Comentarios de series, películas y documentales
gay
- Todas de la A la C -
The Absolution of Anthony ó "Cruz
cruz, sácate diablo y que venga un galán"-
Corto. Comienza en español con la voz de la fe!!! Un chico latino busca
darle camino a su homosexualidad, en fantasías, en el teléfono...
pero está reprimido - por su contexto latino, por su contexto familiar,
por su contexto religioso, por los chicos que observa en el parque. El pasatiempo
de Anthony es hacerle llamadas obscenas al cura de la iglesia, interpretado
por Victor Garber, el actor que sale en Alias y Justice. A pesar de que es 'cachado'
por el cura y las presiones de su padre y el rechazo de su amigo del parque...
Anthony encuentra conexión, absolución... y adoré esa mirada
que hace el actor, realmente es una María mordiendo el rebozo afuera
de Metro Chapultepec. Nice. Este corto forma parte de la colección de
Boys Briefs.
A Bug's Life ó "El Mariposón"-
Trans. Animación. Me parece singular que Disney abordara el transgénero
en una de sus películas con una catarina macho. Igual en inglés
es más simpático porque el nombre de catarina es "lady bug"
o 'bicho dama' - para nosotros igual y hubiera sido más simpático
si hubiera sido una... ¡mariposa! Jaja.. con un mariposón. La catarina
se dedica al circo a ser payaso, se viste con flores y vuela toda tierna - le
echan piropos los bichos machos (que en Puerto Rico se han de estar pitorreando
por haberle puesto a la película bichos... bichos machos para ellos es
un pleonasmo xexe. nuestro catarina tiene unas pestañas súper
monas, y se refieren a sus pretendientes machos como novios. Se burlan de que
pelee como nena. Para el colmo de colmos, desfallece a cada rato... y se llama
Francis.... ¡ti! Para los que no la conocen - Francis es la trasvesti
de más rancio abolengo en México. Y Francis catarina logra ponerse
en contacto con su lado femenino gracias a Flick, el personaje principal de
la movie.
A cause d'un garçon / You'll get over it, you'll
see.
Clóset. Francesa. Frontal. Un chavo gay que más bien parece buga
por sus acciones - crece en un triángulo de amistad/amor, con una amiga
y un amigo buga. Conforme crecen van descubriendo los tres su sexualidad. Al
mismo tiempo sufre las broncas de familia y... La verdad la trama es bastante
maleta, lenta y se tarda mucho en llegar algo. Y luego el chavo gay que quiere
sacarlo de su closetería - es realmente arrogante y demasiado pedorré
y todos los encuerados que salen son bastante velados. el protagonista no puede
con su cara de teto y realmente no hay conflicto. Lo que realmente vale la pena
es el amigo buga que lo apoya, que lo defiende y que lo quiere tal cual es,
le es honesto hasta en los momentos difíciles, le consigue el date y
- además - está guapísimo. La trama: un chico - ideal -
estudioso, deportista nadador, ejemplar - es sacado del clóset y entonces
todo gira alrededor de sus dramas y como se siente que no pertenece entre los
bugas, y no pertenece entre la comunidad gay porque él cree que lo ven
como un pedazo de carne. La familia - su papá lo ama, su mamá
no entiende y el hermano... lo cela.
Acceptable.TV -
Canal alternativo de Televisión. Lesbianas. Queer. Homosexualidad Forzada.
Boda Gay. Estoy muy emocionado con este canal y sus diversos programas hechos
a la medida - en gran parte promocionado por el actor/comediante Jack Black.
La programación queer que sale es diversa y en general bastante chafa
- al igual que la buga o de otros géneros. En lo queer hay desde el "My
Gay Hitman" una auténtica vomitada con risas grabadas y rompiendo
las reglas de la programación, malas actuaciones - risas intermedias,
y pésimos mal entendidos con referencia a "el paquete" por
el que va el asesino a sueldo y los crímenes de moda; hasta "Gay
Positioning System" - también cero chistoso y cero interesante -
donde un chico escucha a su aparato de GPS como le hace jetas por lo que escribe
en la pantalla que quiere hacer como gay. Sin embargo me gusto el "snapper"
un aparatejo al que le truenas dos veces los dedos y prende y apaga cosas -
ese sí es divertido. Otros cortos son "Gay Bestiality Life Partners"
- onda animación - un chavo buga tiene por pareja un oso (una botarga),
y tienen un amigo de visita - un grámlin cachondo. Lo mejorcito que encontré
fue "Song of The Lesbian Pirates Episodio 1 y 2. Wow - ¿cómo
pueden hacer de una historia tan pero tan aparentemente chafa una cosa tan tierna
y chida! - dos artistas - uno escritor y un compositor deciden escribir un libreto
para una película - la trama un barco de piratas lesbianas. Al final
la historia es romántica, tierna, llena de vida - con secuencias muy
buenas de animación - pero lamentablemente demasiado "rosa:"
o mariposona para mi gusto. Y bueno, el hit del canal es "Mr. Sprinkles",
un personaje animado que se queda sin chamba porque en los días lluviosos
se dedicaba a entretener a los niños aburridos. Hoy en día los
chilpayates sienten que los va a violar o lastimar. En el episodio 5, acaba
en la cárcel y es Mr. Sprinkles el que acaba sometido a homosexualidad
forzada - a modo de venganza - con un cuchillo hechizo se redime mostrándole
a su molestador 'como divertirse "adentro" en un día lluvioso'.
Sin embargo, de este canal, considero que la mejor pieza es "Gayliens"
- Una pareja de aliens - muy masculinos, muy varoniles aterrizan en la tierra
para ayudar al planeta. Pero como son una pareja casada, cada vez que tratan
de inculcar su conocimiento que ayudará a la civilización humana,
la gente en vez de preguntar acerca del cáncer o el invento, está
más interesada en su sexualidad, su vida como pareja, en su vida como
gays, en su planeta de sólo hombres y su sistema reproductivo dual (anal).
Y al final es genial como la pareja alienígena gay entra en crisis por
las decisiones que han tomado por ayudar a los terrícolas.
A Chorus Line ó 'Salve las chicas del
coro'
- Musical. Muchos olvidamos la importancia de A Chorus Line - especialmente
los que tuvimos la oportunidad de verla en teatro. La razón gay - el
personaje Paul San Marco, un latino gay que desheredan después de verlo
en un show de drag. Al principio tímido, y luego poco a poco abriéndose,
permitiéndose expresarse... es un papel extraordinario, con unas líneas
maravillosas y conmovedoras. Es una pena que la versión cinematográfica
no captura esa fuerza - no por el actor - que es ejemplar - sino por Michael
Douglas que hizo todo su esfuerzo por hacerla tediosa, densa y pesada.
Across The Universe ó “Te quiero
agarrar… de la mano”–
Teatralidad. Romance. Lesbianas. Supongo que es un sueño de película
si eres fan de los Beatles. Para mí fue terriblemente larga, siempre
sentí que estaba viendo un collage de otras películas musicales:
un estilo Moulin Rouge en edición, con la temática de Hair, en
el Nueva York plástico de Rent, con un intento fumado de ser profundo
como en The Wall. Y como todo diálogo o trama sólo era una excusa
para justificar (decentemente) la siguiente canción… pues te quedas
con la sensación de que te gustó visualmente – pero a excepción
de la hitoria romántica… el resto es… bastante fumado…
creo que literalmente. A veces los efectos son cuidados con tanto detalle que
te hundes en el sueño visual, sólo para ser abruptamente destruidos
por descuidos tontos de producción (como las chicas encueradas sobre
el agua – que ves las plataformas). Adoré el personaje de la lesbiana
porrista y como presentaron su personaje, lamentablemente cada vez fue perdiendo
más color hasta que al final era un fantasmita que se aparecía
sólo cuando había que poner a todo el grupo de amigos juntos.
Otro detalle queer de la movie se me hizo el entrenamiento militar – que
era como una especie de tango acrobático con hombres machines enmascarados
que después de zarandearse a los chicos en calzones… los mandaban
a volar.
A Friend of Dorothy's ó "Gaytoreid"
-
Corto. Clóset. Coming of Age. En parte parece una película muda
porque te narran la trama más con gestos que con actuación y diálogos.
Un chico de pueblo se larga de provincia para estudiar en NYU y en su mundo
chiquito sumado a que es gay - teme entrar en acción. Afortunadamente
tiene a su amiga que lo acompaña y le echa porras por el crush que tiene
por su compañero de cuarto en la universidad. El room mate por supuesto
que le lee el precio de gay, y por sus gustos musicales (Bárbara Streisand)
su preferencia se vuelve más que obvia - sin embargo su fracaso por hacer
nuevos amigos va de mal en peor y sus esperanzas de conectar se ven todas frustradas
por incidentes insospechados. Afortunadamente aprendemos de buena gana que "Ser
amigo de Dorothy" es código de que perteneces al club de los gays.
Este corto pertenece a la colección de cortos Boys Life.
A Girl Like Me: The Gwen Araujo Story ó
"Mi vida en Latino" -
Trans. Una película hecha para televisión, un poco baja en producción
pero llena de significado. Por un momento cuando empezó pensé
- chale, basada en una historia real, pero decidieron hacerla con la misma línea
dramática que "Ma vie en rose" - por lo de la fiesta familiar
y el niño entrando vestido de niña. Afortunadamente pronto se
disipa el sentimiento - que de una extraña manera regresa al final. Y
luego me entró la sensación de que ahora estaba viendo la historia
de Tina/Brandon... ¿Estará pasando lo mismo con las películas
de transgénero como lo que pasó con las historias de los gays
con SIDA suicidas? No creo que existan siempre historias similares - quizá
los directores tratan de narrar la historia de una manera más accesible
para todos cayendo en cliché que la misma industria cinematográfica
acaba de crear. Pero la historia de Gwen es distinta y al menos le dieron cohesión
a toda la trama con el caso en la corte. Me parece maravilloso que muestren
a la chica con una vida intachable y actoralmente me encantó como estos
actores bastante desconocidones dieron cuerpo a esta historia real.
A Good Son -
Corto. El chavo alto, guapo y moreno se liga al chico más sonso, teto,
ansioso y closetero. O sea, ¡NUNCA! Tiene tanto miedo a su forma de ser
y a ser descubierto que pierde la experiencia y el gusto de permitirse ser quien
realmente es. El corto forma parte de First Out, una colección de cortos
ganadores que presenta Alluvial Filmworks.
À toute vitesse / Full Speed ó
"El beso de sangre" -
Gaybashing. Heteroflexible. Arte. Turbia, gris, un poco lenta y con muchas complicaciones
en relación al amor. La moraleja parece ser pon a tus amigos y al amor
por delante de tu trabajo o pedos personales - de lo contrario tendrás
mucha amargura. La historia parece ser de un chavo escritor bastante pagado
de sí mismo que logra escribir un libro y abandona a sus amigos de verdad
- es después de una serie de eventos desafortunados que el imbécil
se da cuenta de lo que perdió. La historia que realmente importa es la
de la novia del escritor, el amigo del escritor, y el chavo argelino enamorado
del escritor. En cuestión gay - pues lo fuerte es la historia con la
que abre la película, el chavo enamorado, primero tuvo a un hermano de
sangre que amó y que murió en un accidente; al continuar con su
vida en un pueblaco conoce al escritor que le da un beso y alas para que le
narre su experiencia que luego va y registra en derechos de autor. El argelino
quiere consumar su amor - el otro ya con la historia lo repudia. Spoilers a
partir de ahora: Pero ya se hizo amigo de la novia y el amigo - y después
de una bronca con unos mataputz que lo golpean, lo rescata el amigo del escritor.
Después intenta tener un encuentro casual con otro hombre - su primera
vez dice... y ni puede. Y finalmente salvando el honor de la amistad y vengando
la muerte de su amigo defensor se convierte a toda velocidad en un asesino.
Chale.
A Home at the End of the World ó "El
pan-sexual"
- Con esta película he tenido un fuerte pleito - se me escondía
y se me escapaba y la compraba mil veces y se me perdía. Por fin, después
de mudarme aparecieron las copias y por fin la pude ver. Me encantó que
es una película con excelentes actuaciones - donde Collin Farrel Papi
- no sale mostrándose como el malo, o el chido o el héroe de acción
- es él y su talento creando un personaje. La trama es un triángulo
amoroso de un gay talonero, una buga pintora y un indefinido panadero - todos
buscando donde pertenecer - o buscando su casa. A pesar de que es una película
- en términos teatrales - pieza, la neta es que está muy buena,
y tiene sus momentos que te conmueven y otros que te hacen sonreír. Adoré
a la mamá cuando en vez de hablar acerca de la sexualidad, mejor prefiere
ponerse a cocinar. ;)
Adam and Steve ó 'Cacahuates de a montón'
-
Comedia. Wow. Trasvesti. Teatralidad - Cowboy 2 step - súper sexy Abre
totalmente de manera ochentera, pero de repente se vuelve totalmente sobreactuada
y como que fuerzan mucho las expresiones de esa década del terror. Eso
sí, los gag llegan a ser asquerosos, y si te late eso, te mueres de la
risa. Trata de ser como Loco por Mary o como The Wedding Singer - pero al final
del día... no resulta tan chistosa, ni tan buena. La trama, dos chicos
que tuvieron un encuentro en los ochenta, de repente se vuelven a encontrar
17 años después - empiezan a salir y cada uno trae todo su baggage
del pasado. Otra vez el chiste de las estatuas blancas y los personajes imitándolas.
Como película de pastelazo, no está tan chida, como comedia romántica
está súper chida. Es de las pocas películas que no se clavan
con temáticas como la venta del cuerpo, el SIDA, la homofobia, el suicidio,
instintos asesinos por ser gay, y por eso les estoy agradecido. Nota curiosa:
la chica, Parker Posey, ha salido en n-mil películas y series gay como
The Event, Adam and Steve, Will & Grace.
Adventures of Priscilla, Queen of the Dessert
- Comedia. Trasvesti. Quizás esta es una de las películas más
representativas de la cinematografía y de la temática gay que
hay actualmente en las videotecas o en los registros cinematográficos.
Casi todos los libros que se publican acerca del cine gay tienen en la portada
una foto de los actores en Priscilla. ¿A qué se debe esto? Porque
está bien hecha, porque tiene actores de primer nivel, por su banda sonora
y las alegres canciones de ABBA, porque es comedia, porque toca todos los puntos
que nos concierne a los hombres gay - discriminación, relaciones humanas
e inclusive paternidad. Es conmovedora, es divertida, es vistosa, es espectacular,
tiene vestuarios increíbles, tiene diálogos puntuales. La trama,
un vehículo - un autobús llamado Priscilla cruza los desiertos
de Australia con dos trasvestis y un transexual, haciendo shows en hicktowns,
e inclusive levantando a un viajero inesperado que les ayuda a reparar a Priscilla
- así poder llegar a un hotel en medio del desierto y presentar su gran
show. Ahora, para todos los fans - hay que estar alertas que a finales del 2006
estrenan la versión musical - en teatro. Esperemos que tenga el nivel
y que no nos salgan con una vasca como The Boy from Oz - también muy
australiano, muy gay, muy musical, con Hugh Jackman - siendo fenomenal - pero
sí un asco de aburrimiento.
Alexander
Épica. He estado dudando de poner esta película en la lista, porque
más que temática gay, trata de temática bisexual. Sin embargo
ha creado tanta controversia y ha ofuscado tanto a la gente buga, que me pareció
interesante mencionarla. Lamentablemente la versión en DVD fue totalmente
destazada y las escenas románticas de Alexander con su pareja Hephaistion
fueron cortadas - incluso desaparecidas de los special features del DVD. Parece
que la distribuidora consideró que tanta jotería había
desmeritado a la película y por ese motivo había fracasado financieramente.
Pero seamos honestos, la película es simplemente lenta y lleva el ritmo
de cualquier épico de época cuando la opulencia de Hollywood aún
existía. Pero para cualquier persona que ve cine clásico, esto
debió de haber sido obvio: el director lo estableció desde sus
primeras escenas que más que descriptivas y visuales, eran narrativas
y 'escolares'. Sólo basta ver los 10 Mandamientos o Ben-Hur para agarrar
la onda y saber que no es un Troya o una película de acción. Y
pues con respecto a las temáticas gay - pues es lindo poder fantasear
que uno puede ser el joven amante de Collin Farrel que lo inspira a conquistar
el mundo xexexe.
Da Ali G Show Temporada 1 y 2 ó "Dime
con quien andas y te diré quien eres" -
Televisión. Frontal. Vi esta serie con terror. Siempre siento ñáñaras
cuando veo que se están burlando de alguien por el placer del entretenimiento.
Claro que uno es cómplice porque sabemos de antemano que todo es en plan
de guasa... pero aún así les saca cosas terribles a la gente frente
a la cámara. Sacha Baron Cohen es un actor con muchas pelotas para hacer
lo que hace... él representa tres personajes Ali G, Borat y Bruno. El
chiste del programa es poner a cualquiera de estos tres personajes a hablar
con gente real - ya sea en modo de entrevista o de manera impromptu. Y para
mi felicidad máxima, los tres tienen conexión con los gender
benders , los invertidos y los queers. La cortinilla de Ali G abre con
él encuerado de espaldas. A pesar de ser homofóbico, para su sorpresa
- en una de sus entrevistas le piden que pinte a un modelo hombre desnudo, y
en otra entrevista dos feministas proaborto son lesbianas. Siempre hace comentarios
homofóbicos durante sus entrevistas bestias y miopes (a propósito)
y es espeluznante verlo decir las sandeces que les dice a los entrevistados
- personas famosas de poder minimizando la importancia de los temas que se manejan.
Por el otro lado presenta a Borat (personaje con el cual posteriormente hizo
una película muy taquillera), Borat es un cuate que aparentemente es
buga, pero que parece hablar de sus exnovias y siempre que está en contacto
con hombres encuentra modos de besarlos, olerlos y preguntarles acerca de que
pasa con sus 'anus'. Y el tercer personaje que hace Sacha es un cuate completamente
gay: Bruno... que aunque es amanerado, no es hasta la segunda temporada que
lo admite abiertamente. Mi episodio favorito es cuando se encuentra un trailer
con chavos que hacen luchas y los pone a luchar y les pide lecciones... y luego
los pone a gritar como locos de que tan reventada es la fiesta en la playa...
y su cara de decepción/terror cuando Bruno les dice que es para televisión
gay... wow... no tiene precio.
Alkali, Iowa ó "Huevos Rancheros"
-
Corto. Promiscuidad. En un granja operada de manera familiar - se reaparece
Blondie - un cuate gay que hace picnics en la granja de ellos. Por el otro lado,
Jack el nieto del granjero - que además de ser un rey y que me recuerda
al actor Bamber de Battle Star Galactica - pues se va al bosquecito para encontrarse
con hombres. En medio plantío de la granja se encuentra el tesoro de
la jotería. Dentro de una lonchera con fotos porno y cosas gay - la historia
de su padre se empieza a revelar cuando empieza a sacar recuerdos (literalmente)
del clóset del abuelo. Blondie regresa, pero el abuelo lo amenaza con
un rifle, pero eso no detiene al joven Jack para seguir investigando. Tiene
algo mágico la historia y es agradable, definitivamente no es la narrativa
gay que conocemos y que se ha repetido una otra vez y por eso lo hace más
entretenida, a pesar de que sea una historia de rancho. Este corto pertenece
a la colección de cortos Boys Life 2.
All Over the Guy ó 'Me quiere o no me
quiere' -
Romance. Está linda. Varias historias interconectadas. La historia gay,
dos hombres son presentados por sus amistades buga y ja! resulta que funciona
- empiezan a andar y cuando terminan - uno de ellos acaba haciéndose
una prueba de SIDA y el otro termina en Alcohólicos Anónimos.
Me gusta ver la historia de una relación que a pesar de muchas cosas,
simplemente se da, y me entretiene mucho ver como se ponen a criticar películas
como 'Todo sobre mi madre' y 'In & Out'. Me fascinó una línea
que dice el personaje más fresita: "Hay un chico, con la reputación
de que con él es fácil... pero conmigo es difícil."
y no sobra la clásica 'No eres tú, sino yo'. El trabajo de Lisa
Kudrow y de Christina Ricci - please - ceros a la izquierda. Es una tierna feel
good movie que te puede hasta sacar una lagrimita si crees que puedes convertir
a un golfo en una perfecta housewife.
