Películas, series o documentales que empiezan
con la letra
-T-
Take-Out ó "Servicio a domicilio
sin el servicio completo" -
Corto. Heteroflexible. Frontal. Un chico de 17 años trabaja en un restaurante
de comida a domicilio. En sus viajes se enamora de uno de los clientes, un hombre
mayor. Lamentablemente regresa su esposa y él se empieza a sentir incómodo
porque su amor platónico se ve roto. Entretanto sigue en el clóset
con su mejor amigo hablando todo el tiempo de chicas, y tiene fantasías
con chicos de la escuela en las regaderas. Es muy raro el corto porque nunca
sabes bien si lo que vive lo vive de verdad o sólo son fantasías
(incluyendo los detalles sangrientos), y te saca de onda porque el amigo buga
siempre trae a la mesa el tema del homosexualismo. Este corto forma parte de
la colección de Boys Briefs 2.
The Talented Mr. Ripley ó "Tu vuo'
fa' l'assassino"-
- Bisexualidad. Clóset. Drama - Ehhhh, ¡¡¡seamos
felices!!! ¡Otra película de un gay de clóset asesino! Y
lo peor es que aún cuando encuentra la felicidad, tiene que recurrir
a sus instintos sangrientos para ocultar sus secretos. Pero... pero - esta película
está basada en una novela de 1955 - donde el primer DSM apenas llevaba
3 años de ser publicado. DSM es el Diagnostic and Statistical Manual
of Mental Disorders - o sea, el diccionario de los psiquiatras, y en ese librito
que ha pasado por cientos de revisiones - la homosexualidad fue considerada
como una enfermedad mental hasta 1973, entonces... pues no puedo odiar tanto
a la autora - y con respecto a la película - está extraordinariamente
bien hecha - hasta el guapísimo - pero estupidísimo Matt Damon
- está genial, y si es un enredo desesperante de intrigas de un gay que
asume la personalidad de alguien más y no sabes cuando lo van a cachar
o cuanto tiempo puede vivir con la mentira - este tema se retomó luego
en Six Degrees of Separation - pero nada como lo que nos presentan aquí...
y bueno, mi manera de justificarlo es - si eres malo, eres malo, no importa
si eres buga, bi, les o gay.
Tales of the City ó "No es lo mismo
La Ciudad del Pecado que los pecados de la ciudad" –
Teatralidad. Trasvesti. Una miniserie de televisión – la primera
de tres miniseries - son seis capítulos, y aunque no es tan vieja la
serie – se siente como setentera en vez de noventera – creo que
es el estilo cinematográfico - muy bien hecha acerca de una chica que
se muda a un depto nuevo y trata de agarrar la onda en la nueva ciudad –
conoce a dos chicos jóvenes guapos en el súper – súper
gay -– que le piden tips de cocina. Y bueno, esto es convencional –
ya que la ciudad de la que hablamos es San Francisco. Se supone que fue una
serie súper chida en su tiempo porque eran historias de bugas en contextos
gay – entonces te hacía dudar si los hombres con camisas de rombitos
y círculos psicodélicos setenteros son gay… o si simplemente
eran gritos de moda… o wow son bi-curious. Y bueno, hay algunas escenas
en una playa nudista donde pueden elegir si ir al lado buga o al gay y pues
casi todas las chicas hetero son fag-hags, o a la mexicana: joteras. Y la música
está chida – como “You Sexy Thing” en los bares gay
y también chida en los saunas – gulp - ¿mixtos? Seguro trató
de ser un chiste bien intencionado, o realmente hemos cambiado en las últimas
décadas – la neta no me imagino a mujeres en una casita o algo
similar. Y bueno, ahora sí, como grata sorpresa, sale de interés
gay romántico Bill Campbell (no sé si su apellido ‘camp’
fue algo intencionado) pero es el guapérrimo de la serie que atrapó
el corazón de todos los bugas que han pensado en realmente hacerla en
el matrimonio en la serie “Once and Again” – recuerdo como
todos mis amigos bugas se escapaban justo media hora antes de que empezara con
mil excusas – y bueno, no estuvo mal que en esa serie también salieran
un par de lesbis. Regresando a los cuentos de ésta ciudad… pues
como que toma tiempo en calentar la serie, y como que no sabes ni con quien
identificarte, ni porque fulano es amigo de zutano que conoce a perengano que
se lleva con mengano… - pero una vez que arranca y entiendes las conexiones,
está linda. Adoré el tercer capítulo donde salen las dragas
con sus sombreros ultra gigantes de las ciudades de EE.UU. y el cámeo
de Ian McKellen. La continuación de la serie: “More Tales of the
City”, luego seguida por “Further Tales of the City”, pero
ya sin el personaje gay Michael – que nos conectaba el mundo gay con el
buga.
