Películas, series o documentales que empiezan
con la letra
-I-
Ice Men ó "Ya salió el peine"
-
Melodrama. Clóset. Un grupo de amigos se reencuentran en una cabaña
lejos de la civilización y recuentan sus experiencias del pasado. Lamentable
son amigos que no han sabido hacer nuevos amigos, y los lazos que los unen son
- por mayor - de lo peor. Adulterio, secretos de la infancia, traumas y romances
son apenas algunas de las cosas que reviven estos amigos. En el caso de lo gay
- no falta el chico que es gay y en la borrachera acaba seduciendo a uno de
sus amigos - el problema es que es difícil distinguir la línea
de quien fue el seductor y quien el seducido. Son este tipo de películas
de reencuentro donde se supone que todos se conocen de años y no es hasta
ese momento donde la marrana tuerce el rabo. En este caso, hasta que se rompe
el hielo. No soy fan de este tipo de historias de amigos en cabañas aisladas,
como The Big Chill- pero agradezco que en esta ocasión pusieron un gran
peso al lado gay. Aún así, no deja de ser una historia de bugas
golpeándose el pecho como changos viendo a ver quien la tiene más
grande y al final no tienen cola que les pisen.
If This Walls Would Talk ó "Si buscan
lesbianas, aborten la misión" ó "Ay bebé"
-
Drama. Película para televisión. Alerta, Alerta. Exceptuando por
una microescena con dos chicas voluntarias de sexualidad velada (podrían
ser lesbianas) afuera de la clínica y un comentario antigay de un personaje
secundario que grita "si no fuera por los gays y las lesbianas esto ya
se hubiera terminado" esta película no tiene nada de temática
queer. Cabe mencionarlo por que existe una "segunda parte" que se
llama If This Walls Would Talk 2 - que es completamente lésbica. Entonces
¿cómo se relacionan la primera y la segunda parte? El concepto
es interesante: son películas de mujeres para mujeres (actrices geniales,
directoras maravillosas, escritoras fenomenales) La premisa es tres historias
de tres mujeres que viven en la misma casa en tres diferentes periodos históricos.
Ésta primera parte son tres mujeres que tienen que vivir con la decisión
de abortar y las implicaciones del aborto en cada década. No se dejen
llevar por el póster - en realidad debería ser la cara de Anne
Heche en vez de la de Cher - porque ella es la que vive en la casa y las experiencias
- y no se pongan ofendidas amigas, que aunque en ese tiempo Ellen y Anne andaban,
no fue sino hasta un año después que Ellen salió del clóset
- así que no la pusieron en la portada igual porque Cher es más
famosa - kudos por parte de las jotitas que la aman. Vean If This Walls Would
Talk Two para ver a Ellen.
If These Walls Could Talk 2 ó "No
es imprescindible un pajarito" -
Romance. Melodrama. Lesbianas. Haciéndole segunda a la versión
del aborto e intereses de la mujer, ahora tenemos esta película que más
que segunda parte, es un reforzamiento a los valores lésbicos. La primera
historia, me estrujó el corazón - una pareja de lesbianas viejitas,
amorosas y hermosas viven felices, pero una de ellas fallece y tiene que vivir
todas las experiencias a distancia: en el hospital y con los familiares donde
sólo se puede saber que ella era la "amiga" y como no tiene
derechos; ahora que también los pocos derechos que pudieron haber reclamado
- como hacerse mutuamente testamentos - no lo hicieron. En la segunda historia
nos encontramos con unas lesbianas universitarios - que luchan por los derechos
de la mujer - pero que estos no necesariamente son los mismo que por los derechos
de las lesbianas, me gustó la forma en la que ellas aprenden que una
lesbiana no es el estereotipo que ellas tenían de sí mismas -
sino que el lesbianismo es una gama de colores y de grises y que en gusto se
rompen géneros. Probablemente la historia de las universitarias fue la
que me dio un poco más de flojera. La última historia tenemos
hot lesbian action entre Ellen Degeneres y Sharon Stone, en donde la feliz pareja
se pone a prueba tratando de concebir un bebé seleccionando y comprando
al "padre" en un banco de esperma.
Imagine Me & You -
Pues claro que la canción de The Turtles es parte esencial de
la película, pero aguas - el póster puede ser un poco engañoso
- no se trata de una película de dos parejas bugas - y que ellas se dan
la manita a escondidas - es una comedia romántica inglesa muy muy bonita
- se trata de ese momento en que de repente conoces a alguien y te das cuenta
en ese instante que le amas. La trama empieza en la boda de una pareja buga
y como llega el mejor amigo de él y cuando llega la florista que hace
los arreglos florales para la boda. Realmente está bonita la película,
sigue perfectamente el formato de girl meets girl, girl looses girl, girl gets
girl again. Y es fabulosa. En el caso de hombres gay, pues sólo hay una
escenita en un parque donde se encuentran a una parejita haciendo el nasty xexexe.