All That Jazz -
Musical. Un director buga / coreógrafo de un espectáculo está
a punto de vivir la crisis de su vida. Todo es visto como en retrospectiva de
su vida. La historia comienza con audiciones y el proceso de como se va desarrollando
la obra. Lo que están montando se siente como una obra onda A Chorus
Line bien setentera, con las audiciones y toda al cosa y muchas bailes - y el
mismo look. Ahora, aparte de todo los números musicales - ¿qué
es gay de la movie? los productores de la obra - y es gracias a un cuate del
elenco que la obra realmente se puede producir. Los números son sexies,
sensuales, eróticos. Especialmente el de Vuelo Erótica donde hombres
bailan con hombres, mujeres con mujeres... uf Nice. Y bueno, no nos podíamos
esperar menos del grandioso director Bob Fosse que curiosamente se murió
de un ataque cardiaco.
Almost Myself ó "Quitapón"
-
Documental. Trans. El cineasta es chafa, realmente hace poco esfuerzo cinematográfico,
pero afortunadamente Tom Murray sabe elegir sus temas: en este DVD - transgéneros,
en otros trata temas como los 'ex-gays' y la política militar de no preguntar
y no decir. El hecho de que es l director es chafísima se vuelve evidente
al final del documental cuando muestra un video musical que hizo con una de
las transgéneros. Cielo santo. Pero aguas, no huyan del documental, las
historias no son como las obvias de transgéneros que tratan de su historia,
su sufrimiento y su cambio, realmente ofrece otro punto de vista más
neto - donde la transgénero a veces no quiere cambiar de sexo. Genial.
Hay ex militares, ex strippers, en fin. Pero creo que es una de las únicas
historias que he escuchado donde un hombre hace la transición a ser mujer,
y después hace la transición a ser hombre de nuevo. Genial.
Almost Normal ó "Regreso al Puturo"
-
Un maestro gay de casi cuarenta años que regresa a su casa y parece que
tiene que volver a salir del clóset con todo el mundo. Su lucha es no
sentirse diferente - sino 'normal'. Tiene un accidente y 'regresa al pasado'
en un mundo donde todos son gays. Y aunque el mundo es maravilloso, tiene que
buscar formas de regresar al presente. De repente en este mundo ultra gay -
él se da cuenta de que es un buga... y eso es nefasto en este mundo donde
todos son homosexuales. Es interesante los insultos que inventaron y la manera
de desconstruir el contexto. "Me pasé toda la vida queriendo...
y lo que quiero no es lo que necesito." No sé qué tan políticamente
correcto tiene la movie, pero despierta muchas preguntas.
American Beauty -
Dromedia. Yo nos soy de esos que quiere que todo el mundo esté afuera
del clóset gritando como loca desmecatada a los cuatro vientos lo orgullosa
que está de tener a une femme fatal por dentro, y tampoco busco ser un
activista sacando a la gente del clóset, y mucho menos aplaudir a cuanta
criatura denegada de identidad -que hay allá afuera que por fin se encuentra
una en la comunidad GLBT. Y después de este choro - lo que quiero decir
es que tampoco me late que la sociedad presione a la gente a guardarse en el
clóset, o que te machaque la idea de que eres un monstruo por nacer con
ciertos gustos y género. A lo que quiero llegar es que me estremece de
sobremanera el personaje gay de esta película - es tal su odio por si
mismo, que busca a alguien de sus mismos colores, para odiarlo y herirlo por
su condición y entonces él justificar que lo que está mal
en él - está bien si lo castiga en los demás. Lo que me
revienta - es - de nuevo - ¿qué me están tratando de enseñar
con este film? - que si por casualidad no llego a aceptarme como soy, aún
si eso me convierte en un mataputz - entonces debo de tener actitudes suicidas?
Quizá trataron de justificar este punto, poniendo a unos vecinos, a una
pareja preciosa gay - guapos - establecidos... yada yada yada. Independientemente
de mis rollos y pensamientos acerca de lo gay, adoro la película por
lo demás - altamente la recomiendo por su cinismo y crítica desquiciada
del sueño americano.
America's Next Top Model ó "La próxima
jotería top americana" -
Televisión. Lesbianas. Sí, sí... una serie llena de viejas
flacas y guapas parece no tener mucha tela que cortar para los hombres - y más
cuando han tenido la fortuna de protagonizar a lesbianas en el ciclo 5 de esta
serie. La premisa es que eligen a varias chicas que son sometidas a varias pruebas
para ver quien tiene la madera para ser modelo y beneficiarse con un contrato
exclusivo por cien mil dólares. Como asesores y jueces desfilan varios
gays que me encantan como Philip Block el estilista de las estrellas de Hollywood,
Gary Riotto - otro loca que les enseña a "hablar", y Benny
Ninja que les enseña como posar. De cajón hay dos jotas glamorosas
que en general me fascinan - este par de jotas (lo digo por sus nombres y no
por otra cosa son:): J Alexander - un negro muy guapo, muy afeminado. y Jay
Manuel, un latino de pelos platinados que se dedica a ser director creativo
en las sesiones de fotos que se maquilla más que cualquiera de todas
las demás modelos combinadas. Y claro, también han contratado
a drag queens profesionales - donde las modelos se vistieron de ellos y ellos
de ellas. La lesbiana de la que platiqué al principio aparece en el ciclo
5, pero regresa en el ocho para un photo shoot. Mis oídos siguen timbrando
con la frase "I am no freaking lesbo".
And the Band Played On ó "U.S.A.I.D.S."
-
Drama. Película obligada para verse en cuestión de como se descubrió
el SIDA y su desarrollo especialmente en EE.UU., y todas las broncas políticas
se se desataron a raíz del virus. Contiene crítica- en relación
a un rubik's cube ó el ¿SIDA? "¿Por que hacen cosas
como estás que nadie puede nunca resolver?" ó frases como
"Prefiero morir como un humano, que vivir como una aberración."
Esta movie parece desclosetar a todos los gays de Hollywood -Ian McKellen, Richard
Gere, Lili Tomlin etc etc... y cuando yo uso el etc, no lo uso a la ligera en
esta película salen más de 50 actores famosos o sindicalizados
que han hecho roles principales en otras películas. Está basada
en hecho reales y aparece pietaje de las noticias que fueron reales en su tiempo.
La película no pretende tomar lado, ni del lado gay, ni del lado buga,
ni del lado científico - lo que si crítíca es el uso y
abuso que ocurrió en el proceso de descubrimiento, prefiriendo ganar
dinero que cerrar los saunas, dejar que muriera gente por ver quien se llevaba
el crédito del hallazgo, dejar que muriera la gente por ahorrase una
lanita en hacerle tests a la sangre de los donadores... Es larga la película,
pero como está hecha en retrospectiva puede limar los puntos ásperos
de lo que realmente ocurrió y el ataque que se le hizo al paciente cero
y al trato de los pacientes iniciales porque eran gay - pero en fin - es una
película, un pedazo de ficción - de algo muy real. ¿Por
qué carajo le pusieron este título? Al final de la película
sale un mini- documental de las personas que públicamente admitieron
que tenían SIDA y personas famosas que murieron por causa del virus (deportes,
filosofía, política, música, industria del cine, etc.).
An Early Frost o "Ahí viene la Plaga
gay" -
Drama. Para aquellos que han visto la obra de teatro de Visiting Mr. Green
y conocen la historia de Ross, sólo pónganle el nombre al personaje
principal de Nick antes de conocer al Sr. Green, y ahí tienen el principio
de la movie. La neta es que trata una pareja ideal de dos chavos, con el único
pero de que uno de ellos está en el clóset con su familia - ¿ideal?
sí, hasta que Nick, un abogado que acaba de hacerse asociado en su firma
de abogados, va al doctor porque su salud se va deteriorando y le diagnostican
el SIDA. Es un tanto vieja la movie, entonces el ritmo se siente medio añejado.
La música es rarísima, parece que la sacaron de Heidi en los alpes
o de Bambi en primavera y distrae un tanto de la trama. Tratan del tema del
SIDA de una manera seria, lo más letrada que puedo ser en su tiempo de
filmación (aunque en retrospectiva son muchos datos erróneos),
y además clara en su mensaje. Algunos argumentos son medio tontos, casi
casi justificando la infidelidad de uno porque el otro no sale del clóset,
pero inmediatamente perdonamos esa mensada cuando escuchamos como le gritan
al closetero enfermo de SIDA "¿Cuando tendrán el honor tus
padres de enterarse de quien eres? ¿Después de que te mueras?"
Que fuerte. No olvido tampoco la frase de la abuela que dice al referirse al
SIDA - "Es una enfermedad, no una vergüenza." Excelente sorpresa
es ver el personaje de Víctor, interpretado por la reinita John Glover,
que también actúa en Love! Valour! Compassion! él brinda
un poco de comedia y una interpretación escénica fenomenal, para
sobrevivir este dramonón dónde valores como mentir aún
eran aceptables estelarizados con frases como "la esperanza es la única
arma que le queda" yada yada yada, seguro que hay sol mañana...
mejor quedémonos con el "No hay más que hoy" de Rent.
Y neto, cuento mis bendiciones al saber que ya no vivimos en esas épocas,
y que existen cócteles que suben los niveles de células T. Lo
más increíble del DVD es el documental que incluye "Living
with AIDS".
Angels in America .
Drama. Es normal que se sienta anticuada la película. Es normal que se
sienta un poco claustrofóbica también. Esta película está
basada en la obra de teatro del mismo nombre. Cuando estrenó la obra
de teatro, lo interesante era que uno tenía la opción de ver la
primer parte en un día, o la segunda parte en otro. No se podía
ver de corrido. Este hecho creó gran publicidad en su época para
los interesados en las artes escénicas. La temática de la película
hablaba de una era - casi casi perestroika - (chiste intended) - donde no existía
un tratamiento o posible cura para el HIV+/SIDA, y la avaricia que los primeros
fármacos crearon entre los necesitados. Sin dudar se manejan miles de
tramas e historias que se entretejen - hasta en sueños de pasones -.
Las actuaciones son de primer nivel y si debo hacer justicia - aquellos que
vivieron la obra o en esos tiempos - encontraran una ventana del pasado, aquellos
que no - una buena historia.
Angora Ranch ó "Papi loco, papi loca
y un conejo tocado" -
Teatralidad. Roles. No hay duda de la dosis jotil - empieza con un hombre encuerado
cantando números musicales en la regadora. La trama: un chicuelo gay
se queda sin el uso de su coche casi atropellando un conejo. Llega a una casa
donde prácticamente lo adoptan y el papá prácticamente
le inventa mil excusas para que se quede en la casa y le endosa al chico a su
hijo más rucailo que también resulta ser gay. Cielos, la actuación
es terrible, los brincos de audio son nefandos, y los cortes son totalmente
de aficionados. La trama gira alrededor de un conejo del cual se supone que
se pueden sacar angora. Los sueños leather son una vasca, las ideas creativas
son realmente estúpidas, y lo sexy es guacareante. Mi único momento
de gloria fue cuando una actriz cantó un número musical como si
estuvieran ahorcando a un pollo esquizofrénico. ¿Alguien me puede
explicar que carajos tiene que ver Andorra en toda esta trama o esa trompeta
entre cada escena?
Another Gay Movie / No es otra tonta pelicula
gay ó "American Gai" -
Realmente es una mega porquería. Mi shock más grande fue ver al
papi de Boys meet Boy casi a encueros haciendo estupidez y media - igual busca
una carrera en el cine o reconquistarse como el chico bueno que todos pensábamos
que era. Fuchi kk. No te ríes, no te parece cómica, pero lo más
terrorífico es que completamente familiar!!!! Y no me refiero a que la
puedes ver con tu mami y primitos, sino que te puedes ver reflejado en miles
de los instantes que aparecen en la movie, en las frases, en los personajes.
La idea es onda American Pay - donde tienen que penetrar todos porque aún
son quintos. Se mofan de 1000 películas de adolescentes y juar juar los
chistes son horrendos. La lesbi que sale es una monstruosidad de grotesque y...
bueno no tiene ninguna sorpresa real más que es jotería al max.
Me encantó la jotilda mayor - tiene tanta energía y aunque a veces
te dan ganas de cachetearlo, cumple perfectamente su papel sin miedos. me late
que trataron de poner a todas las celebridades que pudieron: al de Noahs Arch,
al de Boy meets Boy, Lipsinka, a Ant de U.S. of Ant, y muchos muchos más.
Ant ó "¡Qué bueno que
no fue sobrecargo!" -
Televisión. Lesbianas. Comedia en vivo. America's Ready - Me encantó
- me hizo reír mucho. Ant hizo un show que grabó en vivo y ahora
lo presenta en video. Lo más fenomenal de todo es que casi todo el auditorio
es buga y buena, sabemos que él es una loca desmecatada que usa más
maquillaje que una drag-queen, sólo que él lo hace para verse
más masculino. Aunque empieza un poco frío el show, y se siente
una distancia entre él y el espectador, pronto se prenden las cosas y
te saca las carcajadas junto con el auditorio. Mis momentos favoritos son definitivamente
cuando interactúa con el público - le toca hablar con un cuate
que presume de tener un pene enorme y entonces se lo trae de bajada el resto
del show, al igual de una parejita de híperreligiosos (ignoraré
la denominación espiritual) que resulta que se comieron el postre antes
de la cena... wow. Está entretenido - pero no hay que olvidar que es
un humor muy "norteamericano" y muy gay. Así que si no nos
toca por un lado... no agarra por el otro; la risa.
April's Shower ó "De buga a beluga"-
Lesbianas. Bisexual. Antes de ver la película estaba preocupado por el
título - me hacía pensar a otra línea de perversiones que
tienen que ver con la pis. Y pensé que esa April debía ser una
puerca. Afortunadamente la lluvia no era dorada. La película es un drama,
es una comedia es un poquito de todo - es seria, es loca, es bizarra, es tonta...
pero está bien hecha y tiene dos que tres chistoretes - lo que más
me latió es que empieza como una trama totalmente buga y acaba siendo
una fiesta de viejas locas y chavos gays y bugas y estrellas porno, y prostitutas
y chicas bi-curiosas y mujeres que esperan ser madres sin embarazarse... es
una fiesta loca con mucha comida, de muchas relaciones no conclusas, de enamorados
obsesivos, de besos celosos, de amores agónicos, de pintores aisladas...
vale la pena para ser una despedida de soltera. Es una película de gender-benders
que cambian de gustos según los cambios de luz - de lesbi a gay, de buga
a pizza, de bride's shower a baby shower, de rucas a jóvenes, de anglos
a hispanos. Twisted!
Arrested Development ó "Como se te
acomode" -
Televisión. Clóset. Hubiera jurado que había escrito esta
crítica porque soy mega fan de la serie. No sé si se me borró
en algún cambio de computadora ó después de ver la última
temporada quedé tan enojado de que la cancelaron que terminé botándola.
Sé que aún no lo hacen público, pero me entusiasma la idea
de que le van a hacer una versión para la pantalla plateada porque siento
que de repente cerraron la historia en dos capítulos por no dejarla ahí
nomás volando. La serie es tonta, compleja, emocional, banal, genial,
toca puntos y fibras sensibles mientras que se salta temáticas importantes
para enfocarse en la frivolidad de una familia floja, desinteresada y gastalona
- donde ninguno realmente trabaja; donde todos están huyendo de algo;
donde ninguno se compromente a decir la verdad - o por lo menos su verdad. Y
a pesar de todo eso, la serie es encantadora, divertida y realmente loca. Sólo
con tener a Liza Minelli de amante de un esperpento de cuarta es mega divertido.
¿Lo gay? Es imposible enunciar toda la jotería... comenzando con
que la galana de Ellen que hace un papel de buga... y lo más vaciado
de todo es que el personaje de su esposo Tobias hace todo lo posible por no
asumirse... como el gay que es. Y lo "gay" parece ser un gag recurrente
durante toda la serie. Que si el primo es, que si no lo es - que si Tobias le
gusta por atrás, o que si se viste de los de YMCA... en fin. Muchas risas
si logran meterse en el "ambiente" de la serie que logró ganarse
muchísimos premios, pero muy pocos televidentes.
Art of Touch ó "Repite cuantas veces
sea necesario" -
Frontal. Por fin un video instructivo - ya estaba empezando a perder la fe -
pensaba que todos estos videos mostrando cuerpos de hombres desnudos explicando
el tantra o como hacer lucha grecorromana sólo eran engaños para
hacer una película semi porno. Pero esta serie de videos - hay uno -
la intimidad del masaje entre hombres, dos - el masaje erótico, y tres:
el masaje sport- son verdaderamente explicativos - te dicen como prepararte
para un masaje, técnicas de masaje y dependiendo del video, por ejemplo
- la tercera parte es para masajes deportistas - entonces se enfoca la bienestar
de ese tipo de masajes. Sí, seguro que son masajes holísiticos,
pero bien hecho y en ningún momento sientes que te meten un cuerpo desnudo
para llenar el vacío del contenido. Felicidades por restaurar mi fe en
videos educacionales que además tienen hombres desnudos y son enfocados
meramente a hombres gay. Me divierte oír la justificación que
sale sobrando "lo hacemos para mostrar una vista completa de los músculos
que están siendo usados por ambos participantes"
Así ó "Chale con el 32"
ó "¿Se te ache achí?" -
Roles. Pues me sentí como en una película francesa - de esas donde
hay un chorro de choros discursivos e introspectivos que no llevan a nada y
donde pasa muy poco. La trama es de un chavito que todo el mundo usa - su madre
lo extorsiona, la chica de la que se enamora lo mangonea... en fín. Y
casi toda la peli está hecha con tomas como de 32 segundos - algunas
visualmente hermosas - otras sin mucho sentido. Con respecto a lo gay - pues
hay un personaje de un ciego - el único que supo doblar bien sus diálogos
(por que el resto de la película parece como film asiático mal
doblado). Jamás se denota que es gay y sólo hay insinuaciones
de que está enamorado del protagonista - por un cariñito por aquí,
un regalito caro por allá. Pero lo medular que nos atañe de la
historia es una homosexualidad forzada. Hay una chava que tiene un novio y entre
ambos preparan un performance - deciden involucrar al protagonista del film.
Éste, a desgracia del novio, se enamora de la chica y ella le da alas
y se acuesta con él. Entonces se vuelve un triángulo isósceles
de amor. Ella - para ver la reacción y utilizando el amor que siente
el protagonista por ella - lo fuerza a tener relaciones con su novio. Y el novio
- por sacar el coraje se tira al chavito mientras ella, aún vestida observa.
Desde una visión GLBTQ esto funciona - con la premisa de que todos tenemos
un gay por dentro - incluyendo los bugas. Sin embargo - decostruyamos la premisa
y preguntémonos - qué homosexual estaría dispuesto a tirarse
a una persona del sexo opuesto por amor a alguien más del mismo sexo.
¡Qué horror, pues no! - si traspolamos el discurso dominante, entonces
chale, deberíamos de admitir entonces que todos los queers tenemos un
buga dentro. Mi pregunta entonces es - ¿Quién realmente estaba
viendo y manipulando a estos hombres para que hicieran el amor? ¿En realidad
era la chava la que veía a su novio tirarse a su galán utilizando
su posición de poder y perversidad? ¿o en si era el director/escritor
de Así - Jesús Mario Lozano - el quería ver a dos personajes
bugas parchando - utilizando su posición de poder y perversidad? Pensémosle
un poco o dejémoslo... así.
Así del precipicio ó "Las
exprimidas" -
Drama. Lesbi. Trans. Frontal. Teatralidad. - Jajaja - no sé traía
en lamente el director, hay una escena donde una chica que está a punto
de divorciarse se aleja de su marido y camina hacia la cámara hasta que
le embarra las bubis al lente.. jaja. y luego resulta que es a ella a la que
le gusta ver bubbies. La trama es de tres amigas que viven en un departamento,
una está medio chiflada metiéndose hasta el árbol de navidad
con todo y esferas por la nariz, la otra vive la vida loca, es buga pero está
enamorada de su amigo gay - se la vive en fiestas de mucha droga con gays y
transgéneros (Daniel Vives "Ego" que también sale en 'Asesino
en Serio').. Y la tercera es una chava judía que se cachó al esposo
pintándole el cuerno y él le pide un mes antes de firmar el divorcio.
En ese mes, a ella le despiertan sus deseos lésbicos y tiene sueño
eróticos con una de sus clientes que la disfrazaron tan mal que parece
trasvesti. Lo chido es que se lo permite, y lo chido es que las amigas lo toman
súper cool. Adoré la línea trans que dice "Ella es
hombre y le parte la m@dre" La peli está llena de groserías,
de referencias gay, bi y de partes sexuales, antros, chaquetitas en coche, ligues
en el baño, ligues de chavas en la casa del marido. Está bien
hecha la película, es como para personas treintonas que se creen ATM,
pero que no dejan de ser unas niñas. Es de ese tipo de películas
mexicanas quesque 'promueve los valores nacionales' y las subvencionan: disparos,
violencia, groserías, sexo, drogas y que acaba en una mensada.
