motivos
de legalidad, al momento de que entró el implante... pero me pregunto
porque el momento de convertirse un pecho de hombre a un pecho de mujer es el
momento en el que el doctor mete un dedo... humn. Que por cierto, me calló
bien el doctorcito; sin embargo no puedo evitar pensar que es gay... presume
que sale con muchas chicas, pero que en California todo es ilusión -
humn.... si le sumamos que opera muchas transgéneros.... y que es una
eminencia operando labia de mujeres para repararlas... Habrá que visitarlo.
Ahora con la chica transgénero que sale también ocurre un fenómeno
curioso - ahí frente a nuestros ojos l vemos convertirse en una junkie
de cirugías. En contraste, en el octavo capítulo de la segunda
temporada, una vez que quitan la grasa y los tejidos, dejan de opacar la imagen
cuando muestran un transgénero que transiciona de mujer a hombre y se
quita las boobies. Aunque la forma guaja aún es perceptible, el pecho
ya es considerado masculino aún antes de reducir el tamaño de
la aureola. Este capítulo es muy extraño, porque sacan a una modelo
pornstar que se blanquea o aclara el ano, una chica reduce el tamaño
de su vagina, y luego castran a un perro. No sé quien puede ver este
capítulo sin sentir un poco de ansia. Hay otro episodio en esta temporada
con un título terrible "Jóvenes Frankesteins", una chica
tiene demasiadas boobies, la otra una nariz enorme y la otra es hombre. Creo
que mi shock por el título es excusable. Y vemos como le hacen una cirugía
al chico para "afeminizarlo", le sierran pedazos de mandíbula,
barbilla y el cartílago tiroides, le pelan el cuero cabelludo para levantarle
la frente, le rompen la nariz.... y tal como la historia - aquí los Franksteins
no son los chicos... sino los doctores. Ellos sólo quieren belleza, los
otros se emocionan jalándole todo el cuero cabelludo y parte de la frente
sobre la cara del operado... no es para gente altamente impresionable.
Drawn Together ó "Se siente igual
que como cuando metes los dedos en un pulpo" ó "Me dejo si
tu te dejas" -
Televisión. Reality Show. Lesbi. Roles. Queer. Pansexual. Parafilias.
Heteroflexible. Comedia. Frontal. SIDA. Clóset. Gender Bender. Parafilias.
¡Jajaja! Nada es sagrado. Tomar cada episodio de uno en uno con muchas
pausas entre uno y otro para gozarlo más. Es una parodia de un reality
show - pero éste es ¡animado! Juntan a 8 parodias de personajes
los meten a vivir en una casa. Se burlan de todo, de Superman, de Bob Esponja,
de los Smurfs (Pitufos), de las princesas de Disney, de Betty Boop, del Gentai,
Pokemón, Archi, las Pussycats, cientos de series y películas...
no tienen fin, y se burlan de la gente y de todos los programas de realidad
allá afuera, es grotesco, obsceno, antirreligioso, políticamente
incorrecto, cargado de alcohol, sexualidad, erecciones, abortos, muertes, vaginas,
escatologías, incesto y asquerosidad. Es una joya. Temporada uno: Imagínense
Princess Clara, o a la versión de Ariel en la alberca cantando felizmente
como en musical, pero en vez de descubriendo sus pies, descubre la belleza de
besar a una mujer y sentirse lesbiana. Y Xandir (con la voz del actor que la
hace de psiquiatra en Lovespring International), es el personaje de Adventure
Game Player... es una jotilda preciosa de clóset lloricona que usa tanga
en el jacuzzi, es amanerado, peroxidado, en la eterna búsqueda por salvar
a su 'novia' y toma a todos los concursantes para sacarlo de su clóset;
glorioso capítulo el de 'Gay Bash'. Hay bachelors que pasan de ser bachelors
a gays románticos, algunos bugas también esconden algunas experiencias
gays. Y Xandir, al perder su propósito de vida se suicida constantemente
pero alcanza culminar sus deseos al encontrar al genio de la lámpara
(que también es gay) al que ahora tiene que salvar como su novio. Pero
en general el mensaje de Drawn Together es: siempre ama lo que eres aunque seas
diferente, ama lo que hay dentro y no lo que hay por fuera. Los hombres bugas
juegan a la botella y se besuquean entre ellos mientras que discuten chicas
hermosas. Órale. Los únicos personaje que tienen menos tendencias
queer son Toot, la copia de Betty Boop (que cuando interpreta al papá
de Xandir se acuesta con Clara) y más o menos Ling Ling (Pikachú)
que aceptó que fue una vez a las regaderas del YMCA. El resto... uf,
no hay como expresarlo. Segunda temporada más de lo mismo pero ahora
con Speedy Gonzáles, Los Picapiedras, Rosita Fresita. Spanky tiene que
decidir entre morir o casarse con el gay porque así recibe seguro social
para salvarse. Y le propone y el gay acepta. Y "América" decide
que eso es lo que quiere. Clara trata de detener el matrimonio gay como fuera
posible - pero nuestro amigo buga y nuestro amigo gay logran demostrarlo. En
otro episodio vemos a Capitan Hero, el pseudosupermán vestido de glam
o drag, siendo molestado por sus papás que vienen de visita y tratan
de recuperar tiempo perdido. En el siguiente lo vemos enseñarnos técnicas
para tocar la próstata, mientras que las Foxxies se reúnen de
nuevo para reunir sus cuerpos de nuevo. Y Clara y Foxxie vuelven a encontrar
sus lenguas para que el papito de Clara y papacito de Foxxe las ame de nuevo.
En otro episodio le tratan de dar a Ling Ling "A Round Eye for the Asian
Guya" haciendo parodia de a Queer Eye for a Straight Guy. En otro Capitan
Hero le piede a su nuevo patiño que se comporte más como la anterior
- exigiendo los atributos de una mujer y posibilidades y uf... y en otro tiene
doble personalidad una buga y la otra homosexual... nunca se detienen con lo
gay. Salir del clóset con los papás. Tercer temporada - pasan
los momentos gays más padres de la temporada anterior, viene un Terminator
del futuro para destruir Wooldoor que sin querer hará con su programa
que el resto del mundo se vuelva absoluta y perfectamente gay, el Terminator
acaba por darle su corazón a Hero. Y miles de chistes y situaciones más.
The Dreamers ó "Sin los papás
también" -
Drama. La neta no es una película gay evidente - y trata de un triángulo
amoroso medio bizarro - entre dos hermanos y el extranjero. Ahora dicho esto
- hay muchos desnudos frontales y mucha insinuaciones de jotilería. Dos
hermanos franceses - un chico y una chica admiten en su casa a un americoestadounidense
que apenas y llevan dos días de conocerlo - evidentemente empiezan a
salir las personalidades, los secretos, los deseos - todo dentro de un marco
de la pasión a la cinematografía y el movimiento estudiantil francés
del '68 - y es el hermano el que plantea que quiere ver a su hermana y al extranjero
hacer el amor juntos mientras el observa - y los cela - y luego los barones
se terminan bañando juntos y pasándose humo de boca a boca. Está
sublime la película una muy buena actuación por parte der los
tres que comparten besos. Y el extranjero es Michael Pitt que la hace de estrella
en Hedwig and the Angry Inch.
Drift
- Romance. Cuando empezó la movie sentí que estaba viendo los
guionistas de Frisk hablando de amantes y asesinos en serie, erotismo mortal
y cosas terribles en una fiesta. Afortunadamente la trama cambió un poco
y se fue en dirección de mejores historias - o por lo menos más
amables. Se trata sobre un chico que después de tres años se da
cuenta que su relación no le resulta; justo a tiempo cuando conoce a
un chico con el que realmente conecta y con el que puede hablar de lo que le
gusta. Las personalidades se resumen a dos muchachos escritores intelectualoides,
uno de ellos nunca ha tenido una relación y el otro no tiene papeles
para quedarse a vivir en el país. La historia es sobre varias conexiones
entre amigos y otros escritores ocurren, pero a pesar de las experiencias que
se encuentran, lo importante es vivir sin remordimientos.
Different -
Corto. Otra deconstrucción del mundo buga con el mundo homosexual. Donde
todo el mundo es gay, y ser buga está "mal". En esta ocasión
nos encontramos en una prepa y el chico principal no quiere ir a la fiesta con
el súperjock porque en el fondo es un buga de clóset. Lo vemos
interactuar con su maestra, sus amigos, y como se - ahhhhh cielo santo - se
enamora de una chava. Me pareció demasiado obvio y sin propuesta visual,
de trama o valor cinematográfico. Si te late este tipo de filmes, mejor
ve el corto de Queer as F**k, o la película de Almost Normal. Una es
más profunda que esta, y la segunda es definitivamente más divertida.
Es parte de First Out, una colección de cortos ganadores que presenta
Alluvial Filmworks.
Drôle de Felix / Adventures of Felix ó
"Non, rien de rien" -
Francesa. Arte. Roadtrip movie. Full frontal. Un chavo gay - Felix - vive con
su pareja (un hombre mayor) y tomando un cóctel para el virus del SIDA.
Al estar desempleado decide ir a Marsella porque encuentra las cartas que su
padre le escribía a su madre y le regala un boleto a su novio para que
lo alcance en cinco días; aun cuando él se tiene que ir de aventón.
En su viaje atestigua como golpean a un hombre y es amenazado. En su viaje va
conociendo a su familia putativa. Conoce a un joven llamado Jules (un franco
actor) que se enamora de Felix y logra hacerlo su amigo. Viajan juntos, cometen
crímenes justos, salen de antro. Pero Félix no se acuesta con
Jules "Me armas un pancho porque no me quiero acostar contigo, pero eso
no significa que no te amo. - eres como mi hermanito". Lógico debe
proseguir el resto de su viaje solo. Luego se encuentra a una ruca lindísima
y la ayuda en su casa. Ella lo terapea y se sorprende que Felix es de los típicos
románticos que cree que le puede cantar al sol "Sal sol, sal sol"
y el sol sale. Y sale. Es lindo ver cuanto tienen en común la ruca y
Félix, es hasta tierno que ven la misma telenovela. Luego conoce a su
primo... ¿primo? pues qué intimo. Y a su prima y a su papá...-
Félix tiene un ángel tal, que siempre encuentra con quien dormir
- en el sentido figurativo -. ¿Y al final que pasa? Cómo muchas
películas francesas... nada.
Eastern Promises ó "Qué pu+azos"
-
Drama. Frontal. Clóset. En ratos lenta, pero tiene sus gloriosos momentos.
Jamás en mi vida me iba a imaginar a Viggo del Señor de los Anillos
hablando con acento ruso (me ha tocado oírlo hablar en español
argentino y es toda una fiesta) – mucho menos me imaginé que me
tocaría verlo en un bath house… o en un baño sólo
para hombres – y el colmo de la sorpresa fue verlo pelearse con dos tipos
vestidos y él totalmente en pelotas… lo más singular es
que la hace de buga. La trama de la historia es acerca de la mafia rusa
en Londres y todo un enredo que se arma cuando una chava embarazada muere dejando
un diario que alcanza a “tomar prestado” una enfermera. La
mera visión de tener a Viggo arrais no es suficiente para ponerle una
crítica aquí… al fin y al cabo es acerca de cine gay…
lo que nos compete es el hijo del papá mafioso… que es queer –
de clóset. La subtrama de la película circunda alrededor
de este personaje – que en el subtexto está enamorado de su chofer/guarro/Viggo.
Y mandan matar a un cuate que anda hablando por ahí acerca de la orientación
sexual del gay de clóset. Entonces matan a uno, y luego en venganza
matan a otro de retache y así sucesivamente. Se me hace curioso
que el papá odia todo lo queer – y hasta culpa que ‘eso’
le ocurrió a su hijo por vivir en Inglaterra –- pero al final hace
lo improbable para protegerlo. El actor que la hace de gay es un francés
maravilloso, igual lo vieron en Pacto con Lobos; sus escenas de ebrio me parecieron
chuscas pero puntuales. Los niveles de expresión, los pequeños
gestos –- replicados tan sutilmente por Viggo son de primera. Y
aunque es súper agresiva la película, en momentos exagerada y
de pastelazo, las capas del subtexto gay fueron – no sólo escritas
– pero actuadas de manera sublime. Más o menos recuerdo una
frase que decía “- Te ordeno que te eches a la chava para yo verlos
como lo hacen y así confirmar que no eres puñal”–-
Edge of Seventeen ó 'No puedo creer que
el primer hombre que me sedujo me mintió y me hizo creer que me amaba'-
Teen movie ochentera. Como que tuve dos impresiones de esta película,
la primera vez la vi en francés e interpreté otras cosas, ahora
le volvía a ver ya en inglés y definitivamente me pareció
más soez y obvia. En fin, Una amiga y un amigo jovencitos acaban trabajando
en un restaurante del terror donde todos los meseros y el personal es gay. El
chavo, un compositor en potencia, está sacado de onda especialmente por
que un gay lo rodean y que le tira la onda, y a él le empieza a later.
Su mejor amiga también quiere con él, pero él la rechaza.
Entonces el se permite descubrir su sexualidad, y conocer lo que es el ambiente
gay (bares/poppers) y entre salir del clóset. El director de arte de
esta película decidió hacerla todo color naranja y chocolate,
y no sé como explicarlo, pero no se ve nada lindo. Y con respecto a la
narrativa, creo que necesitas ser un púber o un chico de 16 años,
o que de repente fueras a ver una película buga y te salen con esto -
para disfrutarla. La música sintética anticuada está del
terror, pero al menos el taco de ojo está bueno.
Eddie Izzard -
- la maravilla de Eddie Izzard es su comedia, es simpático, elocuente,
wow , además de ser un gran comediante, él se denomina como un
trasvesti - no un drag queen. Como él lo define - ser trasvesti es que
te gustan las mujeres, y ser drag queen es que eres hombre que te gustan los
hombres... cuestión de ángulos. Dress to Kill
- es un espectáculo divertidísimo, me mató de la risa,
y como extra trae una versión del show Circle en francés,
así que súper cool. la temática - historia, religión,
identidad europea. Cualquiera de sus otras presentaciones que ha hecho también
son una garantía de sarcasmo e ironía inglesa - no dejar de ver
We Know Where You Live, Unrepeatable, Glorious, y Definite Article - que fue
como lo conocí en vivo al asistir a su show en vivo.
The Einstein of Sex –
Arte. Epoca. Frontal. Trans. Alemán. Trata de la historia de Magnus,
hace más de 110 años atrás, él es un joven que desde
chico ve sexo en todas partes. La primera pareja platónica de Magnus
es un hombre precioso que muere y que luego siempre lo acompaña, entonces
es enviado a estudiar medicina, donde le enseñan las características
de la enfermedad del homosexualismo y la diferencia entre amar a un hombre –
que está bien, y tener sexo con un hombre, que está mal. La producción
parece que es para televisión, pero está bien hecha. Mas que nada
trata del párrafo en la ley que prohíbe el homosexualismo. Magnus
trata de abolir el párrafo 175, pero sin acierto. Hasta que un activista
Adolph Brand comienza a sacar del clóset a varios homosexuales para su
propia causa. Y luego me impresionaros – sacan una caja mecánica
de asia del siglo 18 para masturbarse. La dificulta d de Magnus es para poyar
el homosexualismo, el no lo podía practicar. Decide fundar un instituto
de ciencia sexual donde todos los aspectos de la sexualidad pueden ser explorados,
biblioteca, casa del comité humanitario científico (pro gay) y
la unión para el voto de la mujer. Él inventó el término
trasvesti. Si te interesa esta película, ver también el documental
'Paragraph 175' narrado por Rupert Everet.
Elephant in the Room
- Documental. Otro de los documentales de la serie Real Momentum es un poco
ajeno a muchos de nosotros en Latinoamérica – ya que trata de Republicanos
gays… ajam – aunque no lo crean – esos que apoyan a Bush.
A veces es más fácil aceptarle a un buga que uno es gay, que a
un gay que eres republicano. Esta divertido y comprendes un ángulo muy
singular de la política americoestadounidense. Tres historias –
una chica que va a Nuevo Orleáns después de la devastación,
un activista que trata de reunir voluntarios, y un hombre guapo que busca un
date para ir a una boda en Hawaii. La versión digital que me tocó
ver fue sacada directa de un videotape y tiene todo el documental una línea
abajo con el tracking equivocado – es una pena, pero está muy interesante.
La historia de la lesbiana es medio nefanda, por cerrada y por muchas cosas,
pero lo más emotivo es el final que realmente me hizo llorar.
Ellen Degeneres ó "HuElen" -
Más que su serie de televisión, sus películas, sus especiales
cómicos, esta grandiosa mujer es la primera en salir del clóset
en nuestra actual cultura. Mira que se necesitan pantalones, ella es un modelo
a seguir. Es un tanto simplona, buena de corazón, y siempre viste mega
casual. Su trabajo: The Beginning:
una grabación en vivo que hizo tres años después de salir
del clóset, hace una danza para expresar lo que ella vivió muy
divertida y cuenta un sin fin de chistes ligeros, que si el shampoo, que si
es mejor sacar a un mosco que matarlo, que si me pruebo esta ropa y como me
queda. El momento más emotivo es al final - cuando Ellen confunde a una
mujer con un caballero - o sea! - pero lo más hermoso es lo que esta
mujer le dice - realmente te hace llorar y apreciar la importancia de Ellen.
Ellen - serie de televisión. Primera temporada: pues
no pasa mucho en términos gay, invita a una chava a salir porque al amigo
le da pena, se viste bastante marimacha, hay diálogos de FTM - un transgénero,
arregla las boobies falsas de sus amigas y hay una línea bastante puntual
"Ellen, se un hombre y contesta el teléfono". Ellen
– Temporada dos
– vemos como Ellen trata de ligarse a un dentista, pero todo es bajo los
efectos del gas – y es tan aventada con él que el doctor decide
pasarle el paciente a su colega – que resulta ser un hombre mucho más
guapo – y resulta que es el mismo actor que sale de Ben, el novio de Michael
en Queer as Folk. También se avienta una frasecita maravillosa que dice
algo así como ‘No se necesita un hombre para ser feliz’…
Te entendemos Ellen ;) . Hay un episodio también súper curioso
donde los amigos varones de Ellen tienen un vínculo masculino –onda
male bonding – pero más bien parece una relación entre dos
hombres gay. En esta temporada ya dejamos de ver a Ellen en situaciones extrañas
donde medio besa a sus intereses románticos – y se acuesta con
su galán – oops. Ya son besos netos, cariño y sus actos
en el cuarto ya son expresados. Ellen Tercera temporada
.
La serie por fin amarra bien, pero parece que hay bronca con los actores que
entran y salen de la serie, pero es más divertida que nunca y entra el
“primo” Spence de Ellen, un galanazo osito súper varonil
súper beuna onda. Empiezan a haber invitados especiales de talla loca
como Martha Stewart, Ru Paul, Mary Tyler Moore. Por eventos no esperados…
Ellen sigue vistiéndose con trajes sastres, Ellen le confiesa a su mejor
amigo que lo ama, en una fiesterilla buga se encuentran dos jotirrinas amigos
de Ellen, Peter y Berret el amigo de Paige, y se prenden uno del otro y…
Ellen acaba pidiéndole a su mejor amiga Paige que se case con ella en
un partido de hockey, claro como suplente impromptu. Siendo un programa totalmente
ingenuo y sano (de hecho eso es lo que me gusta) de repente me chocó
en esta temporada un personaje latinoamericano que dice “you diagonal
cabr*n, I’ve found you” La verdad salió sobrando. No es necesario
usar palabras vulgares en un show familiar, aún cuando son en otro idioma.
Cuarta temporada - y auch, repitieron uno de sus intros - la
creatividad se les estaba desinflando un poco. Preparan a los espectadores con
episodios, uno tras otro, cuestionando si Elles en realmente feliz y lo que
la gente ve en ella y si les cae bien o por ser como es. Y seguro algo pasó
tras bambalinas porque el personaje de Paige deja de interactuar en el set principal
con Ellen y sólo sale como personaje de fondo y siempre lejos o hablando
por teléfono. Pero se reintegra para esos famosísimos últimos
capítulos donde Ellen, el personaje sale del clóset. La verdad
es que a través de los años han perdido la espléndida fuerza
que tuvieron en su momento... The Ellen Degeneres Show
- Pues ya lleva muchos años al aire su programa - por fin logró
que no la cancelaran tan rápido. El show es de entrevistas con invitados.
