Comentarios de series, películas y documentales
gay
- Todas de la L a la P-
The Laramie Project -
Drama. Arte. Documental. Basado en 200 entrevistas, un chico es asesinado porque
es gay. La dirección, la manera en que armaron la edición es genial,
la actuación es parecida a la de una producción independiente,
pero bien construida y además mezclando pietaje real que salieron en
los medios. La película presenta como se llevaron a cabo estas entrevistas.
Hay muchísimos actores de primera que representan a los entrevistadores
y a los entrevistados. Poco a poco vemos las actitudes de los lugareños,
de los ciudadanos de Laramie... el título viene del nombre del pueblo;
que shockeo al pueblo y al país por las notas y titulares que salieron
en la prensa. Y sí, es otra película con Cristina Ricci - pero
afortunadamente sale muy poco como para arruinarla. Muchas de las opiniones
que surgieron se resumen en una de las líneas que aparecen en la película:
"Si yo NO te digo que soy marica, entonces tu NO me vas a agarrar a trancazos.
¿Qué clase de filosofía es esa?" Aunque está
actuada, no se siente tan editorializada como otro tipo de producciones del
mismo estilo.
The Larry Sanders Show ó "¿Te
huEllen?" -
Televisión. Lesbianas. Esta comedia situacional trata sobre Larry, un
conductor de un programa de entrevistas parodiando a las versiones norteamericanas
de Late Night with David Letterman y The Tonight Show. Vemos los conflictos
que ocurren detrás de las cámaras entre el conductor, el staff
y los invitados. Además de que uno de los personajes que sale de asistente
regularmente hace un personaje gay, existe el capítulo llamado "Ellen
Or Isn't She?" Donde Larry trata de sacarle a Ellen al aire que es gay.
Es una parodia divertidísima porque Ellen saca sus pistolas para defenderse
de los comentarios del conductor. Y en vez de que ella saque sus trapitos al
sol, ella logra sacar los del conductor cometiendo anticipadamente un acto que
iría en contra de su naturaleza.
Latch Key ó "El novio de la ex de
mi bro" -
Corto. Queer. Clóset. Por un segundo me imaginé que iba a ver
la misma trama de la película francesa The Man I Love. Trata de dos hermanos
que están en la casa aprovechando que no está la mamá para
cada uno por su parte hacer sus cosas. Uno se tira a la exnovia, y el otro se
chaquetea con un amigo viendo una película porno buga. Evidentemente
uno es gay y le pregunta al otro que si no se aburre de sólo hacerse
un kramampack y termina dándole un beso. Tiene un tono de ironía
simpático al final que es muy refrescante y el tono cómico es
súper divertido. Lo irónico del final vale la pena, y más
ver la jeta de los dos hermanos al final que saben cosas que no deberían
saber. El casting es buenísimo, la música genial y está
súper simpática. Este corto forma parte de la colección
de Boys Briefs 3.
Latino Beginnings –
Documental, parte de la serie Real Momentum – donde aparecen las historias
de una lesbiana que está en la armada y quiere salir del clóset
con su mamá, un chico gay fuera del clóset que se mete a elecciones
estudiantiles, y algo que me dejó anonadado – ¡¡¡concursos
de jotería!!! Un chico gay que viste drag lucha por ganar sus concursos
de a ver quien es más loca – pero tienes que pertenecer a una especie
de fraternidad o casa para poder entrar a los concursos. Muy padre.
Latter Days -
HIV - Pocas películas dejan tan poca impresión como ésta
y eso que está bien hecha -- de hecho para escribir mi comentario tuve
que volverla a ver porque no me acordaba de la trama - lo único memorable
son los shortcitos azules que uso uno de los personaje principales - y no te
acuerdas porque se ven sexy - no - sino porque se ve tetísimo. La trama:
un mormón se muda a Los Ángeles en una casa de mormones y acaba
siendo vecino de un cuate promiscuo súper gay que apuesta que se lo va
a seducir. Nuestro amigo gay - uf, tiene un abdomen precioso - pero por el otro
lado tiene estrías en las nalgas y no sé porque le hicieron un
close-up... humn. Y bueno, el mormón resulta que tiene un secreto - que
es gay, y el gay resulta que tiene un corazoncito y ofrece su trabajo voluntario
para llevar comida a gente con SIDA. Me parece chistoso ver como personaje secundario
al chico de Mysterious Skin - pero aquí como un buga antigays. Parece
estar de moda - en una movie sales de mataputz, y en la otra como jotita sufrida.
El desarrollo de la peli es que al mormón lo excomulgan, se regresa a
vivir al regazo de sus padres y lo meten a electroshock para desprogramarlo
y luego se escapa y ... ahí se los dejo.
Laughing Matters... More! ó "Cuatro
Tortillas y un Camino" -
Televisión. Documental. Lesbianas. Cuatro comediantes lesbianas - wow
- que mujeres tan fuertes y tan fantásticas - tocando temas acerca de
raza, sexualidad, política, religión, regiones geográficas
gay y miles de temas más - lo que es fenomenal de esta serie es que no
sólo vemos fragmentos de su acto, sino que también tenemos la
oportunidad de verlas a ellas siendo entrevistadas uno a uno, y las vemos discutiendo
entre las cuatro acerca de cómo terminaron o acabaron siendo comediantes.
Es muy emotivo, hay llanto, frustración y por supuesto muchas risas.
No olviden de escuchar la canción de Pie en los créditos que está
padrísima - es de la famosísima lesbiana Corday. Aparte del video,
también lo pueden encontrar dentro de la serie de televisión Wisecrack
On Tour.
Law & Order -
Televisión. Trans. Una serie que trata de presentar el sistema de justicia
criminal presentando el proceso policiaco y legal para poder conseguir una convicción
o una defensa por los abogados de distrito. Comencemos con Asylum que es el
cuarto capítulo de la segunda temporada, abrimos con un trasvesti prostituta
siendo entrevistado entre otras mujeres (una ruca y una borracha medio ciega
y loca) por el mismo actor que hace Mr. Big en Sex and The City... uf. Las tres
testigos vieron diferentes cosas y cada una cuenta su relato como cree que lo
vio. Aunque se supone que es una serie seria... se vuelve todo cómico
cuando la trasvesti prefiere ver a los sospechosos en la línea - de espaldas.
Otra ocurrencia gay ocurre en el capítulo catorce de la decimoséptima
temporada con el nombre de "Church". Un chico gay es asesinado - al
principio parece que es suicidio pero pronto se dan cuenta que fue un crimen
ejecutado por alguien más. La trama se complica cuando te enteras que
detrás de la vida de este chavo gay ATM, que trata de hacer su vida de
actor en Nueva York, existe una iglesia que recrimina el homosexualismo, e inclusive
hasta procura 'curarlo'. El reverendo líder de esta iglesia parece ser
el sospechoso principal del caso ya que comienzan a aparecer pruebas de que
es gay de clóset. Sin embargo, los veintes salen cuando el reverendo
detenido opta por una salida más rápida y un nuevo sospechoso
sale a la luz, que pone a la iglesia y su congregación por encima de
su persona. El capítulo esta bien armado y bueno, aunque hay gays buenos
y malos en la trama, me gusto - al menos - que todos son guapos.
Law & Order: Trial by Jury. ó "Hombres
con vestidos ajustados son víctimas chafas"
Televisión. Trans. Pasando por cientos de casos criminales que tienen
que resolverse en la corte, esta serie es bastante buena, aunque no sé
si es la mejor de todas las que tienen en la franquicia. Para términos
gay, hay dos episodios importantes en la primera temporada: "Blue Wall"
y "Boys Will be Boys". Me parece curioso que estos dos episodios salieron
al aire uno después del otro - sólo con un episodio intermedio
de cross-over con la verisón de Law & Order: Special Victims Unit.
Así que ¡cuánto invertido consecutivo! - lo sensacional
es que los personajes queer son dignificados, la justicia es hecha, y aún
cuando son víctimas, existe una resolución afirmativa. El primer
caso es contra dos buenos policías que terminan en un acto criminal y
mortal de violación con una macana contra un chavo gay (y miren que es
un caso así, ir contra el cuerpo de policía es difícil).
En el segundo episodio en cuestión es de una hermosa chica trannie, Angelina
que para su mamá era Carlos. Como está en inglés la serie
y la chica es latina, no temen en mencionar todos los nombres groseros: pu+o,
m@arica, mariposa...es fuerte. Ella muere a trancazos con los puños del
papá de su novio, que no quiere aceptar que su hijo sale con una transexual.
En este caso no hay justicia - sólo mucha soberbia y orgullo.. en esta
caso, orgullo buga. Me pareció hermoso que la mamá cambiara el
nombre de su hija del nombre de hombre al nombre de mujer - ayudando a que la
trataran como ella en la corte de manera póstuma.
L.A. Women's Fest ó "Lenchival"
-
Televisión. Documental. Lesbianas. Es la grabación del festival
que ocurrió en Los Ángeles dedicado a las mujeres lesbianas -
aparecen varias comediantes y cantautoras que hablan de sus experiencias diversas
acerca de su femineidad y su sexualidad. Es maravilloso escucharlas y ver como
se expresan de sus relaciones, de sus problemas de maquillaje, y de su lucha
por estar afuera del clóset. La música es muy tranquila, generalmente
ejecutada por una o dos lesbianas nada más, pero generan una sensación
de intimidad preciosa. Lamentablemente se nota que no muchas mujeres asistieron
al evento en el día, pero afortunados somos nosotros de que fue capturado
con mucha calidad en video con todo y entrevistas personales después
de su acto. Aparte del video, también lo pueden encontrar dentro de la
serie de televisión Wisecrack On Tour.
Legally Blond ó "Hey Güera"
-
Comedia. Rubia, guapa y de rosa - no sé cuantas jotildas aplauden al
personaje de Elle por lo fashion que está y por sus frivolidades que
siempre culminan en gloria y sin mencionar los cuarenta distintos peinados que
lleva durante la película. A mí en particular me latió
ver la movie para reírme un rato con tanta banalidad y vanidad. Y afortunadamente
lo empalagoso se quitaba con una que otra risa boba. Y bueno, ¿qué
hace este comentario aquí? Pues Elle logra resolver el caso clave gracias
a sus conocimientos de moda al poder leerle el precio a un chavo gay que estaba
mintiendo en el estrado. Nice. Mucha paja, pero muy dorada. Para más
cosas queers... hubo que esperar a la segunda parte.
La ley del deseo ó de "Buga a bugambilia"
-
Chichifos. Frontal. Lesbis. Teatralidad. Trams. Española. Comienza como
filman quesque una película porno chafa que no tiene que ver con el resto
de la trama. Es una pena decir esto pero a pesar de la dizque cachondería
del inicio de la movie, la primera vez que la intenté verla me quedé
jetón. En esta segunda vuelta casi me pasa lo mismo - todo tiene que
ver con un inicio que parece ochentero, artificial y acerca de la vida de un
montón de personas que no me interesan. Afortunadamente empezó
la canción de 'No me quitte pas' que me recordó a Cirque de Soleil
con el tipo que se la pasa persiguiendo la luz. La historia es de un gay escritor
que tiene un galán con el que se cartea. Por otro lado tenemos a la hermana
del escritor, una actriz que al llegar a la iglesia es recordada por el cura
como un niño del coro. Y ella era ese niño; ahora una extraordinaria
transexual haciéndola también de madre. Pues el escritor conoce
a un interesado que a pesar de que es buga se va a la cama con el escritor a
ver que saca. Es lindo ver a Antonio Banderas aventarse su clinch con otro hombre
y es divertido ver como lo enseñan a besar y claro que no molesta verlo
totalmente 'arrais' y pasearse en chones. La trama es la obsesión del
personaje de Banderas por el escritorcillo y hasta donde es capaz de llegar
de llegar.
Lil' Bush ó "Bi-tránico"
-
Televisión. Animación. Trans. Cuando empieza el capítulo
Gay Friend / Mexican de la primera temporada me quedé helado. Totalmente
políticamente incorrecto, homofóbico, un espanto burlándose
de la masculinidad, de la poítica y de los extranjeros. La animación
trata acerca de los estereotipos de la presidencia de EE. UU. en la época
de Gorge H. W. Bush. La historia del episodio en cuestión es acerca de
Little George, el hijo - presidente a posteriori - y como conoce a little Tony
Blair que es inglés y "gay" - haciendo una parodia de que lo
inglés es sinónimo de ser gay (o manejando del otro lado de la
calle). Lo más creepy de todo es cuando Lil' Bush para defenderse de
ser gay acusa a su padre de que fue él el que se casó con un güey.
Entonces el presidente anuncia como conoció y se enamoro de su esposa
Bárbara. Agarró el cráneo de George Washington, el cuerpo
de William Howard Taft (por las boobies ), y las partes femeninas de Betsy Ross
- implicando que su esposa es una transexual. Para rematar terminan con una
advertencia de todo lo horrible y lo enfermo que es ser gay quesque a modo de
parodia. Lo único divertido son las escenas con el número musical
de amor entre los dos "cuates especiales" vestidos de porristas. Si
la onda de la política historia del pasado no te interesa, definitivamente
esta caricatura no hay que verla.
Lisa Williams - Life Amog the Dead ó "La
mosquita muerta".
Este mujer casada con un hijo que es medio y clarividente saca de onda a los
espectadores revelándoles cosas de su vida que supuestamente sólo
ellos saben. La verdad es que es un buen programa, tan bien armado como los
de los mentalistas o magos como Darren Brown o David Blane. Pero esta mujer
conoce su mercado y casi en todos los episodios hay algún hombre gay
y ella hace referencia a las circunstancias que los rodean, ya sea un muerto
en una casa embrujada, otro que tuvo un amigo que se murió de SIDA, y
otro que trabaja en una peluquería. Ella jamás los saca del clóset,
pero nos hace sentir que pertenecemos a sus relatos e historias. Lo único
que le pido es que aprenda a hablar sin muletillas - metiedo la letra 'k' en
vez de la 'g' como en "somethink / everythink".
Little Black Boot ó "Hombrecienta"
-
Corto. Trans. Lesbianas. Imagínense la historia de una lesbiana rebeldiosa
darkie, que sueña con besar a la reina de la generación. Claro
que la otra es buga y pues ni siquiera sabe que la lesbi existe. Afortunadamente
llega el amigo marisco que opta por darle un make over. La viste de negro. El
catch es que tiene que regresar antes de las doce de la noche o el bocho de
su amigo gay se convierte en calabaza... o algo así. Entonces la chica
lesbi, vestida de hombre besa a la chica de sus sueños, deja una de sus
botas y el resto es historia. Con un twist final vaciado. Me gusta la historia
porque promueve valores, la música que tiene también está
padre... sin embargo al tono de cuento de hadas, es fastidiosamente rosa e improbable.
Entonces un aplauso por lo proqueer, y un bu por promover la imagen invertida
solo dentro de un contexto fantasioso. Aparece la señora de Lovespring
International, que en la vida real es una lesbiana ATM, que ha decidido hacer
personajes bugas en contextos gay. Qué curioso. Este corto forma parte
de la segunda serie de cortos que aparece en The Click List: The Best in Short
Film: Collection 2.
Little Boy Blues ó "Se me chispoteó"
-
Corto. Promiscuidad. Un cuate pintor más o menos mayor se liga a un chavo
sin pasado de la armada en un antro y se lo lleva a su casa. Hablan de sus exes
y de sus experiencias sexuales y toman alcohol y.... flan, quesque buscan como
meterse crystal. Y luego con los poppers y eso, al pintor se le cae el condón
antes de ponérselo, parcha y se viene dentro - menso- y cree que después
de eso habrá más romance y cariño cuando sólo fue
sex. Está súper aburrido con la música de pianito de fondo
y jamás entendí cual era el punto del corto. Este corto forma
parte de la colección de Boys Briefs 3.
Little Britain ó "Sí pero
no, pero sí, pero no"-
Televisión. Trans. Maestros de manejo, maestros de escuela, una estudiante
güera gritona y platicona, hipnotistas, competidores por el Récord
Guiness, señoras de nobleza, amigos de por vida llenando su vacío
con compañía, pianistas - todos ellos son personajes de la Pequeña
Bretaña, una ventana a la vida de todos estos personajes. Se supone que
el narrador toma a la Gran Bretaña como científico nos enseña
a sus habitantes como si fuera un laboratorio. La serie es grandiosa, con todo
el humor inglés que hemos aprendido a apreciar. Lo más fenomenal
es que hay tres personajes gay regulares, y muchos más que son indefinidos,
otros que aparecen ocasionalmente y muchas de las mujeres son representadas
por los dos actores. El primero es el trasvesti chafa Emily Howard, una mujer
pésimamente maquillada que tiene toda la forma y actitud de un hombre
que busca en todos los demás ser aceptada como dama y siempre reitera
que es "una dama". El segundo personaje es el asistente del primer
ministro Sebastián, que cela a todos los que se acercan a su jefe, incluyendo
su esposa, y siempre busca maneras de reducir su proxémica con él.
Y el último es Daffyd el único gay del pueblo, una sátira
a todos aquellos que sueñan con el protagonismo y que se creen ser únicos.
A pesar de que es gay, odia a los demás homosexuales y hace todo lo posible
por ahuyentarlos. Sigue siendo virgen, y aunque se viste estrafalariamente gay,
en el fondo busca la homofobia en los demás. Aprecio que pongan a un
personaje gay con sobrepeso totalmente estrafalario interpretado por un actor
gay. La verdad es que la serie está genial, súper bien producida,
con miles de locaciones, vestuarios, pelucas y situaciones chistosísimas.
La única bronca que le veo es que se clavaron con los mismos personajes
- que bueno, para una producción tan complicada es comprensible... la
bronca es que se la pasan haciendo las mismas cosas, una y otra y otra y otra
y otra vez. Es el mismo grandioso chiste, pero poco a poco se devalúa
y se desgasta. Estoy preocupado porque sólo llevo la primera temporada
de tres... y ya me cansaron, espero que se renueven con cada temporada. Segunda
Temporada
- Se vuelve más asqueroso, pero verlo uno tras otro se llega a aburrir
uno. Extremadamente bien lograda e igual es que no todo el humor se traduce
a los latinos. La parte del futuro esposo que se amamanta a su edad es glorioso.
Tercera Temporada -
Exacta, justa, exquisita - salen los personajes más populares de la primera
y segunda temporada, pero agregan muchos gays más - de plano ya se desmecataron
y nada es sagrado - episodio con episodio se quitaron el chongo y te hacen reír
sin parar, y adoré que ya no son los mismos chistes que repiten bien
una y otra vez; sino que ahora tienen más ironía y ahora cierran
las historias de estos personajes que llegamos a querer tanto. Ejemplar las
justificaciones del hombre en política que una y otra vez se encuentra
en situaciones homosexuales y tiene que justificarlas a la prensa como accidentes,
y también mil aplausos al nuevo giro que le dieron al primer ministro.
Little Britain Live ó "Pequeña
preñada" -
Teatralidad. Trans. Pues es casi la misma puerca revolcada que la serie de televisión,
pero afortunadamente le pusieron un twist a todo y no lo echaron a perder haciendo
lo "obvio". Lo más impresionante es ver los cambios de vestuario
y cambios de personalidad entre un número cómico y el otro - y
en realidad creo que son mejores interactuando con los espectadores - me mataron
de la risa cuando prácticamente dejaron encuerado a uno sobre el escenario
con el nuevo personaje entre gay y pedófilo. Lo mejor y lo peor de su
puesta en escena es el número musical final - Soy Gay - es bueno porque
es muy divertido y muy jotil, y lo malo es que canta horrible y no está
tan bien ejecutado. En el DVD además vemos especiales de como hicieron
el show en vivo, la nadada de uno de ellos a través del canal de la mancha
y muchas curiosidades más.
Little Miss Sunshine ó "Otro gays
suicida" -
Es una película hecha con bajo presupuesto pero con un elenco de sueño
- en verdad tenía muchas ganas de verla y con tanta publicidad quedó
un poco corta en mis expectativas - dicho esto - por el lado actoral me encantó,
me reí mucho y aún cuando todas son extremas y exageradas te hace
olvidar tus problemas. El personaje gay es el tío, un profesor que pierde
su carrera y su pareja y que intenta suicidarse. Con esa historia abre la movie
entonces chido. Me gustó que no fue interpretado como una loca y el hecho
de que es gay de repente saca uno que otro chistorete - lo que me pareció
genial es que el hecho de que es gay - no es lo importante de la trama y para
pasar el rato está genial.