Available Men (Colección) ó "Hombres
gay, de todo un poco" -
Cortos. Este DVD contiene un colección de cortos muy variada de temática
gay tratando temas de la soltería y el deseo de estar con alguien. Aunque
en primera instancia parece ser la historia de hombre en busca de acción,
en realidad son cortos hechos por cineastas gay... y por lo que veo disponibles
para el que los puso en esta colección, más que por su temática.
Son totalmente variados en estilo y técnicas cinematográfica -
hay desde amateur, documental, animación - entre otros. Entre estos cortos
se encuentran: Available Men, Straight Boys, Hello Thanks, Tumbleweed Town,
The Uunderminer, Irene Williams: Queen of Lincoln Road y Sissy Frenchfry.
Available Men (Corto) ó "Cita a ciegas"-
Corto. Este corto está divertidísimo - son dos historias, la de
una cita a ciegas de dos chavos gay, y una cita de trabajo (también a
ciegas) entre un representante y un guionista. Lo genial es que se cuatropean
en el hotel y acaba un gay tratando de ser convencido por el representante que
se animen a tener una relación contractual y de compromiso, y por el
otro lado el guionista mamerto trata de obligar al otro gay a que lo convenza
de porque se tiene que quedar con él. Esta bien armado el guión
y está muy divertido - me gusta que es un final feliz casi para todos
- y mi único pero es que se siente un poco como un corto hecho en universidad
más que profesional. Aunque parezca pleonasmo, este corto forma parte
de la colección de cortos Available Men.
Back Room ó "Tenía la cabeza
en otro lado" -
Corto. Promiscuidad. Está en español, un poco soso un poco cachondo.
Empieza estereotipadísimo el video mostrando a miles de locas y gays
de diferentes formas. Vemos como un chico se mete al dark room al fondo del
antro y trata de conectar con uno pero le sale mal y termina conectando con
otro. Escuchamos las voces de los chicos del dark room hablar consigo mismos
y como casi todos tienen lo mismo en mente - como ligarse a alguien o como batearlo.
La premisa se me hace tonta. Se supone que los back rooms, o dark rooms están
libres de toda pretensión de ligue y romance. Los que van, van a lo que
van: 1) a conectar con alguien para llenar instantáneamente su vacío
emocional (es broma, tengo a un amigo que molesto mucho con eso - y la metáfora
es que su vacío emocional es su anisette); 2) Les late alguien se pegan,
no les late, se alejan; 3) Morbo y curiosidad de ver a otros; 3) Conectar con
el chico que los bateo con actitud en el bar, ahora lo atrapan libre de pretensión
por le agarró la calentura y entonces lo agarran las jotas. Pero no...
sentirte feo o acomplejado o considerar que vas a encontrar marido ahí
adentro... por jotz... Este corto forma parte de la colección de Boys
Briefs 2.
Bad Boys Nude Audition 3 ó "Una ardilla
buscando su nuez" -
Homodocumental. Fue hecho hace más de ocho años en un antro gay
llamado el Queen Mary en California. En un camerino los chicos hablan de dieta,
de tatuajes y de cuanto tiempo te toma tener el pelo largo... entonces llega
Steve Malis que los lleva a la audición. Discuten que si lo tienen que
enseñar a la hora de la audición y no todos se sienten cómodos
de enseñarlo todo. Los jueces son dos, una mujer y un hombre. Los vemos
cambiarse y prepararse para dar su show. Salen los clásicos, el marinero,
Zorro, el policía, el pandillero, el latin fever. Aunque parecen
todos bugas, están cuidados como metrosexuales. Las tomas son bastante
malas, y la calidad de las cámaras es pésima, pero ellos tienen
cuerpazos y bailan bien - y claro, muchos aparecen ligados y hay de todos tipos,
colores, sabores, estilos, dimensiones, edades, para todos los gustos, hay los
que inclusive muestran el anillo de poder ó el asterisco. Ellos son profesionales,
el video no. Gran parte de la energía se pierde porque no usaron la música
con la que audicionaron, es música a la que pudieron conseguir los derechos
y se nota. Lo mejor del video es cuando te revelan a los que hacen la audición,
lo que parecen ser una secretaria de gobierno espantosa y un funcionario público
enclenque. Lo más hilarante de todo es que al final los entrevistan desnudos
con preguntas tipo Miss Universo - es verdaderamente carcajeante: si fueras
un animal cual serías, qué es lo que más te gusta de tu
cuerpo, si pudieras conocer a alguien vivo o muerto quien sería... en
fin.
Battlestar Galactica ó "¿Y
dónde está el puñal?" -
Pues no es asi súper extra mega gay debido a que no existe un personaje
- hasta hoy - gay; sin embargo quizás esa es su premisa. Es una de la
primeras series en la televisión libre de género - como dicen
las jotix gavachas - "gender-free" - a lo que se refiere es que cualquier
hombre o mujer tiene el mismo papel y los mismos derechos no importando su raza
- y lo más simpático - hasta llegan a tner 'tolerancia' por sus
enemigos de muerte - los Cylons. Además agradezcamos a Bamber - el actor
principal - que además de guapísimo no tiene miedo de salir en
la portada de la revista Out. Así que cool - sigan la onda, sigan la
historia y esperamos que esa libertad sexual sea abierta también para
los hombres, ya que tuvimos la oportunidad de ver a las dos chavas (por cierto
que hacen papeles de Cylons malas) besarse... humn, pensándolo bien estoy
perdiendo la esperanza de una imagen más positiva hacia los gays.
Beautiful Boxer ó "Para ser mujer
tienes que hacer el deporte más macho" -
Trans. Drama. Tailandesa. Basada en una historia real. La trama es que un reportero
va tras la entrevista de un gran boxeador: Toom que posteriormente entra en
transición para volverse mujer. Vemos su desarrollo como kickboxer tailandés
y su lucha por sacar adelante a su familia por arriba de cualquier cosa - incluyendo
su manera de ser. Posteriormente el continúa peleando para ganar dinero
y hacerse la operación. La historia es un poco rosa (¿obvio?),
y en lo personal me pareció encantadora - habrá quienes quieran
más sangre, violencia y drama - pero a mi me funcionó. Me sorprende
como la cultura tailandesa no sólo la acepta sino que le permiten llegar
al lugar que ella quiere; aunque claro no falte quien sienta que está
denigrando el deporte, que quiera sacar ventaja de su situación o que
crea que es un truco publicitario para jalar más fans. Me gustó
que sacaran a Kyoko, la japonesa con la que realmente se peleo en Japón.
Siento que la línea más curiosa de la movie es cuando su coach
le dice "Siempre y cuando pelees como hombre, no me importa cuanto maquillaje
te pongas"
Beautiful Daughters "Los monólogos
de las jarochas" –
Documental. Otro de los episodios de la serie Real Momentum, pero ésta
trata acerca de mujeres que audicionan para la obra “Los monólogos
de la vagina” – y cada una de ellas habla de su experiencia y de
su vida y como llegaron a donde están en la vida. La autora de la obra
– Eve Ensler decide escribir un monólogo nuevo basado en las historias
de estas mujeres – estas mujeres trasngénero. Muy honesto, muy
propio, unas historias de unas mujeres preciosas por dentro y por fuera. Es
maravilloso ver a Eve Ensler en acción – haciendo sus entrevistas
y estas chicas dejándose llevar contando sus historias de cómo
les mataron a su novio por andar con una transgénero, de su primer inyección
hormonal, de sus bodas. Impecablemente bien hecho, muy motivador de ser lo que
eres.
Beautiful Thing
Melodrama. Clóset. Romance. La adoro la amo, me encanta, conocí
esta trama desde que la montaron en teatro hace ya más de una década.
Y bueno, cuando me enteré que la hicieron en el cine, salté de
emoción. Claro que cuando puedes comparar la versión escénica
con la cinematográfica, algo como que se pierde, y es porque en la movie
el director te lleva de la mano. Pero también gana otras cosas que jamás
hubiera anticipado. Los actores de la película son encantadores, y la
madre es sensacional. La trama es un vecindario, tres vecinos jóvenes.
Uno de ellos, Jamie, vive solo con su mamá golfa. Al lado está
una chava, Leah, que se cree estrella y vive con su madre, y en el otro depto
vive el chavo Ste con su hermano golpeador y su ojete padre. En un contexto
de bajos recursos, tan carente amor, los dos amigos varones se van enamorando
y tienen que lidiar con sus emociones interiores y exteriores, con sus familiares
y sus vecinos. Es una película que explora la sexualidad de todos los
personajes y el soundtrack está fenomenal porque son canciones que todos
conocemos, pero en el nuevo contexto adquieren unas nueva perspectiva.
Beefcake ó "Músculo, músculo,
puro músculo".
Frontal. Documental. Definitivamente es una película de ficción,
armada como si fuera un documental - todo acerca de las revistas que salían
en los años cincuentas en EE. UU. mostrando cuerpos musculosos, pero
obviamente dirigidas al mercado (en el clóset) gay. Salen varios entrevistados
y salen varias re-creaciones de lo que fueron esas épocas. Nos toca ver
muchos cuerpos musculosos sin anabólicos todos llenos de aceite haciendo
calistenia, posando etc. La trama de la parte de ficción se enfoca en
uno de los precursores - el que ingenió mostrar el cuerpo masculino para
"pro-mover" la salud física y su madre - prácticamente
la inventora de la tanga. Lo chido del DVD es que al final encontramos muchos
cortos de las películas originales. Está bien armada la movie,
no es para conmoverse, pero la trama si tiene algo de carne - además
de la que se ve a cuadro.
Before Night Falls ó "Cuba libre"
-
Frontal. Arte. Bisxual. Trasvesti. Está muy bien hecha. La historia
del cubano Reinaldo Arenas. Se me hace curioso como sale una definición
de que hay cuatro categorías de gays en Cuba - el primero es el que se
le nota, el segundo el gay común que no se arriesga, el tercero el de
clóset casado, y el que es abiertamente gay porque conoce a alguien en
el gobierno. Reinaldo Arenas es un poeta - vemos su lucha por sobrevivir en
Cuba como poeta a pesar de la censura, su homosexualidad y su encarcelación.
La historia nos lleva por su vida hasta su suicidio en Nueva York, como un paria
muerto de hambre. Javier Bardem interpretó a Reinaldo y fue nominado
al Óscar, y otro dato curioso es que la película completa fue
hecha en México con un elenco internacional ejemplar incluyendo a Johnny
Depp, Diego Luna, Sean Penn y Ofelia Medina. Me parece genial el personaje de
Bon Bon y sus artes de contrabando - felicidades a Johnny por esta interpretación
no acreditada.
Ben-Hur
Épica. Messala y Ben-Hur eran dos amigos de niños,
casi como hermanos que se vuelven a encontrar - y no pueden dejarse de ver a
los ojos, hay contacto de la mano, y risitas de niñas enamoradas, y juegan
mutuamente con sus lanzas y se fijan a ver quien le atina mejor... y hay miraditas
y luego los diálogos "Y después de todos estos años,
aun seguimos congeniando" - y el otro le contesta "En todos los sentidos,
espero que sí.", y sumándole "¿Hay algo más
triste que el amor no correspondido?... uf - y es una escena buga. El hecho
es que en esas épocas una escena gay la hubieran censurado, pero quesque
queda entre líneas. Pero lo más chido de esta movie no es tanto
la trama gay - que bueno, como sub-texto está curioso, sino las escenas
finales y las carreras en los carros y.... es larga como la pedrada... si no
aguantaste Alexander, entonces definitivamente hay que evitar ésta.
Bent ó ¿Dónde quedó
el glamour? -
Drag queens. Teatralidad. Frontal. Lo que uno es capaz de hacer para sobrevivir
¿qué puede uno descubrir al hacerlo?. Una gran creación
cinematográfica con grandiosos actores y ejecutantes como Clive Owen,
Ian McKellen, Mick Jagger. Berlín - cambiando por el nazismo. La historia
comienza en una especie de fiesta dionisiaca y pansexual, donde todo se permite,
donde todo se vale, atado en una atmósfera de circo, lujos y extravagancias.
Cada extra es una personalidad. Max, un hombre con delineador, alto, de cabello
oscuro y guapo, parece ser la atención de todos, pero se liga a un militar
guapísimo y eso comienza una racha de conflictos con los nazis. "Queer
esta fuera de moda, lo queer está muerto," Lo pierde todo, y Max
se siente responsable por un bailarín tonto y mariquita, pero hace todo
lo posible para que ambos puedan salir de Alemania mientras se esconden y son
perseguidos. Son llevados a campamento de seguridad - "Un triángulo
rosa para los queers (gays), judíos una estrella amarilla, políticos
un triángulo rojo, criminales verde". Para todos aquellos que ahora
ven el triángulo rosa como un simbolito simpático de orgullo gay,
esta película presenta una parte de su historia. Incluyendo cómo
hacer el amor cuando no puedes tocarlo a él, cuando no puede tocarte,
cuando no puedes tocarte. Y por fin poder decir "Te amo... que tiene eso
de malo." Inmediatamente después de verla... comencé a verla
de nuevo. En la segunda vuelta me enteré que la música es de Philip
Glass! Conra...
Better Gay Sex ó "¡Mejor...
[que el sexo gay] imposible!" -
Homodocumental. Promiscuidad. Qué pena que sea tan gráfico este
video - seguro sería extraordinario para chavos gay de secundaria inexpertos...
pero desde que empieza sabes que es un video para adultos y para un grupo de
hombres gay que no se van a sentir ofendidos por ver un video instructivo de
como mejorar su sexualidad. Si ya le haz dado vuelta al ruedo, o si te haz tomado
la molestia de instruirte - casi todo lo que sale en el video es obvio o ya
sabido. Pero si haz llegado a tus 26 años y decides pasar de ser buga
a gay - este video es para ti. Comenzamos con un letrado de lentes, un Doctor
Cartledge, sentado en un sofá sentado en un gran salón de lo que
parece un castillo con chimenea, pinturas, velas y grandes ventanales - te platica
acerca de los métodos de protección contra el VIH y la importancia
del uso del condón en un ambiente de tiradero y abandono. Después
tenemos a dos chavos gay jugando billar escuchando el texto de "what a
piece of work is man". Las clases se resumen en: velo a los ojos y dile
con ellos que lo deseas sólo a él. Dale tiempo al sexo y la intimidad.
La boca y lengua son los puntos más sensibles del cuerpo. Haz los wawis
abiertos, no temas dar instrucciones verbales, haz 69 por delante y por detrás,
maneras de ponerte un cockring- etc etc - no dejan nada a la imaginación
y son muy claros acerca de que enfermedades pueden ser transmitidas y en que
momentos y como procurar protegerte. Habla de como son las relaciones gay -
toca temas como fidelidad y amor... en fín, interesantísimo. Al
final como extra te ponen muchas fotos de galanazos gay en cueros para quitarte
el gusanito... Sólo reprocho la parte "preachy" de que todos
"zomos igualez" - en particular, yo no lo creo - hay quienes son pas,
hay quienes son activos, hay quienes les da por un lado una época y luego
cambian a lo otro. Hay de todo y hay cosas que te gustan con alguien que con
otro no etcétera... entonces el ajuste viene con la persona con la que
estás. Por ende los roles y las posiciones no son necesariamente intercambiables.
Entonces, en mi opinión, sale sobrado la frase de "hazlo como quieres
que te lo hagan". No. ¡Imagínense! Más bien hazlo con
mucha seguridad, como les gusta que se los hagas, sin meterte a ti mismo en
predicamentos y sin dejar de gozar: para mejor sexo gay hay que tener claro
que todos "zomoz diztintoz".
Better Sex Through Yoga For Gay Men "Lecciones
decentes, mejor de sentones."
- Pues caí en la trampa, compré dos apellidos que generalmente
en nuestro clan, pocas veces son traicioneros - ¿los dos apellidos? Gay
y Sex... Juré en serio que este set de ejercicios práctica de
yoga en verdad iba dirigido a hombres... y aunque fuera, a mujeres gay... pero
no. Son solamente ejercicios de yoga, muy buenos de hecho - pero no para principiantes.
Es una producción medio baratona - parece el departamento de su prima
- y hay mejores videos para el público en general mejores y con instructores
que nos les truenan las rodillas cada vez que se ponen en cuclillas...¿Y
qué es lo gay? El evidente instructor, que es una loca casi desmecatada
(no se dejen llevar por la foto del DVD) y que el contacto físico entre
el instructor y sus tres medio feitos y sudorosos modelos es un poquito más
tierno que lo que se permitiría en ESPN, pero tranquilos, nada que pudiera
- si quiera parecer erótico...ni siquiera sus shortcitos de lycra pasados
de moda... ni aún cuando tratan de hacer tomas en tres cuartos de los
yeyes... Ahora pues, el segundo apellido - Sexo... y sexo para gays... humn
y ¿yoga? .. pues la yoga - con o sin un instructor gay - te ayuda a ejercer
una mejor sexualidad por sus ejercicios de respiración que ayudan a un
mejor ritmo y flexibilidad...fuera de una mención que dice "[La
posición] Guerrero 2 sirve para fortalecer la próstata y canalizar
la energía a través de la espina dorsal..." no hay mucho
en referencia real a sexo... quizá - y sin duda un error del guión
hay una parte donde el instructor Aarón dice "Keep your gays/gaze
in your middle finger." Que dependiendo como se entienda - lee - 'Mantén
a tus gays/mirada en tu dedito de en medio'. Promete en su video promocional
que es una alternativa para el Viagra - ¿alguien puede atestar esto?
y no se dejen llevar por el currículo de Aarón que da clases de
yoga en desnudo - en este DVD no enseña eso.
Better Than Chocolate ó "Mejor de
a grapa" -
Comedia. Teatralidad, Lesbianas. Trans. Clóset. Gaybashing. Bi. - Creo
que es una de las comedias románticas lésbicas más famosas
que existe. No sé que me esperaba, pero siento que trató de agradar
a tanta gente (lesbianas, bugas, transexuales, jóvenes, señoras)
que termina siendo pegostiosa - como un chocolate blanco - que es muy rico pero
que tiene demasiada pintura y perfume como para poder realmente amarlo. Tratan
de poner un montón de mensajes cargados de "significado" y
es tal el esfuerzo de presentarlos como inteligentes que hasta da flojera. La
trama principal es acerca de una chavita con inquietudes artísticas que
decide dejar la universidad para explorar sus talentos y termina viviendo en
una librería. Para su fortuna llega a Vancouver pintora de retratos,
una chava guapérrima tipo Meg Ryan - sólo que mucho más
joven, más guapa y que sí enseña boobies - y acaban enredándose,
amándose y pintándose sus cuerpos desnudos. El resto de la historia
son conflictos secundarios que en lo personal me parecieron más interesantes
que el amor de verano de las chavitas y me molestó de sobremanera que
las establecen y no las concluyen. Mi parte favorita viene en el número
musical de la transgénero: "No soy una mugre Drag Queen" y
la escena donde todos los personajes principales conectan, las dos lesbis son
felices en la cama, el hermano con la omnisexual están fascinados y él
más cuando le meten el tapón de detroit, la madre con su aparato
con baterías sigue y sigue, y la trans con las nerdilesbi se besan -
lamentablemente con mucha desilusión. Nunca supe que pasó con
la mamá, con el de la tienda de café, con todo el conflicto de
la librería y si la transgénero por fin.... bueno, quizás
no soy lesbiana y por eso me faltó un poco más de carne en la
trama y menos en pantalla. La película se debió de llamar como
la primera parte de la canción "Mejor que el helado" por la
alusión al hielo de la artista... eso del chocolate sólo hace
eco con la pansexual que hace mención que le gustan todo los tipos de
chocolate.
Between the Boys ó "Insisto"
-
Corto. Guácala. un queseque hombre sexy seduce a uno dormido... fuchi,
está refea su panza flácida, pero luego en la escena de la regadera
que sólo dura un segundo se ve mejor. Luchan en la nieve, se la pasan
toqueteando.... hasta que llega ¿¿¿la mamá???? Ohmigosh.
Este corto forma parte de la colección de Boys Briefs 3.
Beyond Therapy ó "Se cae de mala"
-
Bisexual. La película se siente totalmente desorganizada y caótica
- rescatada por el editor y por las buenas actuaciones. Es una pena que es nefasta
la trama que circunda alrededor de un chavo bisexual que sale en una cita a
ciegas con una chava que no le gustan los gays y a partir de eso todo se vuelve
un desastre. Todo el principio está mezclado de meseros y comensales
gay, rucas vestidas iguales hablando con acentos raros, y una carencia de sentido.
El personaje secundario gay más vaciado de la historia es un comensal
que come pescado que no puede más que jotear cada vez que sale a cuadro.