La verdad se ha visto bien la Ellen porque permite un sistema más relajado
en comparación con los de los otros conductores - entonces podemos ver
a Britney Spears tirada en el suelo haciendo quesque abdominales mientras platican,
o a John Travolta acostado con cobija, almohada y todo, o más genial
aún tiene a niños como entrevistados - ya sea como pianistas,
o conocedores de la anatomía, o que se saben la canción de todos
los estados de EE. UU. - es quizás la fuerza de este programa la que
la impulsó para ser la conductora de los Óscares™. Es ligero,
simpático, y lo más interesante es que no hace un esfuerzo por
meter cosas gay; al contrario, es un programa familiar. Here and Now
-
No más, no menos, Ellen presenta otro de sus espectáculos en vivo,
igual de sano como The Beginning, en éste, el tema principal es la decidia,
o dejar para mañana lo que puedes hacer hoy, lo incómodo que se
puede volver hablar con alguien por teléfono, no poner atención,
y con lo que se refiere a lo gay... que lo que todos tenemos en común
es que todos somos gay. xexe. Buen chiste.
The Emperor's New School ó "Poción
Genérica" -
Televisión. Animación. Teatralidad. La mayoría de los hombres
usan arete en ambos oídos y parece que tienen puesto vestidos - pero
esa no es la razón por la cual aquí se encuentra un comentario
queer para las serie animada de Disney. La verdad es que no sé que se
bebieron los escritores o quien les dio chance pero me parece fenomenal su decisión.
Kuszco o como se escriba pierde a su amiga, entonces él y su mejor amigo
Kronk unen fuerza para recuperarla y deciden que si no puedes contra las niñas...
mejor se les unen. Entonces se toman unas pociones para convertirse en mujeres...
WOW. Y un segundo después se ponen a discutir que quien es más
bonita, que quien tiene los pómulos más pronunciado, o la mejor
cabellera. En fin.. todos los conflictos se resuelven, las chicas regresan a
ser chicos... pero a la primer señal de problemas - se vuelven a tomar
la poción y se convierten en... ¡chavas porristas!
End Game - o La supervivencia de un chichifo
- Drama. Hay ciertas películas que definitivamente están hechas
para pegarte, para hacerte pensar, para sentirte imposibilitado. Ese tipo de
películas que ves una vez y dices - que buena, que fuerte, no la quiero
ver otra vez. Creo que "End Game" entra dentro de esta categoría.
Me movió, me conmovió - y me dio coraje. Cierto - hay fallas en
algunos diálogos, a veces uno piensa - es imposible que esto pase, se
siente forzada la escena - se siente forzada la actuación. Pero claro
- dejémosle a los ingleses hacer buen cine con temática gay. Creo
que todos los demás países hacen su lucha pero aún tenemos
un gran camino por recorrer para un buen drama. La movie realmente se atreve
a decir cosas que luego se esconden y lo más impactante es que se avientan
a contar bien la historia y tocar fondo. La historia es básica - un rentboy
se convierte en el trofeo de una especie de mafioso y debe sucumbir a todos
los deseos de su 'amo' porque no sabe como vivir otra vida. Sin spoilerear,
la premisa gira en la búsqueda de libertad - en la búsqueda de
absolución - en la búsqueda de afecto. En el fondo ¿no
es lo que todos buscamos? Recomendaciones: 1) verla, 2) permitirse cruzar el
umbral y 3) tener a la mano un DVD de "Will & Grace" o de "Los
diarios de la princesa" para cambiar el sabor de boca.
Enduring Love ó "No te claves"
-
Drama. Está bien hecha, pero le quito puntos porque es otra película
más de un hombre enamorado de otro hombre que es un sociópata
asesino que acaba institucionalizado. Hay quienes me preguntarán que
hace esta película entre todas las demás - especialmente debido
a que la identidad sexual o la catarsis de la trama, o el axis esencial de los
personajes, o los metaobjetivos de los personajes es dudoso si son o no son
de temática gay... o si simplemente es una obsesión desmedida
o fanática... dado. Tengan paciencia que la subtrama está entretejida
en la historia. Dos personas (hombres) empiezan a conectarse a raíz de
un accidente de aerostático, uno de ellos cree que el accidente tiene
un significado que los vincula. En su búsqueda, mientras tanto, el otro
empieza a separarse de la gente que él ama. Uno le dice al otro "Me
tocaste en el hombro y me miraste, y por la forma en que me viste - supe lo
que estaba pasando entre nosotros." A lo que el otro le pregunta "Y
qué pasó entre nosotros?" "Amor." Felicidades a
Samantha Morton por otra extraordinaria actuación con un personaje que
se volvió mucho más complejo gracias a su trabajo escénico.
En malas compañías (Doors Cut Down)
ó "Derribando las puertas a put@zos"-
Corto. Promiscuidad. Pues realmente hay veces que nos quejamos mucho de como
nos representan los bugas: que si estereotipados, que si como monstruos asesinos,
que si suicidas... pero en este corto representaron un lado horrible del homosexual.
Pero cualquier gay que ha salido a la esquina lo ha visto. La trama es la de
un chico que se dedica a ir a los baños públicos para ligarse
hombres y echárselos. Y a pesar de que encuentra el cariño, no
puede perder el vicio. Me encantó la forma en la que enlazaron los pensamientos
del chico, con sus experiencias, ya sea con el maestro de inglés, su
amiga, los tíos con los que se encontraba en los servicios públicos
de un centro comercial, o la forma en la que su familia se va enterando y ya
finalmente se entera de las actividades de su chicuelo. Las actuaciones están
geniales, sólo los vigilantes del mall echan a perder un poco todo lo
demás porque parecen caricaturas de policías. Pero en general,
sí aparece un lado no tan bonito de los gays, pero como muchos hemos
visto que es tal cual es. Este corto forma parte de la colección de Boys
Briefs 2.
Erotic Centerfolds ó "Corriendo con
espadas" -
Homodocumental. Frontal. Lo primero que hay que prevenir es creerles que el
audio es Dolby - empieza con el videito del helicóptero anunciando que
es una película dolby y crees que igual por eso es de buena calidad.
Pero no, el audio es chafísima - con un hiss de fondo molestísimo.
En teoría el video son las fotos de hombres esculturales que posan desnudos
para las cámaras mientras hacen cosas al aire libre. Al final de ver
como bajo el sol corren, escalan, lavan coches, o ejercitan de manera individual,
vestidos o encuerados, te pasan la sesión de fotos que resultaron de
las tomas. La musiquita es lenta, aburrida, y la cámara lenta te pone
a dormir. Lamentablemente artísticamente no tiene valor este video, su
único valor es el trabajo fotográfico, las locaciones y el trabajo
de gym de los modelos, rayando en pornografía. Entonces realmente no
es ni una película que presenta el making of de las sesiones de fotos
(porque revela más de lo que debe en sus enormes esplendores - con apenas
dos que tres flashazos de las cámaras de foto), ni es una película
de adultos porque como es presentada como "arte" te ponen a dormir
con la peor música de stock que pudieron encontrar. Wind Swept, Rock
Hard, Boyish Charm, Sculpture, e Industrial Strength.
Erotic Touch -ó "El toque de queda"
Empieza con un poema medio chistosito entre llamas muy cucho. Luego te enseña
que hay que amarrar y ponerle una venda a tu pareja y luego irlo desvistiendo.
No entiendo porque pusieron una música como si alguien tuviera gripa
y se le estuviera escurriendo el mocasín. Y bueno te enseñan masajes
parados, el arte de tocar y ser tocado, en la tina, . Yo sé que se supone
que es el arte de tocar de manera erótica a alguien, pero algo en todo
esto se siente frío, seco y medio colgado sin ganas - y no sólo
me estoy refiriendo al video sino también a los modelos que por alguna
loca razón ponen sus penes con extreme close-up de hecho desagradables.
Santa madre de todos los flanes - quien le cortó las uñas al masajista
que parece que usaron un machete. Está bien concebido pero mal realizado.
La fijación por mostrar tomas rojas desagradables de asuntos no tan halagadores...
humn. No enseña nada nuevo, pasar trapitos húmedos, masajear alrededor
del área sexy que quieres despertar, bañarse juntos. Me encantó
que usaran casi puros modelos velludos, pero es como una película de
soft-porn que en vez de clímax, los modelos tienen una erección.
Ay nanita, que miedo - llámenle a mi mamá. Si quieres ver este
video por su valor erótico - quédate con el último episodio.
The Event ó 'It's My Party 2' -
Melodrama. Trasvesti. Teatralidad. Bien producida y con un
sondtrack maravilloso, pero aunque se filmó en este milenio, parece que
es un guión de los años 80. La película comienza con la
ambulancia llevándose el cadáver de Matt, un músico mamón
y prepotente. Lo que prosigue es la investigación de la muerte de Matt
por una investigadora que sospecha que no se suicidó. Durante el proceso
va conociendo a todos los familiares y amigos de Matt y se va revelando su vida
en flashbacks - especialmente su deterioro físico y su camino a la muerte.
Es afortunado que nos van poniendo las fechas para poder seguir la cronología
de eventos. Suena todo mórbido y lo es - pero también tiene sus
momentos de risa para aliviar tanto pesar - hay una línea fuerte y simpática
que dice "Nunca jodas con una drag queen". ¿Por qué
todos los personajes que salen en las películas que tienen SIDA y se
suicidan, tienen que ser cínicos, irónicos y agudos? y ¿por
qué siempre tienen que salir como veinte mil personajes? ¿será
para embarrar o compartir la culpabilidad entre varios? Si la comparamos con
It's My Party, en esta Nick es quien investiga la muerte del enfermo de SIDA,
y en la otra movie, Nik es el enfermo... ¿coincidencia?
Exposed, The making of a Legend "Es sólo
un negocio" -
Documental. Making of. Frontal nudity. Hacen una película porno por un
periodo de casi tres semanas, éste es el making of de BuckleRoos. Imagínense
una historia que trata de una hevilla mágica - cualquiera que se la pone,
puede tener al hombre que desee. Son varias secuencias y todos hablando con
la cámara, muy simpático ver como se "castea" y se comienza
la producción de una porno. El ambiente es súper gay friendly
obvio, y es bonito ver el esfuerzo de los directores y productores - y claro
escritores??? de una porno. Y wow, mi sorpresa es con qué seriedad se
toman su trabajo - casi como si estuvieran haciendo películas de arte
- con comentarios como "es que te puse en este papel porque realmente sí
sabes actuar", Ajám - claro, ó "Es que si tiramos desde
este ángulo, entonces tendremos profundidad de campo."... Ajám
como si esa fuera la profundidad que se busca y el "nos hicimos como una
familia". Parafraseando, es otra historia de amor con mucha pornografía.
Realmente es como hacer guerrilla - los actores porno también la hacen
de camarógrafos. Si esperan ver muchos hombres encuerados - pues no...
si aparecen porque es parte del documental, pero no es la película porno
per se. y más increíble - es conocer las reglas gay de ser un
top o de ser un bottom y en que orden si vas a filmar y en que orden se deben
de hacer para que estés más duro y en que momento se usa la ducha
anal para preparase antes de la escena.
Exxxorcismos - o Frutillas en el culis o una
noche en el pasaje comercial gay o ¡Ay nanita que mierda!- .
Drama - que cosa tan espantosa... y no estoy siendo literal. Trata de la historia
de un hombre que llega como velador a un pasaje comercial para exorcizar sus
fantasmas personales del pasado - en específico a dialogar hasta el cansancio
con su amorcito corazón de la secu pública. Tomas largas, de mucha
fotografía linda y una iluminación increíble. Fuera de
eso... parece un ensayo de mala actuación, pésimos diálogos
- una persona de clase baja hablando demasiado letrado y de manera pseudo poética
- queriendo ser acusador de una clase social alta... queriendo hablar de experiencias
gay tontas, clichescas, y realmente cortas si su pretensión era shoquear.
Que horror - mal logrado - es espantoso. Un texto que hubiera funcionado mejor
en teatro porque así a la gente le hubiera dado pena salirse. Admito
que después de 30 minutos del mismo encuadre, con el mismo tono de actuación,
y sin cortes.. en vez de verla directamente, sólo la escuché.
Tiene sus momentos Mr Estrella, y pues de vez en vez volteaba a ver la pantalla,
pero pronto regresa al diálogo interno de un presumido heterosexual.
Ah claro, como advertencia para el aún aventurado... el taco de ojo se
queda demasiado corto, y ahora sí estoy siendeo literal.
Fabulous -
Documental. Entrevistas con cineastas, actores, directores y críticos
de cine hablando de como ellos vieron y ven ahora el cinema queer. Entre las
entrevistas intercalan mucho pietaje de las movies de las que hablan - pasando
por muchas que mencionamos en CineGay.Info. Pero no hay una crítica real
profunda - es como recuerdos de la guerra - cuando yo vi esta película
me pasó esto, o sentí lo otro. Lo bueno del documental es que
llega hasta Brokeback Mountain. En mi opinión es mucho mejor el otro
documental de The Celluloid Closet. Pero en fin - vale la pena verse - es corto
y va al punto, y bueno platica de una era del cine que muchos de nosotros no
vivimos - o muchos de nosotros no pudimos vivir al no estar en San Francisco
o en Nueva York.
Faghag ó "Jotera" -
Gay Bashing. Teatralidad. Trans. Comedia. La trama es acerca de una chava mediocre
y ofuscada que decide hacerse amiga de un gay mediocre de segunda. Los números
musicales son del terror - y creo que lo peor es el audio de fondo - constantemente
hay grabaciones de patrullas, teléfonos sonando, gente caminando - es
auténticamente terrible. La mejor línea de toda la película
es cuando el gay dice "Es cuando entendí que si quieres llegar a
la cima, eventualmente vas a tener que meterte algo en el cul0." Miss Beavers
es una hombre convertida en mujer y no lo admite antes del concurso y queda
descalificada. Como cualquiera de las películas de Trauma... esta es
igual de chafa - no vale ni el tiempo que se tomaron en filmarla - con excepción
del número musical "I gotta go number one" en parodia en inglés
a ser la número uno - hacer del número uno.
Fairies ó "La Sociedad de Las Jotildas
Vivas" -
Corto. Teatralidad. Una escuela sólo de chicos, uno de los estudiantes
se le ve el precio de gay desde leguas shakespeareanas. El chico es mofado y
molestado por ser homosexual, pero encuentra confort en pentámetros yámbicos
y en un amigo que le gusta dibujar a hombres haciendo luchas. Claro que no faltan
la amiga jotera y las fantasía con números musicales con alas,
luces y un escenario. Me fascinó la cinematografía, la actuación
y las voces y coreografías. Es parte de la colección de cortos
The Click List.
Fairy Tale ó "Cachuchita Roja"
ó "Al menos usó cachucha" -
Corto. Promiscuidad. Una onda de arte mezclado con la historia de Caperucita
Roja y los sufrimientos de una madre que jamás va a tener nietos y jura
que la homosexualidad de su hijo es un acto rebelde. La trama es una parejita
gay, Todd y Eric, con demasiados dramitas, pero que se quieren y es el cumpleaños
de uno de ellos. Se largan a la casa de los papás del más feito
y el guapo conoce a suegra - que no lo traga pero ni tantito. Se pasean por
el bosque, y socializan con la mamá todo el fin de semana. Mientras que
el galán se queda en la casa, el otro se larga al bosque a encuentros
cercanos de ©oger tipos y pues lo cacha el novio. La calidad se siente
setentera aunque la hicieron al final de los noventa, y aunque la música
es sencilla, está bien hecha. Se nota que hicieron la película
con mucho cariño, pero sí chafea un poco en la edición
y al final no explican cual era la metáfora de Caperucita, y menos aún,
de quien era lobo. Este corto forma parte de la colección de Boys Briefs.
Fame ó "Quiero jotear para siempre"
-
Teatralidad. Musical. Qué locura ha causado esta película y wow
- pasan los años y la historia sigue siendo vigente, entretenida y profunda.
Me impresionó ver cuán famosas son sus canciones - prácticamente
las conozco todas y pues un aplauso porque han sobrevivido a pesar de las décadas.
Aunque ha inspirado muchas versiones escénicas con diversas composiciones
y coreografías - algunas versiones oficiales, otras sin permiso - no
hay como la versión original y afortunadamente aquí no te vuelven
drogadicta y te matan a la cantante principal. La trama, una escuela de prepa
y artes escénicas abre sus puertas a audiciones. Vemos las tramas que
viven algunos de los alumnos que son aceptados a la escuela, el pandillero que
en verdad tiene mucho talento crudo como bailarín, la chica con una voz
extraordinaria, la chiquilla pollito que crece con las clases, el latino que
odia su descendencia pero que es buen comediante, y claro el gay de lana abandonado
por sus padres con mucho talento. Me encantó como manejan el triángulo
de amistad/amor entre el latino, la chiquilla y el gay- y que no daría
cualquiera hoy en día por tener ese departamento en Times Square.
Farewell My Concubine -
Teatralidad. Roles. Época. Un niño al que le cortan un dedo es
enviado a una escuela actoral donde son torturados para hacer el papel perfecto.
A nuestro niño lo castigan constantemente hasta que admita que su naturaleza
es de niña porque va a representar personajes femeninos - y a pesar de
las palizas en las manos, le cuesta mucho trabajo. Se escapa de la escuela/prisión
y logra ver una función de 'Adiós a mi concubina' en La Ópera
de Beijing y decide regresar - aceptando en personaje su naturaleza de niña
- y es entonces cuando es violado. Después se encuentra a un niño
en una plaza y es adoptado por la compañía teatral. Ya de adulto
su comportamiento es súper amanerado y procura mantenerse junto con su
'pareja' actoral para siempre. Pero su dupla actoral se compromete con una prostituta
y esto le parte el alma. "En este mundo hay maldad en hombres y mujeres,
sólo el bodhisattva incorpora tanto la esencia masculina como femenina.¡Qué
éxtasis!" Pero cuando invaden los japoneses, se llevan a su supla
y acede a rescatarlo siempre y cuando la güila regrese a la casa de citas
donde antes trabajaba y los dejara solos ejecutando. La película es un
eco de la escena y pues hay que despedirse de todas las concubinas - en cuestión
buga, nuestro personaje trasvesti logra recuperar su identidad de niño
cuando lo forzaron a tener un género de niña.
Far from Heaven - Lejos del cielo - ó
Pleasantgayville -
Drama. Al borde de la parodia, al borde de la perfección y tedio de los
años cincuenta, al borde de matarte con los colores pasteles, y al borde
de matarte de aburrimiento - la película logra capturar de manera impecable
un momento histórico donde situaciones de amor que conocemos hoy (gay/raza),
eran imposibles de vivir en esas épocas. Lo curioso es que los personajes
de minorías son los que salen triunfales con sus decisiones. Hay que
aplaudir la temática y lo nítido que es la realización
de esta película.
Farinelli -
Teatralidad. Francés. Dos hermanos se mantienen juntos - Carlo
y Riccardo - uno como compositor, el otro como cantante - pero el cantante fue
castrado para preservar su voz de soprano. Vemos la historia de Farinelli y
su hermano chaférrimo. Ahora, Farinelli era buga - y bueno, en la película
se inventaron un rollo de que se avienta relevos con su hermano - y shalalala
- pero la razón por la cual esta película está aquí
- es por el carácter andrógino de la voz - mitad hombre, mitad
de mujer - y la misma androginia que presenta en personajes angelicales sobre
el escenario con todo y colorete en la boca. Y bueno para hacer esta película
contrataron a un negro contratenor y mezclaron su voz con la de una soprano.
F. est un salaud / Fögi es un cerdo ó
"Amo-perro" -
Bi. Francesa. Roles. Chichifo. Frontal. Esta movie se atreve a decir cosas.
Beni se enamora de Fogi, un cantante de una banda de rock y consigue volverse
cargacables del grupo en una minigira - y después de una carta de fan
se enreda con él. Desde mi opinión, el actor que la hace de Fögi
no sabe besar... hasta me daba un poco de asco pensar que alguien tuviera que
besar a alguien así. Digo, el actor tiene mucha personalidad, pero fuch-ikk,
parecen besitos de rana con reflujo. Y bueno, regresando a al trama, el chico
Beni se clava del cantante (sí también literalmente) y de su mundo
minúsculo de fama y drogas hasta que se lo cacha con otro mono en la
cama que comparten - pero a pesar de todo, en el nombre del amor decide regresar
con él. La parejita feliz escurre tanta miel de felicidad que cuando
Fogi se tiene que ir dos semanas para comprar hashish y subsistir, Beni se echa
budines de vainilla dentro de los pantalones para no extrañar. La película
es tan lenta como un garrotero del peor restaurante, donde el matrato se aprecia
porque al menos es una especie de trato. Este es un mundo gris, pitero, donde
las aspiraciones son furris, meramente coloreadas por las drogas, donde el amor
no es más que una canción de tres minutos para uno y un acto servil
por parte del otro. Es una película que toca el tema de amar tanto a
tu pareja que llegas a dejar de amarte a ti mismo.