Living with AIDS -
Documental (incluido en el DVD de An Early Frost) - Los días finales
de Todd Coleman, un chico con SIDA, de los primeros documentados en todo su
proceso con los doctores y como la enfermedad lo fue afectando y la importancia
del contacto humano que se pierde con la enfermedad. También salen entrevistas
con el novio de Todd hablando de las dificultades de llevar una relación
de amor sin sexo, y como lidiar con la muerte inminente y el desgaste que ocasiona
en la persona amada.
Locked up -
Drama / Romance. - Siento que los elementos de esta película no terminan
bien de cuajar para ser un película de valor. Se trata de dos hombres
de diferentes razas que se conocen y tienen su 'atípico' romance carcelero
- sin violencia - pero que tienen que luchar contra los grupos de las alas a
las que pertenecen para poder vivir su tórrido romance; escondiéndose
no sólo de los guardias - que terminan siendo también medio BDSMs
-siendo del grupo al que llamas 'who's your daddy'. En fin, a pesar de la trama
tan sosa, lo que la salva una fuerte escena de violación bien construida
y el actor secundario que la hace de sumiso ante el grupo de los arios. Lo que
me extraña de esta película, y quizá la única sorpresa
que me llevé es que los actores tuvieron sexo de verdad en la filmación
de las escenas íntimas. Para aquellos que osen ver está movie
justo por este motivo, deberán de recordar que las 'escenas realmente
íntimas' fueron editadas de la película y quedaron reservadas
para los special features de escenas cortadas del DVD.
Longtime Companion -
Melodrama. SIDA. Obviamente desde que empieza, esta movie va dirigida a hombres
gay, con muchas tomas de nuestros actores principales en calzones, en shortcitos
y haciendo ejercicio - que me parece perfecto. La idea, la pareja perfecta,
dos hombres preciosos que vivien juntos - de repente sale la publicación
de la enfermedad que ahora conocemos como SIDA, y como afecta la vida de varias
parejas y amigos en la década de los ochenta y su supervivencia. Lo que
es fenomenal es la forma realista de presentar a hombres gay, en vez de presentarlos
como locos fanáticos. El título de la película viene de
la manera en la que los periódicos ponían a la pareja gay en los
obituarios. Para conexiones bizarras, aquí sale como loca desmecatada,
el galán buga de Julia Roberts en La boda de mi mejor amigo, el senador
de Xmen, la chica dopada en valium de Angels in America, un secundario que sale
en Big Eden, otro de Sex and the City - etcétera etcétera, así
que es como una reunión de muchos amigos del cine.
Looking Cute - Feeling Cute ó "Pool
Parchi" -
Video. Gaybashing. Trans. Otra rendición a la cultura gay del cantante
Jonny McGovern, el mismo que nos trajo 'Soccer Practice". Toda la tónica
de este video es como de cómic combinado con una pool party y una disco
nite, pero más agresivo y predicador que lo que había hecho antes;
y lamentablemente también mucho más aburrido - exceptuando las
tomas congeladas cuando sonríe y una estrellita chispea de sus dientes
(como si fueran los chicos de Abercrombie & Fitch de MadTV). Ahora también
vemos más contacto entre el bodrio del cantante con sus modelos y bailarines;
y tenemos la oportunidad de escuchar una canción chafísisisisisisma
que parece que la armaron en 30 minutos en GarageBand. Exceptuando la draga
- los demás personajes están totalmente desprovistos de personalidad.
... lost ó "Tiro por la culata"
-
Corto. Frontal. Promiscuidad. Qué fuerte comienzo, algo así como
en la película de Cachorro - no tienes duda que es una película
gay, y que va a ser muy gráfica y te anticipa que va a ser ruda. Un tipo
se tira a un chico en su depa y después de terminar, se larga sin siquiera
dar las gracias. Te hacen evidente por los intercortes, que no usaron condón,
que sí hubo penetración, el mensaje de un póster de "The
Cure", y que el chico toma una pastilla al terminar - todo intercalado
con unas tomas de una palmera a medio vivir a medio morir. El cuate cuando se
va le dice por las manchas que le dejó en la playera "un souvenir
para que te acuerdes de mi". Si mi interpretación es correcta, el
que se lleva el souvenir es otro. Este corto forma parte de la colección
"Boys to Men".
Love Lessons - Documental - Lesbian. Trasvesti.
Son las historias de ciertas personas gay y lesbianas que deciden contratar
un servicio onda celestina. Son personas que quieren que alguien más
les encuentre lo que buscan. Es muy padre ver a los 'casamenteros' o 'matchmakers'
o 'animadores/porristas de dates' y su manera de buscarles parejas a personas
de nuestra comunidad. Y lo que es genial es que estas personas tienen que adecuarse
a nuestras especificaciones y tratar con otros temas - en vez de buscar a alguien
que tenga hijos, buscan a alguien que sea VIH+, en vez de darle la pareja ideal,
hay que convencerlo que es mejor que salga de reventón y siga ligando
como loco antes de cumplir los 40. Me pareció interesante el documental,
aunque no sea nada del otro mundo - pero definitivamente no sé que hace
en la colección de "Real Momentum" - que se supone que es una
serie donde encuentran lo 'gay' en los lugares menos obvios. Creo que conectar
con otra persona en el mundo gay es algo así como respirar - entonces
no lo veo como algo invertido, algo queer.
Love! Valour! Compassion! o El lago de las sisternas
-
Una tanática historia de 8 hombres gay hacen de su amistad una 'familia'
- si ampliamos el sentido de la palabra a amigos, amantes, parejas, exes...
El tartamudo, el ciego, el cínico sugardaddy, el antiactivista, el chichifo,
el gordito simpático, la jotiruca cultivada, y el cachondo cero a la
izquierda - todos encerrados en una casa en medio de la nada - no es Melrose
Place, no es la Jaula de las locas, pero parece que la infidelidad en esta casa
llueve. No sobra la belleza del actor que a momentos a encueros personifica
al puertorriqueño Ramón, que en tantos problemas mete a muchos
de los demás personajes. El tema de la fidelidad es recurrente, la dificultad
de mantener relaciones largas, al igual que el del conflicto de hermandad y
nacionalidades y diferencias étnicas, sociales, capacidades especiales
y el SIDA, llega a ser tan agudopunzante uno de los personajes que llega a decirle
a otro "Espero que te de lo que tiene mi hermano [SIDA], espero que mueras
de eso, y cuando lea o escuche que moriste, entonces Perry, te perdonaré".
Felicito a John Glover por su interpretación de dos hermanos gemelos
tan distintos y con personalidades tan profundamente desarrolladas, tanto dulces
como ásperas. Es el segundo personaje con esta condición que el
actor interpreta, ambas conmovedoras y al mismo tiempo entrañables y
divertidas.
Lovespring International ó "Celestina's
Media Naranja" Clóset.
Televisión. - En una era donde la gente aún no usaba internet
para conocer a su pareja ideal. Una agencia que te busca tu pareja. Lo gay -
los dos personajes que llevan la agencia. La mujer que en la vida real es lesbiana
(la hace de abogado en the L Word), y el personaje masculino que la hace de
un gay de clóset que logra conectar con varios hombres, pero al negar
su sexualidad prefiere quedarse en el clóset guardado y casado con una
mujer espantosa. La serie es como una versión de Woody Allen, mezclada
con un Reality Show, y con un bonche de gente con problemas en sus relaciones
personales, pero que logran que los demás encuentren a su pareja ideal,
hetero o gay. Lindas sorpresas son ver a los invitados de Will & Grace -
con WIll y Jack haciendo personajes bugas. El formato es muy improvisado y raro,
y aunque por un lado te vas enamorado de los personajes, por el otro lado los
detestas más. Es de esas series que odias ver, pero una vez que las ves
y te clavas las disfrutas mucho, pero no pasa nada si te pierdes un capítulo.
Love Will Take Forever ó "La tengo
grande: la fama" -
Tratan de hacer un video muy jet set del cantante Ari Gold vistiéndose,
viajando, posando para fotos y cantando como en concierto - mientras que lo
vemos viajando por calles con nieve y letreros en francés. Lamentablemente
el vocoder o distorsionador de voz - tipo Cher - se siente super demodé.
Lo curioso es que gran parte de su "fama" que enseña es en
festivales y marchas del orgullo gay. Entonces hay dragqueens y cosas de ambiente.
Esta es una de sus canciones que más alto estuvo en el billboard. Pero
no deja de sonar a una cancionsucha hecha en Garageband de Apple.
L.T.R. ó "Relaciones con duración"
-
Corto. Sale el actor de Race You to The Botton, pero aquí está
más chavito. Parece como tipo documental acerca de dos chavos que hablan
acerca de su amor frente a las cámaras a modo de entrevistas, intercalado
con tomas de establecimiento. Está muy divertido el corto porque parodia
las relaciones gay a largo plazo donde se enamoran y prácticamente se
casan en dos semanas y terminan en un mes prácticamente heridos y odiándose.
Aunque parece tragedia es una muy buena comedia. Este corto pertenece a la colección
de cortos Boys Life 4.
Luster ó "Lo estimo, es mi primo"
-
Frontal. Lesbian. Guácala de pollo. Trata de ser una película
de inteligencia, con diálogos necios quesque inteligentes y profundos...
no significa que eso sea bueno. Hay fosas sépticas muy profundas. La
onda es de un chavo gay de pelos azules que escribe poesía, trabaja en
una tienda de discos y es un looser. Su fix en la vida es escribir frases clavadas,
tirarse a un primo que le cae de sorpresa, y pasearse con sus amiguetes gay
y tratar su vida en el romance. Muy de arte, con muchas escenas de chaquetas,
el primo que sale y sale encuerado y hasta saltando y bañándose...
(que pena que besa como buga) y uno que otra sorpresa actoral como el cuate
loca de "Another Gay Movie" y Stanford, el amigo gay de Carrie en
"Sex and The City". El único plus que le veo es que es una
trama totalmente gay. Creo que la historia sería algo así como
sacado de una noche guajira de una jotix aflanada y chafa sacada del Cabaretito
que tiene que esperar en Sanborns hasta que le abren el metro.
The L Word -
No ha habido serie de lesbianas más completa que the L Word... y claro
viene del mismo estudio canadiense que nos trajo Queer As Folk 1-5 - pero tratan
todas las temáticas que pueden episodio con episodio en relación
a lesbianas, y de uno que otro hombre gay - debo admitir que personalmente me
conmovió mucho la primera temporada, la segunda ya se me hizo como un
refrito de historias, cancelando de un plumazo a la maravillosa actriz Karina
Lombard como si fuera una telenovela chafa. No sólo eso, ahora ya todas
se encueran, y los anuncios están de a peso. Me conmovió mucho
la historia del actor gay que no podía salir del clóset a pesar
de que lso tiempos han cambiado. Y son fan de la serie, pienso verla hasta deje
de ser privada e interesante y se convierta un anuncio completo de Olivia Tours.
De qué se trata: un grupo de amigas que se juntan en un café viven
su vida en un entorno de autodescubrimiento... algo así como los martes
del Pride. L Word - tercera temporada -
más chicas, más tortillas, más formas de ponerle nombres
a la vagina, más chistes locales de lesbianas y más excusas para
que los personajes tengan sexo. Me encantó ver a Alan Cumming (que también
sale en Urbania y en Coming Out) como invitado especial haciendo una versión
singular del MC de Cabaret. También sale el chico que la hace de gay
con Collin Farrel en la movie A Home at the end of the World - ¡pero ahora
de buga!. Vemos a Shane vestida de mujer para unos quince años, citas
express para bisexuales, mujeres vampiros, mujeres en transición a hombres,
se muere uno de los personajes principales a media temporada - eso sí,
menos comerciales que la temporada dos. No sé porque lo ponen como cosa
de shock: los exes casi siempre acaban besándose cuando se muere alguien
- quizá un momento para reconectar. En esta temporada se les ocurrió
comenzar con un montón de historias inconexas que luego se vuelven parte
de la trama en general - un sistema muy novedoso pero que a veces me te puede
sacar del contexto y perder el interés inicial - más si esa mini
trama no te interesa - y además números musicales cada uno de
los episodios - algunos padres los otros guácala por forzados. Carmen
sigue de DJ, pero hace como mil movimientos tontos porque evidentemente no sabe
mezclar música... y lo peor es que la pusieron a hablar en español
y no mastica ni dos palabras... la frase más fuerte que dice su madre
en español es "Te prefiero de put@ que de lesbiana" Órale.
Mad TV ó "TV de las locas" -
Televisión. Heteroflexible. Nunca ofensivo a lo gay, las bromas siempre
en nombre del humor y más bien mofando la obtusidad gay/buga. Entre varios
de sus episodios tienen muchos segmentos gay como los del prisionero bailarín
"He Got Gay", inserts del video "Beautiful" de Cristina
Aguilera, la parodia de los Fab Fab de Queer Eye con Michael Jackson (una auténtica
joya - realmente se parecen), el de la Sra. Swan cuando va a un antro gay y
canta "Dancing Queen", ó el de los chicos de Abercrombie (son
como 5 segmentos) - burlándose de todos los chicos de los pósters
que se meten a bañar juntos o a nadar desnudos ó meterse en los
vestidores. Más chistoso es cuando presentan que el ponerse la ropa de
Abercrombie & Fitch te hace gay... y los asistentes son geniales posando.
Es chistoso cunado discriminan a los gordos y como ayudan a una mujer embarazada
a tener su hijo. Es un estereotipo de todos los caucásicos y arrogantes
gays guapos hedonistas pseudo-deportistas huecos del cerebro - el lema secreto
de la línea de ropa. Y también se burlan del otro blanco de la
marca - lesbis. Genial. Pero del mejor: creo que uno de los momentos más
increíbles de comedia que he visto en muchos años con respecto
a lo gay/buga fue un episodio de MadTV donde dos fans mega bugas-bugas ven un
partido de fútbol americano, y en la emoción de un touch-down
se dan un beso... y poco a poco se van dando cuenta que tienen los dos amigos
una conexión más fuerte de la normal y se cuestionan si son gay,
si los excita besarse y bueno, cualquier buena jugada que hace su partido es
una excusa para besarse y fajarse. Se preguntan lo que significa ser un gay
nuevo y como deben comportarse y que deben hacer y admitir que son homosexuales.
La mejor línea es cuando dice uno de ellos "no porque dos hombres
se besan y bailan un poquito juntos, y se fajan y uno de ellos le susurra al
otro se que eres un hombre pero te voy a tratar como una dama - te hace gay"
Xe xe xe.
Making Grace ó "¡Mamacitas!"
-
Documental. Maternal. Lesbianas. Lo siento amigas, pero no soy lesbiana ni estoy
esperando a ser madre... entonces este DVD no me pareció encantador.
Pero veo la importancia del documental - una pareja de lesbianas nos muestra
todo su proceso, desde que deciden ser madres hasta que nace el infiernito,
digo, el bebito, y crece y lo aman y hay cariño mil. ¿Las mamás?:
son súper hogareñas, y vemos como las apoyan sus amigas tortis,
y los papás de una de ellas. Lo genial del documental es ver los contratiempos
que encuentran estas madres, no sólo con los conflictos que es embarazarse,
sino lo que significa hacerlo en una pareja gay. Kudos a las chicas, y la verdad...
si no piensas tener una relación formal lésbica con ganas de tener
un bebé... creo que este documental no es para ti... pero para las demás,
tiene miles de tips y te enseña para que debes prepararte. Lo único
que me faltó ver es que la madre putativa firmara un papelucho que le
diera derechos sobre la infante; porque aunque dejó su trabajo y se volvió
la niñera... es la única que tiene todo que perder, ya sea si
su pareja muere, o si tiene que representar a la hija en un conflicto médico,
o en caso de que se separaran las chicas. Lo peor de todo es que sí lo
discuten, pero no lo hacen.
La mala educación - Trasvesti.
Teatralidad. Pues considera esta película rara - si la veo en términos
convencionales - pues es un tanto tediosa - establece demasiadas cosas, los
gestos de los personajes - especialmente de Gael - están un poco estereotipados,
y el desenlace es fuerte, pero como que algo no cuaja - como que le falta...
ángel a la película - y ni hablar de la música del terror
de los setenta que sólo distrae. Pero si la veo desde el lado gay - me
fascina la película - toca temas profundos, psicosis enredadas, engaños,
deseos de ser algo o alguien mejor, , los juegos de sacar provecho a la situación,
no importa a quien hay que aplastar para alcanzar el objetivo - inclusive a
uno mismo. Agradezco la importancia de presentar a un sujeto buga - como quien
dice - el malo de la película - que no es lo que parece ser, que engaña
para sacar ventaja, que tiene broncas psicológicas - y que en este caso
- es buga.
Male Exotic Dancing ó "Bailando por
un sueño" -
Documental. Órale. Pues realmente se trata de dos entrevistas y una demostración.
Todo el tono es muy canadiense, la entrevistadora y los dos entrevistados han
tenido éxito en Canadá, pero también han trabajado en EE.UU.
Los tres han ganado premios y se han encuerado para ganar su vida. Las preguntas
son básicas, unas para el stripper, y otras para el representante. Es
horrible el video porque parece que hicieron las tomas en una oficina medio
puerca y desordenada - y realmente deja mucho que desear los cortes y las tomas.
Lo que importa son las preguntas, que si se amarran con liga, que si 20 minutos
es el tiempo máximo que hay que ponerse la liga, que si se dejan tocar
por los hombres o por las mujeres, y como tomarse sus fotos promocionales y
cuanto ganan. Este video es para aquel hombre que quiere o está pensando
en convertirse en un stripper. Buenos tips.
Mambo Italiano ó "Jotearle está
en Griego" -
Bisexual. Clóset. Comedia. Que película tan colorida - los sets,
los vestuarios, los personajes, el soundtrack. La historia de un chavo gay de
clóset que vive y crece dentro de la tradición italiana - en Canadá.
Crece y se reúne con uno de sus mejores amigos de la infancia y reconecta
o en fin conecta por primera vez con él. Nos enteramos de toda su vida
a través de una llamada que hace a un helpline gay o a través
de las terapias psicológicas de la hermana. Es bastante incorrecta en
su política - pero bueno se perdonan l´ˆneas como - "¿Es
una enfermedad grave? - No, es gravemente gay/" Es una buena comedia, pero
muy insular en su comedia - la parte italiana está chida, pero la parte
del autodesprecio de ser gay - eso es horrible.
Manhunt - The Search for America's Most
Gorgeous Male Model ó "Macho 'Machines'" -
Televisión. Heteroflexible. En respuesta a America's Next Top Model llega
esta serie - pero ahora se trata de denigrar a los hombres. Filmado en Los Angeles,
meten a estos forros a vivir en un hotel. Ver a los hombres - nice - escucharlos
quejarse como nenas... not so nice. Vale la pena por el taco de ojo, y por la
banalidad; si buscan algo más profundo... igual lo encuentran en Manhunt...
la página web de ligues. En la serie de Reality sacan a treinta chicos
de diferentes lugares del país, luego tumban a diez y con los 20 que
quedan comienza la competencia. Después tumban a otros cuatro de un plumazo
en la calle y les piden a los demás que se queden en calzones para aventarse
desde un avión en tandem. La anfitriona es Carmen Elecrtra, pero sólo
aparece para mocharlos... no para darles tips. En ocho episodios ves sus sueños,
los ves chillar, los ves retorcerse de coraje, y pasarse de copas y en momentos
con dramas y excesos - y además con un espía entre ellos. hay
mormones, meseros, salvavidas, bugas, closeteros, gente que trabaja en marketing,
promotores de clubs, papás, gays, estudiantes, gente de ventas, tienen
unos cuerpazos, pero empiezan un poco como de chiste - pero poco a poco la importancia
del concurso comienza cuando se lo toman en serio y ven que es arduo trabajo
modelar y convivir, además de los retos que enfrentan como encuerarse
como último reto para las cámaras. Me preocupó un poco
el tercer episodio de la temporada y ver como sufrían estos chicos por
ser maquillados a la gender bender - comentarios como - si me vieran
mis papás, no quiero usar una falda... en fin - muchos comentarios anti
lo "afeminado". Mi molestia viene de un hecho - un modelo igual modela
como vieja, igual que pintado en oro, que cubierto de espagueti, o bien machín
o igual hasta abrazándose de dos chicos - es un trabajo - y si temes
como te va a ver la gente - no sé que hacen en este programa. Felicidades
al cuate gay que llegó a las finales ehhhhhhhhh!. No existe aún
la versión de DVD, pero lo pueden ver gratis y legalmente en línea
entrando en la página de la productora: outzonetv.com.