Glorioso. Y el mesero francés de pelo largo es un forro que acaba resolviendo
la bronca del maltercio. Entre todo el mélange de gente quesque loca
- aparece un personaje que se llama Charlie - que se ve como un hombre súper
galán - hasta que se abre la camisa y resulta que es chava. Una vez que
hacen el planteamiento de la película donde el bisexual quiere dejar
a su pareja gay por irse con una chava... se pasan el resto de la película
repitiendo en terapia lo que ya vimos. Un asquito de movie con un final feliz
para los bugas y uno forzado para los gays... Fuera de la escena en cámara
lenta de los balazos en el restaurante - es un flan de película.
Big Balls ó "En pelotas" -
Homodocumental. Video instructivo para hacer ejercicio sobre pelotas inflables.
El chiste es ver como chavos hacen el ejercicio sobre estas pelotas mientras
un instructor va dando las instrucciones. Lamentablemente los chavos no hacen
ese tipo de ejercicio y se nota que el instructor que sí sabía
no estuvo presente durante todo el rodaje. Hay dos chavos que ver y dos rutinas
que seguir; una asistida para principiantes, y la otra casi sin asistencia y
con el mismo patrón de movimientos, pero con más uso de pesas.
Para cada rutina existen dos versiones también, una con la voz del instructor
y otra con sólo la música. Para hacer más intereante este
curso... cada chavo joven que aparece está totalmente en cueros. Los
chavos no tienen figuras envidiables, pero cada uno tiene su cualidad atractiva
- quizá para una mejor estética necesitan usar un poco más
la bola. El problema que veo con el video es ¿quién limpia las
pelotas después de la grabación? Digo, pregunto porque se la pasa
cada chavo arriba de la pelota embarrándole el anisete en círculos
sin parar. Como crítica real del ejercicio es que los chavitos son sólo
para verlos y no son instructores - entonces en vez de funcionar como espejo,
ellos parecen seguir las indicaciones del instructor - entonces cuando escuchas
"dobla la rodilla derecha" el chavo dobla su derecha, pero para ti
debería ser la izquierda para seguir su reflejo. Mi momento favorito
es cuando al primer chavo lo asiste un segundo. Chavo Uno está en el
suelo haciendo sus flexiones con la pelota y se le empieza a parar. Chavo Dos,
se hace el loco mirando al horizonte... pero de repente baja la mirada ve la
situación, traga saliva y no puede más que mirar hacia el techo.
No sabes si es por pena, o pensando ¿cuando me toque a mi también
me va a pasar? ó ¿Se supone que también a mí se
me tiene que parar? y luego el resto de ese ejercicio en vez de ver al chavo
flexionando ves al otro todo incómodo sudando, echando ojo, y hasta riéndose
nerviosamente; y más cuando le detiene las patas al otro chavo que monta
la pelota y prácticamente le saca 100 fotos por detroit. El Chavo Dos,
sólo mira para todos lados tratando de hacer caso omiso de que tiene
a un hombre desnudo enfrente de él. Y la pieza de resistencia es cuando
continúa haciendo el ejercicio de frente casi poniéndole el chile
en la cara. Al final como característica especial aparece una onda medio
rara - los cortes que no se quedaron en el video. Yo pensé que serían
escenas donde se resbaló uno de la pelota y eso, pero no - son escenas
del Chavo Dos jalándosela constantemente para que no se le vea tan pequeña
y quitándose constantemente pelusa que se le pega al instrumento de quien
sabe donde. Y del Chavo Uno presumiendo su mástil casi siempre en alto.
Para los que quieran comprar este video por motivos perversos - mejor vean el
special feature ya que el que hizo el making-of no quitó el lente de
los miembros - hasta les puso "el desfile de los penes".
Big Eden
Drama / Romance. Órale, al primero que me topó es al que sale
de amigo buga en la serie de "Ellen" -y bueno aquí de mayate.
La historia es linda. Un artista plástico gay Henry, vive en la ciudad,
decide irse al rancho... bueno es un decir, se va al bosque...porque le dio
a su abuelo un ataque cardiaco. me recuerda un poc a Gone, but not Forgotten,
pero bien hecha. y ya saben, pueblo chico, infierno grande. ¿Qué
ocurre? Un indígena que trabaja en la tienda del pueblo queda en llevarle
la comida hecha al abuelo... en el transcurso de las entregas se enamora a distancia
de Henry, pero Henry es un menso, porque sigue teniendo emociones por un amiguito
de la infancia y no se da cuenta de la belleza del tendero. Shalalalala, el
indígena Pike monopoliza la entrega de las cenas para poder ver a Henry,
preparando el mismo su comida. Shalalala, y Henry está necio en regresarse
a Nueva York, clavado en su pequeño mundito... pero sus amigos pueblerinos....
pueden imaginarse lo que pasa. Parece como una película para televisión,
pero está linda la historia, pero cualquier historia que sucede en un
rancho... hay muchas pausas, uf.
The Big Gay Sketch Show ó "Desde
payola"-
Televisión. Comedia, Queer, Lesbianas, Invertidos, Trasvestis. Una serie
de televisión un tanto divertida con gays y lesbianas de verdad... jajaja...
hombres gay haciendo de lesbianas, lesbianas haciendo de hombres gay, nada los
detiene - es una jotería fenomenal compactada en 22 minutos de entretenimiento.
El más famosillo del elenco es Jonny McGovern, mejor conocido como el
Gay Pimp, pero aquí haciendo multipersonajes. Se burlan de series como
"The Facts of Life", películas. Tienen presupuesto para vestuario,
tienen un set virtual simpático de pantallas, y aunque le echan todas
las ganas del mundo, hay algo que le falta y deja al programa hueco - y es que
como todas sus jotas, sus chistes también son muy obvios. Si has vivido
como ermitaño homosexual toda tu vida, esta es una ventana a la vida
gay, sin embargo, si ya te desmecataste, es como ver tu diario de cuando tenías
16 años y tratabas de entender porque ser gay no es lo mismo que ser
homosexual.
Billy's Dad is a Fudge-Packer ó "Empaquetando
la cajeta" -
Corto. Comedia. Queer. Todo en este corto es de la comunidad gay y lésbica,
sin embargo... no hay una referencia real dentro, Muy di/nvertido todo, encantador.
Qué simpático es este corto - todo en blanco y negro, vemos como
un estilo de cinematografía de los años cincuenta, pero ahora
todo está cargado de libido e entonaciones sexuales. Me divirtió
mucho todos los dobles sentidos y bromas - que lamentablemente se pierden en
la traducción para aquellos que no hablan inglés. Es encantador
ver al actor que la hace de Ben en QAF, así que cool por eso también.
Me impresionó la calidad de los vestuarios, los peinados y las locaciones.
Seriá perfecto sino fuera por los cortes del narrador a la actuación
que se sienten forzados, yo sería súper feliz si hubieran evitado
los diálogos. . Es parte de la colección de cortos The Click List.
The Bird Cage
Comedia. Fusil de La Jaula de las Locas - versión 'americana'. Aún
cuando es enigmático ver a Nathan Lane y a Robin Williams ejecutar sus
duelos actorales, lamentablemente, como en casi todos los casos, la versión
de Hollywood es mucho más domada y tranquila, aunque no deja de ser súper
simpática. Ay mis ojos mis ojos - en realidad ver a un actor de la talla
de Gene Hackman vestido de drag - no hizo nada para mi risa, sino más
bien para mi lástima. Unas cremas antes de la producción le hubieran
ayudado mucho.
Billy Elliot ó "Bailando por un sueño"
Drama / Musical a posteriori. Teatralidad. Quién se imaginaría
que esta película terminaría siendo un musical en el West End....
con canciones como 'Feliz Cumpleaños Maggie Thatcher' o que la música
la haría Elton John... pero me adelanto y estamos hablando de la movie.
Wow, genial, preciosa - feel good, sales y dice sí se puede. La trama
es de un niño que decide colgar los guantes de box para meterse a clases
de ballet. Y no sólo eso, sino que termina haciendo un número
de la súper producción gay de El Lago de los Cisnes - pero.. pero
éste no es el personaje gay. ¡Es el buga! Entonces el lado gay
se enfoca en el mejor amigo de Elliot que terminas adorándolo. Lo fenomenal
de esta movie es el trasfondo - que igual a nosotros que no somos ingleses no
nos pega - pero podemos entender el lado de la depresión económica
y los despidos laborales.
Billy's Hollywood Screen Kiss ó "Lo
que el buga se llevó" -
Comedia. Trasvesti. Teatralidad. Pues me latió la idea de que empieza
como una película postestructuralista y posmoderna - en polaroids - contándote
justamente de que se va a tratar - tratar de definir dos palabras - si es que
se pueden definir - ¡gay y buga! Aquí encontré una de las
tomas más largas que he visto en una película gay, llena de tensión,
deseo, cariño y sutileza en la cama entre un buga y un gay. Y bueno por
fin podemos ver el valor actoral de 'Just Jack'... pero si soportan ver a los
latinos ridiculizados, horas enteras de créditos de trasvestis - entonces
está película es para ti...Si también crees que por ser
gay ya eres naturalmente fabuloso - no importa que imbécibilidad haces
- también esta es la película para ti... si crees que el mundo
no te merece y que todas las oportunidades te tienen que caer a ti porque eres
la jota que eres, y que tu actitud terca, necia y arrogante es motivo para tener
al hombre de tus sueños a tus pies... esta es la movie para ti... si
crees que el mundo gira alrededor de ti y que tienes un seguidor alrededor de
tu vida todo el tiempo y que te debes fotografiar cada 5 segundos para capturar
todos tus momentos más puñeteros... esta es la peli para ti. Por
primera vez aplaudí que el puñal no se quedara con el buga.
Birthday Time ó "Pa-Páscuaro"
-
Corto. Gracias, pero se quedó corto el corto. La trama es de un chico
que desea ser besado antes de los 18 años y como se liga a un rucailo
casado closetero que además se queda a cuidarlo a petición de
su madre. La onda empieza como una cosa seria y profunda - con broncas diálogos
prometedores que al final no culminan realmente en nada; más que en un
chistorete menso. Está mejor producida mejor que muchos cortos que dan
la vuelta por los festivales, pero no me latió ni conmovió mucho
- más bien nada - la resolución de la trama.
Blackula ó 'Su Bláculo' -
Terror. Teatralidad. La historia es que Drácula convierte en vampiro
a un embajador negro que quiere que dejen de hacer uso de esclavos en Transilvania.
Drácula lo bautiza como Blackula y lo guarda en un ataúd en una
bóveda secreta. En el tiempo presente, ya después de la historia
que ya conocemos de Van Helsing, una pareja gay compra la residencia y todo
su contenido con la idea de capitalizar los objetos por su fama en la 'cultura
gay'. Cuando traen todas sus cosas a las Américas, entre ellas viene
el ataúd donde está Blacula, y el vampiro se chupa (literalmente
y sin ser kinky) a las jotitas. La película fue muy criticada en su tiempo
por el manejo de los estereotipos gay - una pareja interracial, adinerada, con
ganas de sacar provecho en la compra de una casa, que se comportan como unas
locas desmecatadas. No entiendo porque tanto enojo - hoy en día vemos
los mismos estereotipos producidos por directores, escritores y productores
gay. En lo aprovechados por sacar ventaja de una propiedad tenemos hoy en día
'Quinceañera', en el caso de jotitas amaneradas, superficiales e interraciales
encontramos la serie de 'Noah's Arc'. Así que no me espantó, y
aunque es de vampiros y terror, nada me asustó y lo único que
me horrorizó fue la pésima actuación de las jotildas y
los demás del elenco; y la espeluznante moda de los setenta. Quizá
el único comentario fuera de lugar es cuando ven dos policías
blancos en la calle al gay (vampiro) negro y dicen "Danny, fíjate
bien en ese pu+o" - "Sí, ya lo estoy viendo" - "¿No
es ese al que buscamos? Seguro que es él" y el otro contesta "Como
saberlo si todos se parecen." - no sabemos si la referencia es a que es
vampiro, a que es puñal, o a que es negro.
Boat Trip ó "Pordioseros y con garrotes"
-
Comedia. Bugas' Gays. Qué grosería. la traducción
de la película fue "El crucero de las locas" - como si alguna
referencia tuviera con una jaula o estar enjaulado... o con la película
original que sí se llamaba así. En fín, imagínense
un crucero lleno de gays, con actividades gays, con muchos solteros, con miles
de hombres estereotipos onda Tom of Finland, Dragas chafas, locas desmecatadas
cantando Diana Ross... y toda la trama teñida de bugas. Se supone que
es comedia, pero por lo menos a mi no me funciona, y no es sólo porque
presentan a los gays como algo horroroso de lo que hay que huir, no, realmente
no es una historia chistosa. La premisa es una chava corta a su novio buga y
entonces él se va con un amigo en un crucero que resulta que es un viaje
gay, ahí conoce a otra chava, pero como ella piensa que él es
gay entonces puede ser honesta con él y al final se entera que en realidad
le mintió y blah blah blah.. no importa. La chava se luce porque sale
esplendorosa y es la única con suficiente postura como para sostener
la película. Los demás son caricaturas, que se burlan de las caricaturas
que inventaron de los gays. Chaférrimo, homofóbico, y exagerado.
Eviten la película. Otro actor que le echa todas las ganas del mundo
y que aplaudo por hacer el papel y dignificarlo es a Roger Moore, el ex-agente
007, que la hace de loca ruca. Es un bonbón y un dulce. Todo lo tieso
que lo habíamos visto durante toa su carrera, ahora se derrite y se vuelve
encantador (aunque sí un poco libidinoso) xexe...
Book of Love ó "Papacito cuernos
largos" -
Una pareja de un pueblo conocen a un chico nadador que trabaja en una vendimio
de un pueblo y les regala unos helados. Un tórrido romance comienza entre
la esposa que se siente ruca y el jovencito y ella tiene que contarle al marido;
y los tres siguen siendo 'amigos'. El señor es maestro y tiene a varias
estudiantinas que lo adoran, pero él tiene que lidiar con la abierta
infidelidad de su esposa. En medio de la crisis, una pareja de lesbianas deciden
nombrar a la pareja de cuernudos como los padrinos de su hijo que nacerá
después de una inseminación artificial. Me extraña que
un chico tan seductor de asaltacunas, de repente tiene una pronunciada reacción
después de jugar luchitas en traje de baño con el maestro. Jamás
había sentido una aversión tan horrible por un actor - resulta
que Simon Baker, el maestro lo había visto actuar en otra película
con el pelo y las cejas pintadas y parecía un gay de clóset haciéndola
de buga (aunque esa no era la intensión), entonces me costó trabajo
ver esta movie - afortunadamente aquí sí se ve súper varonil
y está lo suficientemente buena/o; que aquí logró hacerme
olvidar esa chafiexperiencia e ignorar toda esa sub-historia de Camboya que
sí encontré en ésta, pero que al menos se resuelve.
Borat ó "Jotat" –
Borat…Pues no había salido una película con tantas demandas
como esta en mucho tiempo. Más que nada porque pretendieron que era un
documental de una persona de Kazakhstan cuando realmente estaban haciendo una
comedia filmada como documental – muchos grupos salieron bailando…
cristianos, judíos, razas, nacionalidades…. Y hasta los gays…
pero a diferencia de los demás… parece que la dinámica gay
hizo feliz al personaje de Borat. Salvados por la campana, pero si quieres ver
opiniones ‘honestas’ y reírte un rato viendo como evidencian
muchas mentalidades de ciudadanos de U.S. y horripilarte con lo socialmente
incorrecto… quizá esta es la movie para reír el fin de semana.
Tiene algo similar en textura con Pink Flamingos de Divine.
Boy ó "Ánclamela" - Corto.
Gaybashing. Arte. Un chichifo chavito de baños públicos, coleccionador
de muñecas y cabezas de muñecas antiguas, se ve metido con la
evidencia de un tipo que accidentalmente atropelló a una chava - conoces
las historias de la familia de la chava, conoces las historias que él
vive, de cómo lo molestan en la escuela las chavas afuera de la escuela,
y los chavos en los lockers, de su chamba, sus maestros, de como sueña
y fantasea con él mismo de niño, cuando ve lo que es una persona
violada. La fotografía es una joya, cuidada y limpia, los foros y locaciones
son impecables, como surrealistas - especialmente el cuarto de muñecas,
y el concepto de los textos en vez de palabras son geniales - casi casi el habla
sale sobrando. Mi única bronca es la cancioncita mensa que hacen que
el corto parezca más como un videoclip que como un corto. De hecho uno
de los mejores momentos es cuando se termina la canción y seguimos con
la historia tal cual.
Boy meets Boy
Reality Show. ¿Por qué negarlo? Da coraje, y no por nada no salio
jamás una segunda temporada. Para los que no lo saben, le hicieron una
mala jugada al 'concursante'. Se suponía que James iba a encontrar al
amor de su vida - y en realidad lo creyó. Es una pena que no le avisaron
hasta muy adentrado el reality show, de que la mitad de los hombres que supuestamente
concursaban por su corazón eran bugas. Mucha gente gay consideró
este acto ofensivo en contra de la comunidad y optó por no ver el programa...
Pero James o James tan hermoso, tan lindo, tan neto, no sólo hizo que
me volviera suscriptor de OUT magazine, sino que terminara comprando la serie.
Uno aprende a amar a James sin duda, como un hombre ideal, y lo que hay que
aplaudirle a los productores es que tomaron el mismo approach que los de Cirque
du Soleil en su documental de Verikai - donde muestran a la empresa como unos
desgraciados. En 'Boy meets Boy' vemos los diálogos que ocurrieron detrás
de cámaras una vez que James se entera de hetero 'twist' que le impusieron.
Nice.
Boys Briefs ó "Se lo sacó
(el premio)"-
Cortos. Es una complicación de seis cortos con temática gay que
fueron presentados en varios festivales del mundo. Es una pena que para la producción
de este video contrataron a dos chamacos medio x, para presentar los cortos.
Los pusieron a caminar en la calle haciéndose quesque los chistosos,
haciendo quesque burla del título de la colección "Boys Briefs"
que además de cortos también significa calzoncillos. Uy que mello.
Los presentadores aparecen en la portada como si fueran la gran kk y la verdad
dan flojera - y la neta es una porquería porque ni siquiera se molestaron
en grabar un buen audio y dejaron en el fondo a los camiones y coches que pasaban.
Los presentadores son chafas, grabando en la calle. Afortunadamente los cortos
son mucho mejores y eso es lo que ha hecho esta serie de colecciones un éxito:
existe hoy en día Boys Briefs, Boys Briefs 2, Boys Briefs 3, Boys Briefs
4, de esta colección. pueden buscar las reseñas individuales de
los siguientes cortos ganadores de premios: The Absolution of Anthony, Smear,
Front Room, Fairy Tale, Piglets, y Stanley Beloved; y por fasvor ignoren a los
presentadores y elijan la opción por corto y no por presentación
completa.
Boys Briefs 2 ó "Cachondinos"-
Cortos. Otra vez reúnen seis películas, pero en esta ocasión
se las dedican al primer momento lujurioso de un chico gay. Esta vez lo graban
en Laguna Beach, el presentador Danny Roberts (De The Real World) está
guapísimo y lo más increíble es que lo vemos pasearse por
aquí, quitarse la camisa por allá, asolearse en la playa súper
sexy...está súper cool que presenten los videos así. Lo
que no entiendo porque te tienen que explicar de que se tratan antes de verlos
y de los chistes secretos o guardados en la trama... oigan no somos tontos.
Y para aquellos que sienten que les spoilereo algunas de las tramas al decir
'y entonces resulta que el personaje es gay' bueno, sólo les tengo que
decir que eso viene de cajón. Algún personaje tienen que ser de
ambiente- de lo contrario, no estaría en esta lista de cortos y películas.
Después de la primera, llegó la segunda - e independientemente
de que ahora sí le atinaron con el presentador, esta serie de colecciones
se ha vuelto un éxito: existe hoy en día Boys Briefs (dedicado
a cortos premiados), Boys Briefs 2 (esta), Boys Briefs 3 (dedicado al ligue),
Boys Briefs 4 (dedicado a los chichifos), de esta colección. pueden buscar
las reseñas individuales de los siguientes cortos de lujuria: En malas
compañías (Doors Cut Down), Chicken, Backroom, Frühstück
(Breakfast), Touch, y Take-Out.