The Fifth Element ó "La
virgen, el malo y el quinto"
– no es una película gay – pero hay un momento donde tocan
a la puerta de un cura – y ve a unos hombresotes tronados y malotes –
y el les pregunta que si buscan casarse… que tierno – imagínense
que en el futuro – la iglesia más tradicional que procura salvar
el mundo guardado el secreto de los cinco elementos… puede proponer bodas
entre musculosos. Y luego – el noticiero de radio Ruby – con un
nombre así… amanerado, trasvestido, campy, con el fabulous turn
y el pelo peroxidado y las cejas delineadas y prendas diseñadas por Jean-Paul
Gaultier… pero que hace que las chicas desmayen por él… ¡un
cross-dresser! Con un séquito de loquitas aplaudiéndolo y cuidándolo.
Firefighter Fundraising Calendar 2006: The Making of
ó "No apaga mi fuego" -
Documental. Justamente este es el video que NO estaba buscando - sin embargo
- que bueno que lo encontré. Es acerca de como hicieron las sesiones
de fotos con los bomberos que decidieron posar para hacer un calendario y así
juntar dinero para apoyar la causa. Debo admitir que no salen todos los chicos
del calendario en el video, y supongo que el de las chicas tampoco porque no
suman doce... pero los que salen están de-centonces. La verdad no es
que sea un video donde alguno de los bomberos sea gay ni nada; al contrario,
bueno hasta que ves las entrevistas que cortaron donde uno dice como loca desmecatada
"Soy soltero" y se acaricia la pierna, y otro de ellos al responder
'que te prende' dice 'lo que me prende... con una chica....' y el entrevistador
le pide que lo vuelva a decir y cuando dice 'con una chica' se da cuenta que
se le patinó algo porque también podía contestar lo que
lo excita de un chico. ¿Será? Y hay de todo en este video - hay
unos hombres verdaderamente guapos y otros un poco más para mandarlos
casar con bugas. El video está hecho en dos partes - puedes ver como
hicieron el de los chavos y después también está el de
las chavas. Entonces también hay taco de ojo para las lesbianas. Para
alguien que tenga algún fetiche de bomberos es buenérrimo, porque
todos son bomberos de verdad. De fondo sólo te ponen una música
medio cucha y los hombres salen topless y las chavas con un brassière
o top de bikini. Ninguno se encuera - entonces es el video perfecto para poner
de fondo en una de esas fiestas a medio día donde vas a tener muchos
amigos gay, algunas lesbianas, y los hijos de tu hermana - porque no es irrespetuoso
ni erótico, pero suficientemente bueno para dilatar la pupila.
First Comes Love ó "Patrimonios"
-
Televisión. HIV. Romance. Una que otra lagrimita se me salió cuando
vi esta serie - trata acerca de una chica que se encarga de hacer feliz a una
pareja para su boda. La maravillosa mujer decide para sus episodios organizar
bodas gay - como la de una pareja de un alemán y un canadiense - en la
boda logran reunir a las familias, ventilar historias fuertes del pasado, remodelar
la casa, conseguir todo para un banquete y el salón por unos cuantos
dólares, y además verse bien. La serie es un bombón para
todos los que tenemos la esperanza de podernos casar algún día
con alguien de nuestro mismo sexo. Claro que la serie es en Canadá donde
cosas así sí se pueden. Ver lesbianas tener una boda judía...
con sus familiares no tiene precio. Adoré también a la pareja
interracial uno seropositivo y el otro no, las lesbis que quieren casarse y
tener bebés.
First Out -
Cortos. Una colección de cortos ganadores que presenta Alluvial Filmworks,
entre la colección están 'Is one of you Eddie?'. 'Different',
The Neighborly Thing', Meet Joe Gay', y 'A Good Son'., realmente siendo la penúltima
la única que realmente vale la pena. Pueden buscar las críticas
individuales de cada corto por separado.
Fixing Frank ó "Ni tan buga que queme
al gay, ni tan gay que no ilumine al buga" -
¡Qué mala es la paradoja cuando te cae! - lamentablemente después
de haber escrito una gran reseña de esta película, la información
tronó y se borró todo. Entonces desanimado haré un resumen
cero letrado y profundo y me aventaré al grano. Me encantó la
trama - tres actores con la mínima interacción entre dos de ellos,
un presupuesto bajo (por ende un audio terrible), pero logran tocar un tema
fenomenal - que ser el súper gay está mal - que buscar que todo
sea buga también. La trama es de una pareja, uno de ellos es psicólogo,
el otro reportero. El psicólogo es un activista gay que quiere que su
novio escriba un artículo donde difama a otros psicólogo por utilizar
técnicas quesque curan lo gay. Hace cuestionar a aquellos que se fuman
lo "gay" porque es lo que les toca y que hubieran preferido ser bugas,
y toca la ética de los psicólogos en relación a sus relaciones
humanas. Nunca sabes hacia donde va la trama, y te mantiene emocionado a pesar
de la pobre producción.
Flipping Out ó "Loca-ciones"
-
Televisión. Extraordinario título para una serie tan chafa. En
inglés tiene tres significados - el primero es agarrar una propiedad,
remodelarla y luego venderla más cara, la segunda es enloquecer y la
tercera es... por el 'out' sacar de adentro hacia afuera.. y 'out' como fuera
del clóset. Adoro a la televisora Bravo por presentar series con personalidades
gay... pero cielos... ahora si se la arrancaron. Es obsesivamente nefasto el
cuate que vende las casas. Es un tipo que es tan obsesivo compulsivo paranoico
neurótico y manipulador que lo terminas odiando - trata a sus trabajadores
como basura, extorsiona todo lo que puede - y no acepta errores de los demás,
pero cuando le toca a él aceptar errores él entra en crisis y
depresión y ruega que le tengan lástima. ¿En verdad es
ese el tipo de personas que queremos que represente a los gays en la pantalla
chica? Sumémosle la cantidad de botox y colágeno que se mete en
los labios que parece monstruo y que seguro no ha parchado en años -
no es una perita en dulce. Su papá sale un episodio y es peor que él...
y se ex pareja, ahora su socio - afortunadamente le gana una apuesta obligándolo
a mudarse a una casa más chica. ¿No es terrible que quieras que
el pobre acabe perdiendo dinero, que se quede solo, y que sus animales encuentren
a un dueño que realmente los quiera en vez de mandarlos todo el tiempo
a ser curados por los asistentes? Pobres animales que seguro cargan con toda
la mala vibra que emana el tipo ese.
Fluffer ó "El guagüidor"
– Es la historia de un chico que quiere hacer cine en Hollywood y las
puertas se abren como camarógrafo de películas pornográficas.
Tiene una obsesión por uno de los ‘modelos’ y de vez en vez
lo ayuda a que no se le caiga. No es una película porno, sino acerca
de la industria porno. Y el modelo, pues es bisexual – tiene a su novia,
pero no puede terminar con ella porque siempre tiene escenas al día siguiente
– y pues eso crea estrés en la relación. Me recuerda mucho
a Boggie Nights, pero precursora y más que nada – ésta es
gay. Y bueno, sale el termino de ‘gay for pay’ que son hombres bugas
que se meten en la industria gay sólo por la lana – ya que en la
industria buga no ganan lo suficiente. El pex es que nuestro porn star se empieza
a meter chochos que le daba el productor y pues se le crea una adicción
– y eso es un conflicto más fuerte porque su novia- una stripper,
está embarazada. Y como bono – tenemos a uno de los chicos que
sale en Will & Grace – el de la pareja gay que adoptan un hijo y también
aparece una de las tías que sale en Ethan Green.
Fly Cherry ó "La cerizia voladora"
-
Corto. Desde que comenzó el corto me dio una flojera inmensa. El corto
es acerca de una niña que juega a volar, pero la música que eligieron
para abrir el corto es nefasta con estilo country de los ochenta y toda la cosa.
Y luego tratan la historia de una anciana con la casa del terror y luego pasan
a una historia de una lavandería. Y así vemos muchos contextos
todos visto a través de los ojos de una niña que descubre el mundo
y que su único deseo es que quiere volar. No se que hace este corto en
una colección gay porque no hay ningún personaje expliexplícitament
invertido - lo que es una pena. Supongo que es la historia de niña de
la directora lesbiana o algo así. El corto está velado. Tampoco
es de mensaje profundo, en resumen: existen muchas manera de volar. Este corto
forma parte de la segunda serie de cortos que aparece en The Click List: The
Best in Short Film: Collection 2.
Food of Love ó "Es sólo un
masajito" -
Un chico con una carrera de música prometedora y unos boxers de abuelito
se convierte por una noche en un asistente de un pianista pasando las hojas
de la partitura en los conciertos. La conexión que siente y la admiración
por el pianista se repite por fortuna cuando se muda a España y se lo
encuentra de nuevo. Su admiración se convierte en amor después
de un masajito y cierta proxémica más intensa - cosas que los
hombres hacen. El chico no sabe que hacer con lo que ha hecho, ni con sus sentimientos,
ni con su madre que de manera sobreprotectora lo sofoca al dejarlo ser libre
con su hijo. Pero él está enamorado de la figura que es el pianista,
y no del pianista mismo. La música clásica es una adición
extraordinaria para la película y está extraordinariamente bien
producida. Es un poco lenta pero siempre estás al tanto de la trama porque
no sabes bien que va a pasar. Las tomas de Barcelona son fantásticas
y un aplauso a la cinematografía e iluminación. Mi único
pero es la actuación de la madre y su lucha por hablar como gringa...
y peor - toda la escena sermonera acerca de las posibilidades de contraer SIDA
entre las mamás porque en vez de ser una movie con un excelente drama,
la convierten en una película acerca de lo gay.
Fresa y Chocolate
Comedia. Cubana. Un estudiante buga es "ligado" por un promotor de
arte/escritor gay en los famosísimos helados Copela. El estudiante súbito
aprende que el guapísimo hombre gay tiene acceso a cosas que otros ciudadanos
no tienen. A incitación de otro amigo buga - y viendo la forma de sacar
ventaja - las visitas 'culturales' se vuelven cada vez más frecuente.
Aunque no es necesariamente una historia de amor como nos gustaría -
en verdad sí trata acerca de compartir la educación y los valores
artísticos, sentimentales y de amistad. Es muy divertida y entre tanta
jotería chafa - vale la pena reírse un rato. Y porque no decirlo
- qué guapos los chicos que salen. Lamentablemente la versión
que me tocó ver en dvd es de Miramax y le recortaron varios minutos -
incluyendo escenas en una librería donde el joven buga se hace el menso
y no quiere saludar a su amigo.
Friends ó "Amiguis" -
Diez temporadas de los amigos durante diez años abrió muchas posibilidades
para meter muchas tramas gay - la ex esposa de Ross se vuelve lesbiana y tiene
una ceremonia de compromiso; también en la segunda temporada Phoebe se
casa con un patinador de hielo profesional Canadiense para darle su residencia
en EE. UU. que resulta estar en el clóset y que realmente es buga. Cientos
de oportunidades para inventar contextos gay para Chandler y Joey aunque el
acto nunca se consume. Rachel y su amiga interpretada por Winonna Rider tuvieron
su encuentro lésbico de niñas y repiten el beso a posteriori.
Phoebe es abierta en su sexualidad - realmente no pone límites ni frenos,
aunque en el fondo no sea pansexual. Para la época cuando salieron estos
episodios, fue muy osado.
Friends & Family ó "La mafia
de las locas"
Acción. Comedia. Una pareja gay trabaja para la mafia. Lamentablemente
ellos no son sicilianos entonces no pueden heredar el negocio de la familia...
y los que sí pueden heredarla - uno es diseñador de corte y confección
y el otro chef... humn... y la hermana, la única realmente buga, se va
a casar con unos protestantes activistas. La pareja es lindísima, guapísimos,
y además realmente saben hacer su trabajo - la trama - los papás
de uno de ellos van a caerle de sorpresa al hijo - que saben que es gay y que
vive felizmente con su pareja, pero lo que está en el clóset es
que son mafiosos. Lo que me parece fascinante de esta película, es que
no es considerada una película gay, es una película de mafia y
acción y enredos... entonces me late que dos de los personajes principales
simplemente sean gay y la historia no gira alrededor de que son jotas. Bravo.
Frisk ó "Tanates tanáticos"
-
Arte. BDSM. Chichifo. Frontal. Muy agresiva y fuerte. Y como dice uno de los
personajes de la película "entrar bajo su propio riesgo. No para
los que quieren pasar un buen rato ni para los que les gusta el mundo rosa.
Este mundo es negro, perturbado y malo - rodeado de muerte. Desde que empieza
sabes que la película es rucaila y que con muchas frases autorales trata
de espantarte, le sumamos que los actores les falta madera, entonces se siente
muy forzada. Cualquier desnudo en la película no se ve con naturalidad
y entre tanta loquera, curiosamente se interpone el taboo del director o los
actores por un fetichismo a los calzones. Dicho esto, de repente cruzas el umbral
y ves como la trama te lleva a conocer a un chico que está obsesionado
por la muerte asociada al sexo y el camino que recorre para saciar su hambre,
pasando por masoquistas, chichifos, drogados, vivos y muertos. Afortunadamente
más poética que gráfica y esta es la razón por la
cual no debes meterte a la casa de extraños.
Front Room ó "Másculo Lingus"
-
Corto. Parafilias. Francesa, una lengua lascivosa lame y lame y lame y lame
y lame... hasta revelar el deseo, el amor por la persona que el chico, dueño
de la lengua, más ama. Es una pena que el audio parece ambiental, y que
la grabación es tan chafa. Pero es súper corto el corto y es buenérima
la idea. Este corto forma parte de la colección de Boys Briefs.
Frühstück (Breakfast) ó "Con
ganas de algo" -
Corto. Promiscuidad. Dos amigos gay. Uno de ellos enamorado del otro. El otro
de espíritu libre no se quiere involucrar seriamente con él. Y
aunque se besan, el enamorado se tienen que ir porque el otro prefiere un trío
o quedarse con un extraño que serle 'fiel' o quedarse con su amigo. Es
un corto que habla de ser lo que eres, de sinceridad, de amistad y perdón.
Creo que toca un punto muy singular en las relaciones gays - donde las cosas
pueden ser claras y no veladas como en las relaciones bugas, a pesar de que
la cultura nos enseñe lo contrario. Este corto forma parte de la colección
de Boys Briefs 2.
The Full Monty ó "Desenvolviendo
el paquete" -
Drama. Clóset. Inglesa. Después de tanto tiempo tuve el gusto
de reencontrarme con esta película - digamos que los hombres que salen
no son lo más sexy; y cuando te enteras que son ellos los que piensan
encuerarse para sacar unos centavos y sacar su vida adelante... bueno, pues
wow - te enamoras de la historia a pesar de lo poco agraciado que puede ser.
Y bueno, lo que nos atañe de la historia es: dos de los chicos que salen:
un suicida y un chico que la tiene mega enorme acaban encontrando el amor mutuo
en el lugar menos sospechado. La historia es tierna y el hecho de que muera
la madre de uno de ellos abre la puerta para poder facilitar este amor. Nótese
que la versión para Inglaterra y la de Las Américas manejan un
lenguaje totalmente diferente para referirse medio despectivamente a ellos.
La fortuna es que aquí y en china; su amor termina no sólo siendo
aceptado - sino tomado como algo común.
The Games Men Play ó "El pastiche
del pirrín" -
Frontal. Pues no señores, no esperen ver nada nuevo bajo el sol. Es edición
medio maleta y mal editada de otros videos que ha hecho con anterioridad la
casa productora gay 10 percent. Entonces si ya tienen la colección, no
compren esta... y si no, pues con esto la resumen. La línea es ver hombres
haciendo deporte - en el agua, en el aire, en la arena, y en lucha libre. 10
minutos de esto es genial, y la foto esta linda, especialmente las tomas bajo
el agua, pero al no existir un hilo conductor más que modelos desprovistos
de personalidad o sin personaje - pues se vuelve muy aburrido. Si te gusta ver
hombres encuerados haciendo deporte, sóplate este video en dosis de 10
en 10 minutos, y así no querrás ahorcarlos con la musiquita pitera
que además acompañan las tomas. Si sí te gustó,
no olvides de soplarte Dievx dv Stade 2005.
Garçon Stupide ó 'Yo no quiero
ver cine estúpido'-
Francesa. Chichifo voyeurista. Frontal. Pues no entiendo bien que me quieren
decir con esta película - trata de un chichifo que procura ganarse su
vida - y como rueda de la fortuna - vemos sus momentos con sus clientes y/o
amantes, o lo encontramos platicando de necedades con su amiga que trabaja en
un museo. Es lentísima - y no dudo que para muchos súper aburrida.
Tiene sus momentos de encuerados que creería uno que subirían
el nivel o el interés, pero pronto son matados por el formato de la movie
- es como una serie de entrevistas en close-up que tiene el chichifo dentro
de un coche con un individuo que no vemos,o lo vemos de nuevo en close-up tomándose
pastillas y arreglándose. ¿Fiesta de diversión? Absolutamente
no. Es el triple combo de la huevilepsia - porque es una película de
arte, porque es una película francesa, porque está hecha onda
documental. Pero le di el beneficio de la duda. Para mi desgracia - no gané
ningún beneficio y la duda que tengo es... ¿para qué la
vi? ¿Para que las recomiendo? Igual para un macro taquito de ojo de Loïc
- el personaje principal. La trama: un chichifín voyeurista celoso y
chatero, que practica el sexo a pelo, con instintos asesinos que tiene un amigo
con el que habla toda la película y al cual casi no le vemos la cara.
La dirección de la película es un tanto 'pública' - con
eso me refiero a la utilización de espacios públicos, onda muy
socialista, parques, metros, museos, ferias y marchas.
Gay Bar ó "Si Lincoln fuera gay"
-
Video. Este video de Electric Six llegó a las críticas de CineGay.Info
no sólo por su título; sino también por el contenido. No
olvidemos la forma en que nos representan allá afuera los bugas y aún
más curioso - como nos interpretan los activistas políticos que
también optan por hacer música. Digo, este video no es como ver
algo ultra gay como el video perdido de "Soccer Practice" con un cantante
100% jotil en su contexto y hombres en lycra, sino que Gay Bar es ver al mismo
hombre varias veces en lycra, amando las muchas versiones de sí mismo,
ayudándose a entrenar en el gym, a idolatrar esculturas tipo griegas
y ser netamente hedonista. Pero aquí el hombre es un Lincoln presentado
como un kinky leather-boy que te invita a meterte cosas, a convertirte en una
superestrella y a llevarte a un bar gay. Supongo que sería como un Bersuit
cantando "¿Qué me dicen del dedito que le mete en el jujuy"
Un acto más gay que buga, pero llevado a la... política.
Gay Boyfriend ó "No me importa si
es un invertido" -
Video. Bugas' gays. Un video donde la mujer es el discurso dominante minimizando
al gay como alguna vez el hombre buga minimizó a la mujer. Cantada por
un grupo (ahora) llamado The Hazzards, este video agarró por sorpresa
a la gente que baja videos en línea. Todo el mundo quedaba fascinado
con el video; más por lo nefando de la canción que por chida.
Hasta han hecho versiones nuevas con remasterización de las voces de
las chavas para que suenen bien y reediciones. Pero como cualquier cosa de culto,
tiene algo mágico. Sí, es nefasto, las mensas que cantan son unas
estúpidas, la letra es auténticamente odiosa, la tonadita es pegajosilla;
pero son berridos y el mensaje: "novio gay, novio gay, no me importa que
seas queer, porque nunca me siento sola cuando estás aquí."
Todo eso entretejido con si eres chica y estás cansada de las actitudes
de tus novios bugas que te hacen llorar, entonces ten un novio gay. El video
muestra las ventajas de tener un novio gay: ropa, abrazos, buen trato, etc;
y en una ocasión usa la palabra derogatoria en inglés hacia los
homosexuales que tiene un homónimo de una palabra algunos ingleses usan
para llamarle a un cigarro "fag". En fin, el gran éxito de
este video tiene que ver con la edición y efectos. Es increíble
lo que cientos de horas de cariño y entrega en postproducción
pueden hacer por una vasca.