Y lo más importante de la historia es que no tiene nada que ver con la
sexualidad, sino con el amor y ese momento cuando conoces a la persona.
In & Out ó "¿Tan ruco
y aún virgen?"-
Comedia - Definitivamente esta película reventó de coraje a la
comunidad activista gay por los mensajes mixtos que presentó - por el
otro lado también la inspiró a muchos a ver el lado gay de manera
ligera y simpática - y más que nada le enseñó a
los bugas como deben de comportarse con respecto a alguien gay. Es una buena
comedia, con el primer beso entre dos hombres de una película comercial
de Hollywood. Y bueno, felicidades a Joan Cusak que se robó el film...
junto con la modelo que marca por como si fuera de botones un teléfono
de dial. Y por supuesto a los actores bugas que hicieron los papeles principales
de los gays. La primera vez que vi esta película, tuve la mala fortuna
de verla en pedazos y realmente pensé que no era una peli que valiera
la pena verse. Pero dándole el beneficio de la duda, la volví
a ver - y en su segunda vuelta no me gustó mucho más, pero, ahora
que he visto tanto cine de temática gay, me he dado cuenta que ver un
producto con calidad cinematográfica, aún con una trama chafa-
es ya estar del otro lado.
I Now Pronounce You Chuck and Larry /
Yo los declaro marido y... Larry ó "Nacos, pero no jo+os"
-
Clóset. Buga's Gay. Comedia. Es otra película de bugas mofándose
de los gays, pero haciéndonos creer que sí nos quieren porque
aprenden a comprendernos. Me recuerda mucho a la película esa - Boat
Trip. La trama es un par de bugas deciden legalizar su relación doméstica
como gay para poder sacar beneficios legales. Entonces se mudan a vivir juntos
y los dos tienen que ir superando sus fobias y aprender a 'asumirse' aceptarse
como gay. Los dos actores siempre han hecho una que otra película muy
chistosa - pero no sé si es porque me enojó tanto o que pero no
me sacó muchas risas. Exceptuando al otro bombero grandote que sale del
clóset y canta bajo la regadera haciéndose el sexy.
Inside Out ó "Agarrándote
desprevenido" -
Corto. Un chico gay es víctima de dos cosas - es gay y es hijo de una
celebridad - la historia se mezcla con invitaciones a la Dianética por
parte de su representante, de su amigo gay que lo lleva a una cita con un chavo
guapo pero que no quiere con él , con un grupo de ayuda donde sólo
hay hijos de celebridades y con un paparazzi. que quiere tomarle fotos. La historia
es catártica, de autoconocimiento, toca muchos ángulos acerca
de una persona - y afortunadamente al trama no gira meramente alrededor de que
el chico es gay - sino más bien trata de su vida. Además de que
reconocemos a muchos de los actores secundarios (como el papá de Ross
y Mónica de Friends), está bien hecho y entretenido. Este corto
pertenece a la colección de cortos Boys Life 3.
Intent ó "El fin justifica los medios"
-
Corto. Lesbianas. Drama. Un auténtico thriller policiaco de un asesino
en serie que elige a sus víctimas por ser lesbianas. El twist es que
la detective involucrada es lesbiana y se muda a vivir a un edificio donde el
depravado las observa y las ataca. Ella, para lograr su objetivo lleva a su
red a una chica vulnerable que cae en las redes de fuerzas agudas, una para
matar y una para defender. El formato es genial, por un lado tienes la representación
del presente en la historia de como van ocurriendo los sucesos, y por el otro
lado aparece un formato de entrevista haciendo una retrospectiva de los sucesos
y de como ocurrió todo para la detective. Es un corto agresivo, habla
de naturaleza humana negativa y está muy bien realizado. Este corto forma
parte de la segunda serie de cortos que aparece en The Click List: The Best
in Short Film: Collection 2.
Into the Nights ó "¿Quién
es tu papi?" -
Corto. Chichifo. Roles. Un chichifo con lonjita es levantado de la calle por
un hombre mayor. Una vez en su casa empiezan a tener una relación más
como de padre e hijo que de cliente-sexoservidor - en el fondo es porque eso
es lo que ambos han perdido. Después de entablar la relación pasajera
- todo se vuelve agresión y estira y afloja. El chichifo termina robándole
la lana al cliente mientras duerme y adopta otro chichifo menor de edad. Fuerte
¿no? Este corto forma parte de la colección de Boys Briefs 4.