Boys Briefs 3 ó "Otra vez arroz para
que te de mole"-
Frontal - Nueva colección de cortos, pero en esta ocasión la temática
es ligar y conectar con un chavo. Chido por los cortos pero.... Ay Erwin, Erwin
- es el nuevo conductor para esta colección de cortos. Nuestro nuevo
presentador se cree cachondo, sexy y se avienta a hacer la presentación
de los filmes desde una cama. No sé, igual a alguien que les guste las
rice queens despeinadas puede quedar fascinado, pero para mí es igual
de desanimante que un chacalito metrero del Cabaretito Neón (en miércoles)
haciendo coreografías chafurris a la par con sus clones en el país
de los Lilliputos. Según él muy seductor se baña encuerado
y te levanta la cejita. Aparece en traje de baño en la cocina y se pasea
por una casa con sus múltiples atuendos minimalistas xexe. Qué
horror. Extrañé al presentador guapérrimo de la segunda.
Acerca de la colección de Boys Briefs, la primera fueron cortos premiados
(no sé porque no pusieron la de Trevor que se ganó un Óscar®),
la segunda era acerca de lujuria, Boys Briefs 3 (esta), y Boys Briefs 4 (dedicado
a los chichifos), de esta colección. pueden buscar las reseñas
individuales de los siguientes cortos de ligue: Cabalerno, Shakespeare's Sonnets,
David, Boys Grammar, Latch Key, Little Boy Blues, Between the Boys, Postmortem.
Boys Don’t Cry
Drama. Transgénero. Qué poca abuela. Ésta es la versión
hollywoodense (aunque es una película independiente de sólo dos
millones de dólares) de la historia de Brandon Teena. Una historia real
de una WTM, que decide vivir con el género con el que nació y
no con su sexualidad, y para no ser reconocido, se cambia de pueblo - y como
todos sabemos - pueblo chico / infierno grande. Esta película es tan
hermosa como es horrible. A muchos bugas e inclusive gays, les ayudo a comprender
que significa tener disforia de género - aunque no lo llamen así
- y compadecernos de esta historia en particular - por la incomprensible reacción
de los lugareños del poblaco Nebraskeño. Para acabarla de fregar...
Brandon Teena existió de verdad - claro que en los acontecimientos de
la vida real - los malos de la historia pertenecían a un grupo de supremacía
blanca y también mataron al mismo tiempo a un negro con capacidades especiales,
amigo de Brandon. Una cosa que se me hace súper vaciada es que todas
las personas reales odiaron como fueron representados en la película...
¿me pregunto por qué? ¿Será por que son alcóholicos,
rednecks, asesinos y porque no entienden que es un transgénero? Y mil
aplausos a Hilary Swank - no que necesite más después de ganarse
el Oscar® - pero si captura justamente las particularidades de un transgénero.
La interpretación de su amigo gay, eso sí, dejan mucho que desear,
no que pudiera meterle mucho jugo al papel - pero sí estuvo un tanto
soso. Y ahora en retrospectiva - que curioso es ver de malo a Peter Sarsagaard
y luego verlo encuerado de bisexual empujándosele a Liam Neeson.
Boys Grammar ó "Lo que no te mata
te hace más fuerte" -
Corto. Frontal. Gay Bashing. Varios chicos guapetinos observan a un chico echarse
clavados. Luego viene la toma obligada de chicos bañándose en
las regaderas de la alberca y una confrontación de uno de los chicos
cuestionando si el personaje principal es gay y es violado. Después confronta
a su violador. El papá, el hermano... todos comprenden y es horrible
- horrible. Está mega bien hecha y la agresión te cala hasta lo
más profundo. Este corto forma parte de la colección de Boys Briefs
3.
Boys Life ó "Por aceptarse"
-
Cortos. Coming of Age - Sin presentadores, sin una explicación de como
hicieron la selección de tres cortos, la exitosa colección de
Boys Life presenta su primer volúmen con los cortos: "Pool Days",
"A Fried of Dorothy's" y "The Disco Years", tres historias
de amor, lujuria y liberación acerca de tres chavos medio solitarios
entre los 17 y 18 años que añoran tener su primera relación
sexual con un hombre (o por lo menos un chavo mayor que ellos) y a su modo se
les cumple. Muy al tono de 'coming of age' o de esas películas de auto
conocimiento donde los chicos se tropiezan y se estampan contra la pared para
aceptarse a sí mismos y madurar. Este es el primer DVD de una serie de
cinco. Sugiero que vean el comentario específico de cada uno de los cortos
buscándolo por su nombre. En lo personal a mi me gustó más
la última historia, y curiosamente en el trailer es casi en un ochenta
por ciento las tomas que sacan.
Boys Life 2 ó "Por la familia"
-
Cortos - Me gustaron en general más los cortos de la segunda edición
que de la primera. Siguen el mismo formato que la primera colección -
saben que son cortos, sabes que van a tratar de chavales... y en papel, se supone
que eso es lo único que conecta estas historias. Sin embargo ya vemos
una especie de evolución en la segunda colección - ahora ya no
están en el clóset o des/cubriéndose, al contrario, ahora
hasta ayudan a alguien a salir del clóset. El punto de la segunda serie
es en mi opinión: la familia. Tenemos a un chico gay tomando prestado
el coche de su hermana y paseando a su primo buga, tenemos a un hombre gay que
vive con su mamá tratando de ayudar a un chico a que se asuma como gay
- que resulta que es el segundo primo de un conocido de la mamá, tenemos
a un chavo gay viviendo con su má y con su abuelo descubriendo la sexualidad
de su papá, y por supuesto tenemos una historia de un hijo gay y su padre
- donde todo es más claro que el agua pero el papá se hace menso
de la sexualidad de su hijo. Así mismo ya tienen a donde ir para encontrarse
con amigos como ellos; un grupos de amiguis con un mundo de posibilidades por
enfrente. Parents cool ¿pero aún en closet? lugares de encuentro.
Es cuestión de uno de la familia que no sabe que alguno de ellos es gay.
Los cuatro cortos son "Must Be The Music", "Nunzio's Second Cousin",
"Alkali, Iowa", "The Dadshuttle".
Boys Life 3 ó "Por la izquierda"
-
Cortos. Esta colección de cortos en cinco DVD se vuelve cada vez mejor.
En la primera serie trataron el tema de la aceptación, en el segundo
el de la familia, y en esta ocasión se fueron por la ironía y
más que nada son historias de gays interactuando e intermezcladas con
historias de bugas. Hasta ahora no me han decepcionado y parece que como los
chicos - estas series van tomando buena forma y van madurando. Los cortos que
aparecen aquí son "Inside Out", "Majorettes in Space",
"Hitch", "Just One Time" y "$30".
Boy's Life 4 ó "Como conectamos,
mi versión o su versión" -
Cortos. El título secreto es Four Play - que significa lo que hace uno
antes de llegar al acto íntimo... pero esta colección está
lejos de esa temática y más bien sólo usaron ese título
en inglés para que sonara más atractivo. No confundirlo con Boys
Briefs 4 - que es de chichifos. Esta es la cuarta y penúltima colección
de cortos que sacaron en DVD con la premisa 'La vida de un chico'... gay. Esta
cuarta parte me fascinó, pero no me enloqueció como la tercera...
y no es por pesimista, pero suponía que alguno de sus DVDs iba a chafear
y este se llevó el premio. En las otras ediciones tenemos: en la primera
serie el tema de la aceptación, en la segunda la familia, en la tercera
la ironía y los bugas y ahora es ver los dos lados de la historia...
ya sea en el como se conocen o como se conocen más a fondo. También
decidieron meter cortos con un quesque concepto creativo/artístico para
lograr esto: ya sea con múltiples recuadros, o con un formato tipo documental
donde entrevistan a los personajes., El número de cortos que aparece
en esta colección es menor que los de las otras colecciones, pero son
muy buenos también: L.T.R., Bumping Heads, O Beautiful, y This Car Up.
Como extra en el DVD aparece de relleno el video musical de Ari Gold con la
canción Wave of You.
The Boys Next Door ó ¿Naces asesino
o te haces?. -
Acción. Por fin los sociópatas, locos, reprimidos, celosísimos
de sus otros amigos varones, con instintos asesinos y como parte de una minoría
- son bugas. La premisa es dos jóvenes loosers que salen de la prepa,
y que les depara una vida de vasca, deciden viajar a Los Ángeles antes
de entrar a trabajar en una fábrica de su pueblo. El título de
la película se refiere a que un asesino o un gran criminal puede ser
justamente el vecino cualquiera, o el chico que vive al lado. Narra la historia
de porque alguien nace o tiene ganas de asesinar o se vuelve un criminal. ¿Lo
gay? Un extra de la escuela sale y dice que quiere dedicarse al ballet cuando
salga de la prepa. Ninguno de los demás estudiantes se saca de onda como
si fuera de lo más común. Eso se me hizo padre, pero bueno, los
actores que hacen papeles de buga definitivamente no son los chicos de al lado,
son guapos y son jocks - digo, uno de ellos es Charlie Sheen y el otro es aún
más guapo - entonces pésimo casting porque la premisa de la película
es que si la vida te tira todas las cartas malas, la vida te va a llevar a ser
malo. Entonces por la actitud de los actores, y por sus looks, se debilita el
desarrollo de la trama. En esta película, según los protagonístas,
los gays son pervertidos... y poco a poco se me quitaron las ganas de seguirla
viendo. Estos chicos por un error acaban casi matando a un tipo de una gasoliner´â,
casi acaban matando a una viejita, casi acaban matando a una chica en el toldo
de su coche, y por error acaban en un bar gay, y como matapuñales que
son casi acaban en una pelea, uno chavo gay lindísimo los rescata e insiste
en llevárselos a seguir con el chupe en su casa. Uno de los buga juega
a que lo seduce y termina en un gay bashing. SPOILER: Encuentran una pistola
y por fin pueden permitirse ser cavernícolas por un día y hacer
lo que 'quieren hacer': matar. Uno de ellos dice "No puedo creer lo que
hicimos." a lo que replica el otro "Velo de este modo, no lo hicimos."
- lo mismo quiero decirme al terminar de ver esta movie.
The Boys of St. Vincent ó "Los traidores
de Dios" -
Drama. Roles. Parafilias. Homosexualidad forzada. Parte Uno - Te queda muy claro
al empezar la película que es una película de ficción,
que está basada en eventos que han ocurrido recientemente en Newfoundland
Canadá y no puedes más que ver horrorizado la explosión
que va a ocurrir cuando mezclas a niños y curas confinados en una escuela
con dormitorios. Las actuaciones de los niños son sublimes, las de los
adultos impecables - está bien realizada la película , y sientes
como la calma brava comienza con chistes - el cura revisando a los chicos para
ver si se limpiaron bien antes de dormir, el niño que se pone un brasiere
a modo de burla fingiendo que es una señora, los niños desnudos
bañándose en las regaderas, los juegos de manos [que son de villanos],
las constantes llamadas individuales a niños para que vayan a las oficinas
del hermano solos y como ellos no quieren y prefieren escaparse. Cuando la bomba
estalla y el tren se descarrila, te lo presentan tal cual, con frases como "aguántate
niño, que mamá te quiere" al tiempo de que desviste y besa
al niño el cura. Debo ser sincero - a partir de este punto ya no quería
continuar viendo la película. Ves como funcionan los engaños del
cura - haciendo juegos de roles con los niños, pretendiendo que era su
madre. Y cuando estos no lo aceptan porque saben que su madre real ha muerto,
el cura los castiga a cinturonazos. Cuando alguien decide hacer algo al respecto...
chale, el cura se avienta un speech de amenazas contra los niños que
si hablan están traicionando a Dios, que si hablan cierran el orfelinato
y que acabarán en las calles como parias y que serán castigados.
Afortunadamente los niños hablan de cuando fueron golpeados, de cuando
fueron tocados, y cuando fueron sodomizados, forzados a ejecutar guagüis.
Para más terror - el poder de la iglesia y el poder judicial trabajan
mano a mano para diluir los eventos y difuminar las llagas. Parte Dos -
Quince Años después. El peor de todos los curas ahora aparece
casado con dos hijos viviendo en Montreal - pero ahora es arrestado por sus
actos en St. Vincent. Los chicos, ahora adultos se van reencontrando y reviven
las experiencias que tuvieron y como afectaron sus vidas. Las pruebas de 15
años atrás tienen que recorroborarse y las autoridades tratan
de comprender porque las denuncian no fueron perseguidas en su momento. Ahora,
lo más fuerte de la trama es que el chico que tiene que confirmar todo
lo peor que ocurrió, ahora no quiere testificar, ni regresar al pasado.
Otro de ellos acaba de prostituto.
Boys to Men ó "De chico a chocho"-
Cortos. Más que presentar cuatro historias de como pasan de ser chiquillos
a hombres, es ver como los chicos conectan por primera vez con un hombre...
si eso los hace pasar cierto rito de iniciación y darles más madurez,
pues bien por ellos. El compendio cuenta de cuatro cortos muy buenos: "Win
a Dreamdate", "The Mountain King", "... lost" y "The
Confession". Recomiendo que lean el comentario para cada uno de ellos.
Por otro lado, la colección habla de las diferentes etapas de la vida
de un gay, con nuevos aprendizajes. De niño cuando compartes tu primera
experiencia, de adolescente cuando alguien más te hace admitir que eres
gay, de joven cuando crees que tienes la sartén por el mango y alguien
más es el que puede llevar las riendas, y ya de viejito en etapa terminal
con tu pareja de toda la vida. Siento que hizo falta un corto de un personaje
gay como de cuarenta años para armar bien el ciclo de niño a hombre.
Breaking up Really Sucks ó "Problemas
de intimidad o tronar para tronar" -
Corto. Lesbianas. Es una gran critica a las relaciones lésbicas - se
parece a muchas que conozco - que pasan de una a otra y luego a otra - y en
todas buscan una relación serie que cambia al instante con el arribo
de la siguiente chica en turno. Se mete todo, el corazón, la pasión,
la entrega - para esas 3 semanas. Y bueno, sí aunque es un estereotipo,
hay muchos ejemplos de este tipo de relaciones donde uno se compromete apasionadamente
por cinco minutos. xexexe. Me hizo reír mucho la lectura de poesía.
Le hacen burla a las relaciones lésbicas que se arman en menos de una
semana y media - mudándose a vivir juntas - mucho amor, mucho sexo, mucho
que compartir. Y claro, la pintada de cuernos. Es parte de la colección
de cortos The Click List.
Bring it on
Comedia. Más que una película con temática gay, es una
película para que las jotitas aplaudamos fascinadas con las coreografías
de las porristas y de los preciosos chicos que salen. Excepto al final, cuando
uno de los extras, un chico excepcionalmente guapo se anima a salir con otro
chico guapísimo del otro equipo. ¡Yeah! La trama, un equipo que
ha ganado todas las competencias nacionales de porristas se entera que ganaba
porque la líder se las robaba a otro equipo. La nueva líder entonces
tiene que ponerse los pantalones y ahora sí competir con trabajo original.
Una película frívola llena de chicas bonitas y chicos bonitos,
coreografías y muchas risas.
Britney Baby One More Time ó "Dame
duro otra vez" -
Comedia. Trans. Lesbianas. Road Movie. Película palomera para ver en
un día lluvioso cuando quieres recordar las épocas cuando la cantante
Spears tenía carrera. Basada en algo que le pasó al actor principal
de esta película. Todo comienza con un concurso de a ver quien es la
mejor imitadora de Britney Spears... y resulta que gana... Robert Stevens -
¡un chavo! La historia es medio mensa y aberrante de cómo terminan
confundiendo a la imitadora con la real y como una televisora decide correr
con la historia de la falsa y hacerla parecer como la neta. A veces es chafísima
la peli - pero a veces tiene agradables sorpresas - más que nada las
locaciones que sacan y el número musical con los camioneros. La película
es tan plástica y seca como la cantante original, pero que tiene dos
tres cosas encantadoras que te entretienen. Me gustó como manejaron todo
el rollo de que Robert es hombre vestido de mujer - y creo que me fascinó
la escena dónde Britney trasvesti termina besándose con otra trasvesti
- pero todo el mundo piensa que son mujeres, por ende lesbianas... muy gender
queer.
Brokeback Mountain - o Marlboro Lights - .
Romance. Shalalalala. Premios, aplausos, straights curiosos que ahora quieren
tener su noche vaquera... Bien-venidos...pero seamos sinceros... siendo homos
- o sea - hello??? ¿Cuál es el hilo negro? ¿Cuándo
se desmayó la primera jotita letrada de la emoción por lo increíble
que estuvo la movie? La neta, a mi me aburrió la película, estaba
linda la fotografía. Las actuaciones de oh cielos!!! Que chido! No me
tomen a mal: cuando fueron los Óscares® yo era el primero en aplaudirle
a Capote, Transamerica y a Brokeback.... pero la verdad en ese mismo tiempo
puede hacer mejores juicios de gusto y de valor de muchas otras pelis de otro
corte. Quizás en mi humilde opinión esta película sufre
del mal que casi todas las películas tienen cuando hay caballitos: trotan
muy lento.
The Broken Hearts Club
Comedia. Esta es quizás una de las películas
que más disfruto con temática gay. No pretende ser más
de lo que es, y me encanta - para resumirla, puedo tomar una cita: "No
hay una sola película en el marco de la cinematografía que presente
la imagen de un hombre gay - que cualquiera de nosotros quisiera ser. ¿Cuáles
son nuestras opciones? Nobles víctimas del SIDA, los amigos de nobles
víctimas del SIDA, adictos sexuales compulsivos, chichifos callejeros
comunes, y el último renglón que se ha añadido: el confidente
estilizado de mujeres que sufren por el amor, quisiera al menos ver un personaje
gay que no está enfermo, que no ha tenido relaciones en tres meses y
que se atraso en sus pagos." Ésta película es de amigos -
amigos gay - que se unen se alejan, que se quieren ,que se desean, que no se
entienden, que se conocen de más. Es una belleza para pasar un rato muy
chido - y en vez de identificarte con las chicas de Sex and the City, aquí
tenemos unos chicos gay con quienes identificarnos. Bravo. Y salen caras conocidas
de Scrubs, y Superman de Lois & Clark, entre otros.
Brooklyn's Bridge to Jordan ó "Gay
R" -
Corto. Drama. Lesbianas. El mensaje clave que dice una viejita compañera
de sala de espera es "A veces hay que tragarnos lo que no nos gusta para
aguantarlo". El corto trata de una lesbiana que acaba en el hospital en
condición crítica y ninguna de las decisiones puede ser tomada
por su pareja o su esposa y encima tiene que lidiar con la separación
y la alienación que vive del hijo de su pareja con ella; la duda es quien
es tu familia cuando la ley no está de tu lado. El formato cinematográfico
es ejemplar, pero no deja de parecer un momento de la serie de ER. Igual ese
es su acierto. Esta historia ha sido contada ya un sin fin de veces, si es tu
primera vez - adelante, gózala. Este corto forma parte de la segunda
serie de cortos que aparece en The Click List: The Best in Short Film: Collection
2.
Brostal Boy ó "'Ira nomás"
-
No entiendo porque metieron música moderna en una película de
época y realmente me sacó del umbral, otra cosa que es difícil
de digerir son los acentos de los personajes - que en ves de sonar de donde
son con inclinación, son como exageraciones - lo bueno es que es muy
bonita la película - trata de unos chicos que mandan a una prisión
juvenil que se llama Brostal - donde los visten a todos como niños con
shortcitos. Es ahí donde uno de los chicos se encariña del otro
y le muestra su interés, pero el otro no se deja. A pesar de eso, y de
muchas caras de fuchi-kk, se vuelven amiguis y eventualmente llegan a conectar
con un beso, mientras que el bi-curioso romancea con la chica. Toda la película
está teñida del IRA y de un montón de trasfondos que igual
a los latinos no nos interesa tanto - algo así que el subtema de The
Crying Game. En fin, tuvo mucha controversia esta película entre la gente
por que está basada en una historia real... la bronca es que se tomaron
muchas libertades - entonces si haz leído el libro - va a detestarla;
porque en el libro el personaje buga acepta perfectamente desde el principio
a su amigo gay - en la película; sin embargo, al principio hay mucho
comportamiento de nena horrorizada ante lo gay - aunque termina en una nota
positiva.
Bumping Heads ó "Cabezas duras"
-
Corto. Es una grata sorpresa de ver al actor que hace de Adam en Adam &
Steve en este corto - porque es un actor que maneja muchos planos de emociones
- que de no ser por ello este corto se quedaría en el piso de un cuarto
obscuro. La trama es que conoce a un cuate con el que se lleva súper
bien, con el que siente que está conectando, y que pinta para una relación...
pero resulta que después de una semanas de salir con él se entera
de que el otro tiene novio desde hace tres años y que no le dijo nada.
Su enojo y lo que se dispara a raíz de esto es la historia del corto
- que termna en una especie de desilusión. Uno quiere que una relación
de amigos, el otro quiere relación de pareja. Este corto pertenece a
la colección de cortos Boys Life 4.