Gay Sex in the 70s ó "Recuerdos de
la Gayrra"-
Documental de fotografías y entrevistas de hombres gay que vivieron su
sexualidad en su máxima expresión durante los años setenta,
todos mostrando algunos souvenirs que aún guardan de esa década.
Detalla los muelles y parques donde se solía tener sexo en Nueva York
y la abundancia de sexualidad que existía, "La vida era una película
pornográfica" comenta uno de los entrevistados. Es curioso ver a
tantos viejitos que tuvieron un contexto más sexual que el que las siguientes
generaciones tuvieron debido a la epidemia del SIDA. Es franco, y es un documental
idealista de una época donde el gay pasó de ser un secreto a un
liberal sin inhibiciones. Lamentablemente habla de encuentros anónimos
en sitios súper peligrosos, sucios y ocultos... desafortunadamente el
SIDA cambió ese libertinaje, pero afortunadamente los tiempos han cambiado
y también el respeto y la seguridad humana merecida. Hoy en día
los muelles ya no existen y los entrevistados probablemente lo volverían
a hacer.
Gay, Straight or Taken? ó "Soleda,
Esperanza o Manuela" -
Televisión. Roles. No es común que nos muestren en el título
de un programa de televisión - y menos para abrir el crédito la
palabra 'gay'. Un aplauso para Lifetime que se aventó a presentar un
título así. La premisa del programa es medio mensa, pero también
te hace especular mucho - se trata de una chica que va a salir en un date y
se puede ganar un viaje. Conoce a tres chicos guapísimos, perfectamente
seleccionados que concuerdan con su físico y su tipo de trabajo... pero
a la mitad de las introducciones recibe una llamada de la novia de uno de ellos
y le dice que tiene una relación con alguno de los tres y que si se equivoca
son ellos los que se van en el viaje. Al rato suena de nuevo su cel y le llama
ahora un chico diciéndole lo mismo. Entonces ella tiene que decidir entre
los tres cual está en una relación gay, cual está en una
relación y cual es el soltero. Muy buenos han sido los chicos del casting
porque nunca puedes estar seguro de quien como cuando y donde... y con respecto
o respeto a nosotros... y algo que me sacó de onda en todos, es que el
gay del date es súper varonil y guapo... en cambio el que siempre sale
de su novio es feo y una voz de loca desmecatada que no puede con ella. Para
pasar el rato está dos tres. La única desgracia es saber que todos
los gays que salen están en relaciones serias xexe... Me encanta como
ha evolucionado el programa, por un momento se quedó congelado en la
misma locación, pero afortunadamente le dieron un giro y empezaron a
buscar hoteles, parques, barcos y locaciones más interesantes. Me parece
chido que Aeroméxico es patrocinador de varios de los episodios y los
mandan a México a los ganadores. En mi opinión el mejor programa
es el de la chica nerd que sabe justamente como ser correcta con lo gay - al
decir cosas como que necesita adivinar quien es el soltero, no necesariamente
averiguar cual es el gay... me encantó que le quitó el morbo.
Y bueno, felicidades a las sesiones de pintura donde tenían que dibujar
a un modelo desnudo ;). Horrorícense... una chica se atrevió a
decir "esta experiencia me enseñó que hoy en día ya
no puedes saber quien es quien" ¿O sea... cómo? ¿Y
antes de la era paleolítica sí? Bueno, lo curioso es que sí
ganó la mensa esta... y podrá compartir su maquillaje con el galán
buga que eligió.
Gender Rebel ó "Hacerse la jerga
- quitarse las boobies y ponerse una ver.." –
Documental. Queer. Por fin algo totalmente queer – personas que no se
ven como hombres o como mujeres – realmente me afectó – son
ejemplos de cuerpos de mujeres que buscan tener más masculinidad –
sean lesbianas o no – o que simplemente no quieren etiquetar su sexualidad
a través de los géneros marcados por la sociedad – en ese
caso – optan por el género de gender queer. No es de risas, tampoco
es de aplausos – pero tenemos la oportunidad de ver o escuchar las reacciones
de las personas que aman a estas personas – ya sean sus parejas o sus
novias.
Geschlecht in Fesseln / Sex in Chains - "Expreso
de Medianoche - la precuela"
Basada en el trabajo de Franz Höllering y citas de Karl Plättner.
Es viajita la película y por obvias razones fue tijereteada y censurada
en su tiempo, ahora han procurado restaurar los diálogos - bueno los
subtítulos, porque es muda. La actuación es buena por parte de
todos, aunque no entiendo porque escogieron a la que hace de esposa, tiene un
look muy ordinario. No se dejen ir por la trama súper kinky, es la historia
de un hombre que se va a prisión por defender a su esposa y al extrañar
el calor hogareño deja enamorarse por un hombre. En fin, la trama a continuación
está llena de SPOILERS para aquellos que no se quieren soplar casi dos
horas de una película muda: Un esposo honesto se la ve negras para poder
proveer a su esposa, ella lo apoya, pero él no encuentra empleos más
que por comisión vendiendo aspiradoras de casa en casa, un cliché?
Hoy en día sí... en ese entonces? La esposa se va de cigarrera
- otro cliché? Bueno, en un acto, defendiendo a su esposa de acoso, mata
a un tipo y es llevado a prisión tres años- obvio en esos tres
años, su relación con su esposa se hace cada vez más distante.
En prisión conoce a un viejo que le dice que "una vez me tocó
conocer a un hombre que perdió su hombría para por fin poder dormir.".
Claro que no puede ver a su esposa que ahora trabaja en una oficina. Y el no
verla se vuelve obsesión. Hay una hermosa transición de que hace
una pintura con los dedos y de repente cree o siente que está acariciando
el cabello de sus esposa en vez de pintarlo. La esposa en su soledad pues le
pinta el cuerno con su jefe mientras que él inicia una conexión
con un compañero de celda que se enamora de Franz. Hay una escena donde
los presos se bañan felices de la vida como locas desmecatadas - supongo
que el baño no era algo muy común en prisión. Por fin el
celador les otorga una visita conyugal - pero los dos se sienten culpables y
no se permiten el acto. Eventualmente él sale de prisión y ninguno
de los dos quiere correr a los brazos del otro. Entonces llega el amante de
la prisión, la esposa se entera, pero lo entiende todo. El esposo, con
lo dramático que es, hace como que se suicida, pero la esposa dice que
ambos van juntos, en el amor y en la culpabilidad. Y se van juntos.
Get Real
Coming Out, Clóset. Un chico gay de clóset - pero que se le nota
y lo tratan mal en la escuela por afeminado, se la pasa yendo a baños
públicos para encontrarse con hombres. Su amiga confidente toma clases
de manejo todo el tiempo y ella lo cuida. Glenn, nuestro amigo gay se clava
con un chico de la escuela - el chico guapo, deportista, millonetas, perfecto.
Se conocen como gays en los baños públicos y después tienen
una relación de clóset. La bronca surge cuando Steven tiene que
cubrir que es gay - literalmente - porque es un periodista, y no le publican
su artículo. Entonces decide hacerlo públicamente y abrirse y
expresarse. Es una película súper conmovedora, que te hace sentir
bien - y muchas veces quisiéramos o soñamos que nuestra salida
del clóset puede tener una reacción tan positiva por parte de
todos y lo más importante - sentirse libre.
Get Your Stuff ó "Sólo una
noche" -
Melodrama. A un par de mocosos de 12 / 13 años por una emergencia quedan
adoptados una noche por una pareja gay. Han saltado de casa en casa, y como
ya son mayorcitos, nadie se quiere quedar con ellos. Además de que son
un infiernito, groseros, altaneros, inseguros. Como si fuera un proceso para
ambas partes, la pareja gay decide cuidarlos un día, y lo niños
aceptan ser cuidados un día. El plazo se extiende día a día,
semana a semana, y todo parece genial con la epítome de la familia moderna
- hasta que la mamá se aparece - una chica que se viste como Cyndy Lauper,
toda borracha y quesque muy mala leche y alcohólica. La relación
de la pareja gay se pone a prueba con tantos cambios y la dificultad se vuelve
más difícil porque uno de ellos es un consejero de parejas gay
y ni siquiera puede con la suya. Y los conflictos se vuelven más tensos
cuando la madre invita a su ex galán bastardo, y la pareja gay se ve
imposibilitada a hacer el amor con tanta gente en la casa. La trama se vuelve
un poco exagerada y babosa, pero son tan encantadoresa los papás que
por eso te zumbas a los hijos y hasta el karaoke pastiche chafa del final. Es
una película de bajo presupuesto donde los personajes secundarios son
bien conocidos por sus programas en la tele y los principales son perfectos
desconocidos.
Gia ó "Modelo y heroína"
-
Drama. Lesbis. Bi-curious. SIDA. Situada en los ochenta. La historia Gía,
una niñota, mal educada y grosera pero que es hermosísima y se
convierte en modelo, cocainómana, y desequilibrada emocional. Después
exitosa, enamorada, e infectada de SIDA. Pues que se nos quita toda la ropa
la Angelina Joli, y muestra sus boobies y salta, y supongo que las lesbis han
de saltar más de la emoción de verla en toda su gloria besuqueándose
con la güera de Lost - que también sale 'arrais' y que tiene que
salir corriendo porque tiene novio. Sale chicos gays también - el mejor
amigo de Gia, en el antro sale una pareja vestidos de BDSM, . LA vida de las
modelos es gloriosa, maquillajes, luces, cámara, arte... y peinados.
El estilista de Angelina en esta película es un idiota - realmente se
nota su trabajo amateur, con los pelos siempre erizados y ensuciando el trabajo
de todos los demás. La historia es mega interesante, la manera en la
que la presentan está súper cool, pero hay algo que no me acaba
de cuadrar o que no me llena... y creo que es el formato que manejan onda entrevista
de todos los demás hablando de ella - porque detiene la trama, la hace
lenta y realmente no logran muy bien el formato de épocas - se siente
mega falso.
Gidyup! On The Rodeo Circuit ó "Que
no te cuernes, que no te pisen y que aguantes a pelo" -
Documental. Lesbianas, bisexuales. Hombres gay y lesbianas que son vaqueros
encuentran un nicho en los pueblos rancheros... en el Rodeo Gay. La "suerte"
de quedarte sobre el caballo o el toro a pelo... no es albur, o tiene connotaciones
pervert. Es a lo que se dedican estos cowboys: suertes dándole vueltas
al tubo, aguantar 6 segundos, llegar con la reata, luchar contra el toro hasta
tirarlo de los cuernos. Lo más fuerte es que estos cowboys te platican
de su vida y de sus experiencias personales, y aunque pueden ser grandiosos
vaqueros, las historias personales dan un poco de terror - la que acaba en el
bote por broncas mentales, al chico que quieren mandar sus papás para
convertirse en ex-gay, al vaquero que todos desean que es promiscuo y es seropositivo.
Parte de la serie "Real Momentum" de Logo.
Go Dragons! A Rugby Story –
Documental – quien se imaginaría ver equipos de rugby gay donde
todo es testosterona pura, agresiones y un deporte de contacto sin protección.
Y por cierto – es súper kinky ver cuando dos equipos de rugby gay
tienen un partido – entonces juega lo rudo y luego en la fiesta a posteriori
acaban todos besuqueándose y conectando alivianadamente muy cargado de
masculinidad, pero también hay mucho espacio para una que otra reinita
– más bien ositas.
Gods and Monsters ó 'El monstruo no es
la criatura de Frankestein, sino el Dr., su creador'-
Full frontal. Un ruco, gay y fuera del clóset - excineasta de películas
de terror, dueño de una mansión, se fija es su nuevo jardinero
buga y trata de seducirlo - los motivos ulteriores son auténticamente
monstruosos. El cineasta gay trata de recuperarse de las alucinaciones y ataques
cardiacos que está sufriendo mientras que sigue sus actos de rabo verde.
Basado en la vida de James Whale, el cineasta que nos trajo grandes películas
de terror como Frankestein y el Hombre Invisible, y el primero en meter innuendos
gay en sus películas y el primero en hacer comedia en el terror. Al final
de la película Gods and Monsters quieres volverla a verla - porque hace
lo mismo - está llena de mensajes secretos e innuendos que te calan de
terror y miedo, al mismo tiempo que te hacen reír. El duelo actoral entre
Ian McKellen y Brendan Fraiser es espectacular. El ama de llaves se roba una
escena, con su lucha interna entre servir/amar a su amo y sufrir por los pecados
que él comente - incluso diciendo "Su pecado es de los peores -
es impronunciable, es el acto que ningún hombre puede mencionar sin sentir
vergúenza - es un sodomita".
Gone but not forgotten. '
Drama. Closet. Chale, qué conveniente... de repente tienes amnesia, se
te olvida que tienes esposa y una vida matrimonial y tarán - encuentras
al hombre de tus sueños. La premisa, un closetero que odia tanto lo que
es, y es tan tímido de aceptarse y decírselo a su esposa, que
se avienta en su coche a un precipicio. Afortunadamente para él, conoce
y hace su vida con un hombre precioso - hasta que de repente le cae el veinte...
y regresa con su esposa, ¿o sea - qué onda? ¿pá
que? Bueno, besitos a los angelitos - hay cosas que se olvidan, y hay cosas
que hay que olvidar, pero la identidad - hay que portarla con orgullo.
Grandma's Boy ó "Tengo a un chico
que presentarte" -
Comedia. Heteroflexible. Pues se trata de un montón de personajes bugas,
nerds, geeks, mataditos, clavados de la industria de los videojuegos. Estos
chicos prueban los juegos antes de que salgan al mercado - entre ellos hay un
ruco de 45 años que es el mejor de todos y se la pasa fumando mota con
un cuate casi siempre desnudo y bronceado. En su crisis infantil, al ruco este
lo corren de su casa y tiene que mudarse a vivir con su abuela. Lo divertido
del asunto es que ella vive con dos amigas - y una de ellas jura y perjura que
el videojugador es gay y todo el tiempo le hace comentarios con respecto a que
salga del clóset. El resto de la trama son un montón de vaciladas
- llenas de huecos y bostezos, pero te emociona ver a un elenco tan padre actuando
juntos y por supuesto me late que aborden la temática de que alguien
jure y perjure que tú tienes una identidad sexual aunque estén
errados.
Good Luck Chuck ó "Estábamos
borrachas" -
Comedia. Bisexual. Qué rara película - es una comedia romántica
totalmente buga - pero tiene sus acentos queers buena onda. La trama - un niño
que no quiere besar a una niña gótica es maldecido en todas sus
futuras relaciones. El resultado: cada vez que se acuesta con una chava, ella
termina encontrando a posteriori al hombre de sus sueños. Por ende él
parece estar destinado a estar totalmente solo... pero mientras tanto miles
de personas le hablan para acostarse con él con la esperanza de encontrar
a su ideal. Entre tantas, también le habla un chavo - humn... todos tenemos
nuestro corazoncito - lástima que no le cumple. Pero el detalle lésbico
o bisexual en la movie es cuando Chuck dice que solía salir con la novia...
y la chica con la que está - su futuro objeto de afecto - le contesta:
"Yo también"
Grande École
Francesa. Frontal. Clóset. Bisexual. Nuestro chico burgués
se va a la universidad... y en vez de irse a vivir con la novia - prefiere irse
a los dormitorios y vivir con tres chicos - la novia - humn - y los papás
de la novia como que no lo entienden.... y menos - que aprovecha cualquier oportunidad
para no quedarse a dormir... y bueno - en un intento de defender a alguien -
llega a conocer a Mercir - un chico de clase baja, de otra raza - y las cosas
se van despertando entre ellos - y el aprendizaje deja de ser sólo universitario
- sino también sexual, personal... y bueno es lamentable ver como alguien
se guarda tan fuertemente en el clóset - que todo el mundo lo sabe -
pero el único que se hace tan güey es Paul. Pero eso no es todo
- del que realmente se enamora el closetero, es de su compañero de cuarto-
bueno no es que se enamora - sino que lo prende.... a tal grado que su novia
le hace un Mejor aún la novia de nuestro amigo le hace un traro... los
dos van a seducir al compañero de cuarto - a Louis-Aranault - pero el
catch es - si Emeline gana - entonces ella lo deja, pero él también
y a los que vengan también - de lo contrario - si él gana - ella
se aleja de su vida. La fotografía esta sublime, salen muchos nadadores
- bañándose desnudos, y tiene muchos planos secuencias interesantes.
Dato curioso - Paul los demás personajes con ímpetus pasionales
con hombres... son interpretados por actores bugas.
Greek ó "Asiento griego" -
Televisión. Clóset. Trasvestismo. En un principio parece ser como
una mezcla entre Felicity y la película clásica de Animal House.
Sin embargo, de repente cobra su personalidad y te entretienes un rato. La trama
gira alrededor de un mega nerd que quiere pertenecer a una fraternidad. En su
búsqueda se encuentra a su hermana que es la reina de su fraternidad
pero que no hará nada para ayudarlo, el novio de ella que está
en otra fraternidad y que quiere mantener un voto de confiabilidad con el nerd,
y por último, el amigo que también apenas acaba de entrar a la
universidad y que también busca entrar en una de esas fraternidades.
El twist es que este nuevo amigo es como un camaleón porque siempre se
presenta como los demás quieren percibirlo. Pero su gran identidad secreta
es que es gay en un mundo mega ultra archi recontra buga. Durante la primera
temporada lo vemos luchar con su secreto con sus amigos, sus hermanos de fraternidad
y su papá. Su secreto sale primero con Rusty su amigo, y luego decide
abrirse cuando su amiga quiere seducirlo... acto que lo lleva a ser sacado del
clóset sin querer a fuerzas y hasta ahí se queda la primera temporada
sin resolver. En el episodio uno también visten al protagonista de mujer
como pena para poder ingresar a la fraternidad.
Green Plaid Shirt o 'Verde como ingenuo verde'
- Que hace uno con una película que lo primero que hace es disculparse
por lo mala que es... pues mirarla. Los autores se disculpan por el mal trabajo
que hicieron ya que esta es su primera película. Les agradezco la disculpa,
cuantas otras películas deberían hacerlo antes de verla. En fin,
Green Plad Shirt trata de un dos chicos que se conocen porque tienen el mismo
gusto, y quieren comprarse la misma camisa verde... ajám y por ende el
título, y si sigues leyendo esta crítica, entonces te puede interesar
verla. Toda la mugre película vemos a los personajes usando la puerca
camisa que ya era de segunda mano para empezar. Pero la trama: Los chicos se
conocen, se enamoran, parchan y escurren miel. Uno de ellos de repente resulta
que está enfermo, y truena su relación, y aguantan su relación
como amigos/exes y codueños de una propiedad. Mientras todos alrededor
se mueren o se están muriendo (en la era pre AZT/Retrovir). Pero para
acentuar la profundidad, la línea que adoré, la dice uno de los
extras cuando declara "Oh, Cocina Californiana! vegetales anoréxicos
hervidos, con vinagre balsámico carísimo y con aceite de oliva
extra virgen." El audio está nefasto y cuesta trabajo entenderle
y todo parece ser master shots, o escenas completas hechas en una toma. Es interesante
ver a tantos estereotipos de jotitas fuera del clóset discutiendo sus
vidas tan afectadas por el SIDA y el cariño que carecen. No me cautivó,
no me conmovió y lo único que me sacó de onda fue escuchar
que existe un "look" 'bronceado' en las personas que tomas cócteles
para vivir con SIDA.
Grosse Point ó "Luces, cámara...
clóset" -
Televisión -Una extraordinaria serie que fue cancelada después
de su primera temporada del mismo creador de Sex and the City. Doble trama ocurre
- una, la serie de televisión que están grabando y la segunda
la vida de los actores. En cuestión gay, el que hace el papel de papá
de dos de los personajes en la serie, es un gay de clóset en la vida
real y siempre está entusiasmado por actor que hace el papel de su hijo
- el guapísimo Al Santos. Uno de los episodios que me encantó
es la de Leslie que se gana un sorteo de fans para salir en una cita con el
personaje de Al Santos, y para sorpresa del actor - no es una mujer, sino un
niño gay genial que está enamorado de él. Al principio
hay mucha reacción negativa, pero al final sale con él y hasta
lo defiende cuando lo insultan por se gay. Hay otro personaje que no pudo desarrollarse
que es el asistente de todos - que siempre tiene que dar ideas, salvar el día,
y comentar si un trasero de un hombre funciona o no... además de muchas
líneas con doble sentido que dan la idea, pero al final resulta que es
otra cosa. Un mini personaje gay es el asesor de casting que también
opina sobre los traseros de los actores que van a castear. La serie está
genial ver a todos los invitados especiales de Beverly Hills 90210 y Charlotte
de Sex and the City.