Tarnation -
Documental - Famoso documental porque se editó en iMovie y ganó
un montón de premios. Es la historia de un chico Jonathan
Caouette que documentó su vida desde que era niño y todas sus
evolución. Me encantó ver las escenas que grabó en vhs,
y escuchar las grabaciones - está bien hecho, pero chale - es largo como
la pedrada. Lo interesante es la evolución del chico y la fuerte historia
de su madre a la que le dieron electroshocks. Les recomiendo que la vean con
mente abierta y tranquila, porque si no, se van a aburrir enormemente.
Mis escenas favoritas son cuando el tiene como once años y se
avienta un monólogo pretendiendo ser una mujer, y cuando por fin se encuentran
con su papá y su mamá en un departamento en Nueva York.
Texas Chainsaw Massacre: The Next Generation
ó "A las trasvestis también les gusta hacer un peeling"
-
Trans. Horror. Que miasma tan divertida. Tiene baja puntuación por la
manera en la representan a la trasvesti injustificada; sin embargo que padre
que le den el papel estelar de una franquicia a un personaje trasvesti. Lamentablemente
no puedes comprender el final a menos de que seas fan de la primera. Aún
cuando salen dos mega actores - Renée Zellweger y Matthew McConaughey,
no hay que olvidar que esta película fue realizada mucho antes de que
fueran famosos. Y bueno lo que es interesante es que Leatherface no es el clásico
que conocemos - aquí aparece como un trasvesti... qaue además
de portar las prendas de las chicas, también porta sus caras y sus boobs.
Leatherface grita como nena y jamás te explican porque de su condición.
Lo más curioso es que la familia asesina la acepta tal cual es y la ayudan
a buscar la identidad que quiere; por horripilante que sea tener que despellejar
a las chicas para lograrlo. Esta movie fue un fiasco en la taquilla y no hay
duda del porque. Es medio mala, medio turbia, aunque explica muchas cosas que
quedaron fuera en la original, ahora quedan muchas otras cosas no resueltas
y el final es un tributo a la primera película en vez de un final para
cerrar bien la historia. Mi momento de risa más chido fue cuando despierta
la víctima rodeada de una mesa de cadáveres y de locos; sin embargo
no se asusta no grita sino hasta que ve a la trasvesti.
Thinking XXX ó "InXXXorcismos"
-
Documental. Sí sí... El famoso actor porno gay Lukas Ridgstone
se retiró, pero se encueró por última vez (hasta futuro
aviso) para la sesión de fotos donde un montón de actores porno,
bugas, hetero, mujeres, hombres... posaron encuerados y vestidos. Este documental
saca entrevistas con estos actores y con los letrados que escribieron texto
para el libro. Claro que es impresionante ver las fotos del libro y leer los
textos - pero es más interesante ver el proceso. A estos actores los
hemos visto desnudos una y otra vez - aquí tenemos la oportunidad de
verlos totalmente desde otro ángulo - vestidos... y hablando - en vez
de gimiendo. La decostrucción parece ser que hay que vestirlos, para
desnudarlos.
Third Man Out ó "A ver quien es el
primero que dispara"
Frontal. Teatralidad. El único detective gay en el estado de Nueva York
es contratado por un activista gay que están tratando de matar. Lo tratan
de matar porque saca del clóset a todo el mundo que puede. El activista
es el tío con SIDA de Queer as Folk. Es una historia llena de color de
cosas gays - de las parejitas gay reconstruyendo su casa, la lesbiana constructora,
la vecina ruca y buga que sólo oye 'gay, gay, gay'. Es entre comedia
en casa con la relación de parejas, y es drama cuando se trata de trabajo
- muy bizarra mezcla. Me encantó la escena de las llamadas pagadas al
galán Dik Steele por teléfono y hombres y chicas contestando los
teléfonos; interpretado por Matthew Rush - una estrella de porno real.