The Man I Love
- Francesa. HIV.Linda e inspiradora. Romance. Un salvavidas/clavadista guapérrimo,
Lucas, trabaja en una alberca y conoce al encargado de la limpieza del lugar
- Martín, un activista gay. De repente Martín empieza a seguir
a Lucas por todos lados y le hace miles preguntas personales. Pero cuando le
pregunta que si es gay, Lucas contesta que no, y Martín, acto seguido
lo invita a salir. Pronto Martín se enamora de Lucas, que no le corresponde
porque tiene a su novia Lise. Lise se vuelve súper amiga de Martín
pero también se pone un tanto celosa de su novio. Resulta que Martin
es seopositovo, resulta que Lucas se enamora de Martín y se entera de
su enfermedad. Ahora es Lucas quien sigue a Martin. Su relación se da
a pesar de la novia. Conocemos a la madre, un personaje ejemplar que va desde
lo cómico hasta lo trágico. Me gusta mucho esta película,
que aunque a veces se siente como la fantasía que tienen algunos gay
de ligarse a un buga, tiene mucha profundidad con respecto a las relaciones
humanas y el amor. Pero la enfermedad empieza a comerse a Martin que lucha por
mantenerse jovial y lindo con Lucas, ya que no quiere que lo recuerde enfermo
cuando la muerte lo alcance. En el ínterin, encuentran una forma de hacer
un lazo de amor, pero sigo sin entender porque se quedan unos segundos ahí
congelados.
Männer wie wir / Guys & Balls ó
"Aficionados de la vergüenza" -
En alemán Comedia. Si te late ver hombres jugando deportes con una pelota,
mejor ve el documental de "Go Dragons!" de los jugadores de rugby
gay. La neta esta película de jotería y fútbol es mega
ultra chafera - La trama es de un chico que se descubre gay y cuando se enteran
los de su equipo lo corren y entonces él decide hacer su propio equipo
y retarlos a un juego. Su papá no entiende que pasa y tiene que aceptar
a su hijo por lo que es. La movie está llena de agresión y homofóbia
quesque simpática. Los personajes gay - aunque diversos - son súper
estereotipados, y la única trama simpática es la del buga que
finge ser gay para poder jugar con ellos. Igual no soy fan del deporte, así
que no me hagan mucho caso. Pero me puedo imaginar mil tramas mejores que involucren
una par de pelotas. Pero si quieren ver un cliché de películas
de deportes con un gay twist - apuéstale a ésta - no hay muchas
más.
El Mar ó "Si eres gay no
mereces pe(s)car"
- En catalán. Es de esas películas de mírame pero no me
toques, es muy fuerte y violento su inicio y pocas ganas quedan de continuar
con la movie por la violenta muerte de un niño. Posteriormente se vuleve
menos agresiva. Está megabién realizada, y es profunda es su temática.
Las locaciones y los vestuarios de época están impecables, lamentablemente
el trabajo de iluminación está súper pronunciado y entonces
se ve chaquetísimo, sólo hay que fijarse en el fondo cuando ocurre
uno Galindo hace el ídem. Los tres amigos de la infancia se reencuentran
ya como adultos en un contexto de religión, tensión sexual, amor
no correspondido, enfermedad, vergüenza, yugo del pasado, autocastigo y
arrepentimiento. Es sólo en la víspera del mar que sienten a salvo.
Nuestro personaje ¿gay? o chico confundido de clóset está
enamorado de su amigo Ramallo (que tuvo que fue abusado por un ruco para poder
sobrevivir) y el gay lo ama a distancia, se autolástima para reprimir
su amor y deseo por él y se desfoga acostándose con una mujer
sólo porque su amigo se la envió. Debe existir un término
para hacer el amor con la ropa de alguien más - ¿froteurismo?
Bueno, es lo practica nuestro amigo Manuel que no se acepta o no acepta su amor
por un varón.. De hecho es su amigo que lo confronta al decirle "No,
tú no me odias, lo que te pasa es que me estimas de más, ¿acaso
crees que no me di cuenta?". Pero Ramallo se dedica a hacer o continuar
haciendo el mal para vengarse de su forzada prostitución, mientras que
denota su afecto por Francisca, la monja que ahora los cuida y que pertenece
al triángulo de testigos que se hizo forzosamente en su infancia. Lamentablemente
la moraleja del gay religioso acaba mal y mi crítica es que, y aguas
con el SPOILER, - es que acaba consumando su amor, acaba matando a su amigo
y luego suicidándose. Fuera - gays que no se aceptan y se vuelven criminales
locos por su odio pasional y su odio a sí mismos - ya está demasiado
demodé. Que pena, tanto trabajo actoral y de producción para un
final tan furris.
Mars Attacks! ó "Marcianos al borde
de un ataque de andróginos" -
Comedia. Acción. Asexual - Se trata de cuando llegan unos marcianos a
la tierra a atacarnos. Loca, vaciada y simpática es esta película
- especialmente cuando escuchamos el himno nacional de EE.UU. tocado por mariachis
- pero además de eso, nos encontramos con un personaje que me encantó
- totalmente asexual y preguntando acerca de la sexualidad de los marcianos:
"¿Los marcianos tienen dos sexos como nosotros?" y claro lo
dice una criatura maravillosa con facciones, actitud y voz totalmente andróginas
- pero suficientemente plano como para no ser sexual.
Masahista / The Masseur ó "No es
el monto que acordamos" -
Chichifo. Frontal. Drama. Gay for Pay. Lenta y aburrida como la cuaresma...
la historia intercala la vida de un chavo, por un lado vemos todo el proceso
que vive con el funeral de su padre (vistiéndolo para el ataúd,
enterrándolo) y por el otro lado lo vemos desvistiendo a un cuate en
una casa de masajes, platicando de vaciladas y enterrándole los nudillos
para relajarlo. Hay muchas escenas donde vemos a los chicos filipinos desnudarse,
dar masajes, y hacer proposiciones con sus clientes. El final se me hizo muy
equis y más con el choro de "pero eso es otra historia" y bueno,
valió la pena ver como funciona uno de estos club de masajes y como eligen
a su masajista.
Matrimonium ó "Gran (Her)manis"
u"Operación Jotax" -
Comedia. Heteroflexible. ¿Matrimonium? ¿No se supone que 'matri'
viene de 'madre'? En fin. Hecho con improvisaciones realizaron un programa que
simula un reality-show acerca de un buga que debe convencer a su familia y a
su mejor amigo de que es gay y casarse con un hombre. Y el chico gay que es
un monstruilio debe traer a su familia y casarse con él. Si lo logran,
ganan un millón de dólares. Comenzó como que del terror.
Sí es chafa la producción, pero no peor que muchos reality-shows
que existen - y bueno termina con un lema positivo etc etc... y después
de incomodarte con la premisa y mostrar a un gay tan cucho y estereotipado,
te empiezas a reír y ya lo disfrutas. Y al final hay otro gay - obvio
- que justifica que hay gays padres, entonces cool. Mi gran pero son los chistes
que tratan de agregar como extra. Si lo hubieran dejado como un reality más
serio hubiera sido una joya - lamentablemente hacen chistecitos bobos que le
bajan la calidad porque no son tan buenos.
Maurice
- Romance / Drama.Inglesa. Closet. Frontal. En un contexto de hombres académicos,
donde la feminidad masculina es un atributo de inteligencia y clase - vamos
conociendo la historia de Maurice. Un joven estudiante de clase alta que conoce
a un compañero estudiante. Ambos comienzan una amistad fraternal que
se desenvuelve a una pasional, pero sólo en forma platónica y
de experimentación (no sexual). Curiosamente es Clive, su pareja quien
incita el inicio de esta relación - definitivamente prohibida en 1910.
Lamentablemente Maurice encuentra aquí su llamado, y su compañero
no - no tiene deseo de consumarla. Pero pasan los años y se vuelven compañeros
amistosos. Hay una escena, prácticamente sacada de mi vida este año
- un caballero osa darle un beso a otro hombre en la calle y es arrestado -
y su acto publicado en los periódicos. Lamentablemente esto pasa en México
cien años después de cuando se supone que ocurrió esta
película en Inglaterra. Regresando con la trama de Maruice - en vez de
continuar la relación de cariños, su amigo, interpretado por Hugh
Grant, se decide por vivir la vida de heterosexual, tal y como lo siente. Me
parece genial ver que el hombre que más presionó a la relación,,
el hombre que menos miedo tenía de que los sacaran del clóset...
es el que de repente es buga. En cambio Maurice se queda como el perro de las
dos tortas y tiene que reactivar su vida y por fin encontrar o consumar su amor
o con psicología entumecer sus deseos. Nota: dura casi dos horas y media
porque vemos a los personajes crecer, aprender y madurar - sensacionalmente
realizada. Sublime y con un final feliz ;) Agradezco que le hayan quitado la
escena del suicidio de uno de los personajes secundarios.
Ma Vie En Rose
- Disforia de género. Trans. Francesa. Una familia decide hacer
su propia fiesta de bienvenida al barrio donde van a vivir, y el hijo menor
decide vestirse de niña, todo el mundo le aplaude y se poner feliz, hasta
que todos se dan cuenta que no es la hija, sino el hijo el que presentan. Él
es/quiere ser niña. Siempre dice lo que quiere - y lo que quiere es dejar
de ser niño. Hay discusiones como "meter un gato a una lavadora"
es "igual de malo que vestirse de niña". El problema no es
sólo que Ludo se viste de niña sino que además se quiere
casar con el hijo del vecino que es el hijo del jefe laboral del padre. La premisa
principal muestra la lucha de la familia y es un balance entre quien lo aceptan
y quien no - "Es verdad que no quiero cambiar pero quiero que me quieran
igual." - Ludo. Me gusta mucho esta película, y hay quienes pueden
considerar las escenas de fantasía un tanto ridículas, pero funcionan
como contraste y visión de un niño, lo que sí me parece
deplorable es que el 'ideal' de hada madrina es una mujer que parece trasvesti,
medio cucha, llamada Pam y lo lamentable es que no es una mujer simple - sin
tanto maquillaje - no es una mujer hecha y derecha.
Medium ó "La pitonisa" -
Televisión. Una vidente casada con un marido matemático tiene
que balancear su vida. Por un lado cuida su casa y sus tres nenas que también
tienen el don, y por el otro tiene que trabajar para el fiscal ayudándolo
a resolver crímenes que en vez de darle visiones le generan pesadillas.
Esta serie de televisión no tiene nada que ver directamente con nada
gay, pero la temática de las tramas a veces toca puntos de nuestro rollo.
De hecho en la primera temporada nos encontramos una historia dudosa en el piloto
- donde no sabemos bien que pasa, más que existió un beso entre
dos encarcelados hombres jóvenes, y para hacerlo "más"
realista, ella no usa sus súper poderes clarividente; sino que adivina.
Para la máxima diversión, los productores se olvidaron de nosotros
hasta el final de temporada, donde aparece una iglesia donde en vez de un cura
es una sacerdote, y el coro del altar está compuesto por sólo
hombres gay. Es una pena que la iglesia ha sido usada como bote de basura para
muertitos. Y entonces, fin de temporada y no sabemos que pasó, dónde
o por qué. En la segunda temporada despanzurran la historia y la mandan
por otro lado para atar cabos que evidentemente no supieron atar. Ah sí,
y cuando el marido de la medium va con un psicólogo y pregunta que cuál
es su diagnóstico entre bipolar, codependiente, o maniaco-depresivo...
el psicólogo contesta: "homosexual" juar juar - imbéciles;
¿cómo se atreven? Mugres escritores de Medium. Miles de personas
lucharon para que quitaran el homosexualismo del DSM y ya no es considerado
una enfermedad mental desde 1973... que manera tan tonta de hacer un chiste
tan ofensivo teniendo miles de otras opciones como "pseudología
fantastica". En el capítulo "Dead Aim" sale otra 'medium'
que le hace competencia a la nuestra y le lee el precio de lesbi a una testigo
que escondía que estaba enamorada de su amiga en cuestión. Resulta
que es un fraude, pero no por eso sacaron del clóset a la chica. Pues
tenía que pasar, en el capítulo Method to his Madness resulta
que la vidente se mete en el cuerpo de un hombre. Aunque la seguimos viendo
a ella, no podemos evitar la sonrisita cuando la(lo) vemos ligarse a una mesera
de un bar - que más que buga se sienten los tirones libidinales entre
ambas y más cuando sale borracho y la otra lo cuida. Es curioso, es como
ver a alguien con disforia de género, pero supongo que en la mente de
los bugas que ven la serie... en este caso no hay bronca... porque sólo
es una visión. Pero a mi no me engañas Mowli - es una mujer atrapada
en el cuerpo de un hombre con apariencia de mujer. Lo que ella ve es lo que
él es; y lo más grueso es que ella se empieza a convertir en él
en su vida real, asediando a las mujeres, fumando, tomando. Lo más chido
de todo, es que la actriz denoto su cambio de género desde la primera
toma del capítulo. Wow, bien hecho Arquette, no hiciste ni parodia, ni
estereotipos, sólo le cargaste ese toque que te hace machín...
asesino depredador sexual, pero machín. Y ya, lo último queer
que salió en esta temporada fue una escena lesbi en un video entre dos
latinas "gemelas" - quesque fajándose - de muy mal gusto porque
alrededor de ese video había implicaciones - y todas llevaban a la idea
de que las mujeres son comprables.
Meet Joe Gay ó "Se me sienta Cenicienta"
-
Corto. La segunda adolescencia. Wow. Documentan y ficcionalizan la vida gay
de un chico de 27 años de Los Ángeles con entrevistas a su familia
y exes. Hala el corto de los homosexuales que quieren tener una relación
de pareja seria. Es parte de First Out, una colección de cortos ganadores
que presenta Alluvial Filmworks.
Men in Motion ó "¿Arte, Erótica
ó simplemente Porno? -
Frontal. Documental. Un fotógrafo permite grabar sus sesiones de foto...
el fotógrafo decide tener una temática de hombres en movimiento
- simplemente hombres que tienen actividades deportivas y cuerpos definidos.
Todos los modelos platican acerca de sí mismos y acerca de como hacen
su deporte. Tenemos la que hace pesas, al básquetbolista, el triatlonista,
el bailarín, y el de lucha grecorromanas. Todos salen o cambiándose,
a bañándose, o simplemente encuerados. Creo que su valor no es
mucho del documental porque es bastante obvio... sino más bien una excusa
para ver a hombres encuerados siendo fotografiados.
Metrosexuality -
Televisión. Romance. Teatralidad. Lesbis. Bisexuales. Inglesa. Chichifos.
Es como un sueño de color setentero, con temática kitch, y peinados
locos. No sé que tratan de contar ni a donde quieren llegar. La trama
es rápida, al grano, y bastante furiosa, si no pones atención
pierdes la onda. Un chico buga tiene dos papás separados gay (hombres)
y quiere que regresen a su relación. Al mismo tiempo él está
interesado en volver a intentar estar con una chica que trabaja en un salón
de belleza y su amiga estilista está enamorada de una cliente que se
pinta los pelos y que accede a salir con ella. El chico buga tiene sólo
a un amigo mayor buga que le da consejos de como tratar a las mujeres; pero
él se está divorciando. El papá del chico buga tiene una
hermana lesbiana que parcha todo el día y le deja los hijos para cuidarlos
al papá, mientras que el chico busca que su mejor amigo gay pierda su
virginidad y espía al nuevo novio del papá. Y todo esto en los
primeros 7 minutos. Entonces pues ya se imaginan la montaña rusa de historias,
se siente un poco cortada la historia porque parece una comedia de enredos telefónicos
donde todo se resuelve o se complica a través de llamadas por celular
- muy raris. Pero el diseño de arte de la película está
súper cool, y aunque realmente no me identifiqué con ninguno de
los personajes, bugas, straight, bi-curious o pansexuales... y menos con el
contexto, me encantó el diseño de los sets onda cómic florescente
y la irracionalidad de la movie. Conectado a esto está la película
llamada Heterosexuality - que realmente fue el piloto para esta serie de televisión.
El arte ya estaba establecido y también los personajes y el estilo de
la serie. Aunque esta movie quedó enlatada, es buen precursor para establecer
los personajes - en gran parte porque es un poco más lento que la versión
de tele.
Midnight Cowboy ó 'El chichifo chichifeado'
-
Drama. Arte. Un hombre guapo, texano, súper buga, súper cowboy
con broncas de infancia y religión deja el rancho (y la memoria de una
mujer) para irse a visitar Nueva York, su esperanza es siempre ser deseado,
verse bien (hedonista), y con la esperanza de encontrar a la chica perfecta
para extorsionar. Claro que con sombrerito y chalequito de cowboy caminando
por la quinta avenida - pues sí se ve un tanto ridículo y la renta
no le sale como esperaba. Es un gigoló, pero las circunstancias lo llevan
a cambiar de profesión - a pesar de todo - y ahora se convierte en chichifo
- bastante malo - y las cosas no le salen como esperaba. Con actores de la talla
de Dustin Hoffman. Conforme vemos sus vivencias del presente poco a poco conocemos
su pasado, SPOILER en especial un gangbang traumático que sufrió
junto con su novia y las profundas heridas psicológicas que le dejó
su madre. Dustin Hoffman se luce haciendo el muerto de ojos abiertos más
largo que he visto en mi vida. Precioso.
Midnight Express -
Una joya cinematográfica, el guión, la actuación
- y no ignoremos la belleza del actor Brad Davies. Es un poco viejita, pero
es fenomenal, basada en una historia real. No es necesariamente una película
que se concentra en temática gay - sino de todo lo que vive y experimenta
un hombre dentro de una prisión de cuarta que es sentenciado a treinta
años de sentencia. Incluyendo el cariño que se puede formar entre
hombres y la apreciación y rechazo del mismo. Si te gusta la actuación
de Davies, también hay que ver Querelle, una película de arte,
donde sale de marinerito mmmn.
Midnight in the Garden of Good and Evil ó
'El mal del ojo después que te coj..'-
Trans. Es extraña la película, porque toda está hecha como
de época; sin embargo una vez que empieza se siente que ocurrió
en el tiempo presente - pero que el presente se quedó atrapado en el
pasado. Actores geniales como John Cusack, Kevin Spacey y Jude Law; Jude haciéndola
de nuevo de gay como en Bent, sólo sale brevemente. Es una movie bastante
extensa - casi dura dos horas y media - así que métanse en un
marco de pensamiento de arte y permítanla ser - es un thriller/misterio,
bastante intrigante - que supuestamente ocurre en Savannah. Sale también
el actor que la hace de papá de Russell Crowe en The Sum of Us. Y bueno,
todo acerca de la sexualidad gay en esta película está presente
pero velado. Le dicen T por 'Truth' en vez de T de trannie. En vez de una relación
gay - le llaman 'tener un vínculo'. Y bueno la historia trata de un reportero
que empieza a hacer un reportaje de una fiesta de un millonario de Savannah
que compra y vende piezas de arte y antigüedades. El reportero entonces
conoce al multimillonario y conoce miles de curiosidades que saltan por doquier
en el pueblo. El amante del millonario es asesinado y entonces empieza la investigación
y el juicio - y el reportero se queda. En la corte, el millonetas debe de salir
del clóset públicamente para poder demostrar su inocencia. ¿Alguna
vez se han imaginado a un bonche de negros vestidos en blanco y negro vestidos
de gala bailando a una versión orquestada de La Bamba con una trasvesti
en secuencias y lentejuelas azules como centro de mesa? Pues aquí la
tienen. Con nadie más ni nadie menos que Lady Chablis - que hace el personaje
de... ¡ella misma! La película está padre - pero el personaje
de la bruja y no, no me refiero a una trannie, sino realmente a una voodooista
- es medio débil, plástico, y sobreactuado. Y Jude Law con su
actuación también deja mucho que desear - se me hace que estaba
demasiado preocupado por sacar bien el acento sureño - y lo único
que vale la pena es su intercambio de miradas del final - súper creepy.
Basado en la historia real de Jim Williams - el primer hombre, como OJ - que
fue liberado por concluir su inocencia por el modo en que fueron recolectados
los datos de la evidencia - ahora, en la vida real - fueron 4 juicios y no uno,
y su muerte fue 6 meses después del último juicio.
Mile High ó "El sexo tiene consecuencias"
-
Televisión. Dromedia. Roles. Clóset. Trans. Frontal. Imagínense
una serie de televisión acerca de sobrecargos... en principio parece
una comedia llena de viajes y buenas fortunas. Pero pronto te enteras de la
vida que viven llena de sexo, drogas, viajes, experiencias exóticas y
eróticas son sólo fórmulas para fracasar. La historia que
nos interesa para el comentario del tema gay, es acerca del sobrecargo (o como
se llamen hoy en día) gay. Pelo platinado, aprovecha cualquier momento
para meterse droga, seguir la fiesta, echarse a su siguiente víctima.