Group Therapy ó "Creo que te amo"
-
Homodocumental. Bisexual. Yo juré que era una comedia - y en vez de eso
es como un homodocumental - de a mentiras donde un grupo de chavos gays o quesque
son bugas se juntan para hablar de sus cosas sexuales: cada uno escoge un apodo
para hablar de su condición: Sexo anónimo, Buscaemociones, Exhibicionista,
Avergonzado, Anónimo, Confundido, Solo Sexo, y pues mientras hablan de
sus broncas vemos flashbacks o fantasías de porque están ahí.
No es rudo y hasta llega a ser inocente y tonto. Lo más simpático
de todo el video es que en el DVD vienen las tomas de las audiciones actorales
para estos chicos. Actuación ja ja ja. Cero. Y la frase del final es
para chillar de la risa.
Guys Gone Wild - The Big Easy ó "Aunque
quieran no se les para" -
Homodocumental. Frontal. Es la edición de MardiGrass de estos chavos
universitarios que por salir a cuadro y demostrar lo locos que son se encueran
y hacen cada cosa que no te la crees: hombres jugando fútbol americano
con camisas sí, pero sin pantalones y calzones. Jamás había
visto tantas figuras hechas con un miembro en un espacio tan breve: the hamburger,
the hot dog, the wrist watch, what time is it?, the gonzo y the helicopter;
es como un resumen de la obra de teatro Marionetas del Pene - pero con cuates
ebrios. Otras cosas curiosas: un chavo se pone la tanga de una chava, otro demuestra
sus talentos sexuosos con una cabra de plástico inflable. Me sorprendió
el variado número de chavos jóvenes y animosos que querían
presumir su cosa en su máximo esplendor - pero la cosa no respondía.
Se estiraban, la rehileteaban, cerraban los ojos... y no'más no. Por
mucho que decían que la querían presumir a muchos se les inhibía
- quizás por la cámara o igual por que había tres chavas
viéndolos todo el tiempo. Pobres bugas faltos de experiencia... ¿o
serían gays?
Guys Gone Wild - Dude, Where's My Pants? ó
"Soy de los que les crece no de los que lo enseña" -
Homodocumental. Frontal. Un montón de chavos en el 2005 deciden alocarse
y mostrar todo - en esta colección aparecen desde chicuelos ebrios hasta
militares - me sorprende la variedad de hombres que encontraron y cuantos de
ellos se arreglan el pasto de allá abajo - supongo que todos creen que
van a ser exitosos con las chicas en su viaje. A diferencia del de Spring Break,
las cosas se ponen más picantes - ahora sí salen chicos con es
mástil al tope y hasta hay dos (por separado) )que se la jala hasta terminar
a cuadro... muy velludito el cuate así que cool. También vemos
a cuates bugas enseñándolo todo uno junto al otro sin mucho pudor,
vemos a uno que la tiene chiquita pero se mueve como quiere el tipo y es tan
sexy que el tamaño es lo de menos, también sale un cuate que hace
varias figuras con su yeye y concluye su actuación aventándose
de un balón a la alberca. Me dio mucha risa el cuate que se razuró
una línea justo en medio porque le dijeron que se le vería más
grande y obviamente no... claro que luego se pone a jugar a luchitas con otro
cuate y es muy sexy. Y entre tanto buga quien se imaginaría que uno desnudo
le brincaría encima a otro también desnudo cubierto en crema batida.
Me sorprendió como las chavas consiguieron que varios de los chavos dijeran
"I love guys gone wild".
Guys Gone Wild - Spring Break ó "Se
cae de buena" -
Homodocumental. Frontal. Bueno, más bien hombres bugas documentados por
mujeres para el placer de los gays. Por ahí había escuchado que
existían dos versiones de estos videos - la convencional fresa y la edición
platino dónde si te lo enseñan todo. Pues definitivamente me fui
por la versión platino. Y curiosamente durante la grabación hacen
mención que lo que graba un cuate que anda por ahí es la versión
PG, o para adolescentes donde no eseñan nada. Yo pensaba que estos videos
se hacían medio clandestinamente... que iban a agarrar a unos pobres
chavos ahogados en alcohol y que los iban a grabar de manera in fraganti...
pero no. Todos saben que van a aparecer en el video y de qué se trata.
El formato es chistoso - varias chavas que por lo que escuchas son muy guapas
se convierten en las camarógrafas y ellas se dedican a incitar a los
chavos a que hagan las cosas más inverosímiles - que se quiten
la camisa, que se rasuren allá abajo, que lo muestren todo aunque lo
tienen chico, que hagan el helicóptero... me mató de la risa el
cuate que se hizo un Gonzo con todo el paquete. Lo curioso de todo es que ellas
tienen prohibido salir a cuadro... lo que me dice que el target del video no
es necesariamente otras chicas - sino también hombres como nosotros.
En este DVD hay menciones de que "hacer esto es gay" o "voy a
parecer gay" - pero no lo usan como ofensa a los gays - que como yo estaremos
viendo el video - si no que sienten que están rompiendo muchas inhibiciones
al mostrarlo todo. En particular me generó emociones encontradas el cuate
que se rasura... llega un momento que ya no es divertido verlo, donde ya no
tiene nada más que decir la chava porque lleva horas con la navaja, y
ya sólo se quedan ahí para terminar lo que empezaron. Son mejores
los segmentos cortos donde es pin pon papas. En especial adoré el primer
cuate que sacan... oh cielo despejado... tiene un mamotreto tan grande que si
es bastante impactante y sólo por eso recomiendo que vean este video.
Claro que si buscas algo serio... o buscas películas más provocativas...
mejor busca en otro lado... aquí son puros cuates bugas (o que parecen
bugas) soltándose un poco. ¿Quién se iba a imaginar que
prácticamente todos los bugas del 2004 se rasuraban ahí abajo).
Gymnastikos ó "En barra 2" -
Homodocumental. Se parece mucho a los videos que hace la productora de 10% -
la clásica música chafa, las tomas entre veladas - velando que
es erótico y más bien procurando que sea artístico... pero
funciona muy bien la parte donde ellos saltan con mortales sobre la plataforma.
Bueno, la verdad es que sí en una producción de 10 percent. Al
menos sí son gimnastas de verdad. Me pareció chistoso ver que
las cosas no les saltan igual cuando están vestidos y encuerados, y me
reí mucho de la cara de galán castigador cuando presentan al segundo
gimnasta. Tratan de hacer todo el video como de arte y es medio chocante porque
la premisa es ver la forma masculina y su movimiento mientras hace movimientos
de gimnasia olímpica en cueros. Al menos no se muere ninguno al final
como en Spelen of Sterven. Dicen que uno nunca debe montarse
a un burro o caballo - pero aquí me quedó claro que montar el
burro de gimnasia tampoco es lo mejor si estás encuerado - porque definitivamente
el chilaquil te brinca para todos lados y supongo que los uevos hacen sus malabares
del terror también. Sanji, Beni, Szilas, Supi, Csaba son los acróbatas
y puedes ver un cacho de ellos también en Men in Motion
de la misma casa productora. En lo personal, me pareció un poco chafa..
bueno no un poco, olímpicamente.
Hair ó "A pelo" -
Teatralidad. Musical. Definitivamente me gusta más la música y
las voces de la versión en teatro; sin embargo, la trama, la manera en
la que reestructuraron la película es maravillosa. Más que ser
famosa porque todo el mundo se encuera (como la versión teatral) realmente
hicieron una gran crítica a una era de guerra, de hippies, de convivencia
y clases. Además de números musicales al aire libre y de pantaloncitos
setenteros ajustados, hay una especie de tensión extraña sexual
entre tres de los personajes. Al tratar de conseguir dinero, Berger le hace
insinuaciones a Sheila en la pierna, y después de verlo ser rebelde ella
se siente atraída a él. Pero el nuevo amigo encontrado en la calle
Claude, se siente atraído a Sheila desde la primera vez que la ve montando
a caballo. Y Berger, aunque no demuestra abiertamente su atracción por
Claude, no sede a las insinuaciones de Sheila, ya sea por que Claude es su amigo
o porque hay algo más hacia él (homosexualidad velada) - de otro
modo parece irrisorio que viaje hasta Nevada para visitarlo y siempre existe
ese momento incómodo donde se encuera (no trae ropa interior) y le pide
a Claude que se desvista. Otros momentos gays son cuando le preguntan a uno
de los personajes que si es gay porque no se quiere cortar el pelo (el mismo
que canta acerca de sodomía y felatio) y contesta "No sacaría
a Mick Jagger de mi cama, pero...", hay un chico que se inscribe en la
milicia y no se quiere quitar los calcetines - resulta que se pinta las uñas
del pie con barniz rojo. Los chicos de la milicia - chale son mega gays... los
blancos - tienen fetiche por los chicos negros, y los negros por los blancos
y no temen cantarlo en armonía mientras juegan a los piecitos bajo la
mesa y ven a los que se van encuerando para la inspección corporal. Esta
película me encanta, la he visto una y otra vez, y dependiendo del humor
a veces la veo divertida, a veces demasiado hueca, a veces demasiado política
- es de esas movies que tienen muchos lados gloriosos, una música genial,
y las escenas masivas son increíbles - además de que te encoge
el corazón. La verdad es que está de pelos.
Happy Birthday ó "In-Feliz Autoestima"
- Arte. Lesbis. Chichifo. Roles. VIH. A un chico pakistaní está
temeroso de que lo van a deportar y su pareja que además hace cine porno
le dice que de ser así que se va con él. Una chica Taiwanesa recibe
a su madre de visita y le esconde que es lesbi, un chico con mucho sobrepeso
gay que se gana una cena por ser un gran vendedor por teléfono para un
producto para bajar de peso... es muy rara la movie porque evidentemente es
una película independiente - que en términos de Hollywood se traduce
a una película de muy bajo presupuesto y se nota. Quizá su más
terrible distracción es que las tomas son largas y lejanas - te hace
sentir que estas voyeureando en vez de ser parte de la trama. El chiste de la
historia es que todos los personajes que salen cumplen años el mismo
día. También hay una historia de uno de esos como de Equinox,
donde buscan quitarse lo gay - en esta era - chale; y peor es que lo chantajean
para que salga de nuevo al ambiente. Aún existe. Regresando a la movie
- es una pena también la calidad del audio - se oye muy mal. Supongo
que la imagen también era chafa y entonces la pusieron en blanco y negro
para darle un concepto y se siente como que fue una decisión posterior
por los errores de iluminación y de foco que generalmente enfocan las
paredes del fondo en vez de lo que tienen en primer plano.
Happy Endings ó "Llámame papito,
llámame mamita" -
Es casi una comedia - o por lo menos ellos lo dicen. es una película
autorreflexiva con muchos textos en la pantalla. Lo interesante de la película
es que el título se basa en un clímax - o finales felices... y
el póster parece puntualizar esto - hasta que vemos como se desarrolla
la trama nos damos cuenta de que es si es un final feliz. No sé que onda
con la escena de 10 minutos de kareoke, no me tomen a mal - adoro a la actriz
y tiene linda voz pero - chale - hay mucho espacio para mejorar. Pero me pone
contento esta movie es totalmente directa y neta con respecto a relaciones -
gay, les, bugas - muy chida. Y Lisa Kudrow hace su aparición también
en esta movie - no sé porque no se ha vuelto la reina de las películas
gay. La trama... uf, son muchas historias entrelazadas - todas mezcladas con
temas relaciones humanas, de paternidad, maternidad y un documental acerca de
un masajista y sus finales felices.
Happy Feet ó "No lo sabe hacer con
la boca, pero con las patas... ¡qué tal!" -
Animación. Queer. Nacer diferente, no poder cambiar lo que eres. Ser
rechazado por tu comunidad y tu familia por el hecho de que la religión
y sus líderes prohíben que seas y hagas lo que te nace ser y hacer...
que tu núcleo social prefiera rechazarte y mandarte lejos y culparte
de los males que les ocurren alrededor, afirmando que es la manera en la que
lo Divino los castiga por el hecho de medio aceptarte. ¿Suena familiar
la historia? Sí, pero lo curioso es que aquí ni hablamos de un
chico gay, sino de un pingüino con una historia muy similar a las que viven
muchos queers. La película es ejemplar técnicamente, pero los
números musicales son tontos, la historia no tiene conflicto excepto
lo queer del personaje, y la verdad hay mejores películas animadas más
entretenidas que no te hacen bostezar a los 10 minutos.
Hard Gay ó "Hard Gag" -
Televisión. Parfilias. Había escuchado tanto de este personaje
conocido como Razor Ramon HG (nombre real Masaki Sumitani) pero no encontraba
la forma de verlo - y peor tantito sin subtítulos aunque fuera en inglés
- así que gracias YouTube tuve la oportunidad de por fin verlo. Su fama
es negativa porque el personaje es interpretado por un actor buga y al ser un
personaje chistoso, pues entonces el actor es acusado de mofarse de los gays....
pues sí... pero también logra ser aceptado sin broncas por niños,
ancianos, familias y transeúntes - humn - y algo tiene que funciona.
Sus programas tratan de limpieza de parques, vendiendo sopa ramen, peticiones
para hacer un juguete llamado Tomy en versión gay (que de hecho hicieron,
pero resulta que se trata de enterrarle cuchillos al personaje HG hasta que
salta fuera del barril y pues la gente lo toma como homofobia), Hard Gay también
aconseja a la gente sucia a limpiar los parques y hace recetas de alimentos
asquerosos o no tan apetecibles para que le guste a los niños. En el
fondo siempre escuchamos a Ricky Martin cantando la Vida Loca. Hard Gayes un
cuate vestido de leather siempre persiguiendo a la gente, es un provocateur,
vestido con cachucha de cuero y con una identidad escondida detrás de
unos lentes oscuros. Es una loca flamboyante que le encanta sacarse cosas de
sus shortcitos de cuero mientras que 'ataca' a la gente con movimientos puntuales
fuertes de su pelvis. Su sello es un gritito de ¡Juuuuuu! y la gente parece
adorarlo mientras pasa panfletos, o los persigue recolectando firmas y es -
a su modo - seductor y obsceno. Es grotesco, provocante, carcajeante. Lo odias,
lo amas - y los niños parecen fascinados con él y gritan todos
como locos "gay, gay, gay" como algo genial - wow.. Quizá lo
único que me horroriza es que juega a que él está fascinado
con ellos. Se cuelga de edificios para lograr sus metas, se abre de patas a
la primera oportunidad, se pone a bailar como loca y le avienta su paquete a
quien se le pare enfrente; pero eso sí: siempre busca un reto y hace
todo lo posible por alcanzarlo. Tiene algo Borat-esco... sus segmentos más
famosos son los que salen en el programa "Bakushõ Mondai no Bakuten!"
donde siempre ponen tomas del público en un recuadro viendo sus babosadas
y como se carcajean o se horrorizan.
Hard Pill - "De gay a buga"
- Es simpática la película, onda con escenas improvisadas, pero
está divertida y emplea el uso de la escala de Kinsey - cada vez que
aparece un personaje, vemos una barra que indica que tan gay o que tan buga
es desde el punto de vista del personaje principal. Es chistoso. Es la historia
de un hombre gay de 33 años que está enamorado de un buga que
toma antidepresivos, y el gay prefiere celebrar su cumpleaños con el
buga que con sus amigos que lo quieren. Resulta que al buga le gustan los wawis,
no importa si es con la novia o con otras personas. El gay es un cero a la izquierda,
y su satisfacción sexual es realmente virtual (pun intended). entonces
decide tomarse un invento, una pastilla gay, que te quita lo puñal...
humn... Lo que está genial es la dinámica que maneja anti-auto-homofóbica
y todos los argumentos que presenta como crítica. Extraordinario. No
es una gran película, pero si tiene mucho mensaje y está hecha
con mucho corazón. Me encantó ver lo bastardo que puede ser un
gay convertido en buga, utilizando las armas de los dos mundos.
Le Hasard Fait Bien Les Choses / As Luck Would
Have it ó "Si eres bueno... te quedas con el buenote"-
Francesa. Melodrama. Clóset. Qué hermosa película. Tierna.
Simple. Un dulcecito. Es de pieza - donde toda la trama radica en las actuaciones
de los actores y poco en la escenificación. Conlleva un aire de familiaridad
exquisito que te hace por un momento suspenderte en el mundo imposible que crearon
el guionista y el director. La trama gira alrededor de un profesor mayor gay
que tiene una reputación académica que cuidar a pesar de que tiene
novio. Su vida es volcada cuando la corte le asigna el cuidado de un mocoso
buga de 17 años que aparentemente está muy enojado con el mundo
y que sólo quiere acabar con él. Para fortuna de ambos, ninguno
quiere involucrarse en la relación de familia forzada; pero las circunstancias
alrededor del caso se complican cuando el profesor tiene que presentar a su
esposa. Pronto se convierte en una comedia de enredos, donde la esposa por conveniencia
llega a vivir a la casa conflictuada con su relación, el novio del profesor
siente celos, la sirvienta se vuelve psicóloga, y el chavo del terror
se comienza a comportar bien para hacerle la vida de cuadritos a su tutor. Todo
aderezado por extorsiones, dolores de espalda, la publicación de un libro
y un nuevo puesto en una universidad sumamente mataputz. Las relaciones entre
todos es extraña, el motivo porque casi todos tienen acentos extranjero
es aún más críptico. Sin embargo, no me hizo llorar, pero
sí me hizo muy feliz ver como resulta como debe de resultar y los valores
que marca la sociedad gay son dignos de cualquier activista del ambiente. Mi
único pesar es los breaks de transición y la mano verde del cinematógrafo
y editor que le dan un toque bobalicón a una puesta en celuloide que
debió ser simple.
Head on -
Drama, Full frontal. Australiana. Trasvesti. Un chico de descendencia griega,
Ari, huye del regazo de su familia para darle vuelo a la hilacha: reventón,
sexo de callejón con los hombres más bizarros, drogas, apuestas
- todo en Australia, pero en un contexto de una comunidad griega con mucho sirtaki
y toda la cosa.. el conflicto secundario - que nadie quiere que sea homosexual
¿qué me mantiene pegado a la pantalla? El actor principal es un
adonis, con unos ojos para desmayarse, sale a media chaqueta y es un extraordinario
actor. ¿Qué más hay de la peli? Uno de los mejores amigos
de Ari es un trasvesti, interpretado por un actor súper intenso que se
roba la película seduciendo a los con sus encantos femeninos y teniendo
los mejores diálogos de la película - genial - . Si eres tranquilo,
casi no sales y si no tuviste juventud - quizá es muy probable que esta
película te impresione un poco - si sales de martes a domingo, o si tuviste
tu época de vida loca - esto es más como un paseo por la Zona
Rosa con un desagradable encuentro con la policía, una parada en el cuarto
oscuro y una autorreflexión - soy una güila.
Hedwig and the Angry Inch
Musical. Quizá una de mis películas favoritas porque la música
me enloquece - la temática es bien bien loca - trata de un/a cantante
que para salir de Alemania se opera para cambiarse de sexo, y en vez de dejarle
algo hacia adentro - le dejan meramente un monte - una pulgada (hacia afuera).
Hedwig vive tras el maquillaje y las películas y sus canciones para poder
vivir en una aparente libertad. Está basada en una obra de off-broadway
que fue muy sonada, pero la transposición a la pantalla es buena - porque
utilizan varios recursos meramente cinematográficos. Recuerdo otra obra
de teatro - la de Taboo de Boy George - que tenía ciertos matices similares
de identidad / pertenencia, referencias de espacio tiempo e historia política
- afortunadamente en Hedwig no nos tenemos que soplar una infurtiva relación
'hetero' para justificar su comercialización. Ahora que leo lo que he
escrito - suena como que la película o es muy política o muy tonta
- en el fondo es un poco de ambos - la comparan con Rent y con el Show de terror
de Rocky, pero sigo sin entender porque. Lo grandioso del film es lo surreal
que es, lo neta que es, y la música tan buena y neta que compusieron.
De hecho Type O Negative terminó haciendo un cover de la canción
titular: "Angry Inch".