Me late que sea un detective gay, me encanta que la bronca no es que alguien
sale del clóset o sus experiencias como gay.
This Boy ó "Estás bien pendej@"-
Corto.Lesbianas. Humn... nope, trata de hacer lo que muchas otras personas han
hecho, pero no puedes más que detestar a la imbécil que eligieron
como actriz principal. Con sus sonrisas forzadas, y su trajecito negro. Una
cosa es ser un tom-boy, otra es regarla en el casting. Desde Parque Jurásico
no había tenido tantas ganas de cachetear la mala actuación de
un infante por sus sonrisas tiesas con resoplidos, generalmente aplaudidas por
directores novatos que gozan pasársela peinando a la actriz como si fuera
una muñequita en vez de darles unas clases de actuación. Y luego
la fiestecita de adultos en la casa de la zopenca - chale, de donde viene el
director? que quiere decir? además de desperdiciar mi tiempo pone diálogos
idiotas con su amiga que repite una y otra vez para llegar a una resolución
¿musical? El corto es de lesbianas... no de jotas amantes de los musicales.
Chale. Que babosada.. Que pena decirlo, pero ahora só el buga se llevó
el premio del cool aunque fuera un maldito. Ya me puse a investigar y es que
la directora en realidad no es directora sino que se dedica a vestir sets y
escenografías para las películas. Zapatera a tus zapatos por favor.
Es parte de la colección de cortos The Click List.
This Car Up ó "¿Sube?"
-
Corto. Singular su ejecución, porque maneja varios recuadros y muy pocos
diálogos - pero todo el tiempo sabes que está pasando por la mente
de los dos protagonistas - aunque estoy en contra de la idea de que dos mundos/mentes
separadas se vuelven una en el amor - me fascinó. La trama es simple:
dos hombres casualmente se conocen y crean tal impresión mutua que sus
mentes divagan pensando en juntarse - hasta que por fin lo logran. Aunque me
pareció un poco bizarro que dos hombre de tan distintos tipos (un oficinista
más rucailo y un repartidor joven de uñas pintadas de colores)
lograran tal obsesión mutua tan rápido con sólo verse una
vez. Este corto pertenece a la colección de cortos Boys Life 4.
Three’s Company ó "Menage de
casa"
– Es una serie de televisión buga, pero en que mente torcida pudo
existir en 1977 que ser un buga pretendiendo ser gay era lo que se tenía
que hacer para poder vivir en un departamento – chido. El hombre en cuestión
es Jack, que estudia para chef y utiliza adjetivos culinarios con un alto grado
de anima – o manierismos o lado femenino. La premisa es que un cuate buga
con un alto libido se vuelve el roomate de dos señoritas – pero
para poderse quedar a vivir en el departamento con ellas es necesario decirle
a los dueños del edificio que él es gay. La serie está
llena de tensión sexual – más que nada straight –
pero bueno – John Ritter era muy guapo y el concepto fue revolucionario
en su tiempo y duró ocho temporadas. Por supuesto que hay muchos chistes
burlándose de que jack “es” gay – algunos agudos, algunos
punzantes – pero en honor a la verdad – no son molestos –
todos son parte de alivio cómico – como haciendo referencias al
YMCA y sus hombres – donde el personaje vivía antes de vivir con
las chicas y hasta les perdonas que le digan ‘normales’ a los bugas.