Libre, despreocupado y real hasta que sale el peine de que es de clóset
con sus padres y que un programa de TV va a salir al aire con él haciendo
todas sus payasadas. Su vida también cambia cuando se da cuenta de que
no puedes seducir a alguien sin medir como su vida puede cambiar y que el sexo
no es necesariamente cuestión de usa, tira y tira. Lo que más
mella su vida sin embargo es que se enamora de un cuate nuevo en la aerolínea
que es buga... y se lo dice cuando lo presiona una cuata lesbiana que toca cuerdas.
Mind of Mencia.ó "Aguas con el paraguas"
Televisión. Heteroflexible. Es impresionante que a veces una visión
buga acerca de lo gay es mejor que una desde lo franco de la jota más
jota. Carlos Mencia es un desgraciado que hace bromas de todo lo que se le ponga
enfrente, no le molesta si es agresivo o insensible, y a todo lo llama por su
nombre discriminador; pero a pesar de eso, le aplaudo porque lo hace muy bien...
(a diferencia del menso de Chappelle que hace un show similar pero realmente
mediocre) ajám; pero Mind of Mencia; digo no es el humor para todos pero
me encanta que Carlos comienza burlándose de sí mismo y traduce
los chistes racistas de una raza a otra sin broncas. Su programa está
cargado de leperadas y curiosamente es divertido. Tengo dos episodios en cuestión
donde trató el tema gay - y wow, me parecieron fenomenales - el primero
es el primer episodio de la segunda temporada: un sketch que llamó "Wetback
Mountain" - según él proclama, en los medios se publicó
que la historia original de 'Brokeback Mountain' está basada en dos cowboys
hispano; entonces él hizo su trailer; su versión como debió
de haber sido entre dos espaldas mojadas .Sale Carlos y el guapérrimo
XXX, con escenas en la oficina de seducción, escenas en la casa con la
esposa que ya no le entra por detroit, y escenas en el bosque, ambos corriendo
a abrazarse. La premisa es: "Tenemos que ser como realmente somos por dentro"
- y al final juntos salen del clóset... ¡hispano! Y entonces rompen
piñatas y toman tequilas, con una bandera de México en el fondo.
Y claro es hacer una comparación de dos minorías que tienen/tuvieron
que esconder quien eran. Muy bien hecho- y el mensaje es fuerte: es preferible
ser gay que a que sepan que eres latino. La segunda crítica ante lo gay
aparece en el séptimo episodio de la segunda temporada; en una parte
hace un chiste de Jesús donde hay que amar al prójimo sin importar
la preferencia sexual... que está medio equis, pero también hace
otro donde se burla de los gays porque comparan su discriminación con
la que vivieron los afroamericanos. Hay que darle la razón - no puedes
ser afroamericano y esconderlo en un closet. Y compara las marchas donde corrían
a los afroamericanos a manguerazos, y las marchas del orgullo gay son de mil
colores y cursilerías. A los gays jamás los encadenaron, ni los
subastaron, ni los hicieron tomar de bebederos separados. Y saben que adoré
- que contrataron a Ant (de U.S. of Ant) para un minichiste donde sale recolectando
algodón joteando. Hacen de nuevo referencias a la homosexualidad de Abraham
Lincoln (ver el video de Gay Bar), y lo mejor es que cuando Carlos tiene que
decidir qué que prefiere ser si afroamericano o gay - el contesta que
ambos para disfrutar más sus momentos en la cárcel. Y un toque
de humor le da a su comparación que a los gays también les ha
tocado duro... por detrás. Y bueno este episodio lo cierra un chiste
gay: dice que cuando vayas a México, que no te metas drogas, que mejor
te metas mexicanos.
Monster ó "El monstruo que menstrúa
minestrone"
Finalmente vemos a Cristina Ricci de lesbiana - y ahora sí le
queda, con su jetota y sus actitudes le puedes creer su papel. Pero no sólo
es Cristina - de hecho es lo de menos - sino que Charlize Theron está
de mil ocho mil. Claro que está basada en una historia real que no ayuda
mucho a reesforzar nuestra imagen queer - una lesbiana que es prostituta que
se convierte en una asesina serieal... oopsy daisies - pero la actuación
es genial dentro de una historia muy cruda, grosera y seca. No creo que la vería
de nuevo - pero pasarla una vez - ¡pero por supuesto! Te mueve, te conmueve
- y no sabes si aplaudir o sufrir o que hacer con la historia de esta mujer.
Y bueno, todos sabemos lo hermosa que es Charlize y verla aquí - toda
gorda y bofa - wow, no tiene límites de sorpresa - y bueno por supuesto
- se ganó el Oscar® por su interpretación de esta mujer Aileen
Wuornos.
More Tales of the City ó "No es lo
mismo Acapulco Ye-Ye, que un yeye en Acapulco" –
Frontal. La continuación de Tales of the City – sigo sintiendo
un drama armado como pieza – es lo menos que podemos esperar de una producción
de la BBC. Pero ahora se siete mejor calidad en la producción, menos
aplastada la imagen – y ahora las historias chistosas de los personajes
se vuelven más terribles… o más honestas, o más reales.
Personajes salen del clóset, señoras admiten tener una hija –
pero no son la mamá sino el papá, el buga es gay, la casada tiene
un hijo de otro hombre, el gay (ahora personificado por otro actor – que
sale de piloto en Mambo Italiano) ahora siente celos por su amiga, la jotera
ahora trabaja en una casa de citas, tu madam ahora resulta que es tu abuela,
y en lugar de hacerte el lift, las rucas se van a un spa llena de chicos guapos
– más que nada como que esas historias netas y profundas ahora
se tratan de volver shoqueantes. Lo triste es que ya no hay conexiones entre
los personajes, cada uno está volando solo, unos en casa de citas, otros
en cruceros, otros en su dramita personal, otros voyereando de ventana a ventana,
– pero admito que está mejor realizado y hay más peso en
la jotería, y aunque aún hay muchas bubis – lamentablemente
no hay frontales de hombres. El autor de esta serie – es el narrador del
Celluloid Closet. Hay una escenita que adoro – se supone que es en Acapulco
un barsucho gay donde no hay nadie…más que un menso bailando como
dedo debajo de una esfera de espejos… ya luego más tarde se llena
– una vez me encontré en una situación similar en el ya
desaparecido Relax. Y bueno entre todo el drama y accidentes y canibalismo y
amnesias naturales y forzadas y broncas ‘familiares’ hay una escena
donde la pareja gay está totalmente encuerada – qué guapos.
The Mostly Unfabulous Social Life of Ethan Green
ó "¿Jotaxo tetaxo?"
– Es un imbécil – ya sabemos desde el principio que si está
soltero es su propia culpa – pero bueno – es de ese tipo de cuates
que quiere relaciones cerradas, fieles, pero siempre les encuentra una falla
a sus hombres… de nuevo el gran pex entre lo que buscas, lo que quieres,
lo que deseas y lo que necesitas – definitivamente no es lo mismo en una
relación. En la movie vemos a Ethan con un súper date y truena
su relación por que no sabe lo que quiere. Salen muchos de talles como
sus ‘tías’ que siempre se visten como gemelitos. También
le hacen burla a los dates del Chat y está súper simpático
esa parte. Está linda la movie, nada del otro mundo, pero es bueno ver
una historia fresca de un tema que siempre vivimos pero que rara vez vemos en
film – encontrar al tipo adecuado, revisitar a las exparejas para ver
porque te quedó mal el zapato, y bueno la eterna pregunta - ¿por
qué los hombres gays sólo queremos lo que no nos quiere ó
lo que no está disponible – y cuando ya está disponible
no nos interesa? Es una comedia gay romántica – y con eso me refiero
– muchos romances para un ratito de uno y poco compromiso de bodas o ceremonias
de compromiso. Un día como todos los días del ambiente –
para aquellos que buscan al sapo ideal y que se la pasan en la búsqueda
... Si quieren ver al actor que la hace de Ethan en un papel de buga rodeado
de mariscos, no olviden ver "Camp".
Molière ó “Los secretos de
la mujertz”–
Melodrama. Trans. Época. Que dulce película – desde antes
de empezar ya estás dudando si esta película en francés
de época va a valer la pena – si conoces mucho del escritor Molière,
hay muchos chistes secretos basados en sus obras; y si no, es también
muy divertida – la actuación es ejemplar y en particular adoré
las escena donde representa los diferentes tipos de caballos. La historia es
la supuesta historia que vivió el autor/actor para inspirarse para crear
sus historias y tramas. El momento queer de la película viene cuando
el mecenas de Molière se viste de mujer para por fin enterarse que piensa
la chica elocuente que es el objeto de su deseo. Muchos más secretos
salen y la chica por fin se queda callada cuando se revela. Es tan hermosa la
secuencia de la revelación porque no sólo significa que se quita
su fachada; sino que por fin expresa todo lo que jamás se hubiera atrevido
a expresar de otra forma. Sólo podía ocurrir en una farsa.
Most Shocking: Lawless Ladies ó "El
vaquerito bacalao" -
Televisión. Trans. Este es el tipo de show donde sacan grabaciones reales
de persecuciones policíacas a criminales. En el episodio particular de
Lawless Ladies, salen tomas de chavas criminales cometiendo sus actos vandalistas
y nefandos con pietaje tomado desde helicópteros, patrullas, cámaras
de seguridad, y testigos con cámaras. Todo está mezclado con algunas
entrevistas de las víctimas o de los policías que vivieron la
experiencia con un narrador que no puede evitar más que hacer chistes
babosos y comentarios en burla a las mujeres que salen. Para esta crítica
en particular quiero enfocarme en un ladrón de banco de Texas; mejor
conocido como Cowboy Bob... entraba a los bancos, vestido con sombrero alto
texano, barba, lentes de sol y sacos de cuero. Pues resulta que cuando por fin
lo atraparon... todo era un disfraz. El ratero en realidad era una señora
de sesenta años con el nombre Peggy Jo Tallas; y es probablemente el
primer o la primer robadora de bancos ¡en drag! utilizando su travestismo
para esconder su verdadera identidad. En el programa vemos el fin del travestismo
y el fin de su carrera (por ponerlo de una manera)
The Mountain King ó "Hay que intentar
todo al menos una vez" -
Corto. Frontal. Chichifo. Un chavo buga se va a una playa solitaria a tomar
el sol y leer cuando llega otro chico que le dice que no sabe nadar y se mete
al mar, cuando no sale, el otro trata de rescatarlo y se entera que era una
broma. Después el 'ahogado' lo invita a su casa que queda cerca y le
revela su secreto: es un chichifo. Entre andas y mangas convence al buga de
que le entre al ruedo... y después le cobra. Les felicito la producción
que ha de haber sido un infierno - tomas en amanecer, en atardecer, tomas en
el mar, tomas en la playa sin huellas. Y la historia de como florece un chico
buga a gay - muy moderna. Este corto forma parte de la colección "Boys
to Men".
Mrs. Doubtfire ó "La Draga Fine"
-
Años después de haber visto esta película - me confortó
verla de nuevo. Definitivamente ya no me emocionó tanto como antes -
pero el maquillaje maravilloso sobrevive la prueba del tiempo - la trama - un
papá que quiere seguir viendo a sus hijos después su divorcio
y para poder hacerlo tiene que vestirse de niñera. Sí es una historia
de drag, un hombre buga vestido de mujer, y también hay una historia
gay, la del hermano que lo ayuda a vestirse de mujer - pero eso de mujer...
una mujer ruca y fea - jajaja - creo que es la primera vez que una drag queen
busca verse más ruca y fea, que guapa y glamorosa. Es muy entretenida
la historia, es bastante familiar... muy tierna.
Mudgeboy ó "Pueblito chikon, Gay-ina
Hell".
No es correcto, no inicias una película con un jovencito puberto metiéndose
una polla en la boca y haciéndole una especie de guagüis, justo
en el momento que entra su papá en la granja. No, no estoy siendo simpático,
y no, no estoy hablando de porno. En verdad se metió la cabeza de mencionado
animal en la garganta e hizo eso. Y luego lo mete a su cama y en la mañana
comparte su desayuno. Chale. Y luego sale a platicar con uno de sus amigos y
le dice que su vaca le puede hacer un wawis si quiere... ¿Qué
carajos de película compré? La verdad está bien hecha.
La trama es un chico que tiene que lidiar con la muerte de su madre y se empieza
a vestir con la ropa de ella; y su padre no sabe que hacer con los nuevos manirismos
y comportamiento de su hijo. Mientras tanto el chico se hace amigo de los del
pueblo y su vecino brinda una amistad menos fraternal de la esperada. A estas
alturas del partido pensé que ya no podían haber películas
gay bien hechas que fueran desconocidas. Esta es una ruda y fuerte joyita guardada
en los clósets de la cinematografía - a veces no hay que decir
lo que quieres expresar, a veces no tienes que ser obvio, a veces no se necesita
de una ciudad inmensa para contar una historia tan primal. Quizá el título
fue lo que no la ayudó tanto y es triste que en el comentario del DVD
menciona que venía su corto que inspiró a hacer esta movie, pero
en realidad no viene.
Murder by Numbers
- Sí claro, me imagino como pitcharon la idea - es como una película
de misterio onda Alfred Hitchcock, onda The Rope, donde no sabes si los personajes
son gay o no y su romance velado se mezcla con una historia de detectives. ¿Suena
súper chido, no? Imagínate una imagen en morph de los dos chicos
malos para hacer y generar una nueva criatura que los representa a ambos, imagínate
que los dos hicieron algo que los ata y crea un vínculo secreto entre
ellos. Supón que dos hombres se pegan y después se abrazan y lloran
y se mantienen juntos a pesar de la presión exterior. Wow suena fenomenal...
y entonces ves la película y te das cuenta que el erotismo entre ambos
queda sin resolver, que la historia del detective interpretado por Sandra Bullock
es un flan, que ... hay chale. Mejor decir las cosas por su nombre: es un churro.
Hasta mejor que no salen abiertamente fuera del clóset.... sino sería
otra película de 'idle psycho suicidal gay killers - pa las 'mantas'
en español - para los mayates: 'homosexuales ociosos con tendencias suicidas
y sicóticos asesinos'
Must Be The Music ó "¿Quien
se lo bajó primero?" -
Corto. Bisexual. Cuatro amigos, dos gay, un ex bisexual y un buga se van en
el coche de la hermana a un antro gay. Los cuatro se separan al entrar y se
ponen a hacer lo que siempre se nota que hacen - ver conocidos, encontrarse
con exes - y así los vamos conociendo un poco (faltaron las jetas de
'sé que estás aquí pero te voy a ignorar' con algún
amante pasajero del pasado, o un error de copas). El protagonista, Jason, conoce
a un chico que es para él guapérrimo, y para su desgracia también
se lo liga su amigo. En verdad es muy común en el ambiente gay tener
esa fraternidad/rivalidad cuando se trata de un chico que a los dos atrae.
Aunque realmente no es una historia genial, ni acaba en un final inesperado,
está bien hecha y es agradable - y la verdad si te dan ganas de irte
de antro e igual ponerte a bailar. Este corto pertenece a la colección
de cortos Boys Life 2.
Mr. Woodcock ó "Para hacerte macho"
-
Comedia. Lesbiana/Trans?. La trama es de un entrenador de básquet que
es tan ojete que se vuelve la inspiración de un niño - al ya ser
adulto - para escribir un libro de superación y auto ayuda; y luego cuado
regresa al pueblo resulta que el tipejo se está tirando a su mamá.
Este entrenador se supone que es un ciudadano ejemplar ante los ojos de todos;
pero el chavo lo ve como un ogro mala onda. Además de todos los sinónimos
despreciables acerca de lo gay para referirse a alguien como coyón, sacón
o nena - el momento queer realmente es un mini detalle: cuando todos en el pueblo
denotan su admiración por el entrenador diciendo algo así como
"Es que gracias a él hoy soy el hombre que soy" - y al final
de la secuencia sale una chava - en transición a hombre - diciendo lo
mismo. Sacó buenas risas en el auditorio.
My Beautiful Launderette ó "Amor
prohibido murmuran en las calles..." .
Romance. Británica. Claro - siempre son los que se atreven
a decir bien las cosas - la premisa es un tanto simpática - y la realización
y dirección un tanto ingenua - en la época thatcheriana un descendiente
de pakistaníes trata d hacerla en la vida, su tío - una especie
de mafiosillo - le ofrece dirigir una de sus lavanderías que están
todas abandonadas - el chico para poder sobrellevarla contrata a uno de sus
amigos con los que iba a la escuela - un inglesito, ahora pordiosero. Y de repente
surge el romance entre los dos chicos - y utilizando la fuerza del inglés
y las influencias del pakistaní - logran hacer de una horrenda lavandería,
una hermosa. Lo que no entiendo es porque hay como mil películas donde
el amor entre dos hombres cae en relaciones interraciales y una diferencia de
clases - en serio - además de ésta está Grand École,
Touch of Pink, The Wedding Banquet.
My Best Friend's Wedding
Comedia. Es un parteaguas de película de Hollywood, porque muestra a
un personaje gay secundario, como un amigo, guapo, simpático, lleno de
vida y de buenos consejos y padrísimo, que no sufre de ataques suicidas
ni tiene tendencias asesinas. No sólo eso es genial del personaje, sino
que además el actor se roba la película. Y no, Ian McKellen ya
estaba muy ruco, entonces le dieron la parte a Rupert Everett. Genial. La trama:
una chava que no puede comprometerse a una relación seria, de repente
se ve confrontada con que su mejor amigo buga de años, se casa. Ella
hace todo lo posible para detener la boda de su mejor amigo, mientras que el
amigo gay la aconseja para hacer lo mejor. En sí esa es la premisa de
la película, comedia, bastante simpática y divertida.
My Big Fat Greek Wedding ó "Mi grande
y enorme duda de ti" -
Asexual. Comedia. Conozco pocas personas que no han visto esta película
tan divertida pero tengo algo que quiero comentar al respecto - y es acerca
de un personaje sin identidad sexual - y no me refiero a Toula al principio
de la película - porque en realidad se nota que ella sí tenía
ganas. Y es raro ver una comedia tan contemporánea y tan exitosa sin
un personaje gay... sin embargo, hay un personaje que en mi opinión tiene
mucho de queer. El hermano Nick que también trabaja con ella en el restaurante
- es guapísimo, se le embarran todas las chicas pero no las pela, le
encanta jugar con los niños a pesar de que lo golpean en los tanates
y no lo lamenta, y su única meta en la vida es ser artista. La meta de
su familia es que se case y tenga hijos, al igual que su hermana, pero su único
llamado no es de conectar socialmente con nadie sino estudiar. Mi veredicto:
Nick no es un personaje gay, pero tampoco hay indicios para confirmar que es
buga... me atrevo entonces a afirmar que es un asexual.
My Life On Ice -
Melodrama. Frontal. Coming of Age. En parte me recuerda a Tarnation, en parte
se siente muy falso todo y muy real. Un chavito de Francia, virgen, patinador,
huérfano de padre, decide grabar su vida. La madre es maravillosa porque
es mega histriónica, y la abuela es un amor y un mar de emociones. A
veces sí sientes que estás viendo las babosadas de un chavito
sin experiencia, pero después te das cuenta de que estás viendo
las babosadas de un chavito - pero que están bien armadas (al final de
todo no es documental, es ficción). Conocemos a sus maestros, a su mejor
amigo que quiere ser actor, y con el que intercambia y canaliza sus conversaciones
de sexualidad. Lo que es súper creepy es que se pone a seguir a un señor
de bufanda de colores por todas las calles de manera infragante y pues es creepy;
aunque sea su maestro; y luego por otro lado le encanta filmar a su mamá
en ropa interior. Y ya llegando al final le pregunta a su mejor amigo "¿Es
posible amar a un chavo?" - y el otro le contesta "Sólo si
eres un pu+o". El final final de la película es obvio... de lo contrario
no estaría en esta lista de comentarios de películas gay.
My First Girlfriend ó "Conociendo
a mi primer gay" -
Documental. Este documental es para mi el primero - espero que - de muchos.
No lo vi en la tele, ni en el cine, ni lo renté, ni lo compré
en DVD o Blue-Ray. Está dividido en 10 partes y lo bajas legalmente de
internet como podcast en iTunes. Por ese lado ¡Ehhhhhhh! La temática
es una serie de entrevistas con la maestra, las amigas y la primera y única
exnovia de Mike, un chico gay fuera del clóset que se atreve a hablar
abiertamente de sus exnovios, intereses, y experiencias escolares junto con
sus amigas. Creo que el documental pierde muchísimo por los contrastes
de registro, por un lado tienes la entrevista con la maestra totalmente tradicional
y por el otro a Mike tirado en la cama retorciéndose como almeja con
limón masticando chicle sobre las piernas de sus amigas. No sé
si el mundo es mejor después de ver el documental, o si realmente Mike
puede ser un modelo a seguir para adolescentes gay; pero de lo que sí
puedo estar completamente seguro es que no hay que seguir los pasos del "cineasta"
buga que cree que con su video va a poder darle fin a la discriminación
gay, que cree que va a lograr deshacer las percepciones erróneas del
homosexualismo, y que un chaval con preguntas encontrará el valor para
ser sí mismo/a. Espero que al menos el cineasta lo logró consigo
mismo; y sino, que no ponga tanta sarta de estupideces en su propia página
vanagloriándose de causas ajenas. Al final de documental sólo
me queda decir - espero que Mike pueda operarse y dejar de sufrir esa sinusitis.