Hello, Thanks ó "Las palabras y los
amantes se los lleva el viento" -
Corto. Qué singular corto - lamentablemente ya pasó su fecha de
caducidad... trata acerca de hacer citas a ciegas en los "personales"
o publicar tu anuncio en periódicos o revistas para contactar con hombres
gay. Se supone que es como tipo documental con tomas de las personas con sus
anuncios, y aunque los textos están muy divertidos - la auticrítica
del corto es muy buena - no aprendes nada más que a escribir mejores
anuncios/perfiles. Y eso es este corto, buenos perfiles y yap. Este corto forma
parte de la colección de cortos Available Men.
Hembra o macho ó "Yo soy jotito"
-
Comedia Trans. Roles. Teatralidad. Clóset. Definitivamente es una película
de identidad, de cambio de roles por muchos motivos - pero nada de clóset.
Es fuerte oír a heterosexuales siendo homofóbicos - es un recordatorio
de los machos mexicanos y la homofobia que aún existe. Tres
tramas: una de trasvesti, una de una sonámbula y una de un matrimonio
con roles invertidos. La primera historia - un cabaret, El 77 que pierde a su
estrella principal - un trasvesti porque se largó con su galán
argentino. Aún queda el trasvesti secundario - pero él solo no
puede dar el show. Entonces disfrazan a una chica, estelarizado por Elena Herrera,
que se viste de hombre para poder seguir con el show - una onda Víctor
Victoria - igual actuando como un hombre gay - que se le hace la vida de cuadritos
a un abogado mataputz que empieza a dudar de su sexualidad buga al sentirse
atraído por el trasvesti - inclusive yendo al psicólogo y viéndose
en el espejo como joto para ver como le queda y se dedica a comportarse como
gay hasta que la verdad sale. Por otro lado tenemos a César
Bono con un personaje afeminado con delantal - sí otra vez - pero tiene
esposa, una diputada marimacha. Y bueno sus roles están invertidos -
ella trae la comida, él limpia la casa y la atiende. En sí es
una película clásica mexicana de principio de los noventa - con
todo el estilo de película de ficheras con chicas buenotas y una que
otra encuerada - y hecho con tomas generales casi sin cortes entre escena y
escena. Hay unos números musicales nefandos con hartas pelucas de colores
onda ochenteras y lo único que puedo decir que es chafa - pero no es
tan mala como muchas otras - inclusive las gringas. Hay una escena de sueños
donde salen del clóset los amigos del buga y los tres deciden ir a una
fiesta de disfraces donde se avientan una canción de jotitas muy simpática.
No está bien hecha - pero al final es políticamente correcta.
Lo malo - es que no hay roles de homosexuales que uno quisiera seguir. Hay un
fusil de la canción de La Jaula de las Locas de "Yo soy como soy"
pero bueno se siente como una buena oda - así que cool.
Henry & June ó "A quién
le importa lo que yo haga"
Arte. Época. Bisexual. Lesbianas. Frontal mujeres. Roles. Que
película tan preciosa, con una fotografía fenomenal - y bueno
entra dentro del marco de una película de arte (gracias, por que dura
más de dos horas veinte) - con actores de la talla de Kevin Spacey y
Uma Thurman. La historia está basada en unos escritos que dejó
Anais Nin (excelentemente actuado como mosquita muerta por María de Medeiros)
- donde describió su relación con el escritor Henry Miller y su
esposa June. Literalmente se mete con los dos... Que bárbara la Uma -
que personaje tan exótico, tan profundo, tan sufrido, tan insaciablemente
abusivo y manipulador (literalmente con una marioneta) - no puedes más
que odiarla y amarla al mismo tiempo. Hay muchas escenas lésbicas - ya
sea con Henry acostándose con tres chicas, o mujeres bailando entre ellas
en un bar de lesbianas, o contorsionistas desnudas, o en un carnaval semidesnudas
bailando en la calle como si fuera una especie de gay pride - con hombres abrazándose
todos maquillados con coloretes rojos y azules. Y bueno, la tal Anaís
era una perversa de lo peor - no sólo acostándose con medio mundo
- sino además pidiendo exhibiciones en casa de citas- con dos mujeres
en la cama, una pretendiendo ser el hombre. - ah claro y para esto se llevó
a su marido - y adoro cuando se voltea y le dice a la chica - "por favor,
deja de fingir que eres un hombre" y entonces se pone súper kinky
por el voyeurismo porque no se suman a la fiesta. Claro, nada tonta después
busca la manera de comerse le pastel que tanto le recuerda a su ex-amante June.
Y bueno sus historias con hombres y mujeres continúan - una vez compartiendo
cama con su marido y con Henry.
Heroes ó "Pues igual tú no
te mueres, pero al menos yo sí c*jo" -
Queer. Televisión.Una serie de televisión que onda cómic
trata como se hicieron unos superhéroes y unos súpervillanos por
una cuestión genética. Los personajes no son muy profundos y en
momento te sientes como que estás viendo Babel, pero en realidad Papel
es lo que se supone que fabrica una agencia que se dedica a rastrear y tagear
a estas personas con poderes. El juego de la serie es que el villano es a veces
el amigo, a veces es el bueno, a veces el bueno cambia de bando sin querer -
y vemos una serie de poderes como desdoblamiento del tiempo, esponja de poderes,
la esquizofrénicopoderosa, el niño electrotecnócrata, el
hombre invisible, etc etc. Para cuestiones gay - hay un personaje de una porrista
en la primera temporada, que todo el tiempo parece que tienen que salvarla.
Su mejor amigo es gay - y nos enteramos por otra de las porristas que le dice
"estoy hablando de tu novio la novia". La porrista y el chavo gay
comparten un secreto y una manera de nacer que los une más: ella por
autoregenerarse y él por ser homosexual. En onda queer me encanta escucharla
a ella decir "Estoy cansada de ser alguien que no soy" y cuando Zach
le dice "Lo único que puedes reprochar es negar quien realmente
eres". Lo único triste de todo es que a él le borran la memoria,
y aunque reinician su amistad, por los eventos que le ocurren a ella, a él
lo borran de la trama. Es muy queer ver la manera en la que la serie se desarrolla
y ver como cada personaje toma su poder: algunos quieren una cura, otros buscan
curarlos, otros quieren echarse a todos para tener los mismos poderes, otros
lo toman como una bendición, otros como una maldición - muy queer
e invertida la cosa - parecida a la segunda película de X-Men.
Heterosexuality -
Corto. Realmente es el precursor de la serie de televisión Metrosexualidad;
inclusive el creador la considero el 'piloto' de la serie, aún cuando
se tardó dos años desde el final de la película y el programa
de televisión. Si estás pensando en ver Metrosexuality, les recomiendo
de todo corazón que vean el piloto. Casi son los mismos personajes y
la misma trama, pero a un ritmo más tranquilo y te ayuda a digerir el
contenido y prepararte para la explosión de color que es Metrosexuality.
High School Musical ó "Con el Twist
de mi Colegio" -
Pues hay grandes momentos para aburrirse y jetearse en esta movie - pero también
hay algunos número simpáticos - más cuando son en grandes
grupos o de los personajes secundarios. La historia - un deportista de basketball
tiene deseos ocultos de cantar y conoce a la matadita que también tiene
deseos de cantar. El conflicto es que todos los musicales siempre los hacen
dos hermanos y tienen que audicionar para ver si se quedan. El hermano se presenta
como un gay, pero como si fuera película de 1903, no dicen que es ni
su personaje queda resuelto al final cuando todos los demás personajes
quedan emparejados. Para un domingo con los sobrinitos puede estar buena, pero
no para más.
Hildes Reise / Hilde's Journey ó "Enterrándolo
en lo más profundo" -
Melodrama. Frontal. SIDA. Definitivamente comienza y sabes que comienzas una
aventura gay, un cuate entra a un antro a conectar con otro cuate, corte a estos
dos haciendo el nasty en un coche. Es la historia de un personaje que nunca
conoces: Martin Hilde. Poco a poco vas aprendiendo de él a través
de la gente que deja atrás. Su ex, el amor de su vida, su otro ex que
está infectado de SIDA y que lo llama a él como ella - como Hilde...
su mejor amiga, su madre que niega que su hijo es gay y que murió por
causas relacionadas con el SIDA y su abogado. Es una historia fuerte y cruda
acerca del testamento de Martin y de como cada parte ve la manera de sacarle
provecho o despecho a su muerte. Es una película muy pausada, muy descriptiva
visualmente y en el fondo sólo quieres que se cumplan los deseos de Hilde
para que todos sean más felices y puedan continuar con su vida.
The History Boys “ó ¿Cuál
me chupo?” -
Drama. Pedofilia. Buenérrima, la actuación singularmente ejemplar
con tantos actores tan jóvenes, y la historia es como un pastelito escolar
de años mozos. El final curiosamente quedó resuelto de manera
escénica en lugar de acción o de letreritos – cosa que agradezco
mucho. La recomiendo para un martes tranquilo cuando no tienes tarea que
hacer. Trama: Un nuevo maestro llega a una escuela pública para
impulsar a cierto grupo de alumnos para que puedan parecer más brillantes
y así tener chance de que sean admitidos en Oxford. La trama
gira alrededor del aprendizaje de estos muchachos que con el nuevo maestro aprenden
a desafiar el aprendizaje previo de sus maestros anteriores. Una maestra
de historia mega chida que es la que lleva la voz de la razón en la película,
y la de un maestro pedófilo quien marca el principio y fin de la historia
de los mocosos. Aunque es una escuela de puros chicos – el ambiente
sí se presta para mucha jotería. En primer lugar está
el maestro guarro que los invita a pasear en la moto mientras que les toca sus
partes. Los alumnos asumen que así son las cosas y se toman turnos
– e inclusive así aprecian mucho su clase y lo quieren mucho.
Por otro lado esta el chico que se va dando cuenta que es homosexual y que está
enamorado de uno de sus compañeros – lo fenomenal es que todo el
mundo lo sabe y no lo toman como un fenómeno – inclusive tiene
hasta su momento de impresión más duradero que lo que él
esperaba. Y por último está el nuevo maestro… que
parece girar en una ambivalencia sexual que al provocar sus mentes también
provoca que los alumnos, inclusive bugas, quieran ser seducidos por él.
O al menos figurativamente tenerlo de rodillas frente a ellos.
hITCH ó "El escotramazor" -
Corto. Bueno - es como el corto de Night Swimming - pero mucho más profundo
y neto - sin todo el rollo de "se pierde una amistad". A veces es
como un corto de arte con escenas en silencio total, a veces es como de comedia
con cámara rápida y musiquita lela. La trama es dos chicos van
en un tostador de pan - bueno una camioneta que parece tostador de van - y conforme
van viajando se van cuestionando su bugués - o su heterosexualidad -
un comentario por aquí, otro comentario por allá - los dos picándose
mutuamente hasta que.. claro... "pican". Este corto pertenece a la
colección de cortos Boys Life 3.
Hitchcocked ó "Se te cayó
el jabón" -
Corto. Homosexualidad forzada. Haciendo un seudo-tributo a la película
de Psycho, nos encontramos con este corto que nos hace preguntar si el salir
en citas con chicos del chat es una de las mejores opciones... siempre hay cada
loco o loca allá afuera que no sabe cuando alguien te puede agarrar por
sorpresa y meterte en una situación tan horrible como la violación
o el matrimonio. Tiene fallas de producción y se nota que les costó
mucho trabajo filmar en un espacio tan reducido. Afortunadamente no dura más
de ocho minutos y es fácil pasar el corto con un final tan chusco. Este
corto forma parte de la segunda serie de cortos que aparece en The Click List:
The Best in Short Film: Collection 2.
The Hole ó "El anillo" -
Comedia. Teatralidad. Heteroflexible. Bisexual. Ja ja ja ja... definitivamente
este no es del tipo de películas que se comentan en CineGay.Info - porque
aunque no te muestran ninguna especie de contacto gráfico, no deja de
ser algo gráfico con muchas tomas de hombres en plena acción.
Sin embargo... hacía años que no me reía tanto con tanta
estupidez... y lo más vaciado es que le pusieron ganas... y no me refiero
a los actos; sino a la producción y a la historia. La neta es que es
una burla de The Ring, o El aro - la película japonesa. Pero en este
caso... después de ver el video (que está simpatiquísimo)
te vuelves gay. La historia es de bugas que ven el video y se convierten en
homosexuales y en vez de aro ¡es un hoyo! y un reportero tiene que investigar
como prevenir que el hoyo lo atrape para siempre. No se olviden de buscar el
special feature o el easter egg escondido para ver todo el
video... les aseguro que después de verlo serán gay. Ja ja ja.
Hooked ó "Enchufándote"
-
Documental - Hombres gay hablan de como sus vidas cambiaron o como no serían
iguales de no ser por los ligues en internet. Todo el documental son entrevistas
de gays hablando acerca de sus experiencias buenas y malas en relación
a citas a ciegas en línea. El video está bien armado, entrevistaron
yo no sé a cantos hombres, porque salen un buen - de todas las edades,
etnias, sabores y colores. Tocan temas acerca de las personas que mienten acerca
de su físico, cuantos hombres puedes conocer en un día, tratar
a otras personas sólo como un objeto, lo adictivo que es chatear y ligar
en línea y jugar. Sí conectas con alguien que vale la pena es
posible que sólo se quede en sexo, y muchas de las personas sólo
llenan el vacío con la vida en línea y con el sexo casual. Tengo
la impresión de que muchas de las entrevistas las hizo a distancia en
línea y se me hace padre el concepto. Lo único que aborrecí
(además de la diferencia de calidades de grabación e imagen) es
el choro con el que concluye el documental - es totalmente rollero y didáctico
- como que todos lograron cortar la adicción (a excepción de uno)
y como si todos ahora son más felices que nunca porque dejaron el chat...
a mi se me hace que llenaron el vació que llenaban con lo virtual con
un vacío real.
The Hot Chick ó "Gay, gay, gay, gay,
es lo más gay que he escuchado en mi vida" -
Comedia. Queer. Trans. Lesbi? Padre película - digo es palomera, y mega
teen, y algunos cortes en la edición la hubieran hecho más rápida...
pero a pesar de los años sigue siendo muy divertida. Prepárate
para ver una porquería y la vas a gozar mucho. Lo más curioso
es que el peor momento de la película es cuando sale Adam Sandler. No
es ninguna sorpresa, es de ese tipo de películas que hemos visto mil
y una vez de dos personas que cambian de cuerpo... en este caso, él es
un desgraciado raterillo de cuarta y ella una chava fresa preparatoriana. Lo
chido es que en el intercambio de cuerpos... también cambian de sexo.
Otro personaje genial es el hermanito de Jessica, que se quiere poner brassière,
y se maquilla y es una drag/trasvesti maravillosa. Lo genial del personaje de
Rob Schneider es que no es un hombre actuando de jota, o un hombre afeminado,
en realidad un aplauso porque es una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre.
Y en el caso de ella haciéndola de él. Wow. Y el personaje del
latino... Taquito... jaja, también mega entretenido. Quizá el
momento más singular es cuando ella, atrapada en el cuerpo de él,
pretende ser hombre. Supongo que eso es lo que han vivido mis amigas transgénero
antes de permitirse ser como fueron destinadas a ser y no como nacieron. Me
encantaron los juegos de enredo, donde la amiga se enamora del cuerpo de hombre
aunque sabe que es su amiga - atracción al cuerpo no importando que hay
dentro - lesbi?; y como opuesto, el novio de Jessica que no la acepta con el
cuerpo de hombre - falta de amor puro? Y como nota final - que afortunado nombre
el de Jess que sirve para chica o para chico para esos momentos duales.
House of Morecock ó "El chupacabras
y él chupa otras cosas" -
Animación. Comedia. Teatralidad. Promiscuidad. Una película animada
totalmente para adultos y con temática meramente gay. La historia de
la película es unos chavos se ponen a ver la tele, y en la tele pasan
las historias animadas de terror que narran en la Casa de Morecock. Y más
que la historia de los chicos, vemos las historias de la tele. La verdad es
que las actuaciones reales de los chicos son nefandas y las historias en animación
son peor - es como ver películas con alto grado gráfico de erotismo
entre hombres sin dejar nada a la imaginación una y otra vez - la animación
es chafa - peor que la de South Park (así que imagínense) y las
pequeñas historias son tontas, y justificaciones para meter al chico
güero en situaciones y encuentros con hombre. La única historia
latina es cuando Jonas Morecock va de vacaciones México, describiéndolo
como un lugar nefando, y su placer viene cuando una pareja gay le agradecen
corporalmente porque pisoteo al chupacabras.. Si pueden, eviten el video a toda
costa, so pena que les atraiga o les parezca kinky ver dibujos animados con
hombres mal animados en acción. Su único valor es que es la primer
animación hecha para adultos gay en EE. UU. Pero si te gustó...
también puedes ver Stonewall & Riot: The Ultimate Orgasm del mismo
autor que también está terriblemente criticada en CineGay.Info
Hsi yen / The Wedding Banquet ó "Cómo
chile para un mole" - -
Romance. Una de las primeras películas que establecen ese tipo de relación
de clóset donde uno de los personajes gay es extranjero, o de otra raza...
y también es una de las primeras películas que tratan el tema
de la madre de uno de ellos viene de sorpresa y tiene que tragarse que el mejor
amigo de sus hijo - en realidad vive en un nidito de amor. La película
está dirigida por Ang Lee - doce años antes de dirigir Brokeback
Mountain - ajam... y esto viene de un director que no es gay (humn) - y que
dirige cosas que yo denominaría como "Cómo agua para Wong
Tong" - o Eat, Drink, Man, Woman... y ¿Hulk? Quedémonos con
El banquete de bodas - que es linda, clara y muy neta. Y bueno
la historia trata de una pareja que se ve muy poco y no pueden tomar las vacaciones
que necesitan y Simón se está frustrando un poco. El chino va
a cobrar la renta y descubre que una de las inquilinas vive una situación
realmente nefasta - con un calentador en su departamento, con ventanas que no
se abren.. y bueno no puede cobrarle renta por las condiciones en la que vive
- y bueno - ella se vuelve una pieza central en la historia cuando vienen los
familiares a visitarlos... y tienen que cubrir y fingir una boda - y la artista
sale al rescate. El drama se desenvuelve cuando los papás del chino le
encuentran a una novia en un club de solteros y se la mandan para conocerla
a Nueva York. Ella ya está en una relación - pero entonces él
le inventa a sus papás que se va a casar y los papás de emoción
van para allá y tienen que hacerle el gayexorcismo a la casa y Wei Wei
toma el papel de la novia - mientras que los papás llegan para organizar
el banquete de la boda de su hijo Wai Tung.
The Hunger ó "Sueños de chupetes"
-
Arte. Lesbianas. Andrógina. Empieza muy lenta, pero cuando agarra la
onda vampiresca se pone muy buena. El inicio es como una historia gótica,
pero pronto vemos que es acerca de una científico estudia la relación
que existe entre la longevidad y el sueño. Una pareja de aristócratas
bizarros buscan un remedio para ayudar al varón de la familia porque
envejece en cuestión de horas. La científico acaba en la cama
con la ricachona y terminan intercambiando más que fluidos elementales.
La premisa de la vida eterna es vaga, pero padre, y lo que no tiene maceta es
la escena entre velos de estas mujeronas haciendo el amor. La película
no deja de ser poética todo el tiempo - por ende a veces es demasiado
empalagosa con sus tomas de arte, pero los tres actores principales te puentean
la narrativa de una manera espectacular. No teman, no es una película
de miedo - es de ... deseo... de hambre.
Hunk Boat 1 & 2 -
Homodocumental. Que horripilancia, la música es mega de librería
de audios y la primera cinta es chafísima - el video se ve todo viejo
y distorsionado, pero eso sí, los chicos que pasan su fin de semana en
el barco haciendo actividades al aire libre están muy muy guapos. Los
de la segunda cinta. Ahhhh - no tanto. Así mismo aunque el barco es el
mismo, la trama es distinta. En la primera se supone que son varios chicos que
se van de vacaciones y uno de ellos hace un reporte para la escuela. En la segunda
se supone que todos se apuntan a tomar clases de ski desnudos. Cielo santo.
Hay tomas de cuando se despiertan encuerados muy despiertos - muy muy despiertos,
hay tomas de como toman el sol o nadan bajo el agua... y lo más horripilante
de todo es que parece que uno de los chicos no es modelo y en verdad pensó
que eran clases para ski... y le tienen que recordar que tiene que seguir las
reglas del contrato que firmó. Oops. Entonces todo el tono de ambos videos
es buga y nada de hanky panky. Aunque claro que no sobran las tomas
de encuerados agarrándose el asunto. Realmente son videos muy viejos
y supongo que hay cosas más interesantes en el mercado. Y súmenle
que en mi versión trae una versión más vieja que se llama
Weekend Sailors como de los años setenta... chale.