But I'm a Cheerleader ó "Dame una
G, dame una A, dame una Y" -
True Directions es una escuela donde te quitan lo gay y te enseñan a
ser buga. Son cinco los pasos que hay que sobrepasar, si fallas en uno, te corren
de la escuela. La idea es mala, es una chick-flick lesbiana con acentos gays,
de una porrista que va a que le quiten lo lesbiana y resulta que más
bien se encuentra a sei misma. Es medio mensa la película y usaron de
más el filtro de color rosa en el lente porque todos los actores se ven
medio morados. El que todo sea rosa/azul no es emocionante y lamentablemente
intentaron que cuando todos los colores de la bandera gay aparecen se sienta
la diferencia, pero... nop. Me latió la versión cincuentera de
lo que tiene que ser un ama de casa, incluyendo los cobertores de plástico.
Butterfly Effect 2 ó "Checa siempre
abajo de las sábanas" -
Drama. Homosexualidad forzada. No es una película gay per se... pero
hay un par de personajes gay que son pareja que le hacen la vida de cuadritos
al personaje que tiene el poder de regresar en el tiempo. Son gays - representados
de la forma nefasta de ser - son mafiosos, tranzas, malos, matones y uno de
ellos un abusador. El buga después de despertar se imagina que su novia
le está haciendo un güagüis - y cuando levanta las sábanas
resulta que es uno de estos mafiosos que se está aprovechando de él.
No es una escena bonita, pero los bugas en el cine se rieron mucho. No supe
si fue de nervios o porque se han encontrado en una situación similar.
La película es lenta, aburrida y fuera de ese incidente no me dejó
nada más que el terror de saber de que dejaron el final abierto para
una tercera parte.
Cabalerno ó "En la mira" -
Corto. No sabes si es que está enamorado o qué, pero este corto
en blanco y negro está bien hecho y se ve muy artístico pero en
el fondo está hueco. Un chavo en Nueva York se la pasa voyeureando a
un patineto, lo observa, lo graba, ve sus grabaciones.. creo que está
obsesionado. El fix viene cuando el cuate lo apaña y lo aborda. Pero
no le hace nada - pero ya entablaron contacto visual. Y luego pues el otro se
empieza a quitar la camisa y regresa a que lo observen semi encuerado... y le
regala su aroma al chico. No es como para suicidarse de la felicidad, la trama
es arrogante para el patineto y humillante para el voyeurista. Este corto forma
parte de la colección de Boys Briefs 3.
Cabaret ó "Yo también me lo
eché"
Drama / Musical. teatralidad. Bisexual. Basada en la obra musical - pero aquí
- WOW - revampirizaron la historia, cortaron los números musicales mensos
y los pusieron de música de fondo, y le pusieron nuevos números
- como el de "Plata hace al mundo girar" - es ésta película
que me abrió las puertas y el placer por los musicales - es esta película
la que me hizo comprender cuantos otros planos - distintos - t puede dar un
medio como la cinematografía. Joel Grey está en su mejor momento,
Michael York impecable, Liza Minelli - digo, es gracias a esta película
que se hizo famosa - jamás volvió a hacer algo que valiera la
pena - pero su fama la supersede - todo por el trabajo que hizo aquí.
De hecho el look que manejó el resto de sus vida es gracias a Cabaret.
Pero regresando a la película y ya dejar de elogiarla tanto - la trama:
ocurre en el antro Kit Kat Club - en Berlín - donde el MC lleva la batuta.
Ahí trabaja Sally que comienza una relación con un escritor bisexual.
Ambos conocen a Maximillian - un ricachón que termina seduciéndolos
a los dos. Ese es elo esqueleto de la historia, lo importante es la carne -
como el Kit Kat Club es un espejo - un reflejo de lo que ocurre en la vida de
nuestros personajes, en la historia de Berlín.
Cachorro ó "Jo, el tío es
un pa-pito" -
Frontal. Dromedia. SIDA. Buena en ejecución, lástima de trasfondo.
Desde que abre la película en los créditos sabes que es una película
gay, sabes que es de osos y sabes que va a ser sexual. Durante los créditos
vemos a dos osos parchando y un rabo en plena asta para ponerse un plástico
y entrar al fondo. La hermana hippie le deja a su hijo Bernardo a su hermano
oso gay mientras que ella se va a la India quince días. El niño
ha sido entrenado por su madre a hacer todo, incluyendo a hacer porros. Las
broncas comienzan para el tío cuando llega la abuela de Bernardo, llega
la niñera con su galán, llega el amigo consejero loca, llega el
amante parisino que igual se muda a vivir a la misma ciudad que el tío.
Y para acabarla de fregar... detienen a la madre en el extranjero. Así
que el tío se tiene que encargar de su sobrino mientras que la odiada
abuela trata de ver como quedarse con el nieto. Está muy tierna la película
y no tiene miedo a enseñar el lado oculto de la vida gay de sexo en parques
o en cuartos oscuros, pero en mi opinión tiene un problema en su construcción:
como el peso dramático no existe porque los personajes son blanco y negro,
entonces tienen que recurrir a sorpresas como finales de programas de televisión
- pichicateando el verdadero conflicto; entonces en vez de armar una buena pieza
dramática nos encontramos con una narrativa por entregas. Otro cosa que
me desagrada es que el director quiso salirse de los estereotipos del cine gay
con hombres guapos y sensibles o con SIDA - hello...? El oso es un estereotipo
gay, y del casting, eligió (por lo menos de todos los que salieron) al
oso más guapetón - interpretando el papel de un hombre suficientemente
sensible como para poder cuidar de un menor de edad, educarlo, y saber enseñarle
entro lo bueno y lo malo. Entonces ¿qué? si decido hacer un película
de una jotita metrera sin amigas en necesidad de consejos románticos,
que sólo tiene tres enfermedades virales, pero que no es seropositivo,
y su conflicto es sobrevivir de lavaparabrisas de día y cuidar de su
abuelo enfermo ¿entonces voy a "normalizar" la representación
gay en la cinematografía? Se necesita más que eso; ya tenemos
muchas películas como Luster que "normalizan" lo gay en el
cine, pero son un flan. Lo que se necesita son buenas películas, buenas
producciones, buenas actuaciones, buenos guiones - con o sin temática
cine por ciento gay - sin pretensiones estúpidas de directores
maricas que creen que encontraron el hilo negro en el clóset de su casa.
Igual si quieren educar a los bugas, pero de este lado del arcoiris - creo que
estamos curados de espanto.
La Cage Aux Folles / La Jaula de las Locas ó
"Mi mamá es una drag-queen" -
Comedia. Trasvesti. Gloriosa, genial, es la razón por la cual le decimos
locas a las locas. Trama, el hijo de una pareja gay decide casarse y trae a
la novia a conocer a sus suegros en el antro que manejan - un antro de trasvestis
-La Cage aun Folles. Lo que me impresionó de la película es verla
de nuevo hoy día. Los actores son fabulosos, la trama es simpatiquísima,
y podemos entender hoy en día, porque se han hecho las versiones de Hollywood,
las versiones de Broadway... etcétera. Pero aunque las copias han sido
buenas, no hay nada como la original, piérdanle el miedo a que está
en francés y aunque es viejita la movie. Curiosamente el look eclesiástico
y el look jota y de drag queen no pasan de moda. Así que si simos el
típico wey de playerita blanca y jeans y quieres un guardarropa más
duradero, quizá es tiempo de considerar el reto look. La movie es una
súper jotería, muchos colores pastel, muchas pelucas, y muchos
manierismos y dramas... ¿pero no es eso lo que tanto nos encanta?
La Cage Aux Folles II -
"El hombre que se viste de mujer que se viste de hombre" - Francesa.
Pues, no, definitivamente no tiene mucho que ver la segunda parte con la primera.
En lugar de ser una comedia de enredos, más bien es una comedia de situación
donde nuestros queridos personajes se ven metidos es un compló de espionaje.
La fórmula se repite, pero ahora en vez de enseñar a un hombre
gay a comportarse como hombre, ahora es enseñar a hombres bugas a comportarse
como gays. En vez de presentarle el hijo a los papás de la novia, ahora
es presentando a la trasvesti a la familia de Albin. Desde la primera parte
siempre quise ver un poco más de relación entre Albin y Renato
y ahora que me la dieron, la verdad acabé cansado de tanto lloriqueo,
chillido, y berrinche de jota sufrida. Por el otro lado, ¿que más
te queda cuando ya estás vieja, nadie te desea y tu carrera de trasvesti
se ha acabado? Pues hacerle la vida de cuadritos al marido - que es el único
que te aguanta y te quiere tal cual eres. Es más lentona que la anterior
- y definitivamente se necesita el ímpetu de la primera para soplarse
esta segunda parte que deja mucho que desear.
Calígola ó "Partouze o paspartús"
-
Drama. Frontal. Roles. Parafilias. Épica. Pues no es una película
gay per se - de hecho la produce Penthouse - pero definitivamente es una película
pansexual - donde todo se vale, donde todo se permite. Hay desde escenas con
chichifeos - los niños con su sugar daddy (Peter O'Tool) - hasta una
escena de fisting forzado, y una gran cantidad de tomas de penes y lenguas y
cosas que lejos de ser sexuales y sensuales - se convierten en perversas y un
poco enajenantes entre hombres con hombres, enanos, mujeres - uf. Fue escrita
por Gore Vidal, entonces pues hay mucha jotería. Hoy en día se
siente un poco como una Roma plástica y bastante falsa. El cast es genial
- John Gielgud, Malcolm McDowell, Helen Mirren... en una película porno!!!!
Algo que me parece curioso - y no puedo afirmarlo con absoluta seguridad - es
que el ya cerrado Cine Plaza de la Colonia Condesa - cuando fue heredado - obligaba
al managment a que presentara de manera obliga esta película - y de hecho
- por muchos años fue la única película que se presentaba
en el primer cine donde la gente iba bien vestida y se tomaba martinis en el
lobby del cine... y bueno - después hicieron multicinema con salas de
video y después tronó... fin de Caligola, fin del Cine Plaza.
Ah, y la trama - La historia romantizada y pornográfica del Emperador
Gaius Germanicus Caesar Calígula.
Camp ó "Quiero jotear para siempre"
-
Teatralidad. Gay Bash. - desde que empezó me sentí en una mezcla
de Fame y de Hair - así que comenzó súper bien - todo mezclado
con drags y golpizas de mataputz. La trama es un campamento de drama, donde
todo los chavales se preparan para presentar diferentes puestas en escena, ya
sean modernistas, musicales o clásicos. La pieza se llama 'Camp' que
en inglés además de campamento también significa 'Amanerado'
- así que es súper cool. Me encanta ver de megabuga al chavo que
después hizo el personaje de Ethan Green y la historia es linda. El personaje
latino gay está un poco cacarizo pero tiene unos ojos hermosos y los
números musicales son de obras famosas así que muchos aplausos.
No sé porque esta película es tan desconocido siendo tan juvenil,
sutil y jotil.
Can't Stop the Music ó "Macho, macho,
gay" -
Los chistes son chafas y no hay nada que parezca trascendente. No veo la razón
de ver esta película a menos de que te interesen los del Village People
y su música ó los números musicales en los sets y calles
de Nueva York. Es una película súper gay pero sin lo gay... a
excepción de las parejitas que salen en el fondo y Felipe que se le lee
el precio. También está el número musical de "I'll
love you to death" que me hace pensar en esas épocas donde una mujer
cantaba y los hombres guapos ni la pelaban. Ahora es al revés. Imagínense
a un hombre huyendo de todas las mujeres hermosas. O es un narcisista de lo
peor o ... es no es buga. La trama es bien setentera poniendo una vida neoyorkina
llena de vacío. Un hombre trata de hacerse famoso y hacer su disco para
que se lo produzcan y su amiga exmodelo lo ayuda. En las audiciones salen miles
de hombres mega ultra jotix, incluyendo hombres leather cantando ópera.
Y cientos de hombres semi encuerados en el YMCA haciendo ejercicio y desnudos
enjabonándose jugando a los toallazos y sólo una mujer que de
repente desaparece de entre toda la testosterona después de haber enseñado
un poco de bubi.
Can you Take It? ó "¿Me vio
viéndola?" -
Corto. Es parte de la colección de cortos The Click List. Lesbianas.
Inglesa. - hecha en blanco y negro y color - preciosamente fotografiada - acerca
de una chica de clóset que no sabe como abordar a otra - pero que siempre
se cruzan las miradas. Más que una historia convencional, parece un purgatorio
donde la lesbiana principal, una chica guapísima confiesa sus pensamientos
al público mientras se come con la mirada y fantasea con la chica que
también está en la sala de espera. En vez de amor y deseo parece
obsesión, ansia y locura para resultar en acto de valor vacío
en correspondencia.
Capote - o Tito tito Capotito -
Drama. Es lenta, cínica, divertida, obvia y buena. Las actuaciones son
más que impecables - sólo le pido al actor Phillip Seymour Hoffman
que por favor, para su siguiente película que se lave las uñas.
¡Es un cerdo! - porque no tiene nada que ver ese detalle con el personaje.
Basada en la vida de uno de los escritores más famosos de EE.UU. se va
revelando como es el proceso del último libro que escribe. La composición
fotográfica es ejemplar ya que pocos DP (directores de fotografía)
saben hacer realmente un buen uso del espacio que brinda el formato 2.35:1.
Me pareció impactante el manejo del individualismo de un gay tan afamado
- y su arrogancia personal sobre la artística.
Carnivale -
Serie de Televisión. Un circo de cuarta viaja por EE.UU. y va recogiendo
historias místicas y misterios. Uno de los chicos que se suman al espectáculo,
termina relacionado sobrenaturalmente con un cura. En mi opinión es una
de las series con mejor fotografía que se ha hecho hasta ahora, es una
pena que por el costo sólo duró dos temporadas. Aunque de varones
se trata (y definitivamente no voy ni siquiera a considerar la pedofilia) en
la primera temporada hay una historia entre dos de las carnies - la que lee
el tarot y una de las que hace el cuchi show, hoy en día, una streeper.
Aunque es una relación que se da por falta de cariño y desde cierta
forma por venganza, me fascinó la naturalidad en que esta se dio, sin
que hubiera tanto drama por la momentánea reorientación sexual
de las chicas. es una pena que así como empezó terminó.
En la segunda temporada aparece como personaje secundario una de estas figuras
andróginas - que de un lado se visten de hombre y del otro de mujer.
Mejor realizada es la que sale en la película de Bent, aun cuando sólo
sale dos segundos.
Casi Divas ó "Casi buenas" -QF5 Comedia. Teatralidad, Transgénero. Clóset. Sí te diviertes, si es entretenida, pero no deja de ser la película galletita de temporada. A ver... a los mexicanos les gustan las telenovelas, los reality shows, y las mujeres. Ah, pus por que no hacer una película de todo eso con un quesque trasfondo social. La trama es que un productor quiere hacer una película basada en una telenovela de gran éxito y ahora están haciendo un casting abierto para buscar a la actriz (más joven) que pueda hacer el papel. Entre varias concursantes están la chica multimillonaria, la que viene de Juárez, la pueblerina que quiere ser como la del póster de la novela para que la pele su Tisoc, y la naca de barrio guapachosa. Lo invertido de toda la trama es un personaje que primero parece lésbico y que luego resulta que - insiste la película - es varón. Así como peinan por encimita el problema de las maquiladoras en Juárez, de igual modo presentan al personaje que es - chale - según yo, una mujer que nació en el cuerpo de hombre. Lamentablemente la tarada de la directora/escritora se le fue el patín - y sí que chido que incluyo a mariscos mariposones, pero creo que en su vida a hablado realmente a una mujer transgénero. La mujer transgénero jamás diría la imbecilidad que parafraseo ahora "pero yo he sido la mejor actriz, porque siempre estoy actuando y ni siquiera se han dado cuenta que no soy mujer". Por favor. Cualquier trasngénero que ya fue asumido en un contexto laboral y más que nada familiar - simplemente es mujer y no considera que esta actuando o fingiendo ser algo que no es. Ya no estamos en los años 50 - por favor. Entonces, me pareció lindo el esfuerzo, pero parece que la escritora vio Transamerica y dijo - ah sí, voy a poner algo así en mi guión - pero la babosa, torpe, ingenua, miope queriendo hacer algo quesque padre... lo único que hizo (además de exponer su incomprensión por las transgéneros) es que presentó de nuevo a la mujer transgénero como una falsa sufrida que como única meta es engañar a todos las personas. Fuchi kk. Sólo me queda añadir - que hubiera preferido que en vez de prosti, a la transgénero le hubieran dado el papel de... mamá. Ahí si wow - qué más mujer que eso. Por cierto, ¿alguien se preguntó a nombre de quien estaba su credencial de elector para poder pasar a la televisora o para poder firmar contrato y/o cobrar los cheques? Oopsy daisies. Mejor ya no le seguimos rascando.
The Celluloid Closet
Documental. Da coraje. Es que la verdad da coraje darse cuenta al terminar de
ver este documental que prácticamente todas las películas del
género gay o que tratan temas con un personaje gay (hasta la fecha en
que fue hecho este documental) realmente tratan a los gays como o personajes
cómicos o como locos frenéticos y asesinos. Todos los que crecimos
viendo el Hollywood convencional cazábamos a un personaje u otro, tratando
de buscar un ícono o un personaje que era gay - aunque fuera disfrazado
y nunca se hablara directamente del tema. Lo triste es que estos 'modelos' terminaban
siempre solos, o acababan matando al mundo por no saber como lidiar con su condición
gay. Teníamos que irnos al cine Europeo para sentirnos como parte de
algo. Afortunadamente el cine en Hollywood ha cambiado y ya podemos salir del
clóset como personajes principales - con profundidad y que hasta los
bugas quisieran ser.
Cemetery Man Dellamorte Dellamore
ó "Disparando salvas" -
Melodrama. Queer. De la muerte y del amor. Okey... no sé como explicar
esta película - pero para mi es un film basada en un cómic, que
a la hora de pasarlo a cine, se siente un poco ridículo, y al pasarla
del italiano al inglés, se siente un poco forzado. Pero siempre es bienvenida
una historia de terror queer de un velador de cementerio que es impotente, pero
que desea a una chava preciosa que todo el tiempo muestras las boobies - con
el papel principal interpretado por Rupert Everet (el hace del cuidador no el
de la encuerada) y que se encuentra una y otra vez con la semblanza de esta
mujer que ama y que sólo con el amor por ella puede hacer el amor. Sin
embargo, Rupert aquí sale joven y con un cuerpazo escultural que después
fue perdiendo. Es padre verlo hacer un personaje heterosexual, que no puede
ejercer su sexualidad más que con la mujer que va a matar - y siempre
es la misma. Si eso no es un fetiche queer digno de un personaje impotente,
yo no sé que es.
Centerfoldmen: Volume 2 ó "Estira
y afloja" -
Homodocumental. Frontal. Es la misma puerca revolcada que la película
"Erotic Centerfolds" - las diferencias fuertes: la música es
buena, las locaciones son malas, parece que no hicieron una sesión de
fotos verdadera porque no se ven flashazos sino que fue la documentación
de algo que nunca existió o pretendieron hacer un video quesque no erótico
pero que en realidad tiene otros fines como el de dilatar la pupila (se supone
que al ser una especie de documental y no una película porno, no necesitan
tener los registros y récords de mayoría de edad de cada modelo
y de hecho no lo tienen), los modelos son proporcionalmente menos gloriosos,
menos naturales (si les dejaron la cabeza y las cejas sin rasurar es porque
se les acabó el presupuesto) y dimensionalmente más chiquis. También
aquí no hay títulos para los cortos, sólo los nombres de
los modelos: Bryant (salvavidas, juega básquet, habla por teléfono,
tiene un tatuaje y ocupa una tercera parte del video), Rob (Físicoculturista
que ejercita en el parque barra y abdominales), Kyle (entrenador personal que
sale encuerado y luego se viste, hace estiramiento), Daniel (estudiante, hace
aikido), e introducen (sin albur) a Aaron (Modelo que rema en kayak y se baña
y que sufre del asoleado imperfecto por usar surfer-shorts).