My Name is Earl ó "Karma camaleón"
–
Televisión. Primera temporada, primer capítulo. No es una serie
con personajes regulares gay, ni tampoco una serie que presenta lo mejor de
lo personajes gay – bueno ni tampoco presenta lo mejor de nadie. La premisa
es un cuate redneck raterillo y mala onda que vive en su camper y toda la cosa,
con una vida de cuarta – de repente aprende lo que es el karma. Entonces
para mejorar su vida decide hacer una lista de todas las cosas nefastas que
ha hecho en su vida para tratar de enmendarlas y que le vaya mejor. Para sonrisa
de todos – las cosas en su vida mejoran dramáticamente –
lo chido de la serie es que el primer personaje que decide ayudar es un amigo
de la infancia que golpeaba y que perdió toda su autoestima. Lo trata
de ayudar llevándole una prosti del terror pero se revela que es gay.
Y el otro de valores de cuarta y de 1903 decide que ya no lo quiere ayudar,
pero cuando le cae el karma, regresa y se mete a un bar gay con él y
le regresa la autoestima. Todo el rollo es un poco caricaturizado, pero es lindo
que inicien una serie de televisión ayudando a un personaje gay que luego
termina saliendo en varios episodios más ayudando a Earl – y afortunadamente
siempre conociendo a un chico de su calibre – y mejor aún, a uno
siempre más guapo y buena onda.
My Own Private Idaho ó "Un coyotito"
-
Chichifos. Está dirigida con mucha teatralidad y con una fotografía
muy chida... a veces no entiendes cual es el punto de la trama ni a donde quiere
llegar. Trata de un chichifo necroléptico que se hace amigo de otro chichifo
en una fiesta y este lo cuida. Este último es interpretado por Keanu
Reeves. El principal fue River Phoenix. Y bueno, el rollo es que son puros chichifos,
raterillos, que tienen sus soliloquios muy a la Shakespeare - y bueno, es lógico
- ya que algunas líneas se basaron en Enrique IV y V. Me dejó
escaldado la escena en la fogata - donde uno de los chichifos se le declara
al otro y no sabe como decirle que lo ama - diciéndole que pueden sentirse
o estar aún más cerca que sólo como amigos - admitir que
puede amar a otro hombre aún si no es por dinero - admitir que lo ama
y que quiere besarlo. Todo esto entre lapsus de ataques de sueños - velados
por su amigo cuando puede. Hay un momento genial - tipo performance con Udo
Kier - genial. Y todos los que contratan a los chichifos están geniales
- ge-nia-les, especialmente el que baila.
Mysterious Skin -
Arte. Drama. Chichifo. Horrible principio - fuerte, grotesco, una narrativa
que me recordó el inicio de una película nefasta que se llama
El Mar. Esta película trata sobre el abuso sexual, sobre la prostitución
masculina y las razones por las cuales alguien acaba vendiendo su cuerpo. No
es una temática bonita, no te dan ganas de volverla a ver por el contenido
dramático del film, pero procura mostrar una evolución sistemática,
quizá una justificación de porque alguien termina de chichifo
o teniendo sexo inseguro. La fotografía es fenomenal y la dirección
de arte mostrando el paso de los años está logrado de manera maravillosa.
La otra historia, el descanso cómico es acerca de un niño/muchacho
que juta que ha sido secuestrado por aliens. El director de la movie tiene una
siniestra fijación por los ojos, inclusive poniéndoles pupilentes
para destacar brillos o tonos. Otra reflexión que me llega a la mente,
es que... humn.... todos los personajes principales- todos los aliens regulares
de 3rd Rock from the Sun - han representado personajes gays o son gays... ¿coincidencia?
Regresando a la película - los niños regresan al pasado para recordar
que había pasado, que les pasó, y lo que tanto han tratado de
olvidar.
Naked Lunch
Drama. Loquera. Me enoja ver que la adaptación del libro no es fiel.
También me quiebro la cabeza pensando '¿y cómo carajos
podrían haberla adaptado'?. Está muy bien hecha, y todos los que
conocen tan afamado libro (por su alto contenido y aplauso a los estupefacientes
y a lo gay) no se sentirán defraudados. Se sentirán probablemente
desfasados como yo. Siento, que si le bajaron un MUCHO a lo gay del personaje
- (El director es buga) y quizá le doy sólo dos estrellas porque
los prostéticos y efectos de los monstruos de los viajes ya está
un poco demodé. En fin. Es una buena movie como para sacarla y hacerte
como que el muy letrado. Si te laten cosas como Blade Runner on gay acid - ésta
es una queer opción.
The Nanny Diaries ó "Dior-ama"
-
Lesbiana. Es una comedia romántica totalmente buga acerca de una chava
que después de graduarse de la universidad no tiene idea de que hacer
con su vida - y le cae del cielo convertirse en niñera para ser maltratada
(porque quiere) justificando su sufrimiento con el amor que siente por el niño
y por su deseo de salvar la relación fragmentada de su jefa. Conoce al
vecino junior de arriba y comienzan una relación de estira y afloja.
Muy buga parece - pero intercalado hay muchos detallitos gays muy divertidos
- en uno de los primeros dioramas aparece una mujer exitosa - pero cuando lees
más claro te das cuenta de que es lesbiana. Otro de los personajes secundarios
que aparecen queer... nada más que este por lo menos tiene más
líneas es el roomate de la amiga - que es chef (al menos no fue peluquero)
- pero resulta muy divertido que pretende ser buga para una escena de enredos
y cuando le toca hablar de su sexualidad presume que ha salido con dos chavas
- muy divertido verlo quitarse la falsa para ponerse el pantalón (figurativo)
y a la hora de la hora resultar como cualquier macho.
The Nearly Unadventurous Life of Zoe Cadwaulder
ó "Pollita tierna" -
Corto. Lesbiana. Okey, no es lindo el principio del corto con meteorito cayéndole
a los papas de Zoe, pero pronto se vuelve más divertido, y claro no puedo
más que aplaudir el título tan fabuloso y exagerado que le pusieron
al corto. Es maravilloso ver de estelar a la chica que ha hecho tantos programas
de tele y muchas películas de temática GLBT como Say Uncle, But
I'm a Cheerleader, y la última de Itty Bitty Titty Committee. Y claro
que también reconoces a su galana que salió en Laramie Project.
La historia es medio mensa, una chica lesbiana que está por florecer
y que duerme con una gallina mientras que los vecinos hacen el amor conoce a
una chica que le encanta y cuando por fin la invita a su casa, le cae un rayo.
Aunque me identifico yo personalmente con la historia, deja mucho que desear...
y sigo esperando que laguien me explique la gallina. Ah de ser algo de lesbianas
que no entiendo. .Es parte de la colección de cortos The Click List.
The Neighborly Thing ó "Arqueolocas"
-
Corto. Abre con una toma blanco y negro / color interesantísima, pero
una vez que corren los créditos con tomas de fósiles y huesos
quieres dormirte. Es una propuesta padre donde lo 'gay' está velado,
donde te pintan lo gay como el obsesivo, espía, malaleche y asesino que
mostraban en el pasado. Es bueno ver que aquí le dan un buen giro a ese
estereotipo. Me gusta ver una trama donde se encuentra una subtemática
gay velada, pero al mismo tiempo el corto pierde porque la temática principal
es tonto. Es parte de First Out, una colección de cortos ganadores que
presenta Alluvial Filmworks.
The Next Best Thing ó "Ay papito"-
SIDA. Homoflexible. Qué horrible película - Te hacen primero creer
que es una comedia... luego se convierte en melodrama y al final te hacen berrear,
te estrujan el alma, te revientan de coraje y te dan una patada en el corazón.
Probablemente lo más memorable de la película es el soundtrack
de Madonna con Amercan Pie y la escena de las boobs con el choro de "1989-1999".
Según Rupert, esta película marcó el fin de su carrera
porque fue un fracaso taquillero; y entonces culpó a Hugh Grant de robarle
todos los papeles que él pudo haber hecho, pero que no se los daban por
ser abiertamente gay y con una película que tronó en taquillas.
Y siento que es lógico - sí presentan a un gay ejemplar, guapísimo,
buena onda, comprometido con la vida, con el amor y con su palabra, todo para
ser tasajeado por su mejor amiga. Y seamos sinceros - si un gay tiene que elegir
entre Madonna la perra, y el hombre ejemplar... la primera que sale por la ventana
es la jotera que le quiere hacer la vida de cuadritos. En fin, la historia trata
de una pareja de amigos (uno gay y una buga) que acaban compartiendo la cama
y la experiencia de jugar a ser papás hasta que el amor por alguien más
camia las reglas del juego. Me parece fenomenal la historia secundaria del amigo
que vive, pero que su amante muere de SIDA - y es interesante el nudo de reflexión
que hace Robert acerca de la sangre. Hay que verla por cultura general, pero
no esperen salir fascinados ni con Madonna ni con Rupert, eso sí el galanazo
que le ponen en la cama a Robert es un bonbón.
The Night Larry Kramer Kissed Me ó "Defendiendo
al Gayvernícola" -
Teatralidad, Melodrama. Gaybashing. Roles. SIDA. Es un monólogo filmado
en vivo de la presentación escénica del mismo nombre - es una
mezcla de pláticas de musicales y del auto-conocimiento homosexual, y
de la familia teniendo que lidiar con el hecho de que su hijo era gay. Aun que
es una representación escénica grabada, tiene risas naturales
del público y fue hecha para las cámaras - entonces les sugiero
que tomen una pausa, respiren y se permitan cruzar el umbral. Es muy buena la
pieza y los diálogos y no esperen ver gran acción o movimiento,
pero es fácil clavarse en la historia. Tienes que ser amante de La Calle
42 y de A Chorus Line, de lo contrario parece un retrasado mental que se auto-repite
mil veces diciendo estupidez y media. De lo contrario, si eres fan del teatro
y los musicales... entonces es un autentico poema ochentero.
The Night of the Iguana ó "La Mocha
es la Lesbiana"-
Lesbianas. Maravillosos son los diálogos y la obra de Tenesee Williams
- más increíble es ver a la lesbiana religiosa closetera. Esta
película habló de un tema que no se tocaba antes... y como tenía
que ser en la época, realmente no se pronuncia la palabra lesbiana pero
se expresa hablado de las "dykes" de Texas y el golfo. Adoré
la traducción que habla de las tortilleras de Texas, que si no fuera
por ellas no se conocería la comida mexicana... y le comenta lo marimacha
que es - la actriz demuestra bien que no entiende porque o de qué la
acusan - pero como dice "es tan moralista que conocer la verdad de sí
misma la destruiría". El resto de la trama es de un ex-cura que
ahora se dedica a dar tours por la región de Puerto Vallarta y lleva
a unas rucas mochas a conocer la zona al tiempo que el se desmorona. Lo que
jamás entendí es que carajos hacían dos chicos mexicanos
lancheros musculosines, Pepe y Pedro, tocando las maracas y bailado por todos
lados en el hotel de la amiga persiguiendo iguanas y a la iguana de Richard
Burton.
Night Swimming ó "Nada y todo"
-
Corto. Bisexual. Dos amigos se van quesque a ver un concierto después
de nadar, lamentablemente se les truena el coche en el camino y terminan durmiendo
en la camioneta en medio del bosque, después de volver a nadar encuerados
a la media noche. Uno tiene novia que dejó en casa, el otro trae una
onda con su amigo - ganas. Curiosamente, ahora solos el buga le pregunta al
gay que en quien piensa cuando se hace un kramampack - y luego el buga le hace
una -cosa que en lo personal me parece inverosímil - cruza la raya y
entonces después nada de nada. Está bien hecho para ser un corto
independiente, pero no me desmayo de la emoción porque siento forzada
la situación. Al menos la resolución es más creíble.
Buen cineasta, la trama dejó espacio para mejorar. Es parte de la colección
de cortos The Click List.
Niñas Mal ó "Niñas
Flan" -
Melodrama. Lesbis. No puedo expresar las emociones encontradas que me provocó
esta película. El principio me pareció fabuloso, el ritmo de la
película corrió súper chido y de manera totalmente inesperada...
y de repente un flan. Lo mismo con la trama - se establecen mil cosas y de repente
otro flan, pero ahora napolitano y sin terminar de cuajarse. La trama, una chica
alborotada que se cree actriz termina en una escuela de refinamiento para señoritas
donde cocinan todo el día postres y su sueño dorado es irse a
estudiar actuación a Londres "igual que Gael" Lamentablemente
Gael estudió en una escuela donde desde el primer día te enseñan
que no es lo mismo ser una actriz que una ejecutante; o una actriz y una performera,
en realidad ella no es actriz sino artista y ahora es mi comentario el que se
está convirtiendo en un flan. Regresando, a la trama - en esta casa se
encuentra con varias chicas - y el punto que más nos interesa - una de
ellas es gay. El papel de la lesbiana es interpretado por la cantactriz - Ximena
Sariñana, que ya nos había tocado verla de suicida en 'De paso';
entonces es triste ver que no hubo riesgo actoral (se la pasa ignorando a todo
el mundo con sus audífonos y haciéndose la poeta - pero lo poético
viene de lo escrito y no de lo actoral); entonces un aplausito solo por la selección
de papel. Y en realidad la historia lésbica es bastante sosa - sin un
conflicto real ya que todo el mundo dice 'ah, eres lesbiana, pues a quien le
importa, todo cool' y la historia de su chava es también de flojera y
quesque hacen música juntas. El único toque picante es el de una
homofóbica que igual le hubieran dicho "hazme una cara Hellmans"
en vez de gritar 'eres una lesbiana' - y hubiera sido lo mismo... mínimo
la hubiera cambiado el texto e insultado con frases como tortilla, chupachochos
o camionera....Bueno y para morirse de la risa es el final cuando la lesbi canta,
porque todos gritan y bailan en frenesí cuando la canción en sí
es tranquila; por ende se escucha a todo el mundo taconear sobre el piso y se
nota a leguas que bailaban música sin fondo.. más o menos como
la trama.
Nip / Tuck ó "No manches" -
hiv/sida | clóset | trans | prostitución | lesbianas | bisexual
| parafilias | promiscuidad | roles | gaybashing. Justamente veo esta serie
el día que me ponen suturas por primera vez, xexexe, no por belleza,
sino por un accidentillo - entonces siento como que participo. Es una grata
sorpresa: primera temporada, uno de los supporting actors es una lesbiana, temporada
dos tenemos una trannie, y temporada tres un bisexual y una escena en un trannie
bar y gay bashing y... creo que tiene de tod y para todos. Y la verdad me sorprendió
- de repente esta serie padrísima - calladita calladita - se anuncia
en The Advocate, creo que nos consideran público target y por eso nos
ofrecen muchas tomas de los actores principales casi en cueros. En cuestión
de calidades - la primera temporada te atrapa por la trama, el contexto, las
historias y definitivamente la ironía. La segunda temporada es brillante
- los diálogos están perfectamente calculados, los impactos más
fuertes son actorales y el final te arrebata de u asiento. Temporada tres, sin
embargo, flaquea - sólo sientes que están tratando de llegar al
límite con sus historias y parafilias y que el objetivo es shoquear -
que pena porque para eso tenemos a CSI Miami. Y la otra es que de repente vemos
a todos los personajes desparramados por todos lados, cada uno con su pex y
pierdes un poquito el drama y todo se vuelve sobrecitos de historias - aún
así logran un gran twist con el personaje del detective.
Noah's Arc o el 'beso renegrido'
Promiscuidad. SIDA. TelevisiónLa primera serie de televisión gay
con actores de raza negra. Ahora que se acabó Will & Grace y Queer
as Folk... no nos queda más que buscar alternativas - y Noah's es una
interesante - aunque es de cable - está desinfectada para hasta los ojos
más santos. Es tonta en muchas premisas, medio mal producida, ingenua
su actuación.... pero está llena de corazón y una vez que
sobrepasa uno su verde producción, se empieza uno a enamorar de los personajes.
Hay cierta conexión con la comunidad latina al igual que la negra. La
trama - cuatro amigos - pero bien jotos y estereotipos de mariscos - pasan y
sobrellevan su vida. Para no errar y ser breve los cuatro son: la jotita metrera
que trata de hacerse famoso como guionista y enamorado de un buga, la musculoca
que se tira todo lo que le pasa por enfrente, el dama truenadedos - quesque
casada haciendo su labor social, y el bugambilio anal que quiere la vida de
buga siendo gay de corazón. Todos los temas que se pueden imaginar de
temática gay (sexo, sida, parejas, fiesta) se tocan de una manera cómica
y (fallidamente) trágica. Primera temporada - conocemos a todos los personajes,
los vemos como se comportan en una relación y cierra en como la pierden.
Segunda temporada -
Lesbianas. Gay Bashing. Mucho mejor actuada, mucho mejor armadas las historias
- pero la segunda temporada no deja de ser un flashback en refrito de la primera
- todas las inseguridades de los personajes en la primera se repiten de nuevo,
y todos los galanes que ganaron y perdieron en la primera se reaparecen en la
segunda. Chale, estoy pensando que es mejor ver sólo la segunda temporada
e ignorar la primera - sólo por el hecho de que está bien hecha.
Lamentablemente ya es definitivo - detesto a Noah - porque es la típica
jotita suertuda que no entiendes como le hace para tener tanto éxito,
conseguir lo que quiere, al hombre que quiere que lo ame y hacer todo lo posible
para arruinarlo. Quizás los mariscos del Cabaretito se identifiquen con
él y con los vestuarios más femmes y horrendos que he visto en
años y los sueños de convertir bugas (de clóset) en gay.
Yo me quedo con las historias más profundas: el chico promiscuo que decide
entablar una relación abierta con un chavo seropositivo, una pareja gay
que quieren jugar a la familia buga e invitando a una nueva amiga lesbiana a
vivir en su casa, y los celos e inseguridades de un loca medio fea y gorda que
anda con un papacito onda Colt, y que siente que el amigo buga le va a arrebatar
al maridotz. El episodio del gay bashing me hizo chillar - porque nadie se merece
ser golpeado así, por ser homosexual - te caiga bien o mal la persona.
Nob Hill -
Corto. Horripilante corto, lleno de mini-tomas de close-ups de hombres desnudos,
de hombres en posiciones de BDSM, de tomas de alguien caminando con entrecortes
de exteriores e interiores. Me recuerda a las cosas que se hacían anteriormente
con el movimiento de Cine-Ojo. Sin embargo aquí hay algo macabro, hay
un trasfondo negativo, pasa de la oscuridad a la luz. Pero sin poder realmente
salir del túnel. Es del mismo escritor y director del film Frisk. Y es
igual de oscuro.
Normal -
Después de años de casados y de vivir una vida ejemplar como matrimonio,
el esposo, Roy le confiesa al cura y a su esposa de que es una mujer atrapado
en el cuerpo de un hombre. Él - ella decide seguir su condición
y empezar su proceso para ser la mujer que lleva dentro. Como vive en un pueblo,
nadie entiende que es lo que está pasando. Gracias al cura, la esposa
se culpa de la condición de su marido y la trama se desarrolla alrededor
de la aprobación o desaprobación del pueblo y su familia y lo
que Roy/Ruth vive durante el proceso; aprendiendo a ser, vestirse y comportarse
como una mujer. Es una película muy honesta, emotiva, conmovedora y genialmente
actuada y producida. La premisa está tan bien manejada y es tan seria
y clara que hasta a veces parece que es broma. Por su sinceridad adoré
la forma en que fue dirigida. Jamás olvidaré al personaje de Jessica
Lange preguntando "Si no vas a tener relaciones con otros hombres, ¿para
qué quieres una vagina?" y la respuesta puntual - "Para sentirme
completa." Si tuviera que concretar Normal en una frase, escribiría:
la fuerza de una mujer para dejar de ser hombre y la fuerza de una mujer para
amar a la mujer que es su esposo.