Hustler White
Chichifo, Frontal. Parafilias. Pseudo documental. Llega un imbécil gay
con una pretensión de no meims, insoportable, quizá es lo que
mas fiaca me da. Y bueno trata de este cuate insoportable que se va a Santa
Mónica Boulevard para estudiar a los chichifos y para catalogar los sitios
de encuentro. Nuestro protagonista, un quesque escritor intelectual se prende
de uno de los chichifos - nuestro Hustle White. La producción es chafísima,
pero si te lleva a mundos kinkis llenos de parafilias, sadomasoquismo, necrofilia,
venta de cuerpos, etcétera. Choqueante, un poco - captura el lado obscuro
de las posibilidades del inframundo gay. Salen muchos desnudos.. y justificados
porque están dentro de contexto. Es lentísima la movie, pero si
te late lo osado, quizá te lata ver esta pieza de cinematografía
que se salva no por su trama sino por su contenido.
Ice Men ó "Ya salió el peine"
-
Melodrama. Clóset. Un grupo de amigos se reencuentran en una cabaña
lejos de la civilización y recuentan sus experiencias del pasado. Lamentable
son amigos que no han sabido hacer nuevos amigos, y los lazos que los unen son
- por mayor - de lo peor. Adulterio, secretos de la infancia, traumas y romances
son apenas algunas de las cosas que reviven estos amigos. En el caso de lo gay
- no falta el chico que es gay y en la borrachera acaba seduciendo a uno de
sus amigos - el problema es que es difícil distinguir la línea
de quien fue el seductor y quien el seducido. Son este tipo de películas
de reencuentro donde se supone que todos se conocen de años y no es hasta
ese momento donde la marrana tuerce el rabo. En este caso, hasta que se rompe
el hielo. No soy fan de este tipo de historias de amigos en cabañas aisladas,
como The Big Chill- pero agradezco que en esta ocasión pusieron un gran
peso al lado gay. Aún así, no deja de ser una historia de bugas
golpeándose el pecho como changos viendo a ver quien la tiene más
grande y al final no tienen cola que les pisen.
If This Walls Would Talk ó "Si buscan
lesbianas, aborten la misión" ó "Ay bebé"
-
Drama. Película para televisión. Alerta, Alerta. Exceptuando por
una microescena con dos chicas voluntarias de sexualidad velada (podrían
ser lesbianas) afuera de la clínica y un comentario antigay de un personaje
secundario que grita "si no fuera por los gays y las lesbianas esto ya
se hubiera terminado" esta película no tiene nada de temática
queer. Cabe mencionarlo por que existe una "segunda parte" que se
llama If This Walls Would Talk 2 - que es completamente lésbica. Entonces
¿cómo se relacionan la primera y la segunda parte? El concepto
es interesante: son películas de mujeres para mujeres (actrices geniales,
directoras maravillosas, escritoras fenomenales) La premisa es tres historias
de tres mujeres que viven en la misma casa en tres diferentes periodos históricos.
Ésta primera parte son tres mujeres que tienen que vivir con la decisión
de abortar y las implicaciones del aborto en cada década. No se dejen
llevar por el póster - en realidad debería ser la cara de Anne
Heche en vez de la de Cher - porque ella es la que vive en la casa y las experiencias
- y no se pongan ofendidas amigas, que aunque en ese tiempo Ellen y Anne andaban,
no fue sino hasta un año después que Ellen salió del clóset
- así que no la pusieron en la portada igual porque Cher es más
famosa - kudos por parte de las jotitas que la aman. Vean If This Walls Would
Talk Two para ver a Ellen.
If These Walls Could Talk 2 ó "No
es imprescindible un pajarito" -
Romance. Melodrama. Lesbianas. Haciéndole segunda a la versión
del aborto e intereses de la mujer, ahora tenemos esta película que más
que segunda parte, es un reforzamiento a los valores lésbicos. La primera
historia, me estrujó el corazón - una pareja de lesbianas viejitas,
amorosas y hermosas viven felices, pero una de ellas fallece y tiene que vivir
todas las experiencias a distancia: en el hospital y con los familiares donde
sólo se puede saber que ella era la "amiga" y como no tiene
derechos; ahora que también los pocos derechos que pudieron haber reclamado
- como hacerse mutuamente testamentos - no lo hicieron. En la segunda historia
nos encontramos con unas lesbianas universitarios - que luchan por los derechos
de la mujer - pero que estos no necesariamente son los mismo que por los derechos
de las lesbianas, me gustó la forma en la que ellas aprenden que una
lesbiana no es el estereotipo que ellas tenían de sí mismas -
sino que el lesbianismo es una gama de colores y de grises y que en gusto se
rompen géneros. Probablemente la historia de las universitarias fue la
que me dio un poco más de flojera. La última historia tenemos
hot lesbian action entre Ellen Degeneres y Sharon Stone, en donde la feliz pareja
se pone a prueba tratando de concebir un bebé seleccionando y comprando
al "padre" en un banco de esperma.
Imagine Me & You -
Pues claro que la canción de The Turtles es parte esencial de
la película, pero aguas - el póster puede ser un poco engañoso
- no se trata de una película de dos parejas bugas - y que ellas se dan
la manita a escondidas - es una comedia romántica inglesa muy muy bonita
- se trata de ese momento en que de repente conoces a alguien y te das cuenta
en ese instante que le amas. La trama empieza en la boda de una pareja buga
y como llega el mejor amigo de él y cuando llega la florista que hace
los arreglos florales para la boda. Realmente está bonita la película,
sigue perfectamente el formato de girl meets girl, girl looses girl, girl gets
girl again. Y es fabulosa. En el caso de hombres gay, pues sólo hay una
escenita en un parque donde se encuentran a una parejita haciendo el nasty xexexe.
Y lo más importante de la historia es que no tiene nada que ver con la
sexualidad, sino con el amor y ese momento cuando conoces a la persona.
In & Out ó "¿Tan ruco
y aún virgen?"-
Comedia - Definitivamente esta película reventó de coraje a la
comunidad activista gay por los mensajes mixtos que presentó - por el
otro lado también la inspiró a muchos a ver el lado gay de manera
ligera y simpática - y más que nada le enseñó a
los bugas como deben de comportarse con respecto a alguien gay. Es una buena
comedia, con el primer beso entre dos hombres de una película comercial
de Hollywood. Y bueno, felicidades a Joan Cusak que se robó el film...
junto con la modelo que marca por como si fuera de botones un teléfono
de dial. Y por supuesto a los actores bugas que hicieron los papeles principales
de los gays. La primera vez que vi esta película, tuve la mala fortuna
de verla en pedazos y realmente pensé que no era una peli que valiera
la pena verse. Pero dándole el beneficio de la duda, la volví
a ver - y en su segunda vuelta no me gustó mucho más, pero, ahora
que he visto tanto cine de temática gay, me he dado cuenta que ver un
producto con calidad cinematográfica, aún con una trama chafa-
es ya estar del otro lado.
I Now Pronounce You Chuck and Larry /
Yo los declaro marido y... Larry ó "Nacos, pero no jo+os"
-
Clóset. Buga's Gay. Comedia. Es otra película de bugas mofándose
de los gays, pero haciéndonos creer que sí nos quieren porque
aprenden a comprendernos. Me recuerda mucho a la película esa - Boat
Trip. La trama es un par de bugas deciden legalizar su relación doméstica
como gay para poder sacar beneficios legales. Entonces se mudan a vivir juntos
y los dos tienen que ir superando sus fobias y aprender a 'asumirse' aceptarse
como gay. Los dos actores siempre han hecho una que otra película muy
chistosa - pero no sé si es porque me enojó tanto o que pero no
me sacó muchas risas. Exceptuando al otro bombero grandote que sale del
clóset y canta bajo la regadera haciéndose el sexy.
Inside Out ó "Agarrándote
desprevenido" -
Corto. Un chico gay es víctima de dos cosas - es gay y es hijo de una
celebridad - la historia se mezcla con invitaciones a la Dianética por
parte de su representante, de su amigo gay que lo lleva a una cita con un chavo
guapo pero que no quiere con él , con un grupo de ayuda donde sólo
hay hijos de celebridades y con un paparazzi. que quiere tomarle fotos. La historia
es catártica, de autoconocimiento, toca muchos ángulos acerca
de una persona - y afortunadamente al trama no gira meramente alrededor de que
el chico es gay - sino más bien trata de su vida. Además de que
reconocemos a muchos de los actores secundarios (como el papá de Ross
y Mónica de Friends), está bien hecho y entretenido. Este corto
pertenece a la colección de cortos Boys Life 3.
Intent ó "El fin justifica los medios"
-
Corto. Lesbianas. Drama. Un auténtico thriller policiaco de un asesino
en serie que elige a sus víctimas por ser lesbianas. El twist es que
la detective involucrada es lesbiana y se muda a vivir a un edificio donde el
depravado las observa y las ataca. Ella, para lograr su objetivo lleva a su
red a una chica vulnerable que cae en las redes de fuerzas agudas, una para
matar y una para defender. El formato es genial, por un lado tienes la representación
del presente en la historia de como van ocurriendo los sucesos, y por el otro
lado aparece un formato de entrevista haciendo una retrospectiva de los sucesos
y de como ocurrió todo para la detective. Es un corto agresivo, habla
de naturaleza humana negativa y está muy bien realizado. Este corto forma
parte de la segunda serie de cortos que aparece en The Click List: The Best
in Short Film: Collection 2.
Into the Nights ó "¿Quién
es tu papi?" -
Corto. Chichifo. Roles. Un chichifo con lonjita es levantado de la calle por
un hombre mayor. Una vez en su casa empiezan a tener una relación más
como de padre e hijo que de cliente-sexoservidor - en el fondo es porque eso
es lo que ambos han perdido. Después de entablar la relación pasajera
- todo se vuelve agresión y estira y afloja. El chichifo termina robándole
la lana al cliente mientras duerme y adopta otro chichifo menor de edad. Fuerte
¿no? Este corto forma parte de la colección de Boys Briefs 4.
Irene Williams: Queen of Lincoln Road ó
"Detrás de las faldas" -
Corto. Documental. Una mujer que se viste con todos los colores del arcoiris
(gay) es grabada por una loca desmecatada presentando su colección de
outfits bizarros, incluyendo los que hizo con tapetes de baño y sus sombreros.
Ella es adorable y en ocasiones sientes que el cineasta invade o se aprovecha
de ella; al menos al final hay un intercambio de palabras de amor y cariño
entre la jotera y el jotix. Es entretenido ver como vive esta señora
y su pasión por hacer sus prendas, lamentablemente el corto fue hecho
con una camarita de video chafa y se pierde mucho el interés por la mala
calidad. Lo único que me molesta es que aparece en la serie de cortos
Available Men, y el chico que sale no presenta la historia de un chico soltero
- sino que es de una señora vieja que durante años se diseño
su ropa y salía a la calle para ser vista por la gente. Este corto forma
parte de la colección de cortos Available Men.
The Ironladies ó "Los huérfanos
de la sociedad"-
Comedia. Trasvesti, Transexual, Invertido, Bisexual, Lesbiana, Gay, Queer, Teatralidad.
Película Tailandesa de un equipo de baseball buga, que se renueva con
un nuevo coach. La mayoría del equipo no soporta la nueva directiva y
se salen, en la búsqueda de nuevos jugadores llega: un invertido, un
gay, un soldado con uñas postizas moradas, una transexual cabaretera,
un gay comprometido a a casarse, tres locas desmecatadas triates cada una con
un nombre de un mes - y de entrenador... una lesbiana chaparrita. Y para rematar
- el único sobreviviente del equipo anterior... un buga. Adoro la frase
de la novia cuando le cuestiona "¿Qué es lo que no te gusta?
¿Qué no son hombres... o que no son mujeres? La película
está llena de agresiones y palabras ofensivas hacia todos los queers,
sin embargo - el mensaje es tan positivo, que sus familias los quieren, que
la gente se ríe con ellos y no de ellos, que a pesar del palabrerío
- lo que importa es ser pleno, ser feliz, tener a tus amigos, y luchar por una
meta sin temer a ser lo que eres. Me partió cuando dice la trans "No
hay finales felices para los gays"... pero al final de la película
vemos a las verdaderas Chicas de Hierro en la que basaron la película
y sabemos que hay mucha felicidad ya que hicieron una segunda parte. Ojo con
el trailer que ponen música mega gay como Macho-Men y I Will Survive,
que jamás aparecen en la movie.
The Ironladies 2 ó "Las planchadoras"
-
Comedia. Trasvesti, Transexual, Invertido, Bisexual, Lesbiana, Gay, Queer, Teatralidad.
Aunque al final el título de la película está justificado
increíblemente bien, pues no, realmente es triste - lo primero que te
pasan es como el grupo se desintegró y como algunos de ellos decidieron
mejor hacer su propio equipo... entonces el resto de la película más
que una secuela es una precuela - y vemos como se van conociendo uno a uno en
la universidad y como es que acaban jugando voleibol. Vemos a los personajes
que tanto quisimos en la primera ahora haciendo la transición de bugas
a gays - cada uno pasando por diferentes peinados grotescos. Y bueno, en vez
de verlos como gays ú homosexuales - vemos el fuerte peso y énfasis
que le ponen a que son hombres y que quieren ser mujeres. Y bueno, para mi el
foco más interesante de la historia es el de un personaje que no conocimos
en la primera parte - una bi-curiosa, que pobre, por pertenecer al grupo gay,
acaba siendo jotera - rodeada de gays, y soltera. Vemos como Pia consigue sus
boobies, y como los seis invertidos acaban atrapados en un elevador gritando
como locas - muy divertido porque hablan de su poca experiencia en el sentido
de lo que les gustaría hacer antes de morir. La otra parte de la película
trata del viaje del buga con Jung buscando a Pia en China para ver que pueden
hacer con lo que queda del equipo - y es el equipo completo los que llegan al
rescate en una van. De nuevo van a las finales, pero ahora sus rivales son...
sus copias - pero entre los contrincante hay bugas fingiendo ser gay. Me gustó
que trajeron todo el elenco de regreso, incluyendo a los anunciadores, a los
papás, y varios incidentales más - incluyendo al "malo"
de la primera ahora de nuevo como su rival.
I Shot Andy Warhol ó "Yo no me tiré
a Andy Warhol" -
Arte. Gays, lesbianas, prostitución, BDSM, trans.. Tomas de boobies,
desnudos, drogas, transgéneros, drag queens, Valerie es una lesbiana
estudiante de psicología que se gana su vida intercambiando sexo por
dinero, de limosnera pidiendo 15 centavos. "Decir que el varón es
un animal es halagarlo. Es una máquina, un dildo con patas" - Valerie.
Está muy bien lograda la trama, pero en gran parte se lo merece la actuación
que hace la misma chica que hace de Julie, en Julie Johnston. El personaje de
Andy me pareció no sólo chafa, sino que además no tenía
ningún parecido. Me pareció interesante como presentaron la narrativa,
porque a pesar de ser una historia bastante x - una lesbiana quesque escritora
frustrada con broncas mentales - que su único acierto fue matar al artista...
logra entretenerte toda la trama. Las escenas del estudio me parecieron un tanto
exageradas y falsas. Teatrales. Entiendo que querían expresar todo lo
que ocurría en el mundo de Warhol y su entorno, la mezcla de ideas, personalidades,
y actividades. Lamentablemente para quienes lo han vivido, se siente un poco
acartonado. ¿O igual en estas épocas estamos más locos
que antes?
Is one of you Eddie? -
Corto. Un grupo de cuatro homosexuales amanerados (wow, que políticamente
correcto) deciden hacer una especie de lunch al aire libre. Al vecino de arriba
le hacen el feo y ni siquiera lo invitan a sentarse porque se les hace que es
feo y bofo. De repente llega una de las citas del vecino; un galán inmensurable,
que hace cambiar de parecer a todas las urracas chismosas. Está lindo
el corto, es una pena que exageraron con las tomas cenitales - quesque para
darle un valor cinematográfico. Debieron dejar que la historia se contara
más libre... y también siento que o faltó más sensualidad
cuando la presentan, o que debieron dejarla a la imaginación del espectador.
Es parte de First Out, una colección de cortos ganadores que presenta
Alluvial Filmworks.
It's Always Sunny in Philadelphia ó "Tan
sólo fue un experimento" -
Televisión. Heteroflexible. Como diría mi tía "voytelas
babuchas" un programa totalmente franco y totalmente incorrecto... y a
pesar de eso es muy divertido. Y que cosa más fenomenal que iniciar su
temporada dedicada al racismo y la homosexualidad. La premisa son tres amigos
dueños de un bar, con una hermana que atiende las bebidas. Son ociosos
y nunca saben decir bien lo que quieren decir, al final todo se aclara, pero
siempre terminan pagando el precio. Aunque gran parte de la premisa del primer
capítulo es acerca del racismo, la realidad es que hay un peso fuertem
en lo gay. Un promotor de bares convierte su baresucho irlandés en el
antro gay más chido de todo Filadelfia - y hay la disputa entre que sí
prefieren la lana gay o no. El resultado es que ellos conectan y conoc el el
mundo gay... y uno de ellos queda embelezado por lo atractivo que lo ven. Para
desgracia o fortuna de él - tiene la oportunidad de experimentar antes
de decidir que prefieren un bar "normal". El programa es algo crudo
en su planteamiento y eso es lo que lo hace divertido - quizás los gays
que sacaron - incluyendo al primo de uno de ellos - son bastante grotescos,
lanzados y estereotipados - pero con lo mismo se encuentra uno en cualquier
antro de hoy en día. Ahora mejor me cayo porque voy a sonar como abuelo.
It's My Party -
Una película basada en la vida de Harry Stein, aunque el personaje en
la movie se llama Nikko, con un montón de actores. Es un tanto larga
y dirigida como pieza, aguas con los que les gusta una obra con más acción,
pero muy conmovedora y te hace chillar y chillar. ¿La trama? La pareja
gay de los sueños, los dos guapísimos, viviendo juntos, en una
relación de años con todo el apoyo de sus amistades - de repente
se ve en conflicto cuando uno de ellos se hace la prueba y resulta seropositivo.
Se separan. Un año después el griego Nikko decide hacer una fiesta
de despedida, su cerebro se está colapsando y se va a quitar la vida.
Y la pregunta surge "¿Qué requiere más valor, quitarle
la vida a alguien o quitarte la vida?" Entonces invita a muchas personas
que no se llevan entre sí, pero todos tienen que estar ahí y actuar
como si nada estuviera pasando...para cerrar los cabos sueltos con todos antes
de morir y darles regalos y tomarse fotos con todos. Para sorpresa e incomodidad
de todos - va el arrogante de su ex Brandon... igual para decirle que lo ama.
El cinismo con el que acepta su muerte es una simple defensa para esconder el
dolor que realmente siente. Me encanta ver una película que toma lo gay
como algo tan normal entre amigos, colegas y familiares, donde no hay que acentuar
lo 'gayness' de los personajes. Apoyado con la frase de "cuando eres gay,
tú escoges tu familia."
Jacob & Joshua: Nemesis ó "Los
cuates mayates" ó "J y J: par de jotas"–
Televisión. Dos hermanos gemelos deciden aventarse el tirito de intentar
(de nuevo) lanzarse al mercado con un nuevo disco – ya llevan años
haciendo grabaciones pero nadie realmente ha escuchado de ellos. Entonces el
manager y su nueva disquera deciden que para relanzarlos necesitan salir públicamente
del clóset y para eso también tienen que decirles a sus familiares
que viven en un cerrado rancho de Montana, además de que son de muchos
valores, híperreligiosos y Testigos de Jehová. Entonces van y
una vez liberados del secreto ya pueden continuar y los vemos como su carrera
avanza semana con semana. Lo divertido de la serie es ver la polaridad de estos
gemelos gay. Uno de ellos es güero platinado con una relación de
años siempre haciendo lo que se tiene que hacer y lo que supuestamente
es correcto, y el otro es de pelo negro, y casi casi la epítome de una
jotita que sale a reventarse todos los días, se liga diario a un chico
o varios chicos distintos, y aunque no quiere cargar con ninguna de las responsabilidades
de su vida y le cuesta trabajo ser profesional. A mí me atrapó
la serie por la polaridad de estos dos gemelos, pero bueno, tampoco sé
que tanto fue armado así por los productores y por ellos para agregarle
dramatismo a la serie. Y de todas las salidas del clóset tipo documental
que he visto en mi vida, definitivamente la de estos chicos se me hace las más
ruda, directa y clara.