The Chappelle Show ó "The KK Show"
-
Televisión. No se que le ha pasado a Chappelle, cada vez se
ve más chupado, más tieso y más drogado que nunca. No digo
que lo esté; sino que su forma de hablar, de no poder recargarse, más
bien son indicios de que su coordinación no está al 100. Igual
la fama lo ha llevado a meter los deditos más en la harina que lo que
acostumbraba. Para quienes no lo conocen, es un programa conducido por Dave
Chappelle, donde además de sus monólogos cargados de chistes de
raza 'afroamericana' y segregación auto-proclamada ante los caucásicos
aparecen varios segmentos a modo de farsa. El que nos interesa es el decimoprimero
de la segunda temporada. Ahí aparece un sketch - que según él
había cortado del programa porque era muy ofensivo (entonces para que
lo muestras bestia) - acerca de como EE. UU. se divide en dos, en la parte gay
y en la buga. Entonces decide presentar la versión gay de todo lo que
se le ocurrió: sacarte tu foto para tu licencia es ahora un momento vogue,
los nombres de las placas de tu coche ahora son kinky, el box se vuelve una
luchita de manotazos y zarpasos. Saca a carniceros en chones rojos. jardineros
leather bailando, y hasta desfranquiza doblemente a los 'afroamericanos' con
una versión del KKK rosa gay que le sugiere a una pareja buga que considere
regresar a África. El problema con este sketch no es sólo que
ofende... (en parte porque está realizado sólo por bugas), sino
que también es realmente malo, mal pensado y mal realizado. Entonces
esta chafada racista discriminadora y ofensiva que no lleva a nada... es merecedora
de la indiferencia. Mi sugerencia Sr. Chappelle es que si hace kk, jálele
al escusado, no la ponga al aire.
Chasing Amy ó "Persiguiéndose
la cola"
– Bisexual. Clóset. Tres personajes clave, la chica Amy que hace
su cómic, los dos chics que por su lado hacen su cómic. Otro personajes,
un negro activista gay… que también hace su cómic. Discuten
si Archie es gay o buga. El escritor del cómic y la escritora de su cómic
conectan – pero resulta que ella es lesbi, no esperen, buga, no, digo
lesbiana, digo… carajo… ¿qué tan difícil es
aceptar una condición de bi? Pues parece que para Alyssa… mucho.
Y bueno – el amigo homofóbico – resulta que es así
porque tiene cierto amor oculto por – bien – su amigo o celos por
la galana de su amigo. Es una pena que Ben Affleck aún estaba probando
el traje de actor – entonces su ejecución es realmente sobreactuada,
es un plomo y da flojera. Bueno, creo que aún hoy en día sigue
probándose el saco – y no le queda; el saco es muy grande y él…
pues lo tiene chiquito. Los diálogos de la movie están padres
– hay muchas discusiones acerca de lo que es gay, de que se siente bien
en oposición a lo que es lo correcto. Pero ultimadamente me deja shoqueado
porque cumple con la fantasía del buga convirtiendo a una lesbiana en
buga (no en bisexual)– o sea, la idea de que él es lo suficientemente
hombre como para que ella quiera dejar su rol activo lésbico como que…
El tagline de la peli lo deja más claro – que el film mismo –
“No es a quien amas, sino como”
Chicken Night ó "La polluela"
-
Corto. Vemos a una niña crecer con todas las tradiciones que le puede
inculcar una buena madre que no sabe como explicarle a su hija que es madre
soltera e inventa historias de su padre. La chica está destinada a ser
un tom-boy, o una chica con muchos atributos que generalmente son destinados
para niños. A pesar de la confusión de la historia (la vi dos
veces para comprender cuál era todo el drama del sartén y el pollo),
el corto es encantador, adoras a todos los personajes y los detalles de producción.
Este corto forma parte de la segunda serie de cortos de cineastas gay que aparece
en The Click List: The Best in Short Film: Collection 2.
Cheun gwong tsa sit / Happy together ó
"¿Me armas otro tango y esta vez sí te me largas"
Teatralidad. Drama. Que rara película - porque de ninguna manera hacen
los típicos ángulos ó los movimientos de cámara
onda punto de vista - pero durante todo el film, no dejas de sentir que estas
ahí de voyeurista. La trama - dos hongkongnianos se van - aunque no lo
crean, a Argentina - son una pareja de estas que anda, truenan, regresan, se
pelean... pero las circunstancias los llevan a tener que quedarse en Argentina,
a tener que cuidarse mutuamente, a uno de ellos por salud - y entonces ves como
se encuentran en una relación forzada - ninguno de los dos la quiere
- ninguno de los dos quiere salirse de ella - y lo peor - es que los dos están
casi forzados a vivirla, atrapados en un cuarto, atrapados en Buenos Arires
- atrapados - entonces en ese jaque se dedican a amarse y hacerse la vida de
cuadritos. Y la pregunta se vuelve - ¿en dónde estoy, porqué
estoy aquí, a donde voy y porque voy para allá - y con quién?
Sí, la película está en mandarín y en español
argentino. Siempre he pensado que es sexy ver a dos hombres bailando tango.
Este es el tipo de película que le sugeriría ver a usas parejitas
que terminan andando - o seguir andando, solo por compromiso y que no se han
dado cuenta que lo que tienen es una obsesión enfermiza en ves de una
relación de amor - una relación para vivir realmente felices juntos
- o bueno - depende de qué te hace realmente feliz. Por
la movie, hubo un ganador en el Festival de Cannes, el director, en 1998, además
de la palma de oro - y quien diría - por una película que no tenía
trama cuando los actores llegaron a Buenos Aires.
Chicken ó "Gay-illnas" -
Corto. Dos machines juegan a ver quien es el más machín y el menos
gallina. Al final resulta que los dos son gay. Está preciosamente bien
hecho, y la historia es megaclara y tiene un final de pelos. Lo único
que me preocupa es faltó algo que abriera la historia. Hubiera sido interesante
que al inicio del corto pasara un tren. Este corto forma parte de la colección
de Boys Briefs 2.
The Chippendales Murder – Strippers
Acción. Y nos preguntamos, que hace una película
de strippers bugas en una crítica gay... humn, pues porque están
guapísimos y ya. Nah, es broma, es la historia de como nacieron los Chippendales,
y la obsesión de un hombre de hacer el primer espectáculo de strippers
mascullinos para mujeres con clase, se asocia con Nick, un gay mega ojete y
aprovechado.. Salen muchos hombres musculosos, muchos hombres con cuerpazo y
bailando. Y bueno a uno de ellos, al mismo que le pieden que se convierta en
el primer asistente y entrenador, le piden que deje de pensar con su trasero
y su jefe gay le dice "No me importa si eres gay o no, y no me interesa,
pero no dejes que se note en escena". El soundtrack está de pelos
como con "It's Raining Men" Y aunque los socios se pelean y se tratan
realmente horrible y acaban matando a nuestro socio gay... me da orgullo saber
que es una película donde el malo es buga, y no lo mata porque es gay.
El cielo dividido ó "Sin palabras
de playtex" ó "El valium dividido" -
Arte. Frontal. Adoré la cinematografía. Wow - wow - wow - parezco
perro ladrando con tanto guau, pero la foto y la iluminación sí
está de sueño. Lo único que me revienta son sus incesables
traveling arounds que parecen de un cineasta que hace cine pero que no va al
cine para aprender de los demás. El actor parece como un fetito que acaba
de nacer, se mueve todo robotizado y se nota que sólo aprendió
tres formas de movimientos directas ¿o es que él actor es así
y yo sólo soy un ojete? - en dado caso, unas clasesitas de actuación
para aumentar su rango de movimientos no le haría nada mal. La trama...
prepárense para ser pacientes; por un lado es larguísima la película
(es casi muda la película así que tenga el control remoto a la
mano) y por el otro lado no pasa mucho: dos chicos gay, se encuentran en lugares
públicos, se ven, hacen juguitos tontos de tórtolos, se besan
y hacen el amor (que no sé quien le enseño a hacer el amor al
director, pero la forma en la que puso a estos chicos a hacerlo - es medio ingenuo
- no en acto sino cinematográficamente). Y eso lo repiten varias veces
durante los primeros 35 minutos de la película casi sin diálogos
con tres mini intercortes con mamá, maestra, y el estudiante voyeurista
que viste de negro. Bostezos, bostezos, bostezos. Hay que esperar mucho para
tener un conflicto - y el conflicto es que el galán Jonás - que
es más guapo - se siente conflictuado porque se besuqueó con otro.
Y el protagonista es asediado por el de negro. Oh infamia, y ahora repetimos
las locaciones y los momentos, pero ahora ellos se sienten solos aunque están
juntos. Hay una toma gloriosa en las gradas, no sólo por hermosa; sino
además por explicativa - las partes del rompecabezas de tres piezas ahora
se ensamblan - ay nantita. Y luego es más de lo mismo, pero ahora con
el estira y afloja entre ellos (que van de picada) y con otros (que va de subida
para uno y de bateada para el otro). Fin y next.
Circuit ó "Hasta tocar fondo"
– Gay bashing. Frontal. Chichifo. Tengo muchas emociones encontradas acerca
de esta película – me encanta la historia, me encantan los personajes,
adoro la historia, me encanta la representación gay de los personajes
pero por el otro lado tiene momentos que parecen película porno por las
tomas, por el otro la calidad deja algo que desear – y luego me pregunto
– ¿no es eso un reflejo de lo que vivimos los gays? Antros siempre
un poco venidos a menos, siempre con las ganas de que lo muestren todo, pero
púdicos a la hora de decir es “porno” – cuando también
lo adoramos – no sé – me hizo reflexionar. La trama –
un policía de pueblitosville es golpeado por sus compañeros por
ser gay y decide mudarse a West Hollywood para buscar fortuna – una onda
tipo la historia de iCandy en la serie de televisión Open Bar. Pero este
chico no se encuentra con un negocio – sino con fiestas orgiásticas,
lindos vecinos, relaciones que duran mil años y terminan, chichifos,
drogas y por supuesto: soledad. Entre todo esto hay muchas tomas de hombres
nadando desnudos en la alberca, tomas de nuestro protagonista bañándose
en la regadera al aire libre con un cuerpazo de sueño… y bueno,
me encantó ver al chico de Noah’s Arch, y un anuncio de la película
‘Locked up’.
The Click List : Best in short film ó
"¿Picas o platicas?"-
Televisión. Queer. El canal de televisión gay Logo decidió
hacer una especie de concurso para ver quien tiene la madera para hacerla como
cineasta en la comunidad LGBT. Es desafortunado que no he podido ver todos los
cortos que hicieron, sólo tuve la oportunidad de ver nueve de ellos:
Night Swimming , Outside, Seeing you in Circles, Can you Take It?, She Kill
He, Fairies, Billy's Dad is a Fudge-Packer, The Nearly Unadventurous Life of
Zoe Cadwaulder, This Boy, D.E.B.S., Breaking up Really Sucks.
The Click List: The Best in Short Film: Collection 2
ó "Relatziones" -
Cortos. Lesbianas. Transgeneros. Invertidos. De nuevo inicia la competencia
de corto de Click List que se ha dedicado a poner a votación generalmente
canciones y videos con gente que propone una imagen positiva de todos los que
somos invertidos. En este caso, veremos los cortos incluídos en su lista
de este año y que forman la segunda colección para los que la
gente pudo vota. Sin querer parece que la temática central de todos los
cortos es las relaciones entre dos personas, ya sean de manera funcional o totalmente
devastadoras. Entre los cortos están: Sissy Frenchfry, Brooklyn Bridge
to Jordan, Hitchcocked, Straight Boys, Promtoversy, Chicken Night , Oedipus,
Cosa Bella, Such Great Joy, Sarang Song, Praise the Dead, Intent, Struck, Little
Black Boot, Fly Cherry.
The Closer u "Homocidio" -
Televisión. Drama. Homofobia. Gay Bashing. Hate rime. Que buen programa
- trata de una vieja con mucho poder, que es medio desfachatada, pero que siempre
logra sacar lo que necesita para hacer convictos a sus sospechosos. El capítulo
esencial para nosotros es el que se llama Batter Up - que no tiene mucho que
ver con eso de con quien bateas, sin embargo sí se enfoca en los crímenes
de homicidio por prejuicio. Un chavo llega a un bar con su novio muerto en sus
brazos. Han habido varios crímenes donde un chavo buga asalta a los gays
para robarles y los golpea con un bat. El alcalde quiere resolver pronto el
caso porque para sus elecciones quiere el voto gay. El programa trata sobre
la política, sí, las condiciones bajo las cuales los arreston
deben hacerse para no ser posteriormente desechadas en la corte, la política
de las cosas que tienen prioridad cuando realmente se quiere encontrar al sospechso,
y las políticas gay tanto como relaciones humanas, como las que los bugas
deben de usar para referirse a los homosexuales, en fin - está súper
planeado y estudiado el programa y a pesar del fuerte final irónico -
donde en realidad se demuestra que una casorio gay puede ser igual que uno buga,
está muy padre. También hay que aplaudir a varios personajes que
han representado gays o personajes que han actuado en actos homosexuales en
otras series de televisión: representantes vienen de Oz (Shillinger)),
Noah's Arch (Junito), Queer as Folk (Ben), y Dawson's Creek (Jack).
Clueless ó "A cake boy, disco dancing,
Oscar Wilde-reading, Streisand ticket-holding friend of Dorothy... gay"
-
Comedia. Gay. Lesbian. La primera vez que vi esta película lloré...
ja ja ja... lo sé, suena ridículo, pero estaba en un momento en
mi vida donde necesitaba un poco de caramelo y mucha frivolidad. No había
nada mejor en le mercado que esta película - y Reese aún no aparecía
legalmente nada. La historia circula alrededor de una chica que sólo
se preocupa por aprender a manejar, make-overs, ver que ropa se va a poner,
ir a clases y verse fabulosa. Entre todo el rollo de bonitas prendas y diálogos
súper duper - la chica de dieciséis años se enamora de
un cuate con el que decide hacer el amor y resulta que este chico es ... gay.
Y bueno, hasta ese momento no había visto ni una película donde
el personaje principal se enamorara de un chico galán, buena onda y cool
que fuera gay. Nice. Lamentablemente después del chispazo de amor, desaparece
prácticamente de la película - una vez que uno de los cuates varones
dice que él es gay. O puty... para los cuates. Otro detalle queer de
la movie es el personaje de la entrenadora de deporte... que rápidamente
sale denominada con una orientación a personas de su mismo sexo. Que
open mind para una película de mediados de la última década
del siglo pasado.
Cock & Bull Story / Southside ó "Amor
de pu+tazos" -
Gaybashing. Drama. Del escritor de Midnight Express. Homofofia. Arte. Demasiado
royera, no comprometida, y un tanto enigmática. Pues la historia es simple
- un chavo entrena y parece tener una carrera prometedora en box, pero se junta
con un looser homofóbico súper creído y de un mundo muy
jodido. El boxeador tiene una novia que vende hotdogs y un entrenador que apuesta
todo a la carrera de este cuate. Es muy buga la película, escenas de
entrenamiento, con chavas mostrando las boobies, chicas buenas y chocas malas,
dentro de un mundo mega buga y mega grosero (usando claramente mil palabras
de referencia a los gays pero de manera despectiva. Lo puramente gay es un chavo
en un antro que le late el boxeador y acaba paralítico. Independientemente
de eso hay una trama con subtexto gay acerca de que si el contrincante le hace
ojitos en el baño al boxeador y un montón de escenas donde el
boxeador se prende y se pone cachondo el clinch a la hora de boxear. El amigo
homofóbico lo confronta y se desenlaza todo un rollo de auto-odio-homofóbico
bizarro. Pero bueno, en mi opinión - si tomo literalmente la trama y
los diálogos (que no se puede porque el título en inglés
significa una fábula o una historia exagerada y llena de mentiras) entonces
el cuate no es gay; la película no es una trama queer, y sólo
se confunde el tipo creyendo que es gay porque se le para en los madratzos.
Simplemente es algo kinky que sólo ha aprendido a canalizarlo con güeyes.
Es como el buga que experimenta un poco más, le gusta que le estimulen
la próstata y empieza a tener una vida de bisexual - aunque no le gusta
realmente estar con hombres - sólo el placer que le dan...Pues con dos
dedos de cerebro bien puede descifrar su enigma - que se acueste con viejas
y se compre su dildo. Regresando a la trama de la película - este cuate
no necesita a una vieja que le meta el hotdog, sino a una que le guste madrearse
con su pareja. Ahora, si la historia entonces no la puedo tomar por su valor
y debo interpretar entre las mentiras - entonces pobre cuate tan reprimido -
odiado por ser gay hasta por sí mismo; permitiéndose canalizar
su ímpetu sólo en el ring. y utilizando su autodesagrado para
llenarse de ira y ganarle al contrincante. Nota curiosa: el encabezado del DVD
sale como si fuera "Leaving Metropolis"
The Comeback ó "No quiero ver eso"
-
Televisión. Melodrama. Lisa Kudrow hace el papel de una actriz devaluada
que en los años ochenta tuvo su sitcom exitoso, pero ahora ya
nadie la pela y su carrera ha terminado. Claro que le ofrecen la oportunidad
de hacer un Reality Show al mismo tiempo que entrar en el piloto de una serie.
El programa trata acerca de lo que tiene que vivir la actriz que lo tuvo todo
y ahora es vieja - y aunque es reconocida - no tiene nada más que su
casa y su marido. Está hecha como video de reality, pero de todas las
partes que fueron cortadas, las que no se ven al aire. Es muy interesante, se
parece un poco a The Office UK o Lovespring International, pero mejor hecha.
No puedo decir que amo el formato, ni que estoy amando la historia, pero si
hay uno que otro momento vergonzoso para la actriz que cae en pena ajena y de
cierto modo hasta es deleitable. Sí hay gays en la serie - el estilista
de la actriz, un gordito viejo de sombrero chistoso, y el diseñador de
prendas para el show que se supone que están haciendo... y yap. Creo
que no era necesario poner a la chica quitándose el top mostrando sus
boobies, pero al ser una serie de HBO las chicas siempre tienen que enseñar
algo y los hombres siempre tienen que chaqueteársela - igual en esta
serie no. Pero vemos al papá haciendo popó y a los chicos guapos
también casi siempre topless. Wow - el soundrtack con el que terminan
el show es siempre fenomenal con canciones clásicas y muy muy jotildas
- como I Want to be Loved by You y I'm Coming Out. Mickey
es el estilista gay y una vez que sale del closet cielo santo... no puede dejar
de hablar de su amante y hasta se echa un beso. Billy es otro gay que aparece
y se vuelve su publicista - me gusta mucho el actor que también salió
en un personaje gay The Opposite of Sex. Aunque es difícil
entrar a la historia, no sé que pasa que de repente te engancha con su
estilo errático, y lo más lamentables, es que una vez que vives
el universo, se acaba la temporada y la serie. Les recomiendo que no vean las
características especiales que vienen en el DVD. Tratan de hacer un cachito
más de la historia, y lo único que logran es quitarle todo el
encanto y fuerza a la serie con una producción muy chafa, muy mala de
5 minutos. Y bueno, sólo aparece Lisa y su estilista - y la razón
por la cual me parece malo ese clip extra es que no cierra nada, sólo
abre más dudas - y en vez de ver a un personaje que a pesar de todo se
sale con la suya, sólo vemos a una mensa, tonta mediocre.
Coming Out Stories ó "Cambio o fuera"
–
Una producción más del canal de televisión gay Logo. En
lo personal – lo interesante de salir del clóset o por lo menos
hacer una serie de televisión acerca de gente que sale del clóset
realmente cae en las personas que eligen. Siento que su casting no ha sido el
óptimo – si claro – entiendo porque escogen a esta chava
o a este tipo – pero de repente un momento tan único, invadido
por cámaras se vuelve un circo – o quizás son las cámaras
las que les sirven como máscaras a los chicos para animarse. Me a tocado
ver mucha ficción, y uno que otro documental acerca del tema; y hasta
ahora el que más helado me ha dejado es el de la serie de Jacob &
Joshua: Nemesis. Quizá tenga que ver más capítulos y no
quedarme con la idea de la lesbiana con su gemela toda lánguida que parece
que si no ha salido del clóset con su gemela es por que le da flojera.
Mi capítulo favorito es el del alcalde - parece la película de
Get Real - netamente saliendo del clóset públicamente enfrente
de todo el mundo y la gente levantándose y aplaudiéndole... great.
Otro de los episodios que me pareció interesantísimo es el del
gay jamaiquino... que decidió revivir su niñez después
de haber visto a otro niño ser golpeado hasta la inconciencia y salir
del clóset tanto a su padre como a su tío que aún vive
en la homofóbica isla.
The Confession ó "Supongo que ya
no vamos a poder c*ger" -
Corto. Una pareja gay de rucailos viven en casa juntos, uno de ellos está
muy enfermo y quiere a un cura, el otro cuida del otro y le niega al cura. La
historia es de estos tres personajes - el cura comprendiendo que uno de ellos
va a morir y no importa lo que hizo - debe cumplir con su votos, el otro debe
comprender que su pareja quiere comulgar para morir con el alma limpia según
él, y el otro tiene que llegar a un justo medio entre su fe y su amor
y decidir que quiere confesarse. Este corto forma parte de la colección
"Boys to Men".