Notes On Scandal ó "Lechuga podrida"
-
Drama. Lesbiana. En verdad me da tanto coraje porque la película es realmente
buena. Judi Dench es una diosa de la actuación en cualquier cosa que
haga (exceptuando quizás The Chronicles of Riddick) Cate Blanchett es
buena, pero se ve desflanada al lado de Judi, y la trama es simple y exquisitamente
complicada: una virgen lesbiana de sesenta y tantos años, a un año
de retirarse, decide tejer su red para atrapar a una mujer radiante más
joven. La joven comienza a dar clases en la misma escuela y tiene a miles de
enamoradillos y enamoradillas que la persiguen. La lesbi juega bien sus cartas
y va dando de garnuchazos a cada admirador que tiene el personaje de Cate, y
luego la chantajea y a través de unos tejemanejes buenérrimos
logra bizarramente que termine dejando a sus hijos, su esposo y su casa para
vivir con ella. Eso sí, asediadas por la prensa. Me enloqueció
la película y los enredos. Las actuaciones, las frases, la manera en
la que llevaba su diario, como su hermana la confronta con el lesbianismo y
como ella se hace la loca. Es genial la película. Pero tiene un pero
enorme. Si eres gay piensas - que chida película... pero si eres buga
con un poco de homofobia o desconocimiento del lesbianismo sólo te quedas
con la idea de que las lesbianas son malas, están locas, no pueden aceptarse
a sí mismas y van a destruir tu vida. La manera en la que está
armada la película, no es que la ruca sea mala y manipuladora - y aparte
lesbiana ... no. Primero es lesbiana, confundida, sufrida de clóset y
eso es lo que la hace una ruca mala y manipuladora. Y la joven sólo sale
como víctima de las perfidias de la vieja. Me chocan esos argumentos
cinematográficos hoy en día. Son homofóbicos y arruinan
una excelente trama. En lo personal yo hubiera puesto una mirada - una sola
- que hubiera justificado toda la trama. El personaje de Cate debió de
haber comprendido desde el primer instante que conoció a Judi que Judi
era lesbiana. Y aunque ella no lo fuera, le daba alas para alimentar su propio
ego y sentirse halagada para llenar ese vacío que también llenó
el chico de quince años. Entonces puedes ser lesbiana de clóset
y estar loca y puedes vivir treinta años tranquila... pero si te dan
alas... entonces todo tiene sentido porque alguien más externo está
avivando el fuego. Pero no. Te ponen una historia de una maestra que lleva años
de maestra con una carrera intachable; sin indicios de nada negativo; que de
repente hace un año tuvo un incidente con otra maestra y ahora esta.
Por favor. Digo, no creo que el líbido de la ruca apenas llegó
a su cúspide a esa edad, y aunque la historia del(a) homosexual demente
ya pasó de moda (gracias al activismo) la hubiéramos perdonado
si la locura hubiera sido disparada por que concientemente supo que botones
que picar y entonces cuando todo se desata ya no es una mera víctima
tonta, sino una víctima de sus propios actos.
Los novios búlgaros ó "Chulo
el chulo"ó "Vulgar 2" ó "Los novios buga 2"
-
Dromedia. Chichifo. Frontal. Heteroflexible. Española. Creo que la mejor
manera de resumir esta película es con una línea que dice uno
de los personajes: "Con estos chulos se pueden comprar muchos centímetros
de polla, pero muy pocos segundos de amor." El título se refiere
a una pareja de búlgaros buga: una chava y un chavo, que están
separados quien sabe porque, pero que acaban en casa de Daniel, un looser que
se enamora y se deja explotar por Kyril, el varón de los búlgaros.
Toda la trama esta llena de subtramas quesque de contrabando, dinero sospechoso,
amantes a sueldo... en fin. Y bueno, vemos como a Daniel encuentra su manera
de sentirse amado... y aún cuando le cae el veinte de que no es la mejor
manera... no se arrepiente y no tiene miedo de volver a tropezarse con el mismo
tronco.
Nude Partner Strech / Da Vinci Partner
Series: Stretch ó "Estira y afloja" -
La voz del narrador es nefanda, y a veces hasta lee las instrucciones que les
pusieron en el guión a los modelos - hasta dice "place careful attetion
to the models hand placement" ó "Pongan atención en
donde ponen las manos de los modelos". Es un auténtico bestia. La
trama - no hay, pero trata de como aprender a estirarte: el secreto que presentan
es que es mejor estirarte con una pareja, que hacerlo solo. Uy, que sorpresa.
El set es impersonal, mal iluminado y parecen unos trapos colgados y amarrados
en un set de televisión después de que filmaron una película
chafa de algún romano cachondo. Los modelos que demuestran las técnicas
están guapetones y jovencitos; y la sorpresa viene cuando el estirado
se ditrae tantito, 'el entrenador' reaparece encuerado. Y cuando el entrenador
se ditrar, el otro ahora está encuerado como de arte de magia. Por un
momento me sentí en ese tipo de video donde de repente aparece un condón.
Pero nanay, aquí todos los movimientos son mecánicos, tiesos y
no del modo que uno podría llegar a anticipar. Hay varias partes: Parte
I :cuello y hombros. II: brazos y pecho (el más erótico porque
hasta les salta el yeye como queriendo despertarse), III: abdominal, espalda
y cuerpo inferior (te enseñan el asterisco . En cada sección te
cambian la pareja de modelos y todos hacen el acto de la desaparición
de ropa. Aunque medio se despiertan los modelos, nunca llegan a estirar el músculo
que en esos momentos lo pide a gritos.
Nunzio's Second Cousin ó "Para donde
bateas" -
Corto. Gay Bashing. Que tal el twist de los que hicieron esta segunda colección.
Justamente en este corto, los gays son adultos, y los jóvenes son bugas.
Es un corto con actores que reconocemos de las series de televisión como
Vincent D'Onforio *. La historia es simple - un grupo de amigos bugas menores
de edad deciden acercarse a un antro gay y ponerle una madrina al primero que
salga con bats. Lamentablemente para ellos sale una pareja donde uno de ellos
es policía y tiene una pistola. Hay algo que no checa en el corto, algo
se siente forzado, no sé si es que buscaron una pareja gay interracial,
o si el beso entre ellos se sintió muy forzado y falso, o si la trama
es demasiado sermonera - pero la narrativa se siente tiesa, irreal y guiada.
Y me hace cuestionar lo siguiente - un gay de clóset que golpeaba a gays
para exorcizarse lo homosexual, que por fin aceptó que es gay... realmente
no subió mucho en la escala si ahora se fuerza sobre un chico, lo besa
y luego lo avienta en el piso agresivamente. Y peor tantito, si al que se lo
hace es como él era y como él es. Este corto pertenece a la colección
de cortos Boys Life 2.
NYPD Blue ó "Perfume de mujer bonita"
-
Televisión. Trans. Lesbians. Gay. En la primera temporada hay un capítulo
que se llama "Jumpin' Jack Fleishman" donde unas chavas identifican
a un hombre al que le hacen un mega make-over. De hombre lo convirtieron en
mujerz. El catch es que el tipo es un asesino, y en realidad el hombre tiene
disforia de género y resulta que es mujer. Cuando lo cachan... lo único
que él pide, es que lo manden al bote con su peluca. Por otro lado estaba
muy emocionado con ver uno de los capítulos que trata con la trama de
los transgéneros, más que nada porque sale el guapísimo
latino - bueno - en su época era guapísimo - Jimmy Smits. El capítulo
en cuestión es "Don We Now Our Gay Apparel" de la segunda temporada
- lamentablemente trata n el tema de una manera un tanto agresiva - señalando,
apuntando, haciéndolo obvio desde el punto de vista policiaco. La trama
es que matan a un tipo que manejaba un club gay y como la primera que la encuentra
es Candice (la transgénero) ella se convierte en la primer sospechosa.
Sin embargo, desde el punto de vista de la transgénero, me hicieron reír
cuando le dicen - "cuando alguien se gasta tanto dinero en su apariencia,
debería de ponerse un mejor perfume". El resultado del programa
es que lo sentí muy educativo, muy explicativo - y muy investigado con
frases como "los gays ganan mucho dinero porque tienen dos sueldos y cero
hijos". Los muchachos escritores hicieron su tarea y lo que me gustó
es que no se siente forzado y que resulta que los aprovechados son los bugas
y no los invertidos.
O Beautiful ó "Mi troca por una caricia"
-
Corto. Gaybashing. Homofobia. Autohomofobia. Frontal. Aunque por su duración
de más de media hora, más bien parece medio metraje. El guionista
en realidad puso a estos personajes en una situación singular y posible;
dejan en un campo a un chico gay todo golpeado (¿abusado sexualmente?)
y regresa uno de los golpeadores a rescatarlo - suena bien... pero los diálogos
que les escribió el guionista son horrendos y toda una pesadilla para
los actores porque dejan poco espacio para que sean creíbles: cantando
el himno nacional y mensadas así - así que felicito a los actores
por anclar algo imposible y hacerlo digerible. Pero no deja de ser una vasca
irreal, interesante en su presentación de dos recuadros que mejor debió
regresar a preproducción. Este corto pertenece a la colección
de cortos Boys Life 4.
The Object of My Affection ó "El
afecto por mi objeto" -
Tenía muchas ganas de volver a ver esta película para escribir
un pequeño comentario - lamentablemente el día que la puse me
puse muy grave y entonces la vi entre sueños de fiebre y enfermedad absoluta;
así que con esa advertencia caerá este texto. La trama: un chavo
gay (interpretado por el guapísimo Paul Judd) conoce a una chava buena
onda el mismo día que su novio lo manda a volar. Entonces él acaba
mudándose con ella y tienen una relación de amiguis muy padre
- la bronca es que ella sale con un pelele que la acaba embarazando y los dos
roomates deciden jugar a mamá soltera y papá jota, y ella acaba
enamorándose de la idea de estar con él. La receta de ese desastre
es el resultado de esta movie. Sé que mucha gente ha comparado esta película
de Jennifer Aniston con la de Madonna: The Next Best Thing, porque en ambas
situaciones hay un bebé en la historia, el que tomará el rol de
papá es un gay, y la jotera sólo sufre de celos porque resulta
que al gay se le antojó echarse a alguien al plato. Sin embargo aquí
el que la hace de gay se me hace más guapo, la trama está mejor
armada y aunque resulta un final churro hollywoodense lo compras porque es menos
ojete la película. Sin embargo - y me parece curioso siendo que Rupert
es gay en la vida real y Paul no... a Rupert sí le compré que
se pudiera echar a Madonna... (al final del día Madonna es Madonna);
y la escena de caricias y beso frustrado entre Paul y Jennifer la sentí
muy forzada e improbable.
Oedipus ó "Yo soy así y así
seguiré" -
Corto. Wow, que glorioso corto futurista, acerca de una era, donde las personas
que pertenecen al "Círculo" tienen la posibilidad de traer
de nuevo a la vida a alguien. Un chico regresa a la vida y poco a poco se va
enterando que es homosexual y que añora el amor que sentía por
un hombre. Lamentablemente su madre no está de acuerdo con su estila
de vida, y hace todo lo posible por cambiarlo, por hacerlo vivir una nueva vida...
pero no hay nada que ella pueda hacer para que deje de ser quien es. Metafóricamente
se habla de infecciones y de virus todo dentro de un mundo futurista seudocibernético
donde sólo ahí el personaje principal puede ser quien quiere ser.
Sólo algunos detalles pierden en la producción probablemente por
carencia de presupuesto. Pero vale mucho la pena. Este corto forma parte de
la segunda serie de cortos que aparece en The Click List: The Best in Short
Film: Collection 2.
One Punk Under God ó "Jesusita en
Chihuahua" -
Espiritualmente heteroflexible. Documental. Jay... que loco cuate. Primero lo
vemos tragar totopos con salsa de un molcajete lleno de tatuajes y piercings,
y luego nos enteramos que es hijo de un ministro que fue demandado por abuso
de confianza de sus seguidores y abandonado por pintarle el cuerno a su esposa.
El chiste de todo esto es que este loco decide entonces convertirse en ministro
y predicar. En el episodio 2 de la primera temporada lo vemos platicando en
una iglesia evangélica que afirma a las personas gay que se llama Open
Door. Tengo que ser sincero - es genial ver una misa con tanta gente abiertamente
gay, donde también pueden practicar ceremonias de compromiso (salen dos
lesbianas casándose y es muy emotivo). El mensaje de Jay es positivo,
pero me pareció impecable que fuera honesto y que platicara sus dudas
acerca de si ser homosexual es un pecado o no. Ahora, para comprender más
la situación queer... se pone a entrevistar a las trasgéneros.
Se cuestiona si abrir las puertas de su iglesia a queers puede ser negativo
y si lo pueden expulsar del ministerio religioso del que depende. Luego conocemos
a su mamá que se está muriendo de cáncer - una mujer megamaquillada
con pestañas postisas y con muchas operaciones que, en otro contexto,
podría tener otras formas de ingreso. Jay, decide que ser gay no es un
pecado y decide mostrar su opinión públicamente a pesar de que
la mayor parte de los ingresos de su iglesia llamada 'Revolución' depende
de donaciones de conservadores. Vemos los conflictos que genera su agenda y
como va perdiendo gran parte de su respaldo. Wow-wow... decide presentarte antes
su congregación y en su sermón abrir las puertas a los queers
mientras que fuma... Sale una chava que dice algo así como que está
bien 'amar a la gente que es distinta, amar a al gente que no entiendes, pero
decir "no creo que esta gente está mal" es suficiente como
para destruir la vida de un cristiano' y claro porque como después lo
expresan es bíblicamente incorrecto. En el siguiente episodio me hizo
llorar por pararse y apoyar el casorio gay frente a una iglesia a la que fue
invitado. Él se soltó a llorar frente a ellos, y ellos sólo
guardaron silencio. Uf. su lema es "Igualdad de derechos es una cuestión
moral". Después de unas discusiones con su padre que mantuvieron
fuera de cámara, él regresa a su iglesia y lamentablemente su
donador principal decide ya no apoyarlo. Justo a tiempo su esposa es aceptada
en la Universidad de Nueva York. Es difícil para él porque tiene
que dejar Atlanta por dos razones, pero abre sus puertas en Nueva York con su
mensaje positivo. Creo que el documental está bien hecho, está
lleno de corazón y emotividad... y quizás ir en contra del convencionalismo
para ser más incluyente del mensaje de Jesús da un oportunidad
de esperanza para todos aquellos que han perdido su fe por causa de la religión
- en vez de reafirmarla.
Open Bar ó "Chupe sin tragar"
–
Televisión – Es una serie de televisión con una trama singular
– un chavo gay que se truena todo su dinero y trata de conseguir mucho
más dinero para abrir un bar gay en West Hollywood – consigue a
un socio constructor que ha abierto muchos negocios para poder conseguir el
financiamiento y abrirlo. El chavo gay vivió toda su vida como buga –
fraternidades, maestrías, guapo – y ahora sale del clóset
y tiene la gran idea de abrir su bar iCandy. Evidentemente tiene mil broncas
en su aventura como inundaciones, falta de permisos porque no tiene suficiente
platos en su menú, y las broncas de día con día. Conocemos
a sus amigos, a su ex, a sus socios, a sus papás y entre todo estos nos
enteramos todo lo que sufrió estando dentro del clóset –
y lo más importante: la ‘familia’ que hizo con sus amigos
y colegas con el aspirante éxito de su bar. A veces lo odias por ser
tan necio, a veces lo amas por ser tan guapo y creer en su sueño, lo
único que no entiendo es la asociación que hace constantemente
entre abrir un negocio y salir del clóset – ha de ser algo muy
simbólico para él.
Opencam ó "Mira con quien andas y
te dire con quien duermes" -
Cuando empieza la película me sentí como en una versión
aún más chafa que Noah's Arc con diálogos mensos de amigos
tontos hablando de cosas gay - pero pronto la trama se pone mejor ó por
lo menos más cachonda - hay que darle la oportunidad - y me gustó
mucho el soundtrack de canciones cantadas - la música de relleno es una
vasca - como si fuera de película porno chafa. Un artista pintor gay
decide mejor hacer foto inspirándose en hombres que conoce en el chat
con webcams. Él no quiere comprometerse a una relación, pero lo
anda rodeado un policía que sí está interesado en algo
más formal. Pero la trama se pone fuerte cuando matan a uno de sus amigos
en el chat y queda una imagen grabada.
The Opposite of Sex -
Melodrama. Otra mugre película que me arruina Christina Ricci. En esta
ocasión sale también con Lisa Kudrow, pero Lisa está extraordinaria.
Lamentablemente esta película no es tan buena como 'All over the guy'.
Es políticamente incorrecta, es mega anti gay con los comentarios, es
agresiva hacia nuestra comunidad, es gratuitamente grosera y atenta contra mi
inteligencia. Se supone que es chistosa - pero igual no soy bueno con este tipo
de humor, y yo no me reí para nada. En realidad ¿creen que me
pueden presentar a un chavo gay - que es tan tonto - que se deja engañar
en volverse buga? Se supone que en general es una comedia, los diálogos
de pieza están bien armados, pero hay demasiado odio gay auto-infligido.
Se burlan de acusar a alguien violador de menores, se burlan de la muerte de
un seropositivo, se mofan de la naturaleza homosexual de los hombres, y aunque
está bien hecha - y veo tanto trabajo detrás de este producto
que me da mucho coraje - más porque el mercado target de esta movie...
no son los bugas, sino los queers. El problema que más me indigna es
que esa voz negativa la pusieron en la voz de una mujer. No es un puñal
diciéndote que eres un puñal; es un puñal (el escritor)
encubriéndose en la voz de una mujer buga (Cristina Ricci) atacando puñales
(nosotros). Basta.
Orlando -
Época. Trans. Basado en el libro de Virginia Wolfe. Qué onda con
Tilda Swinton, se ve que ya le quedaron los personajes andróginos o de
identidad sexual cambiantes. Aquí vemos al eternamente joven Orlando,
que su inquietud pasa por el amor, la poesía, el cambio, la sociedad
y el sexo. Me encantó también encontrarme con el actor Lothaire
Bluteau, que también ha salido en películas y series como Oz,
Ubania y Bent. La fotografía es fenomenal, las locaciones son un sueño,
cada detalle de los vestuarios a través de las ubicaciones y los tiempos
hechos a la perfección. La línea que me encanta es cuando se voltea
a ver desnudo en el espejo y ya no es hombre, sino mujer y dice "La misma
persona, sólo el sexo es distinto". En pocas películas funciona
eso de de repente voltear a ver la cámara, pero en Orlando, es como dejarte
entrar en el chiste, como dejarte entrar en su vida de una manera más
personal. Y no olvidemos los personajes cantantes castrati que salen - sublimes
voces. Lástima del último cantando como angelito - que realmente
me arruinó la movie.
Los Oscares® o "Los premios de la academia" ó "El Óscar (marca registrada) es para..." - Televisión. Me declaro incompetente - definitivamente no he visto todos los premios, ni pretendo verlos - en ocasiones son gloriosos en otros momentos terriblemente aburridos. Pero hay algunos datos que me parecen importantes que hay que mencionar en relación a lo gay. En primer lugar En 1960 Chalres Heston se gana el Óscar por Ben-Hur, y no falta quien diría que se lo ganó por NO darse cuenta que estaba haciendo un personaje gay. En 1965 la actriz Dorothy Jeakins es nominada al premio como mejor actriz de reparto por interpretar a una lesbiana de clóset en "La noche de la iguana / Night of the Iguana" . En 1974 el fotógrafo gay Robert Opel se encueró y paso frente a las cámaras justo antes la premiación por mejor película. En 1983 Dustin Hoffman es nominado a mejor actor por interpretar a un trasvesti en Tootsie y además la película tiene otras 8 nominaciones, incluyendo mejor película. En 1986 William Hurt se ganó el premio por mejor actuación en la película "El beso de la mujer araña / Kiss of the Spider Woman". En 1995 Tom Hanks se gana un Óscar por interpretar a un personaje gay muriendo de SIDA en la película Philadelphia. En 1998 nominan a Greg Kinnear por el papel que hizo de gay en "As Good as It Gets" En el 2000 Hilary Swank se gana el premio de la Academia por su interpretación de un transgénero. En el 2003 queda nominada Zus & Zo como mejor película en un idioma extranjero con la premisa principal que un hermano gay se va a casar y las tres hermanas quieren detener la boda y Charlize Theron se gana el Óscar como mejor actriz al interpretar a una lesbiana asesina. En el 2005 al conductor Chris Rock lo tuvieron que apoyar por parte de la producción por un comentario que hizo donde mencionó que sólo los gays ven los Oscares. En el 2006 gana el director de "Brokeback Mountain" la estatuilla por su trabajo - y parecen los 'gay Óscars' con nominaciones a personajes queer por Transamérica, Brokeback y Capote con Philip Seymour Hoffman (que aunque ha interpretado a mil gays en realidad es buga) se gana el Óscar como mejor actor por interpretar a Capote. En el 2007 la presentadora es Ellen Degeneres - la primer presentadora abiertamente gay que conduce el programa - ese mismo año es nominada Judi Dench como mejor actriz por interpretar a una lesbiana loca en Notes on Scandal. Para repasar y para incluir algunos personajes gay secundarios o velados (aquellos que no son evidentemente gay, pero sabemos que lo fueron) aparecen las películas ganadoras a mejor película con: Ben-Hur (1960), Midnight Cowboy (1970), Silence of the Lambs (1992), American Beauty (2000), A Beautiful Mind (2002).