Threesome ó "Pin pon papas"
–
Una película de universitarios – donde se equivocan y ponen a una
chica – Alex – compartiendo baño con otros dos hombres –
porque la confunden con hombre. Por algunos momentos extraño en esta
movie las complicaciones o las pequeñas tensiones que luego se crean
en las películas francesas que tratan la misma temática. Es un
tanto simple, libre – y aunque el desenvolvimiento del encariñamiento
de tres se pauta de manera libre – no hay tensión – es como
de-facto: Ah tu me gustas, yo le gusto a él, pero a ti te gusta él
– ‘ta bueno… Por el otro lado el que esté libre de
broncas de que si uno es gay sin experiencia, y que la otra es feminista y que
el otro es un jock – pues la hace súper ligera – ahí
tienes los estereotipos, ahí tienes el triángulo básico
de amor – pues sólo te queda relajarte y dejar que te lleven en
la trama. Claro que el gay siempre tiene algo que perder… en base, a ella
le gustan los hombres – sólo no le gusta este jock – entonces
es fácil apreciar que sólo tiene una pared que brincar –
mientras que el gay tiene dos broncas con su buga – al buga no le gustan
los hombres, y tampoco le gusta el gay… humn - ¿quién tiene
la posibilidad más grande de salir perdiendo? O quizás tiene la
ventaja de salir ganando. Aunque medio x, la película logró en
su tiempo hablar de temas importantes – el ser perfectamente bien aceptado
por un jock, y representar a un homosexual de una manera chida. Para mi trauma,
esta película fue considerada ‘R’ o clasificación
‘C’ por su contenido – que miedo.
Tigerland ó "Grrrr" -
Acción. Drama. Trans. Alguien hizo mal el tagging de esta película,
y aunque aparece con la palabras clave de homosexualidad, en sí no tiene
mucho que ver. Es una historia de militares entrenando para ir a Vietnam, dos
amigos bugas que se ligan a unas chicas y hacen el amor en el mismo cuarto con
distintas chicas y vemos el tras y un flash del willy de Colin Farrell. Lo que
si es GLBT: no sé si es broma o si trataron de representar una realidad,
pero la segunda prostituta que sale en la película - de hecho muy invitadora
a hacerle un wawis al militar - es una drag-queen negra, enorme y monstruosa.
Lo curioso es que el militar no se hace el ofendido; sólo dice, "no
gracias". Fuera de eso no es una película de temática gay,
pero siempre es lindo ver a Colin Farrell tan joven, en su traje de Adán
y en el personaje que le dio la fama internacional que ahora tiene.
'Till Death do Us Part ó "Gay-oso"
-
Terror. Lesbiana. ¿A quién más podrían poner para
burlarse de la institución milenaria y buga del matrimonio? A John Waters,
el obsceno director gay de Pink Flamingos y muchas más producciones del
terror que promueven el homosexualismo, lo queer, y el activismo gay. Para quienes
no lo conocen de antes, sólo les quiero decir que él realmente
es así y que no está pretendiendo ser un personaje. Es tan afamado
el chico que ha aparecido hablando como experto de la cinematografía
gay los documentales como The Celluloid Closet y Fabulous! y ha salidos en episodios
de las series de los Simpsons, My Name is Earl (como director de una funeraria
xexe) y Fraiser. Lo sensacional es que no mucha temática gay en esta
serie - todos son matrimonios bugas porque aún no ha existido un caso
de un asesinato a posteriori de un casorio gay. Él ya aclaró que
si llegara a ocurrir, haría el tercer o cuatro caso para que no fuera
tan sonado en los medios. Y lo único mega gay es el anfitrión
burlándose de una institución tan buga que ni siquiera se puede
llamar igual a la gay... porque matrimonio viene de matri:madre, ¿si
fueran dos hombres entonces sería 'patrimonio'? Pues tampoco porque no
es cómún que dos hombres solos puedan ser padres... Regresando
a la serie, pues está un poco chafa la producción y hay que darle
chance ahora que apenas está arrancando. Son más interesantes
los casos que la manera en que la narran y ejecutan los chafiactores que seleccionan.
En el sexto capítulo de la primera temporada "The Strip Club Murder"
- resulta que la stripper tiene una affair con Dan... una lesbiana, ¡ja!
Pero ese no es el fin de lo queer en la serie. Se ve venir a kilómetros
de distancia - en el noveno episodio de la primera temporada - de repente vemos
como todo el mundo sabe una verdad - digo, hasta los espectadores sabemos -
la única babosa, ciega, testaruda y beneficiada es la esposa de un piloto
que se la vive viajando por el mundo sola... aprovechando los viajes gratis
- sin saber que su esposo prefiere recorrer millas con American Gayrlines. Para
sorpresa de él - ella se lo toma muy a pecho cuando regresa de un viaje
a México y se entera se le bota la canica y destruye todo. Para sorpresa
de ella, la loca de las uñas más afiladas no gana por ser la más
afilada, sino por ser la más loca. Lamentablemente también resulta
ser babosa, ciega, testaruda y cero beneficiada.