Irene Williams: Queen of Lincoln Road ó
"Detrás de las faldas" -
Corto. Documental. Una mujer que se viste con todos los colores del arcoiris
(gay) es grabada por una loca desmecatada presentando su colección de
outfits bizarros, incluyendo los que hizo con tapetes de baño y sus sombreros.
Ella es adorable y en ocasiones sientes que el cineasta invade o se aprovecha
de ella; al menos al final hay un intercambio de palabras de amor y cariño
entre la jotera y el jotix. Es entretenido ver como vive esta señora
y su pasión por hacer sus prendas, lamentablemente el corto fue hecho
con una camarita de video chafa y se pierde mucho el interés por la mala
calidad. Lo único que me molesta es que aparece en la serie de cortos
Available Men, y el chico que sale no presenta la historia de un chico soltero
- sino que es de una señora vieja que durante años se diseño
su ropa y salía a la calle para ser vista por la gente. Este corto forma
parte de la colección de cortos Available Men.
The Ironladies ó "Los huérfanos
de la sociedad"-
Comedia. Trasvesti, Transexual, Invertido, Bisexual, Lesbiana, Gay, Queer, Teatralidad.
Película Tailandesa de un equipo de baseball buga, que se renueva con
un nuevo coach. La mayoría del equipo no soporta la nueva directiva y
se salen, en la búsqueda de nuevos jugadores llega: un invertido, un
gay, un soldado con uñas postizas moradas, una transexual cabaretera,
un gay comprometido a a casarse, tres locas desmecatadas triates cada una con
un nombre de un mes - y de entrenador... una lesbiana chaparrita. Y para rematar
- el único sobreviviente del equipo anterior... un buga. Adoro la frase
de la novia cuando le cuestiona "¿Qué es lo que no te gusta?
¿Qué no son hombres... o que no son mujeres? La película
está llena de agresiones y palabras ofensivas hacia todos los queers,
sin embargo - el mensaje es tan positivo, que sus familias los quieren, que
la gente se ríe con ellos y no de ellos, que a pesar del palabrerío
- lo que importa es ser pleno, ser feliz, tener a tus amigos, y luchar por una
meta sin temer a ser lo que eres. Me partió cuando dice la trans "No
hay finales felices para los gays"... pero al final de la película
vemos a las verdaderas Chicas de Hierro en la que basaron la película
y sabemos que hay mucha felicidad ya que hicieron una segunda parte. Ojo con
el trailer que ponen música mega gay como Macho-Men y I Will Survive,
que jamás aparecen en la movie.
The Ironladies 2 ó "Las planchadoras"
-
Comedia. Trasvesti, Transexual, Invertido, Bisexual, Lesbiana, Gay, Queer, Teatralidad.
Aunque al final el título de la película está justificado
increíblemente bien, pues no, realmente es triste - lo primero que te
pasan es como el grupo se desintegró y como algunos de ellos decidieron
mejor hacer su propio equipo... entonces el resto de la película más
que una secuela es una precuela - y vemos como se van conociendo uno a uno en
la universidad y como es que acaban jugando voleibol. Vemos a los personajes
que tanto quisimos en la primera ahora haciendo la transición de bugas
a gays - cada uno pasando por diferentes peinados grotescos. Y bueno, en vez
de verlos como gays ú homosexuales - vemos el fuerte peso y énfasis
que le ponen a que son hombres y que quieren ser mujeres. Y bueno, para mi el
foco más interesante de la historia es el de un personaje que no conocimos
en la primera parte - una bi-curiosa, que pobre, por pertenecer al grupo gay,
acaba siendo jotera - rodeada de gays, y soltera. Vemos como Pia consigue sus
boobies, y como los seis invertidos acaban atrapados en un elevador gritando
como locas - muy divertido porque hablan de su poca experiencia en el sentido
de lo que les gustaría hacer antes de morir. La otra parte de la película
trata del viaje del buga con Jung buscando a Pia en China para ver que pueden
hacer con lo que queda del equipo - y es el equipo completo los que llegan al
rescate en una van. De nuevo van a las finales, pero ahora sus rivales son...
sus copias - pero entre los contrincante hay bugas fingiendo ser gay. Me gustó
que trajeron todo el elenco de regreso, incluyendo a los anunciadores, a los
papás, y varios incidentales más - incluyendo al "malo"
de la primera ahora de nuevo como su rival.
I Shot Andy Warhol ó "Yo no me tiré
a Andy Warhol" -
Arte. Gays, lesbianas, prostitución, BDSM, trans.. Tomas de boobies,
desnudos, drogas, transgéneros, drag queens, Valerie es una lesbiana
estudiante de psicología que se gana su vida intercambiando sexo por
dinero, de limosnera pidiendo 15 centavos. "Decir que el varón es
un animal es halagarlo. Es una máquina, un dildo con patas" - Valerie.