El otro lado de la cama ó "De tin
marín" -
Musical. Lesbiana. Me gusta esta película porque es un musical medio
chafa - pero al mismo tiempo bien actuado - entonces buscan la actuación
por encima de la ejecución. Otra cosa que me parece genial es que es
políticamente gayrrecta - todo el tiempo hablan de las posibilidades
de que todos somos bisexuales, que no todo es blanco y negro - de que dejar
de ser gay no es como dejar de fumar - está súper chida. El personaje
gay es el ex de la novia que ahora es ex de él - lo genial es que a este
personaje no lo conocemos ni adentrándonos a la movie. Y también
hablan de una amiga que es lesbiana que no pinta de lesbiana - y también
nos tardamos en verla. Pero es cuando va uno de los personajes bugas principal
Pedro a Guirigay y acaba enredado en un performance lésbico-gay con la
temática de no poder tener hijos. Y luego tiene un sueño erótico
y cuando lo abraza su exnovia desnuda el dice 'Javier'. Y bueno, los bailarines
se caen de jotas... entonces hay mucho con qué entretenerse con esta
película.A la lesbiana hasta la acusan de heterosexual y termina en la
'cama' con una de las protagonistas.
Out of the Past
- Documental. Buscar homosexuales en la historia que los historiadores han borrado
y la lucha contra lo religioso, lo antihomosexual, y no verte con disgusto.
Es una buena mezcla de homosexuales varones y mujeres. Desde poetas llenos de
auto-odio, chicas que formaron la primera alianza buga-gay, el casorio Bostoniano
- un término para referirse a una relación entre mujeres totalmente
aceptado y después repudiado, activistas en lucha de derechos (gay) humanos,
directores y movedores de derechos civiles y el consejero de Martin Luther King.
Se siente un poco viejo el documental, pero tiene mucho que ver con que tratan
datos históricos, de la cura instantánea cuando se reconoció
que el "homosexualismo" no era un trastorno psicológico. Es
un documental raro, no es inspirador aunque intenta serlo - quizá una
de sus fallas es que no toma la globalidad de la historia y los gays; sino que
sólo presenta a un puñado pequeño de grandes líderes
que vivieron en el clóset o los que lucharon por los derechos - entonces
no es consistente o coherente. Sin embargo; y no por ello, este trabajo no deja
de ser inspirador y hay que aplaudir orgullosamente a aquellas personas que
lograron dar tres pasos para adelante en el movimiento de los derechos a los
homosexuales.
Outside ó "La prefiere afuera pero
por dentro" -
Corto. Lesbi. Romance. Me gusta mucho este corto porque es de las pocas cosas
que me ha tocado ver de ciencia ficción mezclada con temática
queer. La trama es algo así como que el mundo se divide en dos - los
que se enterraron bajo tierra y sobrevivieron, y los que se quedaron afuera
a ver la destrucción del mundo. La historia es de una chica encerrada
y aislada que se comunica con otras chicas por altavoces y donde toda su vida
es mecánica y mientras la viva, su vida robotizada y drogada será
resuelta. El problema es que hay una ventana hacia el mundo exterior - donde
ve a la gente que la observa - especialmente una mujer de quien se enamora.
En mi opinión cumple perfectamente con ese tipo de series como La Dimensión
Desconocida, o series del espacio. Sólo que aquí el título
de Out tiene doble significado, y al mismo tiempo - lo que menos importa de
la historia es lo lésbico. Nice. Es parte de la colección de cortos
The Click List.
Oxygono / Blackmail Boy ó 'Rapsodia Freudiana'
- Griega. Bisexual. Full frontal. Chichifo. Melodrama. Es un dramonón
de quien se acuesta con quien y quien descubre a quien en una batalla de yo
te daño, yo te perdono, yo deseo. "En el fondo, todo el mundo lo
sabe." Una familia tiene un accidente automovilístico, al paso del
tiempo nos enteramos que el papá como resultado queda hecho un vegetal,
y que uno de los hijos, Christos, se acuesta con una vecina ruca amiga de la
familia por placer, y también con otro vecino rucailo, amigo de la familia
de toda la vida quien le da regalos preciosos como motocicletas. La película
es curiosa porque presenta a la gente madura como infiel con una sexualidad
insaciable y a la juventud como terca y berrinchuda. Los personajes principales
están dirigidos en modo naturalista, mientras que los secundarios son
todos caricaturas. La carne de la historia viene de que Christos le lleva tirópitas
a Giorgios y en teoría esa es su única relación, la verdad
todo el mundo ya sabe que se acuestan, y en especial el patán del cuñado
de Christos, Stelios, que quiere aprovecharse de la situación buscando
como sacar provecho chantajeando a Girogios con Christos para que les arregle
un problema que tienen con un terrenito que van a perder. Es un drama de que
calenturiento se acuesta con quien y quien descubre a quien. Las peleas y todo
lo que es acción, está pésimamente editado.
Oz - Serie de televisión.
- Aunque no es la típica serie de televisión para un
gay (para los bi-curious no dudo que esta serie será un plus) por su
alto contenido de muertos, sangre y violencia.... también esta llena
de hombres bugas haciendo desnudos frontales (como el actor de 90210) - no por
nada se ganó mención en uno de los capítulos de Will &
Grace. Una serie extremadamente bien hecha. Tuve la oportunidad de ver por primera
vez a Oz y Queer as Folk el mismo día - y por un momento me sentí
engañado como hombre gay - en QAF sólo salían lesbianas
desnudas fajándose y en OZ sólo salían hombres dándole
a todo lo que da - afortunadamente viendo más capítulos el contenido
también cambió. La premisa de Oz - es una correccional llamada
Ozwald - donde generan la Ciudad Esmeralda - donde el objetivo es alientar a
los prisioneros a una mejor vida, sin uniformes, etc. En cuestión de
temática gay - pues existen múltiples relaciones entre los prisioneros
- destacando los personajes de Shillinger - un ariano que viola a todos los
güeros de nuevo ingreso, Adabezee - que también hace de las suyas
pero con la comunidad negra y que abiertamente lleva su sexualidad. Pero la
trama que más atañe a esta crítica es la de Tobias Beecher
- un hombre buga que acaba enamorándose de su compañero de celda
y viceversa. No sólo los actores son guapísimos, sino que llevan
una relación de amor puro - indistinto de su sexualidad - aún
apoyado e incitado por la monja/psicóloga de Oz; interpretado por Chita
Rivera (famosa entre nosotras por hacer el film Amor sin Barreras). Sí,
son seis temporadas, y no en todas se pueden 'conectar' Tobias con su novio
(quinta temporada), pero por su calidad visual, sus geniales y diversos directores,
por sus hermosos hombres en cueros, sus grandiosos guiones, y su variedad de
temáticas y meta temáticas y profundidad de narrativa, la recomiendo
ampliamente. No sólo por frases como "¿Tú crees que
Jesús era gay? Es que estoy buscando un rol a seguir." o frases
como "Cómo puede estar mal amar, no importa que forma tome el amor."
Y bueno, al terminar la última temporada - los celos de libertad crea
una brecha entre los dos tórtolos que se resuelven en un juego kinky
de esposas y un amargo adiós físico - más no espiritual.
Paragraph 175 -
Documental. Su valor es más de documento que de documental. Realmente
no quería ver este documental. Era sobre cosas nazi y empieza con una
entrevista en alemán y pues, sinceramente cuando veo algo de tema homosexual
a veces me gusta algo más ligero y con mucho glamour. Para mi fortuna,
este filme es bueno y no procura erizarte y predicar sufridamente sino que busca
presentar los hechos como fueron, como valor histórico y que cada quien
saque su conclusión a través de las entrevistas de los que sobrevivieron
a las encarcelaciones y al nazismo. Thank you. Narrada por Rupert Everet, este
documental trata acerca del Párrafo 175 que decía algo así
como 'cualquier acto sexual no natural entre personas de sexo masculino o de
humanos con animales es castigado con cárcel y también se puede
imponer la pérdida de los derechos civiles. Este párrafo fue escrito
en 1871 en el código penal alemán. Vemos el sistema para identificar
a los homosexuales, primero con el texto de párrafo 175, que después
fue enmendado para incluir más personas, inclusive considerando lesbianas
que no quedó, y luego el sistema de triángulos - rosa para los
homosexuales. Comentan como los homosexuales católicos, como no podían
ser llevados a las cámaras de gas - fueron torturados, les hicieron experimentos
en nombre de la ciencia e inclusive castrados. También conocemos la historia
de Manfred, el galán de uno de ellos, que teniendo la oportunidad de
ser rescatado por su novio, prefirió regresar para cuidar de su familia.
Lo más shoqueante de la historia es que ninguno de ellos fueron considerados
como víctimas de la guerra nazi - y es peor que después de la
misma aún fueron clasificados como criminales y a algunos los continuaron
arrestando dos décadas más bajo el párrafo 175. Sólo
dos homosexuales más que aún viven no fueron entrevistados, pero
hasta la historia de una lesbiana viene en el documental. Es importante también
ver la película 'The Einstein of Sex' que va con el contenido de esta
película y definitivamente 'Bent'.
Paris Je T'aime ó "Tú vas
a ser importante en mi vida" -
Arte. Cortos. La mayoría de la gente piensa que esta película
es un dulcecito... hay que tierna que linda que romántica. En muchos
sentidos a mi me dio mucha flojera y algunas de las historias me parecieron
francamente idiotas, redundantes y obvias - mucho como el pensamiento crítico
que se usaba antes para hacer el cine francés de la nueva ola. Quizá
no comparto la idea de que París es la ciudad que todos piensan que es
- se me hace exageradamente lúgubre, complicada, sucia, ostentosa y además
tiene el secreto mejor guardado de Europa - llueve más que en Londres.
A pesar de eso hay una historia queer que resaltar en la película: Una
de ellas es el de las "Almas gemelas" ó 'Le Marais' cuando
un chavo ve a otro y siente una conexión fuertísima por él
- a tal grado que le echa un choro de horas acerca de esa sensación.
Al otro no le cae el veinte hasta después que se va el otro, y lo decide
perseguir por todo París con anhelo de encontrarlo. Esta dirigido por
Gus Van Sant, el mismo director gay de My Own Private Idaho. Del resto de la
película, es una pena que son tantos actores con tantos directores; porque
se siente todo pegosteado y encimado a propósito. No quiero imaginarme
que hubiera pasado si sí hubieran incuidos los dos famosos cortos que
cortaron por romper con la 'trama'. Soy fan del corto de vampiros. Pero la mayoría
de los otros, especialmente el de Cuarón, me lo paso por el Arco del
Triunfo.
Party Monster (Documental) -
No pues definitivamente es mejor que la película basada en este documental
- definitivamente más honesta - y trata sobre los chicos del club - que
se disfrazaban para hacer sus megafiestas - los que hicieron de Limilelight
de Nueva York lo que fue - y la historia se enfoca en la muerte de Ángel.
El chico que Michael Alig se terminó escabechando. Es un documental bien
hecho utilizando fotos y video de la época - mostrando a los chicos tomando
su Special K, y la vida y decadencia de su grupo. Hay entrevista con los chicos,
el novio, el mejor amiguete, su mamá y también con el famoso periodista
gay Michael Musto. Me imagino que si en México hubieran hecho un documental
de los chicos y chicas que pertenecían a la Happy Family en los ochenta
- hubiera sido algo similar.
Party Monster (Ficción) -
con Macaulay Culkin, cuando inicia la película parece que están
grabado el documental del mismo nombre. Pero pronto se vuelve una farsa de acentos,
de actuación forzada, y en momentos siento - por la música - que
estoy comprando muebles en The Sims - Me late ver la evolución de Macaulay
- a una actuación más completa interpretando a Michael Alig, y
ésta es una movie hecha con mucho cariño por parte de todos los
ejecutantes, incluyendo Marylin Manson y Wilson Cruz (de Noah's Arc) - pero
tal como el documental, es súper camp, súper jotil y hasta medio
aburrida. Y es lógico, porque el peso de la trama no son las fiestas
que organizaban estos monstruitos de personas, sino sus momentos dramáticos,
sus momentos de crisis. El film look de la movie es completamente rosa y llega
a cansar - digo, tanta jotería 24/7 llega a cansar hasta la floripondia
más prendida. Hay algo en Nueva York - y en sus películas o series
que parece que todo Neoyorkino que tiene una historia que vale la pena de contarse
- tiene la urgencia de ser "Fabuloso". Lo que me latío de la
movie - es que vemos el lado más cabrete e incisivo de Michael - y te
hace preguntar ¿sería ese tipo de personas que amas porque los
odias? Cómo se formaron los Club-Kids - tan carentes de identidad que
tuvieron que crear una - onda Chiquita Banana meets Rocky Horror Picture Show.
Nuestro promotor de fiestas empieza siendo gay y luego acaba teniendo una novia
por que simplemente está ahí. Realmente esta es una película
para personas que han visto el documental, o aquellos que vivieron Limelight
en Nueva York - de lo contrario se siente medio vacía la historia porque
en realidad nunca vemos la fiesta - solo parace ser una montaña rusa
para llegar al asesinato. Y es interesante saber que hay cientos y cientos de
horas de pietaje que no se quedaron en el documental - así que cool.
En las características especiales aparece unas cortas entrevistas con
el Michael de la vida real.
Peter's Friends
Ay cielos - a veces me pregunto como puede fallar una película con actores
tan buenos, y esta película entra dentro de esa categoría. Trata
de un grupo de amigos que se reencuentran después de mucho tiempo y resulta
que uno de ellos tiene un secreto que contarle... es seropositivo. Un dominguillo
que tengan de aburrimiento y si la pasan en la tele, no sobra verla... pero
la trama si deja mucho que desear - se siente como una copia de muchas películas,
pero aquí como que le robaron el trasfondo y sólo se quedo con
la forma.
Philadelphia ó "¿Quién
se ha robado mi queso?"
Ésta película es famosa, no sólo por todos los
premios que se ganó, sino también porque es la primera película
que presenta a un personaje gay con SIDA, distribuida por un estudio, a diferencia
de las películas hechas con anterioridad de manera independiente como
"Longtime Companion". La verdad es que es muy conmovedora, está
muy bien armada, y me da gusto ver a una pareja en el cine convencional - una
pareja gay - que no jotea - un aplauso a Tom Hanks y a Antonio Banderas - por
esta película les perdono tantas otras que he ido a ver y que me desilusionan.
La historia es cautivante. y el proceso de cambio y la lucha por igualdad de
derechos me parece fenomenal, mil aplausos, y sólo espero que una pieza
tan bien armada esté como base en su videoteca personal. Y no olviden
cantar durante la canción de Mr. Sandman para alivianar el pesar.
Phoenix ó "El novio de mi novio"
-
Melodrama. Roles. Es medio maleta la película, y la historia tampoco
está como para desmayarse de buena. Pero habla de la dificultad de relaciones
monógamas gay de una manera franca y creo que es un tema que pocas veces
se ha tocado por una película de EE.UU (No olvidemos la maravillosa Cheun
gwong tsa sit / Happy together).Una pareja gay tiene una relación a distancia.
Uno es un jovencito berrinchudo y guapo con deseos de jugar a la pareja perfecta
y el otro es mayor; varonil, y él pone énfasis en su trabajo antes
que su relación. Por ese motivo se la pasan peleando. Es el cumpleaños
del joven y todo termina siendo un desastre... como la película. Parece
que el joven vive exprofeso para su relación - enjaulado en su casa como
una perfecta housewife limpiando y arreglando sin parar sin que nadie se lo
pida. Es obvio que es un obsesivo por la limpieza y por su pareja - esperando
cada segundo a que le hable. Cuando no lo hace, se trepa en un avión
y se va a Phoenix para 'sorprenderlo' en el motelucho donde se queda (parece
que lo compraron todo en Móbica). Es tan obsesivo el protagonista que
cuando no se presenta su galán en su motel lo reporta como una persona
extraviada... cielos. En sus tiempos de ocio en la alberca y por la ciudad se
encuentra con la pareja de su pareja ... ajám... Y ahora los se ponen
a buscarlo por todos lados y resulta que los dos son igual de compulsivos obsesivos
- digo, "enamorados" del viejo rucailo que sigo sin entender porque
lo quieren tanto. Afortunadamente ellos encuentran la manera de canalizar su
obsesión de amor - ¡entre ellos! a expensas (en el motel) del galán
de ambos jajaja.. Pero no todo lo gay es rosa; y tampoco las relaciones homosexuales
- no importa cuantas cosas en común existan entre dos personas.
Piglets ó "Ya torció el rabo
la marrana" ó "¡Es de sabores!"-
Corto. Comedia. Promiscuidad. Frontal. Un chico se está tirando a un
galán, pero la abuela hace todo lo posible para distraerlo haciéndole
ruidos con todo lo que tenga a la mano. Aunque le tira los controles remotos
y la amarra, ella logra siempre encontrar una nueva manera de distraerlo hasta
que el galán se harta. Súper bien hecha y mega divertida. Este
corto forma parte de la colección de Boys Briefs.
The Pillowbook El libro de cabecera ó
"Tunalga Tesuda"-
Arte - Escrita y dirigida por el genio Peter Greenaway. Por amor al lienzo,
por amor al arte, por amor a otra mujer, Jerome, un intérprete traductor
deja pintarse/escribirse el primer (y a posteriori convertirse literalmente
en el sexto) libro de cabecera de Nagiko, una escritora japonesa en potencia.
Y por esos mismos amores y para la publicación del texto, el traductor,
interpretado por el papi Ewan McGregor, se permite momentos pasionales con el
editor gay de una imprenta. El primer libro es publicado, pero la autora no
tarda en responderle a su amante traductor que se chichifeo con un hombre por
ella: "Quizás lo estás disfrutando demasiado." Y sí,
él sufre cuando el editor lo cambia por otro 'objeto de arte'. A mis
amigos bugas les encantó esta película, supongo que como a mí
tanto por su trama y por su poética visual, su única crítica
es que salen demasiados penes - no sé si para nosotros de este lado de
la cancha eso es algo criticable, pero sí la metáfora es que un
cuerpo es un papel, entonces un papel en blanco es un cuerpo desnudo. Totalmente
justificables, totalmente hermoso, tanto en juicio de gusto como de valor. Y
si eres fan del trabajo actoral de Ewan, y de su singular fisonomía,
entonces tienes doble razón para deleitarte al ver este ejemplar film
- que más que una película, es una poesía visual en acción.
En referencia al personaje gay - el lascivoso y lenguetadeor editor de la imprenta
- aparece como el corruptor de un padre de familia, un aprovechado de cualquier
ofrecido y hasta como ladrón de cuerpos y necrofílico. Tonto,
narciso, necio, arruinador de vidas, ruin, y obsesionado es este hombre... de
las cualidades más lindas.
Pink Flamingos ó "Cajeta Fresca"
–
Trans. Con Divine – o sea que onda – un soundtrack imposible –
filmado medio chafa, medio doblado todo, totalmente provocativo, no por el lado
sensual sino del lado shoqueante, hecho como de época sin querer y mi
versión está sacada de una copia rayada y vieja. Vemos a Divine
haciendo pipi y poniéndose un trozo de carne entre las piernas, también
a un streaker, esos que se abren la gabardina para mostrar sus partes, pero
en este caso tiene un chorizo amarrado a su coso… y la trama… quien
es conocido como la persona más sucia… y una pareja trata de quitarle
el título a Divine por serlo. Divine tiene a una mamá en una cuna
que quiere huevos y hay un grupo que vende bebés a madres lesbianas que
quieren ser ‘peores’ que Divine y salir en la prensa. Hay escenas
muy confusas sexuales con gallinas asesinadas, sexualidad forzada y sangre,
vómitos, chaquetas, inseminaciones, colores locos de cabelleras, drag
strippers, un ano cantor – más bien que hace lipsync… y saca
la lengua… y coprofagía, todo sin efectos especiales – tan
crudo como lo capturó la cámara… y luego más en ficción:
canibalismo, asesinatos, wawis incestuosos, mutilaciones de pene y mil locuras
más… un clásico que cae entre el Show de Terror de Rocky,
La Casa de los Mil Cuerpos, y Jack Ass y Borat – años luz antes
de que estos hicieran algo. Si te gustó la pel´ˆcula por su
valor histórico, no olvides ver el documental 'Divine Trash' que habla
de los actores, el director y por supuesto de Divine.