Jeanne et le garçon formidable ó
"El otro lado de la lit" -
Francesa. Teatralidad. Musical. SIDA. Una recepcionista sexy y promiscua en
busca del príncipe azul sale de trabajar y baila con los trabajadores
de limpieza que algún día quisieran ser franceses. Después
canta con su hermana acerca del hombre ideal que aún no tiene forma,
luego escucha la canción de un amigo gay que se le murió el galán
de SIDA. Y de ese modo pasa ella por diversos sitios de París cantando,
berreando y bailando sus números musicales y haciendo sus ligues y tangos
con cualquiera que se encuentra, hasta mostrando sus bubies. Adoré la
frase de una su hermana que dice con respecto a las garantías: "Las
cosas nuevas son como los amantes nuevos, si no funcionan, van de regreso, y
si truenan, buscas reemplazos. En general no me latió la película
- eso sí, el número instantáneo Tsing-Tao cuando piden
cerveza es mega memorable por las jetas de la mesera; y qué onda con
el número musical que parecía Chim-chimeney de Mary Poppins, pero
en este caso era acerca de morir de SIDA - al menos en este caso abordaron el
tema desde un ángulo buga. Tiene ciertos recuerdos este film - quizá
en lo cursi - a la película de "El otro lado de la cama", pero
aquí con marchas de Act-Up y con un final un poco débil después
de tanto build-up.
Jeffrey ó "Nopalito Enojadito"
-
Comedia, Campy. Historia noventera acerca de como el miedo al SIDA cuarto la
sexualidad de Jeffrey un homosexual, actor desempleado, súper activo
que opta por no volver a tener más sexo. Pero su vida sigue en un contexto
de ligue y jotería, entonces le es extremadamente difícil. Cuando
se besa con otro hombre, la película da un paso atrás, quesque
mostrando a los espectadores - a la mujeres enternecidas y a los hombres asqueados.
Los realizadores si que se quieren. El chiste de la movie es que Jeffrey ahora
no debe permitirse querer ni tener sexo por miedo al SIDA, entonces su vida
se vuelve horrible... hasta le dice uno de sus amigos enfermo "Odia el
SIDA, no tu vida" Pero así como es de dramática, también
está balanceada con mucha comedia, hasta parece concurso y está
lleno de momentos de pausa, soliloquios y fantasías jotiles. La película
está llena de caras conocidas de actores de televisión y de cine,
destacando a Patrick Stewart, Signora Weaver, Nathan Lane en su número
musical y la de Connie and Carla. En fin, conoce al galán de sus sueños,
pero no se lo permite.
Jesus Christ Superstar -
Musical. Parece que más de la mitad del elenco es gay... incluyendo Caifás...
cool, luego se cambian de ropa y ahora son todos personajes. La premisa, los
últimos días de la vida de Jesús. El personaje loca que
nos interesa para esta crítica es la del Rey Herodes, una jota bear,
con muchos kilillos de más, súper berrinchudo y de muchos pucheros
- creo que en los años setenta eso era súper divertido - reirse
de la jota y no necesariamente de la crítica que hace la letra. Eso en
retrospectiva... en la actualidad - yo fui feliz con los vestuarios, y en especial
de las coreografías que tienen tan pocos cortes y son bastante osadas
y fuertes, y no sobra ver tanto pantalosín pegado en los varones. Entonces
si tienes ganas de una aventura setentera... criticando a un superestrella...
pues está linda para pasar un domingo que te quedes solo porque tu pareja
se fue a Real de Catorce. esta movie fue toda hecha en locación - pero
qué locación: Israel.
Julie Johnson ó "Tortillinas Tía
Julie" -
Romance. Lesbianas. Mi comentario será igual de flan que la película
o por lo menos lo hórrido de la selección de la música
de fondo. Es una movie medio fúchila - muy del tipo para verse en un
dominguito lluvioso con una amiga que sospeches de lesbiana para ver su expresión.
La trama: una chica casada con un looser, en un chaficastillito de cristal de
repente decide romper con sus quehaceres de chacha/esposa y busca superarse.
Ella lleva años estudiando de revistas y viendo programas educativos
en secreto. El marido cuando se entera no lo acepta nada bien y menos porque
ella regresa a tomar clases; entonces por angas y mangas ella lo saca a patadas
y ahora es responsable totalmente de sus dos hijos. Afortunada es nuestra protagonista
Julie porque 1) Es un genio, 2) Encuentra a un maestro que se da cuenta de lo
genio que es, 3) Tiene una amiga que decide también dejar a su marido,
y ella tiene un poco de lana... El conflicto; por supuesto, viene cuando Julie
se enamora de Claire, su mejor amiga, y aparentemente no es necesariamente correspondida;
al contrario - siente su amistad corrompida. Pero en honor a todo lo que es
'perverso' - ellas logran no sólo romper con los tabúes internos,
sino además logran fuertes momentos de amor, pasión y seducción
con sólo palabras en la banca de un parque. Pero esta película
nos hace recordar que una identidad sexual no basta o es suficiente para hacer
que una relación de pareja funcione - incluso cuando hay amor...
Juste une question d'amour... / Just a Question of Love
-
Francesa. Clóset. Romance. Es la típica película para salir
del clóset. El chico gay de familia, Laurent que tiene miedo de salir
del clóset, por ende que creen que anda con su mejor amiga. Le va mal
en la escuela por sus preocupaciones, pero afortunadamente para él le
ofrecen hacerlo asistente en un laboratorio de plantas, es ahí donde
conoce a Cedric. Se enamoran, luego Cédric quiere que salga Laurent del
clóset, se complican las cosas con los padres, y son las mamás
las que tienen que ponerse los pantalones "Lo acepté porque no podía
perder a mi hijo". El resultado: el amor es una cuestión de amor
- no de ser buga o gay. Creo que este tipo de películas va más
dirigido a papás de hijos gay que tienen que aprender a aceptar sus hijos
y que el proceso es cuestión del proceso, no es cuestión de ser
padre o hijo.
Just One Time ó "Dando y dando"-
Corto. Heteroflexible. Definitivamente soy fan de este corto. Un chico gay,
aún en el clóset con su familia, trata de darle cause a su sexualidad.
Una de sus amigas del barrio le compra sus revistas porno (no sea que lo vayan
a cachar) y otra de sus amigas tiene una pareja buga muy insistente en presionar
a su novia a tener un ménage a trois con otra chica. Es algo que él
quiere que ocurra una sola vez y le dice que lo haga por amor. Ella voltea las
cartas solicitándole algo parecido e invertido. La actuación es
genial, y aunque son medio desconocidos los chavos que sales - me volví
súper fan de la historia. Este corto pertenece a la colección
de cortos Boys Life 3.
Kathy Griffin ó "Sin sus gays ella
no existe" -
Comedia. Televisión. Miniserie. Especiales. Lesbianas. Queer. Clóset.
Decidí juntar todas las cosas que ha hecho Kathy, no tanto porque no
sea voluminoso, ni porque son pocas cosas, sino porque se lo merece - es una
celebridad de cuarta, o como ella se denomina - de la Lista D entre las celebridades.
Me encanta que una vieja tan hocicona ha logrado lo que ha hecho con tan poquito
- en mis comentarios aparecerán las referencias que hace a los gays que
son cientos tratando de no echar a perder los chistes - tanto en su Reality
Show: My Life on the D-List, temporadas uno, dos, tres, así
como sus especiales de comedia, The D-List, Kathy Griffin
is not Nicole Kidman, Strong Black Woman y en mi opinión,
el mejor de todos: Everybody Can Suck It - donde ya agarró
el patín y sabe justo como asquear, ofender y entretener a su público.
En realidad - uf - Kathy Griffin: The D-List - que suerte tenemos los invertidos
en su repertorio cómico: Witney Houston es lesbiana - wow me mató
de la risa - que buen acto; igual que el de Rosie O'Donell y las power lesbians.
Y no dice que Ryan Secrest (el conductor de American Idol) es gay - xexexe que
se peina las pestañas y se las tiñe y se plancha el pelo etcétera
- A Clay Aiken (Gayken), un chico de American Idols que sí es gay, ¿o
si no es gay? ... muy simpático verlo; aunque es difícil contarlo
sin arruinar los chistes y por eso mejor me lo ahorro. Esta chica Kathy es incansable
- adoro su forma de hablar de sus amigos gay... dice "one of my gays"
o uno de 'mis' gays; porque según ella existe gracias a los homosexuales
y no por nada no deja de hacer referencias a los mariscos:"este perro es
tan gay, que ni siquiera es un perro es un 'gayrro'. También habla de
como ya los gays ya no queremos a Tom Cruise por todas sus locuras, y de como
sólo decimos que tal persona o gay de clóset porque es guapo y
nos gusta, y no los buenos como Gene Hackman y la amiga espacial de Oprah -
Gail. Toca temas como el amor gay por Celine Dion, el poder de las lesbianas
sobre los perros. Nos la encontramos de visita en otras series muy gay como
en Work Out, Ugly Betty, y hace un programa con los Fab 5 en
Queer Eye for a Straight Guy y ella es feliz feliz feliz..
Le dan la llave de una ciudad y no sabe que va a abrir con esa llave, pero sabe
que será la puerta del clóset gay. Y vemos como un gay puja 5000
dolares para pasar una noche en la casa de ella y sus papás se sorprenden
- de la diferencia que hay entre una gay de Cleveland y el gay de California.
Ella habla muy bien el idioma gay y comunica lo difícil que fue para
ella encontrar algo gay en Irak. cuando fue a entretener las tropas. Diseña
un cuarto para los gays en San Francisco. Declara que su vida es Matt su esposo
y sus hombres gays - que tienen que tener amigas con vagina. También
hace un concurso de cocina donde la identidad sexual y de género son
desdibujadas porque la gente no quiere meterse en una caja y la vemos discutir
con el marido si fulana es gay, es hombre, es que busca que y que al final no
importa. En la tercera temporada hace su show en Carnegie Hall, recibe tips
de Joan Rivers, Woopy Goldebeg y una notita de felicitación de Liza Minelli
- ah sí, y ya está divorciada. Conocemos que no sólo tiene
a sus gay fans, sino también a sus trannie fans, y después del
crucero de Rosie O'Donell, a sus lesbianas. Lo más fuerte de todo ocurre
en la tercera temporada cuando su papá fallece. La vemos hacer shows
en Irak, en las prisiones, y en la premiación de cine porno gay... y
en cualquier evento que esté dispuesto a pagarle.
Killer Drag Queens on Dope ó "Muñequitas
peligrosas" -
Comedia. Acción. La historia es de dos drag queens amigas que se dedican
a vestirse monas, hacerse faciales y meterse todo tipo de drogas en cualquier
ocasión - en sus ratos de ocio son matonas. El conflicto - una de ellas
le hace sus trabajos de matona a su novio que quiere ahorrar suficiente lana
para que ella se opere. La bronca número dos es que él odia a
la roomate que se quiere mudar a vivir con ellos y él tiene miedo que
se enteren que él no mata a la gente sino que su novia. Sale Alexis Arquette
- que quien sabe que nombre artístico usó para su crédito.
Está mal hecha, realmente la frivolidad que alude a tanto plástico
y maquillaje puede ser tan divertida aquí se cae, el audio es terrible,
la producción gastó dos céntimos en hacerla... y eso de
presentar a transgéneros como asesinas porque el novio buga no puede
hacerlo... como que no es la mejor imagen que pueden dar... claro que después
de tanta droga y tanta pataleta - ¿pues quién se fija? Lo único
que me sacó una sonrisa es cuando una de ellas asfixia a un ruco sentándose
en su cara.
Kinky Boots "Botas audaces para pies diferentes"
Inglesa. Trasvesti. Teatralid. Es una deliciosa comedia acerca de una fábrica
de zapatos convencionales que está quebrando y optan por hacer zapatos
para trasvestis. La actuación empieza un poco forzada, pero pronto uno
entra uno dentro del juego. Más que nada, es una película para
pasar el rato, más o menos en la línea de 'Chicas de calendario'
ó el 'Full Monty'. No es una película de moraleja, ni de salir
a bailar por las calles. Es de una película de que si tienes fe en lo
que haces, puedes tener la oportunidad de lograrlo - no es cuestión de
quedarte sentado preguntándote "¿Es que no hay nada que pueda
hacer." sino de ponerte a hacerlo, y de confiar en otras personas para
que en equipo se pueda llegar a una meta que beneficie a todos. Y bueno, es
interesante ver como 'ser distinto' y 'hacer cosas distintas' puede ser el principio
para una amistad, una empresa, un buen producto, y más que nada una definición
de personalidad. La claridad no siempre viene en lo más claro o en lo
más convencional. Salí muy divertido de la película y definitivamente
hay que verla, no por su contenido, sino por ver la capacidad del hombre de
cambiar o aceptar sus diferencias o las de los demás para hacer algo
mejor y encontrar un nicho. Hace una distinción perfecta entre lo que
es una drag queen y un trasvesti.
Kinsey ó "1 de cada 10" -
Romance / Drama Frontal Promiscuidad - le podemos agradecer a Kinsey la famosa
frasecita de que de cada 10 heterosexuales uno es gay, claro que hoy en día
hemos descubierto que sus investigaciones estaban forzadas... gran parte de
sus encuestas las llevaba a cabo en antros gay... en fin - vivan los bicurios
y los desolados que se salen del carril por compañía. Si olvidamos
la historia - y me refiero a los datos históricos, y nos quedamos con
el guión - es una película muy entretenida. Y apoya un poco la
teoría de que si estás muy rodeado de algo - en este caso el sexo
- te permites más cosas - "Para todo problema, hay una respuesta,
sólo hay que buscarla" Premisa que ocupa la idea de que el que busca
encuentra... Aquí tenemos heterosexuales, homosexuales, bisexuales, pervertidos,
etc, etc... todo en un marco científico, donde hay una escala de que
tan gay o buga eres. La fotografía es excelente, y Tim Curry está
exquisito como el académico pedante. El desnudo de Peter Sarsagaard -
ejemplar.
Kinsey : American Experience ó "Durmiendo
hasta con el más amigo" -
Gay. Lesbianas. Trans. Bisexuales. Roles. Heteroflexibles. Documental. Pues
relativamente es mucho más interesante que la película de ficción.
Este documental muestra imágenes y filmaciones originales de Kinsey y
aparecen varias entrevistas con sus familiares y colegas de trabajo hablando
acerca de él y su investigación. Aclamado fue el señor
por su escala del 1-6 donde explica que la sexualidad y la orientación
se balancea entre esa escala donde uno puede ser exclusivamente gay o exclusivamente
buga, pero que hay una gran gama intermedia donde caen/caemos muchos otro/as.
El tipo fue genial y sí te presentan como la regó con algunos
de sus datos, pero no obstante es a él a quien le debemos agradecer la
cifra del 10% o que de cada diez hombres uno es gay. En el caso de él,
casado y buena onda - resulta que su investigación lo lleva a experimental
él mismo y probar cosas que probablemente de otra manera nunca hubieran
ocurrido - en una relación abierta con su esposa terminó siendo
bisexual, acostándose con hombres gay que conocía en antros, colegas
con los que trabajaba y hasta con las esposas de ellos. Bien open mind, hasta
los bugas intentaron tener relaciones sexuales gay para ver de que se trataba.
Es un buen documental - sin fotos ni cosas reveladoras, pero cuando hablas tan
puntualmente acerca del sexo - no siempre tienes que ver todo.
Kissing Jessica Stein -
Bisexual. Lesbis. Comedia. Me tocó ver esta película
en un momento muy particular de mi vida - y así como muchos aplauden
y juran que son Carrie de Sex and the City, yo fui Jessica Stein. Todos los
actores están fenomenales, los secundarios se roban la escena, las líneas
y los diálogos son pertinentes a los que están entrando en sus
treintas. Me encantó, me entretuvo y sí tiene una que otra falla
- tiene todo el marco de producción independiente y quizá eso
baja un poco el resultado, pero no obstante la aplaudo, la comparto - y sí
te sientes apegado al personaje principal - en un periodo de entender la identidad
un poco tarde - o mucho después que el común denominador - y si
tienes que besar muchos sapos para ver cuál se convierte en príncipe,
entonces esta película te puede later muchísimo.
Kizuna 1 ó "Qué Sángano"
-
Bugas' gays. Animación. El anime basada en la manga está bien
hecha y me encanta ver una historia gay tan abierta y libre en una historia
así. Saliendo de una clase de kendo de prepa, los enemigos mafiosos del
papá de un gay tratan de atropellar a la jotita Kei Enjyoji, pero su
galán Ran(maru) lo salva y acaba siendo él el apachurrado. Se
recupera pero queda rengo, y ellos siguen siendo pareja en la universidad. El
problema viene cuando el profesor se lleva al rengo a un bar de chichifos y
drogándolo trata de abusar de él. Kai Sagano, un amiguis de la
clase de Kendo lo salva, y resulta que es el hermano bastardo de Enjyoji (los
dos hijos del Yakuza). Pero Enjyoji está perdidamente enamorado de Ran
y cuando hacen el amor, lo hacen en las nubes (literalmente). El profesor regresa
tratando de atacar a los dos hermanos, pero falla.
Kizuna 2 ó "El Mangaso"-
Animación. Bugas' gays. Okeym, la primera parte - nice, no se me escapó
nada, todo cool. Pero ahora sí me tengo que declarar como un inexperto
en este tipo de tramas - y la neta no me gustó. Ahora sí las historias
se vuelven inconexas y bobas, aparecen personajes nuevos como la sonsa que se
topa con los Yakusa en el aeropuerto, la idiota que se lleva de drinks a Enjyoji,
pero no sé sí se supone que así son las historias de este
género yaoi doujinshi (un género de cómic escritos para
mujeres bugas para chicas bugas que encuentran erótico la relación
de dos hombres gay - que modernidad ¿no?). Entonces no sé si la
bronca es de la película Kizuna que ha prevalecido tanto tiempo en forma
de manga o del género. A mí me pareció muy buena la primera
parte, la segunda la sentí muy muy tonta y mala. Me hizo reír
cuando Enjyoji llega todo borracho a prender a Ranmuru y pues éste no
quiere - pero bueno, la calentura es la calentura y una vez que cede a los movimientos
sexys del borrachín, éste se queda dormido. Ja. El mocosildo Kai
se queda en la casa y cuando le habla la hermana de Ron desde el aeropuerto,
mocosildo cree que le están pintando los cuernos a su bro. Chale, ahora
sí se lo sacaron de la manga - de repente el guarro mayor de la mafia
Masa se le declara al mocosildo con "Con la gente que amas hay distancias
que no puedes acortar" quesque explicando una cosa pero al mismo tiempo
diciendo otra.
Krampack ó Chaquetitas-
Dromedia. Me sorprende cañón ver de nuevo este film. Digo, sabiendo
que ambos actores son mayores de edad, lograron buscar cuerpos que aún
se ven en desarrollo. La historia es de dos amigos que se conocen desde la infancia
- Nico va a visitar a su amigo a la playa y vemos como sus personajes están
en una etapa de desarrollo. Dani recuerda sus épocas con su amigo - dándole
nuevas recomendaciones de como hacerse un krampack - o una chaqueta. Lo simpático
de la película es ver el desarrollo - más que nada sexual de los
personajes -en cuestión a lo gay - pues resulta que Dani siente algo
por Nico y eso lo lleva a una de las escenas que más me horrorizó
- y para sacar sus emociones - se mete con una chica, prácticamente una
violación - y el buga se tira al gay para calmar la calentura - que barbaridad.
Hay un error de continuidad y es que el cuerpo del actor principal cambia conforme
se va desarrollando. La premisa de la película es interesante de ver
a chicos que quieren ser y comportarse como adultos, pero retacaron la historia
de personajes secundarios que en realidad no le dan mucha profundidad a la trama.
Me pareció simpático el estilo del director de decirte en que
se terminaba una escena poniendo el último diálogo al principio
de la escena.
búsqueda | acerca
de cinegay.info | diccionario gay-buga |
ligas | contáctanos
Al usar esta página, usted indica que está de acuerdo con las políticas de nuestro Aviso Legal
© Sebastián Reichel