Está muy bien lograda la trama, pero en gran parte se lo merece la actuación
que hace la misma chica que hace de Julie, en Julie Johnston. El personaje de
Andy me pareció no sólo chafa, sino que además no tenía
ningún parecido. Me pareció interesante como presentaron la narrativa,
porque a pesar de ser una historia bastante x - una lesbiana quesque escritora
frustrada con broncas mentales - que su único acierto fue matar al artista...
logra entretenerte toda la trama. Las escenas del estudio me parecieron un tanto
exageradas y falsas. Teatrales. Entiendo que querían expresar todo lo
que ocurría en el mundo de Warhol y su entorno, la mezcla de ideas, personalidades,
y actividades. Lamentablemente para quienes lo han vivido, se siente un poco
acartonado. ¿O igual en estas épocas estamos más locos
que antes?
Is one of you Eddie? -
Corto. Un grupo de cuatro homosexuales amanerados (wow, que políticamente
correcto) deciden hacer una especie de lunch al aire libre. Al vecino de arriba
le hacen el feo y ni siquiera lo invitan a sentarse porque se les hace que es
feo y bofo. De repente llega una de las citas del vecino; un galán inmensurable,
que hace cambiar de parecer a todas las urracas chismosas. Está lindo
el corto, es una pena que exageraron con las tomas cenitales - quesque para
darle un valor cinematográfico. Debieron dejar que la historia se contara
más libre... y también siento que o faltó más sensualidad
cuando la presentan, o que debieron dejarla a la imaginación del espectador.
Es parte de First Out, una colección de cortos ganadores que presenta
Alluvial Filmworks.
It's Always Sunny in Philadelphia ó "Tan
sólo fue un experimento" -
Televisión. Heteroflexible. Como diría mi tía "voytelas
babuchas" un programa totalmente franco y totalmente incorrecto... y a
pesar de eso es muy divertido. Y que cosa más fenomenal que iniciar su
temporada dedicada al racismo y la homosexualidad. La premisa son tres amigos
dueños de un bar, con una hermana que atiende las bebidas. Son ociosos
y nunca saben decir bien lo que quieren decir, al final todo se aclara, pero
siempre terminan pagando el precio. Aunque gran parte de la premisa del primer
capítulo es acerca del racismo, la realidad es que hay un peso fuertem
en lo gay. Un promotor de bares convierte su baresucho irlandés en el
antro gay más chido de todo Filadelfia - y hay la disputa entre que sí
prefieren la lana gay o no. El resultado es que ellos conectan y conoc el el
mundo gay... y uno de ellos queda embelezado por lo atractivo que lo ven. Para
desgracia o fortuna de él - tiene la oportunidad de experimentar antes
de decidir que prefieren un bar "normal". El programa es algo crudo
en su planteamiento y eso es lo que lo hace divertido - quizás los gays
que sacaron - incluyendo al primo de uno de ellos - son bastante grotescos,
lanzados y estereotipados - pero con lo mismo se encuentra uno en cualquier
antro de hoy en día. Ahora mejor me cayo porque voy a sonar como abuelo.
It's My Party -
Una película basada en la vida de Harry Stein, aunque el personaje en
la movie se llama Nikko, con un montón de actores. Es un tanto larga
y dirigida como pieza, aguas con los que les gusta una obra con más acción,
pero muy conmovedora y te hace chillar y chillar. ¿La trama? La pareja
gay de los sueños, los dos guapísimos, viviendo juntos, en una
relación de años con todo el apoyo de sus amistades - de repente
se ve en conflicto cuando uno de ellos se hace la prueba y resulta seropositivo.
Se separan. Un año después el griego Nikko decide hacer una fiesta
de despedida, su cerebro se está colapsando y se va a quitar la vida.
Y la pregunta surge "¿Qué requiere más valor, quitarle
la vida a alguien o quitarte la vida?" Entonces invita a muchas personas
que no se llevan entre sí, pero todos tienen que estar ahí y actuar
como si nada estuviera pasando...para cerrar los cabos sueltos con todos antes
de morir y darles regalos y tomarse fotos con todos. Para sorpresa e incomodidad
de todos - va el arrogante de su ex Brandon... igual para decirle que lo ama.
El cinismo con el que acepta su muerte es una simple defensa para esconder el
dolor que realmente siente. Me encanta ver una película que toma lo gay
como algo tan normal entre amigos, colegas y familiares, donde no hay que acentuar
lo 'gayness' de los personajes. Apoyado con la frase de "cuando eres gay,
tú escoges tu familia."
búsqueda | acerca
de cinegay.info | diccionario gay-buga |
ligas | contáctanos
Al usar esta página, usted indica que está de acuerdo con las políticas de nuestro Aviso Legal
© Sebastián Reichel