Confetti ó "La pareja que más
se ama" -
Comedia. Frontal. Gay. Pues es una comedia romántica, muy tierna y muy
mensa a la vez. Se nota que la sacaron en esa época donde hacer películas
de bodas estaba de moda. Y bueno, siento que le faltó un poco de creatividad
eligiendo a una de las bodas con la temática de tennis. La premisa es
una revista de bodas quiere sacar una nueva portada innovadora - entonces deciden
hacer un concurso acerca de qué pareja hace la boda más creativa.
Entre los tres candidatos están: la boda deportista, la boda de comedia
musical y la boda naturista: donde ambos novios quieren casarse totalmente encuerados
y así los vemos casi toda la peli. Lo más padre de todo en mi
opinión es, o más bien son los wedding planners - estos coordinadores
de boda - que aunque en principio aparecen estereotípicamente gay - no
puedes más que enamorarte de la pareja - que se aman, se quieren, adoran
hacer su trabajo y tienen los momentos más cómicos de todo el
film. Buena película para ver en compañía de una jotera
que está a punto de casarse y que ya te tiene azorado con "La boda
de mi mejor amigo"
Connie & Carla Una loca identidad
Comedia. Bugas' Gays. Trans. Quizá es mala onda de mi parte incluir esta
película entre todas las demás porque trata de una farsa - de
mujeres que posan de travestis para poder esconder su identidad y sobrevivir.
Pero pensándolo bien, siento que a pesar de se una comedia, realmente
hace una deconstrucción del travesti. En el caso convencional - es un
hombre que es o pretende ser mujer. En este caso, son dos mujeres que pretenden
ser hombres que pretenden ser mujeres - y que esconden quienes son para poder
ser aceptadas. Te hace pensar: a través de la historia hemos luchado
por aceptarnos y que nos acepten, pero ¿somos tan terribles que no podemos
ser recíprocos? Yo me pregunto... ¿qué tanto aceptaríamos
a un amigo gay de toda la vida, si de repente el día de mañana
decide que quiere 'salir del straight clóset' y vivir una vida heterosexual?
¿Se lo perdonaríamos? ¿Lo querríamos aún
como amigo y parte del club o sentiríamos que nos ha traicionado? ¿O
inventaríamos que está confundido y que no sabe lo que quiere...?
El otro día leí un artículo en la revista Out pidiéndole
disculpas a Sinead O'Connor que en algún momento salió del clóset
mencionando que prefería tener relaciones con mujeres en vez de con hombres...y
después terminó casándose con un hombre. La prensa gay
se la acabó. Pero el artículo se disculpaba con ella - siendo
una figura pública - el haber admitido sus intereses sexuales - seguro
sirvió de modelo para muchas jovencitas de ese tiempo.
Conrad Boys ó "De adolescente a gayulto"
-
Romance. Finalmente una historia gay con una historia nueva que contar, lástima
de ejecución. En un pueblaco del mal un chico no socializa mucho y se
retrae de una vida social porque es gay. En las fiestas de repente ve a las
parejitas buga besarse y se suelta a llorar. Su madre se petatea y su papá
los abandonó. Entonces quedan solos los dos hermanitos. Afortunadamente
para el chico, un chavo guapo muy viajero (que acaba de regresar de Culiacán.
México) llega a su vida y como no tiene donde quedarse a dormir en el
pueblo, se queda con los dos hermanos. Oooooh... Entonces aprende a fumar mota,
y la conexión se vuelve intensa. Pero cuando todo es hermoso el papá
regresa y fuchi kk. No sé que tanto puedo decir que me gustó la
película, en realidad es mega lenta y bastante chafa en las actuaciones;
sin embargo, hay algo encantador en la dirección de la película,
en la relación de los personajes, en el recordar las posibilidades de
un primer amor y en la toma de decisiones que uno tiene que tomar cuando pasas
de un chavo sin broncas de la vida a un adulto con responsabilidades.
Conviction ó "El crimen del chico
Afagot" -
Televisión. Gay bashing. Drama Legal. Lo padre de esta serie de abogados
a diferencia con Law & Order del mismo creador, es que aquí salen
abogados que están aprendiendo al mismo tiempo que trabajan - entonces
no son expertos, la riegan y eso lo hace mucho más interesante, con más
personalidad y te involucras más con los personajes que con los casos.
Me pregunto que va a pasar si esta serie pega... digo, después de una
temporada, espero, los abogados ya debieron de haber aprendido algo ¿no?
Me latió el capítulo dos de la primera temporada por la historia
del atleta chicuelino que acaban arrestando por llamarle put* a un gay antes
golpearlo, lo que lo hace un delito motivado por prejuicio. Empieza con un chiste
donde son políticamente correctos; uno dice 'trannie' y el otro le contesta
'cross-dresser' y ambos se refieren a ella como ella, y uno de los abogados
termina vistiéndose de vieja quesque para pararse en una fila de sospechosos...
pero los testigos realmente son sus colegas de la oficina - que poca. El resto
de la historia del gay se complica cuando te enteras que el chico que lo golpeó
igual también es gay de clóset. Entonces lo claro del delito motivado
por perjuicio se desdibuja: o acepta que es gay - o se va al tambo con un cargo
más fuerte por el prejuicio.
Cops ó "Macanudos" -
Televisión. Trans. En el capítulo Ho! Ho! Ho! de la decimonovena
temporada vemos a varios policías arrestar o advertir a varios posibles
delincuentes - más que nada a prostitutas. Pero en este episodio una
de las prostitutas - es una transgénero. Y el chico que la levantó
se avienta choros de que no sabía que era prostituta, o que era hombre,
o que ... al menos pareció honesto. Lamentablemente a la transgénero
no le fue tan bien porque se encontraron una pipa de crystal meth en su bolso
y... shacúm, la metieron al bote sin tener que moverlo. Lo lindo de todo
es que el policía todo el tiempo se refería a la señorita
como "ella". Y bueno, son policías guapos casi todos y muy
amables - pero su manera de arrestar es tan estéril y lógica que
hasta pierde uno la fantasía de ser levantado por uno de ellos de la
manera más kinky. Y luego hay otro capítulo que se llama "Bad
Girls # 10 " edición especial - y estos policías son muy
distintos... estos son de poca-hontas. En este episodio detienen a un chico
que resulta que iba a su 'date' con una chica del chat llamada Pocahontas. Mientras
que el drama se desenlaza te enteras que el chico iba en un coche robado. Y
que Pocahontas, también conocida como Laffayete... es hombre y se llamaba
Stephan. Muy guapa, muy buena onda, pero también con problemas legales.
Lo que se me hace deplorable es la actitud de la mujer policía - en tono
sarcástico haciendo comentarios de "realmente me engañaste
y pareces chica" y sangronadas de esas. Y lo peor es cuando regresan con
el ratero del auto - le revelan que la chica en realidad es chico - que de por
sí es mala onda - pero además agrega y le dice que tiene que tener
aguas con hombres que se visten de mujeres "que es algo peligroso y que
aprenda su lección porque los hombres se visten de mujeres y se van detrás
de los chicos jóvenes e igual los matan y cometen muchos otros crímenes".
Que vieja tan desgraciada, ofensiva y difamadora.
Cosa Bella ó "Si todo pudiera seguir
siendo igual" -
Corto. Lesbianas. Este corto presenta la relación de dos lesbianas llenas
de pasión y cariño que tienen que lidiar con la distinta naturaleza
de cada una de ellas. Una es una "aguafiestas" y está en busca
de algo formal, serio y cerrado, y la otra... es un espíritu libre con
otro tipo de compromisos - el conflicto que presenta esta cinta es como llegar
a justos medios cuando hay tanto cariño y amor entre dos personas, pero
su manera de ser se interpone entre ambas. Lo que no entiendo es si una de las
chicas es angloparlante y la otra francoparlante, porque el corto tiene un nombre
en español... ¿será quizá que quisieron ponerle
el nombre de la productora para publicitarla? Este corto forma parte de la segunda
serie de cortos que aparece en The Click List: The Best in Short Film: Collection
2.
The Country Mouse and the City Mouse / Las Aventuras
de Emily y Alexander ó "Bajo la luz de la luna, todos son pardos"
-
Animación. Trasvesti. Teatralidad, Musical, Trans. dibujos animados.
Dos ratones, Amelie y Alexander son dos ratones, una de campo y otro de la ciudad
- como primos son una bomba - visitan a sus familiares de provincia: al primo
Renault. Su meta es ganar la competencia de bicicleta para ratones "El
Tour de Cheese". En Rusia visitan a la prima Nadya, en una historia de
bailarinas. En Chichenitzá México, confunden al ratón de
la ciudad con la Diosa de la Luna. Y aunque él duda de porque lo confundieron
con una Diosa y no con un Dios, Emily aprovecha las oportunidades para hacerle
bromas. Al final el ratón de la ciudad para salvar a su prima, se viste
de mujer, de la Diosa de la Luna, y utiliza la voz de una niña para confundir
- exitosamente - a los demás ratones. Emily le aplaude como se ve.
Cowboys & Angels ó "Musas y arañas"
-
Súper tierna la película con una lagrimita al final - que pena
que cada vez que ponen una escena de oficina, suena el mismo celular en el fondo.
Un chaval busca un departamento y en la búsqueda se encuentra con un
amigo del pasado que no lo estima mucho, y por los precios terminan rentando
juntos y viviendo en el centro. Resulta que el roomate va a antros gay. A pesar
de ser una película con el título de vaqueros... es totalmente
irlandesa. Es chistoso ver como estereotipan al gay por tener mil productos
en el baño y por ponerse a decorar la casa como loco. Me quedé
en shock cuando el chavo buga le dice al gay la frase de "Cuando eres gay,
perteneces a algo, eres parte del ambiente." Es curioso ver como un buga
puede sentirse celoso de un gay y de su estilo de buga." El meollo de la
historia es del chaval buga que se siente súper solo y está totalmente
solo - y lo mejor y peor que le puede pasar es mudarse con el chico gay. A veces
la inversión de roles, aunque sea por un segundo es divertido para delimitar
o expandir quien eres.
C.R.A.ZY. ó "El pecado está
en el acto, no la inclinación" -
Época. Gaybashing. Me encantó, me fascinó, me enloqueció.
Sí es probable que tenga unos errores de continuidad o de época,
pero no importa. Que linda película - y bueno, también que ruda
y que fuerte. Está hecha en Canadá y para los que no hablan Québécois,
se sentirán un poco fuera de onda. No sé donde leí que
en Francia hasta le tuvieron que poner subtítulos. La historia es de
una familia de clase media baja "idónea". Vemos que son los
tres hermanos van creciendo bajo el yugo del padre. No tengo palabras para describirla...
simplemente les imploro que la vean.
Cruel And Unusual - "Aunque la mona se vista
de seda, en la cárcel, mona se queda"
Documental. Trans. ¿Frontal? Son varias entrevistas con mujeres con disforia
de género que han estado en prisión y que les quitaron el uso
de estrógeno en su estancia. Explican las posibilidades de suicidio y
el maltrato que encuentran. Son mujeres fuertes que pasan de ser hombres a mujeres,
pero les truncan su proceso al entrar a prisión. Las estadísticas
son fuertes ya que mencionan que el 30% de los transgéneros acaban en
la cárcel. Me pareció singular el comentario que dice que sus
pastillas son "control natal" en referencia a que nace con otro sexo
del que es. Es shoqueante una escena, muy fuerte, de una de las chicas que narra
la manera en la que en la prisión primero se cortó los testículos.
Un año después, se corta el pene, para poder ser más mujer.
Y después muestra los resultados de como se cambió sus genitales.
Es muy gráfico. Es un documental fuerte, crudo, y no narra las historias
lindas y exitosas de las transgénero, sino que presenta mujeres que lograron
varios pasos, pero que algo, por los conflictos de quienes son, las detiene
una y otra vez. El documental también contiene varias entrevistas a expertos
y abogados. Fuera de ser propositivas, sólo puedo sentir una fuerte aversión
hacia ellos que hablan, en general, de manera negativa de las chicas trans.
Cruise Control ó "En la noche todos
los gatos son pardos" -
Corto - Es una porquería, pero sí me hizo sonreír - trata
el corto de un chico súper galán, guapo y musculoso - que a la
hora de ligar pone caras tan pero tan tontas - que espanta a sus conquistas
que están mucho peor que él, pero que no pueden lidiar con sus
gestos de ligue. La música que le ponen a la hora de hacer sus jetas
es ridícula, la trama es ridícula, y es buena para reírse
un momento. Además sale Anthony Rapp de "Rent" - haciéndola
ahora de gay - así que está simpático.
The Crying Game - o 'Dime con quien andas y te
diré quien eres'. Full Frontal. Trasvesti. Escenificación.
Drama. Bien construida la trama, casi todo el mundo - y más en nuestra
comunidad - sabe de que se trata la movie - quizá es difícil verla
hoy en día y recibirla sin expectativas. Al igual que el personaje de
Dil yo digo "Sí lo sabías, ¿no? Ay Dios, ", pero
para el desafortunado que no - no le contestaré como ella -"Ay,
perdón, juré que lo sabías, sino que hacías en [...]"
la sección gay del videoclub. En fin, es la historia de un misionero/celador
que se vuelve amigo de un soldado vuelto prisionero. El misionero opta por huir
de todo, e ir en busca de la ex-novia del soldado - y ella misma dice "Es
chistoso como resultan las cosas, nunca acaban como tú esperas".
Lamentablemente el celador - que huyó de la guerrilla - es ahora asediado
por los miembros de la causa y se están entrometiendo en su relación
con Dil. En medio de tantas películas tan vacías - ésta
es un historia de amor tan fresca como una bocanada de aire puro.
CSI ó 'Si es... ¡Ay!' - Serie de
Televisión - episodio 406 Jack Pot, o ¿Quién es tu papi?
.
Una investigación de una cabeza que les llega al CSI desde Pueblitosville
(Jackpot), Vegas - y Grissom tiene que ir solo para allá - la trama gira
alrededor de un personaje gay de clóset - y lo interesante que es el
juego de aceptación entre familiares y la gente del pueblo. A veces es
más fácil esconderte de ti mismo que de tus familiares. Una hermosísima
línea de la historia es "No lo hice por ti... Un hombre no debe
avergonzarse toda su vida por lo que es..".y en referencia a demasiadas
insinuaciones - el sobreentendido de "No hay de que lamentarse". Por
fin no son las loquitas asesinas que están tan horrorizadas por lo que
son que se convierten en asesinos en serie... ¿o sí? Cuidado con
los demás capítulos con temática gay en CSI porque resulta
que todas las lesbianas y chicos gay o son asesinados o son los asesinos. Ni
para qué mencionarlos. Un miniaplauso para el capítulo de disforia
de transgénero, pero aún así - el ser puñal, chupachochos
o atrapado en un cuerpo que no es tuyo, no significa que tienes que tener instintos
asesinos. Pero cuidado, la mayoría de los episodios de CSI que tratan
la temática gay (más que nada lésbicos) están teñidos
por una narrativa de falta de auto aceptación o como catálisis
para crímenes de pasión. Lo más preocupante es que una
de las ejecutivas del programa es una power lesbian y permite que esto pase...
humn. No más lesbianas de cárcel matándose unas a otras
por celos, no más episodios de transgéneros siendo asesinados
por uno de los suyos - de hecho en el episodio 508 "Ch-ch-changes"
uno de los personajes dice [Ya suficientes enemigos tenemos allá afuera
como para tener que cuidarnos de alguien dentro de nuestra propia comunidad"
- La neta - creo que esa línea es una autoreflexión y se refieren
a la lesbiana y productora ejecutiva de CSI Ann Donahue...
que le corten la cabeza. Séptima temporada -
En el segundo capítulo de la séptima temporada sacan una horrenda
historia, pero donde por fin muestran un hermoso amor - onda - hasta que la
muerte nos separe - y aún más cool - la historia es silenciosamente
gay, sin fanfarrias, sin fuchis, sin feos. Gracias. Claro, hasta que llegas
al tercer capítulo donde regresan a morder a los gays en el tras - y
no necesariamente de la manera más linda. De nuevo completamente reiteran
que somos suicidas mala leche, que somos asesinos y vengativos - y para dejarnos
en una nota genial - rematan matando a un personaje recurrente y controversial
que llevaba a apareciéndose desde la primera temporada. Chale. Comprendo
que una serie de crímenes debe estar llena de sospechosos y criminales;
¿pero que tal un gay o una lesbiana ATM que sólo sea un testigo
y que igual y sólo reitere valores...? ¿Por qué no hacer
un personaje gay recurrente en cualquiera de sus versiones de CSI?
CSI:NY -
Televisión. Soy fan de los CSI, y les juro que intenté ver el
de Nueva York... pero es realmente es gris, desinteresada, y demasiado seria.
Después de la segunda temporada quedé desilusionado y sólo
me interesé por un capítulo de la tercera temporada, donde aparece
una historia de una transgénero. En honor a la franquicia CSI - todo
lo que es queer nunca aparece bajo buena luz cuando es puesto bajo la lupa.
Este capítulo no es una excepción, se llama 'The Lying Game' en
referencia a la película de 'The Crying Game'. En este episodio encuentran
a una chica trans muerta en un baño de hombres. Por supuesto que al ser
de CSI se burlan de su sexualidad ya que ella es un él vestida y operada
de las bubs, y hasta le ven el yeye post-mortum para confirmar que es hombre.
Se me hace grosero como muestran la limpieza del cuerpo. Por ejemplo, le quitan
las pestañas postizas, luego las uñas, luego le lavan la cara,
le quitan la ropa de mujer... me molesta no porque es algo que tienen que hacer
sino porque es la primera vez que muestran todo el proceso de pelarle lo mujer
para revelar lo masculino, como de desmitificarla y quitarle toda su personalidad
una vez muerta. La trama es que la matan por un crimen de rencor y así
es - hueca la historia como su representación de transgéneros.
Salen varias drags y trans, en una de las escenas vemos que una de las trans
es la misma que sale en Nip Tuck con el hijo, la que se tranquea. Lo peor es
la última frase que dice el asesino "Pensé que le había
hecho un favor al mundo". Puaj.
Curl Girls ó "Se te hace agua la
tabla"
– Documental. Es una pena este documental de lesbianas surfistas –
porque está hecho con una calidad nefasta – las tomas son todas
sostenidas a hombro y aunque se supone que tiene que ser hip y chido –
realmente sólo hace que se vea chafa porque usan muchos efectos ochentenos
como el strobo. Y todas hablan y pues realmente no hay mucha profundidad en
el documental, tampoco hay sorpresas y bueno, parecen un montón de chavas
platicando acerca de con quien andan y con quien están tronando…
y que si salieron con la ex de la amiga y…. Bueno la diferencia con las
Tortis que conozco es que estas en vez de ir al Bacalao, estas se van a surfear
o esquiar.
Curl Girls (Televisión) ó "Surfistas
Sufridas" -
Televisión. Trans. Teatralidad. Reality Show - Pues no me impresionó
- digo - quiero imaginarme que en gran parte es que no hay mucha programación
televisiva para las lesbianas - exceptuando Ellen, es apenas en el 2004 que
aparecen como figuras modelo para lesbianas - en the L Word, seguidas por series
como Work Out, South of Nowhere, y Bad Girls; y claro una que otra aparición
en programillas como America's Next Top Model y Top Chef. Entonces encontrarme
con este reality show fue bueno por la representación lésbica,
pero desde el primer programa se sintió hueco. La premisa es: seis lesbis
practican surfing (desde cuasi amateur hasta arriba de intermedio) y viven su
vida durante un verano. Mi gran problema es que no hay conflicto escénico
- una pareja truena y tienen que convivir y se dividen en dos equipos para competir
y luego regresan a ser pareja 5 segundos después y luego vuelven a tronar.
Sí, yo también estoy bostezando; después de ver Blue Crush,
o inclusive el documental con el mismo nombre que esta serie - me cuesta trabajo
entusiasmarme con algo tan etéreo - que aunque ocurrió en todo
un verano, tuvieron que usar y re-usar en el primer episodio tomas una y otra
vez para llenar los ralos 22 minutos de programación donde las vemos
haciendo carnes asadas a la BBQ, borrándose tatuajes de la ex, y discutiendo
si alguien es bi o sólo lesbiana. Sólo cuando se empiezan a agarrar
del chongo entre ellas y algunas se visten de hombre la serie se pone mejor.
Hay desfiles de moda, y un sin fin de dramas - creo que el momento ejemplar
es en sí la competencia al final. En lo personal me pareció correcto
el equipo ganador.
búsqueda | acerca
de cinegay.info | diccionario gay-buga |
ligas | contáctanos
Al usar esta página, usted indica que está de acuerdo con las políticas de nuestro Aviso Legal
© Sebastián Reichel