Tom of Finland ó "Un martes en el
Tom's" -
Documental - Si estás interesado en un documental con entrevistas que
le han hecho a Tom of Finland hablando acerca de sus hombres, su arte y su concepción
- este documental es fenomenal - te lleva a la inspiración del artista
y platica la influencia de dos pintores Mexicanos - donde el encontró
justo lo que quería representar - menos el hecho de las miradas - que
no le gustaba que los personajes no fueran conexos. Este señor logró
da una representación de lo gay de una manera abierta, pública,
sin miedos y explica sus motivos para exagerar las extremidades del hombre.
Esta bien hecho, mi único pero que los subtítulos en inglés
del finlandés no parecen coincidir - él habla y habla, pero sólo
aparece una frase corta en el texto. Me encantó que comenzaran con una
especie de calabozo donde cientos de hombres onda Tom of Finland están
siendo ellos mismos todos vestidos de leather, sin embargo nunca entendí
todas esas frases inconexas de otras personas que fueron entrevistadas pero
que casi no aparecen y no sabemos no quienes eran - a excepción del socio
de Tom. Gracias Tom por compartir tus dibujos, tus ideas, tu ideología
y tu arte.
Too Cool for Christmas ó "Papi Clos"
-
Es como "Cluless" meets un make-over para Santa. Una chica de vida
frívola quiere pasar su Navidad con su amiga y pasar el día festivo
lejos de su familia para conectar con su galán. el conflicto - si es
que hay conflicto en la trama - es que Santa necesita verse más sexy
para su esposa, y la chica cambia de ser totalmente frívola a una chava
que se preocupa por cosas más profundas - como ayudar a Santa a bajar
de peso con aeróbics a la tonada de "I'm Coming Out". Lo gay
- el estilista que le corta el pelo y la barba a Santa... y es que uno de los
padres de la chica Lindsey ¡vive con su novio y con ella! ¡Un segundo
padre! Me encanta que se hizo una película navideña con ciertos
copos de nieve gay. Una trivia interesante es que la película se filmó
con dos versiones de los papás - en una era un matrimonio (buga) y en
la otra una pareja gay, y no cambiaron para nada los diálogos. Que padre
que quedó esta configuración.
Tootsie ó "Pale-loca" -
Melodrama. Romance. Trans. Nominada a nueve premios de la academia, sólo
Jessica es ganadora. Me había tocado ver esta película hace como
mil años en la tele y por el amor del flan, no recordaba nada más
que la sesión de fotos que le hacían al personaje. Sinceramente
fue afortunado verla de nuevo ya con ojos más críticos y quizá
por eso perdono el ritmo lento de la película vista hoy en día.
La premisa es básica, un actor buga de Nueva York lleva dos años
desempleado y nadie está dispuesto a volverlo a contratar por complicado.
Entonces surgen dos oportunidades, una, la de juntar ocho mil dólares
para montar una obra con dos amigos; y dos la de audicionar como mujer para
conseguir el dinero y montar esa obra y hacer lo que quiere. En mi visión
es un actor mediocre - porque cuando por fin alcanza la fama, el éxito,
y que lo dejen hacer lo que se le de la gana con su personaje (aunque sea femenino)
prefiere mandar todo (seguridad actoral, laboral, emocional) a la basura por
su obrita de teatro; y eso sí ser honesto con sus sentimientos. En fin,
evitaré profundizar en lo hueco del personaje y me avocaré a la
importancia del travestismo de la película - quizá lo más
importante es lo que se pregunta pero no se tiene que decir; lo que es bueno
es que queda claro que Michael Dorsey es buga, su novia piensa que él
es gay, pero el encuentra su lado amable hacia la mujer que desea/ama como trasvesti,
su personaje de mujer Dorothy Michael tiene tendencias lésbicas, pero
su contraparte masculina afirma que ella es buga. Me parece encantador como
desdibujaron toda la sexualidad del personaje sin ser ofensivos a nadie. Y bueno,
creo que la retrospectiva actoral es muy buena - ninguno de los otros actores
de reparto se tomaron muy en serio su papeles y la película sufre por
ello; la salva Jessica Lange dándole una profundidad al personaje que
en el guión no aparece y evidentemente a Dustin por ponerse bien los
pantalones y los vestidos - en una época donde no se estilaba usar los
dos.