Le Placard., The Closet ó "¿Qué
es buga por dentro y gay por afuera?"-
Francesa. Wow - en realidad desde que vi el póster me había
dado un poco de flojera esta película - pero está simpática.
AL principio me pareció encantadora, después como que me dio coraje
y después se vuelve divertida. Me encantó la frase de "Salí
d un clóset al que nunca me metí"- la trama trata de un contador
que van a correr y su vecino gay lo ayuda a mantener su trabajo fabricando fotos
que lo hacen parecer gay - y como no lo pueden correr sólo porque es
gay - entonces tiene que pretender que lo es. Mientras tanto a uno de sus colegas
que juega rugby lo presionan para dejar de ser mataputz y hacerle la vida más
agradable. Las mujeres del trabajo dudan si realmente es gay o no, o si las
fotos fueron un invento y buscan maneras de desvestirlo para ver si en realidad
tiene un tatuaje como en la foto. Y bueno el cuate tiene que vivir como gay,
y así descubre lo hombre que es.
Plata Quemada ó "Un lugar para esconderse"
ó "Si nos quedamos sin semen nos quedamos sin Dios" -
Drama. Frontal. Bisexual. Época. Nene y Ángel, los gemelos son
una pareja de homosexuales que no toman ningún trabajo si no lo hacen
juntos. Su tipo de trabajo es de malhechores, delincuentes, asaltabancos y asesinos.
Nosotros llegamos cuando les toca hacer un trabajito coludidos con policías
corruptos - lo curioso de estos guapos chicos gays es que su relación
de pareja no marcha bien, pero como gemelos, como cómplices es excelente
- ahora, uno de ellos es balaceado y muchas cosas se ponen en juego además
de su vida. Me parece extraordinaria la situación cuando le saca la bala
- excelentemente bien actuada la forma en que se expresan sin decirse "te
amo, pero te tengo que lastimar / te amo y me tienes que lastimar para estar
mejor". Aunque el tono narrativo de la película es medio cucho y
en ocasión es mucho mejor escuchar el voice over que ver la película,
agradezco la pretensión letrada que le intenta inyectar corazón
a los personajes y a la trama. Téngale paciencia al ritmo de la película
- es totalmente congruente con la época de la trama. La selección
de canciones me encantaron, pero la banda sonora se me hizo un poco genérico
y fuera de tono con la película. Y el último disparo suena como
de caricatura echando a perder tanto trabajo.
Pool Days ó "Cuando la tocas cambia
de color" -
Corto. Coming of Age. Un chico comienza a trabajar de guardia en un gimnasio
en el área de alberca. Y alguien en su posición, le toca ver de
todo. Está viejito el corto, con un estilo cinematográfico antiguo
y con muchos anuncios de productos de una tienda departamental innecesarios.
Está lleno de clichés - como el cuate metiéndose debajo
de una regadera de agua fría porque vio a dos chicos acaramelándose
en el cuarto de vapor. Conoce a un nadador con un cuerpazo de sueño que
trata de seducir al mocoso de 17 años. Y digo mocoso, no por chavo, sino
porque no tiene experiencia, ni se define aún. Trata de definirse con
una chica del gym y nada se despierta. Pero después del beso de la vida,
las cosas quedan más claras. Este corto pertenece a la colección
de cortos Boys Life.
¿Por qué le llaman amor cuando quieren decir
sexo? - "A Chuchita la bolsearon"
Un chavo trabaja por primera vez con una chica en un show de sexo en vivo. Tienen
química entre ellos y se vuelven amigos. Él no es gay bisexual
como el compañero con el que trabajaba Gloria. Manu es un apostador que
debe mucho dinero. Karim, el excompañero de ejecución de la chica,
decide dejar ese negocio, dedicarse a camarero en el mismo lugar donde trabaja
su novio tocando música, dejándole el espacio libre para que Manu
entre en acción. Karim tiene tres hijos que quiere muchísimo y
que eventualmente se vuelven parte medular de la trama. La película aunque
buga en su premisa narrativa, es bastante atractiva para mi como hombre gay,
no sé igual es ver tanto show, el sentirse fabuloso, el sentirse parte
de un sueño y por los vestuarios tan kinkys que salen tanto de ella,
casi casi una auténtica drag queen.. y de los vestuarios de él...
sale enseñando mucha piel.
Poseidon ó el Marisco Bajo del Mar -
Es lindo de repente ver a un "héroe" protagonista gay en una
película ultra taquillera de verano... pero que pena que aunque resulta
ser chido el personaje que hace Richard Dreyfuss (Richard Nelson) su meta/objetivo
tiene que devenir de ser un gay suicida (sí otro más) y hasta
algo valiente asesino de Valentín (RE: el maquillista de 6 feet under).
Pues el barco no se le fue al novio sino a este héroe que lo dejó
el marido ... habiendo tantos marineritos en altamar... en fin - que hace un
gay súper abierto de su sexualidad y con tanta lana y tan seguro de quien
es... y con un diamantote en la oreja... pero del lado buga... humn.. pensando
en suicidarse?? Parece que el escritor necesita conocer el término de
"Sugar Daddy" y podría estar seguro que ningún Sugar
Daddy se quiere aventar sobreborda sólo porque lo chichifearon...otra
vez. Carpe diem.
Posterboy ó "El chico postre"
-
Momentos actorales gloriosos y otros súper chafa. Lo mismo ocurre con
la producción. La historia es vista desde el punto de vista de una entrevista
que le hacen al hijo de un senador. El chavo es gay y tiene que sobreponerse
a la personalidad de su padre y a la personalidad que su padre quiere que presente.
Es una pena que es un poco lenta la movie, y por ende es fácil perder
el interés en la trama del chantaje que le quieren hacer al senador porque
su hijo se acostó con un activista gay ó la historia de la chica
seropositiva que aparece de la nada y que sufre porque su novio murió
recientemente. Es grato ver trabajando de nuevo a la primera chica de Indiana
Jones. Y los últimos quince minutos de la película es lo único
que la le pena - lo mejor para el final - ver como se deja el chico ser comido
por su amante, por su padre, por sí mismo; y lo más importante
saber que ya se acabó el film.
Postmortem ó "Poscoit*" -
Corto. Roles. Después de como 7 horas de créditos con música
árabe y establecimiento de la locación: un café, entramos
en la historia. Un par de amigos, que resulta que eran pareja, se ponen a platicar.
Es curiosa la historia porque en principio sólo parecen dos cuates hablando
de como eran en el pasado y como son ahora - pero hay mucha tensión entre
ambos y mucha energía entre los dos y se nota - me impresionó
mucho la buena y libre actuación, especialmente cuando llega el novio
de uno de ellos. Sigo sin entender que carajos hace la música con el
oud (laúd) de fondo y las patadas por debajo de la mesa tan agresivas.
¿Y qué onda con todas las tomas de pies? - seguro el director
tiene una fijación. El cierre es interesante, la reconexión y
la 'resolución' entre ambos funciona - y aunque es un corto de arte,
no estás rezando para que termine lo más rápido posible.
Este corto forma parte de la colección de Boys Briefs 3.
Praise The Dead ó "Ya es tarde"
-
Corto. Roles. Me quedé con cara de what.... Todo el corto es oscuro,
se ve todo velado o a través de telas y se siente todo muy oscuro. La
trama es aún más turbia: un hombre gay que le encanta pasársela
metido en una tina tiene una relación con una amiga buga y tiene una
conexión con un chico guapo heteroflexible del más allá.
El corto te lleva a trés de los sueños, las fantasías y
las especulaciones del gay en relación a su nuevo amigo buga que lo asedia,
que lo persigue, que le habla macabramente y que lo llega a besar. No entendí
nada, y tampoco me gustó mucho y como siempre procuro en esos casos,
lo volví a ver. Quizás era mi culpa por no poner tanta atención.
El resultado... me quedé igual. Igual si eres fan de las películas
de David Lynch este es tu tipo de corto; aunque ojo... no estoy diciendo que
tiene esa calidad. De lo contrario, mejor los invito a buscar entretenimiento
más explicativo, menos denso, más ameno y con una carencia de
tomas monocromáticas y crípticas. Este corto forma parte de la
segunda serie de cortos que aparece en The Click List: The Best in Short Film:
Collection 2.
Prick Up Your Ears -
- Trata sobre la vida del dramaturgo Joe Orton - desde el inicio de la película,
ya sabemos en que va a acabar. Un elenco de sueño - glorioso - Gary Oldman,
Alfred Molia, Vanessa Redgrave. La película trata la vida del escritor
en retrospectiva - basada en los diarios que escribió y su relación
de amor/celos/odio/pasión con su pareja Kenneth desde que se conocen
hasta que la muerte los separa. Me encantó la languidez y cinismo con
el que se desarrollan los personajes - y claro el apoyo que recibe la pareja
gay - aún cuando en esas épocas era motivo para meterte en la
cárcel - pero claro - al ser famoso, todo es permisible - no olvidemos
también la historia de Capote. Lo interesante de la presentación
de su vida es que además de verla, es padre ver como las demás
personas discuten y se interesan en la forma en la que vivieron ellos como pareja.
Además da una visión de como se manejaba la sexualidad clandestina
gay en Inglaterra.
Priest -
Un cura llega a una nueva congregación y se entera que el padrecito que
lleva años ahí tiene novia. Además nos encontramos al maravilloso
de Normal que también sale de papá en Wilde, pero ahora de cura
no célibe. Y bueno, toda la movie trata acerca de guardar
un secreto - ya sea del cura con novia, el cura con novio, la niña violada
en incesto... está cañón - esta es la historia más
fuerte y conmovedora de todas. Me sacó varias lágrimas y es muy
emotiva - es una película muy fuerte - pero creo que si eres católico
te pega más - no sé - igual tiene que ver con toda la culpabilidad
que cargamos o que te meten en el cerebro desde el bautizo. Tiene un final muy
emotivo - donde todos los secretos son avalados al estar fuera del clóset.
The Producers ó "Que sea gay"
(2005)
Teatralidad. Trans. Pues esta rendición para el fenómeno de Los
Productores es la última adición de Mel Brooks a su comedia -
ahora comedia musical - lamentablemente Mathew Broderick no da la freaky sensación
que generó originalmente Gene Wilder en la original (se ganó el
Oscar®) - sino parece como una copia al principio bastante caricaturizada
del original - pero pronto empiezan los números musicales y se le olvida
a uno. En el caso de las jotis Roger y Carmen - wow - aquí son geniales
- adorables - y cielos - parecen copias de los originales - claro Carmen sin
barba y maquillaje - pero lo más fenomenal es la actitud, la seguridad
y bueno - su número musical amerita mucho más que el dudoso original
donde lo gay parecía ser tan horrorizante y obstaculizante que lo nazi,
aquí parece un brinco meramente al mal gusto y la fuerza de mantener
todo gay - y bueno - cuando salen todos los chicos diseñadores de Roger
- siente uno que fue al Toms, al Cabaretito, al Bacalao y al cielo púrpura
de la jotería. Y ¿por qué ya no es tan ofensiva como la
original? Simplemente por la frase de "Habla con él, le gustas -
esto es showbiz" - y bueno salen marineritos, e inclusive un cameo del
chico Jai, de los Fab 5 - y un mock de los Village People. Y bueno. y para la
función real al final - tenemos que nuestro director tarán - tiene
que hacer el papel de Hitler, eh! Y bueno la línea de "Querido,
vamos de vuelta al clóset" megachido.
The Producers ó "Se feliz y se gay"
(1968)
Teatralidad. Trans. Comedia. Pues nadie se hubiera imaginado que esta película
hubiera tenido una segunda vuelta con una producción en Broadway ganadora
de 12 Tonys - y luego, una tercera con una nueva película del mismo nombre.
Es una película muy divertida - en su tiempo muy políticamente
incorrecta - pero como siempre el director Mel Brooks siempre se reapropia de
todo lo nazi, siendo el judío - para burlarse. La trama - un contador
y un productor de teatro suman fuerzas para poner la peor obra de teatro de
la historia, extorsionar dinero a viejitas y hacerse millonarios con el fracaso.
La obra que eligen : "Springtime for Hitler, A Gay Romp with Adolf and
Eva at Berchtesgaden" - si eso no es lo suficientemente gay - consiguen
a un director gay que vste en drag, que tiene un asistente súper maquillado
y afeminado y además el personaje que la hace de Hitles: Lorenzo St.
Dubois ó LSD - también es un hippie de arete bastante amanerado
- que todo el tiempo dice 'Baby" y que inspiró a U2 ponerle a su
álbum "Achtung Baby" (este personaje ya no aparece en la obra
de teatro o en la nueva película). Es genial ver a estos personajes,
y adoro la escena del elevador con los productores y el asistente en menos de
un medio metro cuadrado por la incomodidad - de hecho cuando salen parece que
tuvieron sexo xexe... y buen, no olvidemos los números musicales que
son súper camp - y bueno ver a varios hombres en shortcitos bailarines
audicionando para el show - es muy divertido -sin embargo - lo 'gay' de la película
se siente forzado - se siente como que es lo raro - lo diferente y me hace pensar
si no debe ser tomado como una crítica de lo gay como lo nazi... humn...
y más cuando en las otras dos nuevas versiones para el escenario y para
la segunda película, lo gay no se presenta como exótico - sino
como de facto.
Primal Man ó "Hombres Primates"
-
Supuestamente es un video de fisicoculturismo como arte, mostrando hombres desnudos.
Sí, hombres musculosos que no saben caminar descalzos en terrenos exteriores,
haciendo montañitas de piedras inestables, tirando rocas al mar, tratando
de nadar ó escalar miserablemente mientras se les pegan moscas en la
cara. Sacado de una copia chafa en VHS donde aún puedes ver barritas
debajo de los encuadres. Los modelos hacen poses y movimientos quesque de fisicoculturistas
pero cielos - apenas y pueden hacer ejercicios de calistenia básicos
como si fueran robots con cortos circuitos. La música parece sacada de
un sintetizador Casio de 1980 y más genérica que el kleenex. Quizá
hubiera sido mejor ver una sesión de fotos que esta porquería
de ineptos con yeyes chicos que se sienten muy incómodos de estar desnudos
y se tapan cada momento que pueden. No le veo el valor de ejercicio, no le veo
el valor fotográfico (sólo una buena locación), no le veo
el valor de producción ni de edición, ni el valor artístico,
escultórico o erótico, y les falló también el casting.
El lente de la cámara está sucio y en el fondo se llegan a ver
casas y rejas y otras estructuras y de vez en vez la sombra del camarógrafo.
La pieza de resistencia es el video extra Chip on the Beach que te
regalan - un modelo loco que se retuerce como almeja en limón que trata
de actuar y hacerse el interesante... haciendo poses de constricción
y al empujar unas piedras se corta el tonto y el resto de las tomas sangra -
este segmento del terror dura casi media hora que tortura.
Project Runway ó "Vestidas para jotear"
-
Televisión. Reality Show - La modelo Heidi Klum pone a prueba a quince
diseñadores con diferentes retos para ver quien es el mejor diseñador
de ropa. Estoy enamorado de esta serie - es como poner a un montón de
jotas preocupados por joterías como la moda para imprimirle un aire de
seriedad absoluta. Esta serie es una oda a la vanidad, a la femineidad, y al
glamour. Los concursantes cambian de temporada en temporada pero es divertido
ver los esfuerzos que enfrenta, ya sea pro que son asiáticos, porque
están embarazadas, porque son gay o porque son joteras. Chido.
Promtroversy -
Corto. Comedia. Tratan de hacer un documental falso, acerca de lo que es ir
a prom - o al baile de graduación de la escuela, como gays... sí
dos chicas, una de ellas lesbiana con pareja, postulándose una como reina
y la otra como rey de la ceremonia. Uy, pues si es chistoso, pero pues no veo
que tanta diferencia entre la realidad de lo que sí ocurre ú ocurría
en las escuelas con respecto a las parejas del mismo sexo. Por ese lado no ofrece
mucho, pero por el otro, tiene un final feliz que rompe con el concepto de reality
TV, y ese es su plus; además de un elenco padrísimo. Este corto
forma parte de la segunda serie de cortos que aparece en The Click List: The
Best in Short Film: Collection 2.
Prom Queen ó "I am the queen of the
world" -
Clóset. Comedia. A pesar de los pelos azules y los dientes chuecos, no
puedes más que adorar al chico que interpreta a Marc. Los papás
hacen un papel genial, las chicas Britney no se que hacían ahí
ni venían al caso - y como que la secuencia de los personajes de la escuela
salieron sobrando. Pero es linda tierna, un mensaje positivo, basada en una
historia real.
P.S. Your Cat is Dead ó "Échate
al gato" -
Comedia. Parafilias. Basada en la obra de teatro y en la novela de James Kirkwood
con el mismo nombre, donde el personaje principal sí se deja, o sí
se permite mostrar tendencias homosexuales. La película está diluida
porque el actor principal también es productor y director de la misma.
Y seguro algo tiene con los gay - desde la manera que se refiere a su amigo
"Crazy Carmime" como si fuera un personaje colorido, adicto al sexo
que lo único que quiere es tirarse al personaje principal. La trama es
un la noche de Año Nuevo, y a un señor con una vida mega chafa,
se le pone peor. La novia lo deja, lo tratan mal en el autobús, le roban
su casa, etc etc. Por angas o mangas termina amarrando al ratero y cortándole
los pantalones sobre un fregadero. Es a través de este acto que el escritor
buga y Eddy el ratero conectan como cuates... Eddy confiesa que es papá,
y que estuvo casado y que es gay. y el otro no quiere entender ocmo es posible.
El final queda diluido que pasa, pero comprendes que los dos juntos se necesitan
para hacer cosas... pero no necesariamente malas como queda sugerido en la obra
de teatro. P.D. La talento de Steve Guttenberg está muerto.
Psych ó "Pareja pareja" -
Televisión. Roles. Buga's Gay. Comedia, Misterio. Pues la premisa de
la serie de televisión es sencilla - una par de amigos deciden poner
una agencia de investigación para resolver casos y crímenes. Sin
embargo, les es más fácil usar sus "poderes" de deducción
para resolver los casos pretendiendo que son psíquicos - bueno, al menos
uno de ellos - que siempre se la pasa haciendo chistes chuscos como siendo poseído
por alguna de las víctimas muertas y haciendo números musicales
de femme fatal como en el noveno episodio de la primera temporada llamado "Lives".
Mismo episodio donde Shawn para sacar la información que necesita acaba
interpretando, a pesar de su pareja investigador, a que en realidad son pareja.
Por parte de Shawn - su interpretación de gay es muy exagerada, pero
se la perdonas porque todo él es así. Y los comentarios que hace
no son ofensivos y la escena hasta es divertida. Cómo cuando están
viendo un departamento para rentar y dice "¡Mira! Regadera para dos".
Puños Rosas ó "Puñetas
toscas" -
Trasvesti. Teatralidad - No entiendo esta película - o bueno, no entiendo
que quieren decirme - todo trata de un chico enclenque quesque tiene madera
para ser boxeador - lo curioso es el contexto - se supone que su universo está
rodeado de maleantes, asesinos, rateros, y desmanteladores de coches - y uno
quiere matar a uno, al otro le llevan un cuerpo del otro y bueno, yo, como buen
gay, eso de la vida pocha y el quesque inframundo fronterizo de pelear contra
la vida y pelear en el ring como que que no me va. Me esperaba igual ver a chicos
guapos y sudorosos 'getting it on' - pero nope... lo más fabuloso o jotil
que encontré fue a un trasvesti como capo de la cárcel - Lola
- que hace su show y que bueno - no sólo conoce a todos los que vale
la pena conocer, sino que además es como el hado madrino de nuestro escuálido
protagonista amortajador de cuerpos - al que más de una vez le insinúa
presentarle a un hombre. Lo chido de la draga es que todo el mundo tal cual
es - igual ha tenido que pelear - literalmente - por el respeto, pero se lo
ha ganado. Aún de hombre se refiere a su persona de sí misma -
y tiene a una chacha/asistente Paola que también es una amanerada muy
prudente. Y luego se va al bote por las deudas de su padre el protagonista y...
más machismo chafa... bien léperos son todos - y hay mucha violencia
innecesaria - y miles de balazos y muertos - hay muchos pochos y pésimos
gustos de moda.... así que no soy fan.
búsqueda | acerca
de cinegay.info | diccionario gay-buga |
ligas | contáctanos
Al usar esta página, usted indica que está de acuerdo con las políticas de nuestro Aviso Legal
© Sebastián Reichel