Top Chef ó "Cocina co-china"
-
Televisión.Pues sí - hay programas para diseñadores de
moda, de interiores, de estilistas - porque no... uno de chefs - supongo que
en un futuro habrá alguno de pilotos y aeromozos. En el séptimo
episodio sale Ted Allen de los Fab Five como invitado para ponerles una cena
de reto a los participantes. Su personalidad y su participación es tan
diluida como personalidad. El noveno episodio de la primera temporada de Top
Chef demostró ser una sorpresa para mí. Pusieron a todos los chefs
a preparar el menú de una boda - gay. Wow - fue emotivo ver a los amiguis
casarse y cortar el pastel y realmente quedar entristecidos por la calidad tan
chafa de sus platillos. Lo más curioso es que al que sacan es el cuate
con más indicios gays del programa - que irónico, ya que fue él
el que le dio el toque elegante a la presentación. En fin - esperamos
ver más sorpresas como ésta.
Top Design ó "Tirando el clóset
por la ventana" -
Televisión. Quince diseñadores de interiores muestran su lado
exterior al concursar con sus diseños, ya sea en equipo o en grupo. Tiene
el mismo formato que Project Runway - pero sin tanto glamour de modelos y moda
- lo fenomenal es que aquí encontramos también a un sinfín
de loquitas algunas con mucho estilo y otras con impulsos abuelescos. Es fuerte
porque hay quienes confiesan que son seropositivos, otros berrean, y bueno -
hay mucho estrógeno para crear muchos panchos. También aquí
contamos con una jotita famosona que les da directivos y les pone sus siguientes
retos.
Torch Song Trilogy ó "Cómo
quieres que te quiera si a quien quiero que me quiera no me quiere como quiero
que me quiera" -
Teatralidad, Bi. Transvesti. Melodrama. Gaybashing. Ok, hello, abrimos la toma
con una drag quejándose del mundo - en vez de ser simpático, es
más bien triste por lo decadente... y luego cuando lo vemos como hombre
- realmente no sabe ser querido ni mimado. Creo que todos en algún momento
hemos pasado esos momentos incómodos dónde no sentimos bien y
no podemos creer que alguien puede estar interesado en nosotros tal cual somos.
Y bueno, si eres gay, feo, judío, con vocecita aguda y aguardientosa,
y te ganas la vida haciendo shows de drag queen - entonces sí tienes
razones para no creértela. Y ahora la bronca - el chico que por fin te
pela, por quien por fin decides enamorarte - resulta que sí fue honesto
y que sí era bi y que sí quería una relación abierta.
Y pues como eso no le funciona - afortunado él - conoce a otro igual
de lindo y enamorado... que termina acostando con su ex, y la novia es parte
de todo el enredo - que chistoso es ver a Mathew Broderick de chavito gay. Pues
me encanta la idea de que sea una película hecha tipo soliloquio frente
a un espejo, lo que si no soporto son las horas de ruido de las luces de los
espejos del maquillaje - sólo molestan y no dan más a la trama,
sólo distraen de la buena actuación del personaje de Virginia
Ham viviendo los dramas de la vida, el amor, la paternidad y la familia. Y con
respecto al bi - pues siempre dicen que son los que más se divierten.
Aplausos al personaje de ma - interpretado por Anne Bancroft - expresando tantas
emociones en tan pocos instantes.
Total Eclipse ó "Poeta Coqueta"
-
Época. Bisexualidad. Sí sí - es la película basada
en el famosísimo poeta Rimbaud. Pero me hace pensar que hubo una gran
época donde las únicas películas donde un personaje explícitamente
gay era permitido - o sea como - sólo si se trata de la vida de un gay
famoso - Wilde, Shakespeare, Alexander, Orton, etc- etc - entonces así
si está chido, pero como actor hacer un personaje nuevo creado entonces
hay un pex. En fin, creo que esta película cae dentro de esa categoría
de puedes ser gay, inclusive un gay ojete y exuberante, siempre y cuando seas
mega famoso y tengas un súper talento. Leonardio Di CRAPio -aquí
está fenomenal - generalmente detesto de escuela actoral, pero aquí
está muy joven aún y sin vicios - y bueno trata acerca de un personaje
creído y necio, entonces le queda perfecto - ah y por todos los que mueren
por él, hay un segundo donde sale totalmente desnudo. Ayúdenme
que tengo reflujo. Creo que a las lesbis les latería ver a las chicas
que salen desnudas en esta movie.
Totally F***ed Up ó "Totalmente
Palacio" -
Arte. Lesbianas. Clóset. Frontal. Tomas, aparentemente al azar, aparentemente
como documental presentan la vida de un grupo de amigos queer - el que busca
amor, el que le gusta rapidín en el cine, las lesbianas irrecuperables,
los tórtolos que no se acomodan, etc. Toda la movie está editada
con tomas de video, con frases en la pantalla - aludiendo todo lo que circunda
una vida queer: drogas, sexo momentáneo, sexo con amor, sexo con experimentación.
En principio el diálogo se siente artificial y forzado, pero por fortuna
todo tiene el mismo tono, entonces es fácil agarrar la onda y cruzar
el umbral. Y así como escuchar a un montón de chavos apreciando
su vida - que es divertido en un principio, pero a los 30 minutos te das cuenta
que no tienen realmenta nada que decir... así es esta película.
Igual en su tiempo era profundo, e igual es revelador de nuestro mundo queer
para las personas que viven ajenos a esto del "ambiente" - yo no pagaba
por verla.
Touch ó "Me cautivaste" -
Corto. Arte. Parafilias. Chichifo. Es más un mediometraje, un tanto lento,
pero parece que es parte del concepto - entonces téngale paciencia. Un
chico es secuestrado, aprisionado y maltratado por su captor. Cuando por fin
lo deja libre, lo único que el chico quiere es volver a encontrar a su
amor - su celador. Desconoce la vida que tenía de niño, su familia,
la forma de ser. Quiere amar de nuevo. En su búsqueda se vende, pero
no se prostituye por dinero, sino por el maltrato. Este corto explora el Síndrome
de Estocolmo en un menor de edad, es muy fuerte la premisa, la forma de presentarla
es muy clara, pero en vez de ser grotesca y obvia, es artística y metafórica.
Todo narrado por la voz del chico (pero ya con voz de adulto). Explora la soledad,
la búsqueda, el deseo. Está bien hecho, es toda una pieza de arte,
sólo la música de cuerdas es su peor distracción. Es una
película como de melancolía terrorífica - y por lo que
debo entender, para el niño el maltrato no era terrorífico - entonces
se presenta paradójico... o peor aún, puede parecer obvio el valor
de shock que quiere provocar este maravilloso cineasta canadiense que creativamente
supo circunscribir los problemas de producción tratando esta pieza como
una narrativa terrorífica en vez de no hacer un comentario al respecto
con la pauta musical. Este corto forma parte de la colección de Boys
Briefs 2.
Touch of Pink -
Dos historias que en un principio no se entienden, una de ellas - organizan
una boda musulmana en Canadá, y la otra es una pareja gay que se la pasa
de fiesta y de antro. Las dos historias se juntan cuando nos enteramos que la
mamá musulmana viaja de Canadá a Inglaterra para ver a su hijo.
Es un tanto la premisa de Wedding Banquet, sólo que en ésta, el
personaje principal tiene un amigo imaginario inglés. Llega la mamá
de visita y hay que esconderle que son una pareja gay, y le inventan una novia,
y le inventan, y son de distintas clases y diferentes religiones, y diferentes
razas... y shalalá... y al final resulta que tienen que ser honesto con
ella y decir quien es él, y ella amarlo y aceptarlo como es o salir de
su vida. La actuación de la madre es exquisita en a Touch of Pink y no
te queda más que adorar su personalidad, su honestidad y franqueza.
To Wong Foo, thanks for everything, Julie Newmar
Comedia. Esta película siempre es acusada de ser la vil copia o la versión
(chafa) gringa de Priscilla, La Reina del Desierto (Australiana). Pero la verdad
es una película muy digna de verse y divertida. Me encanta la idea de
que sea más chacualosa e irreverente. Despegada totalmente de la realidad,
es una 'feel good movie'. Es para reír, para pasar un rato, y para sentirse
bien - y qué no importa que tan loca seas - siempre como persona tienes
un lugar en el corazón de las personas que inclusive no te entienden.
Definitivamente corta esquinas para evitar mencionar lo que sería o no
sería socialmente correcto. Pero no creo que buga o marisco se sienta
en ningún momento ofendido, inclusive con la actuación de Wesley
que aunque es muy caricaturesca, no mofa.
Transamerica - ó "Una familia muy
normal"
Transgender disforia. Chichifo. Tenía muchas ganas de ver esta película,
más que nada por una amiga de toda mi infancia, que nació en el
cuerpo de un hombre. Al verla, al principio me sacó de onda, habiendo
tan extraordinarios actores varones pudiendo hacer el papel de un hombre - ¿para
que escogieron a una mujer? Pero me tragué mis palabras - y no por nada
la nominaron al Oscar como mejor actriz, y al fin y al cabo trata de la historia
de una mujer. Fuera de esta detalle faux y de una gran caracterización,
Transamérica es una película que procura ser honesta - la trama
es acerca de Stan/Bree que está en el proceso de hacerse la jarocha cuando
se entera de que tiene un hijo - oops - y antes de poderse operar, tiene que
ir y conocerlo. Es una roadmovie y van cruzando diferentes partes de EE.UU.
mientras se van conociendo, pero Bree guarda su secreto - de que su cuerpo es
de hombre, por supuesto, que eventualmente eso sale. Pero de que es el papá
va den el desarrollo de la historia. Acabamos conociendo la familia de Bree
- a una familia súper disfuncional - papá judío demasiado
flexible y paciente, una madre católica obsesiva manipuladora e intolerante,
una hermana alcóholica, un nieto chichifo... un papá mujer. Es
una película tierna, no para arrojar la lágrima ni para sacarte
boqueras de la risa, pero si para aplaudir la fuerza y el honor de saber y permitirse
ser lo que ers/quieres ser. Además que es muy crítica en la terminología
y el proceso que tienen que vivir alguien con Disforia de género. Adoré
a Bree cuando dice "No soy trasvesti, soy transexual." y claro que
la brecha es enorme. Eso sí, no les creí mucho la explicación
de que Lord of the Rings es gay. Es como decir que Ian McKellen es buga.
Transgeneration -
Docuemntal. Serie de Televisión. Es una serie de documentales de cuatro
personas en cuatro diferentes universidades con disforia de género. Entrelazado
con las historias es todos los problemas que existen o los cambios que viven
los transgéneros. Además es muy educativo porque contiene mucha
terminología que el queer normal también desconoce. Definitivamente
la historia que a mi más me conmueve es la de Raci, que tiene que sobrevivir
a la pobreza, la sordera y además de ser transgénero. Vemos como
quiere que la quieran por su personalidad, por lo que es y no que hagan juicios
por lo que es. Otra historia es la de Gabbie que dice "Eres una persona
y eso [ser transexual] es otro aspecto de ti." Transición - cuando
hay que esperar para poder empezar a ser lo que eres. La toma de testosterona
incrementa el tamaño del clítoris, y ahora pueden tratarlo como
un pene y eso hace feliz y emociona a los FTM. La neta, es tan vasto el material
y el periodo de tiempo de transición es tan largo, que aprendes a amar
y a odiar a las cuatro trannies que salen. Y es muy interesante ver el proceso
hormonal y la importancia de las operaciones - ya sea para convertir, quitarse
o transformarse. Y es precioso ver como van creciendo no solo como los hombres
o mujeres que son con su sexualidad, sino también como van madurando
con respecto a su visión del mundo y su autoaceptación , ya sea
integrándose a grupos activistas para tener un sentido de pertenencia,
o de hecho dejándolos para poder dedicarse a sí misma/os en vez
de a otra causa.
Trevor ó "La princesita del drama"
-
Cortometraje. Quizás es el mejor corto que he visto en mi vida con temática
gay. De hecho se ganó un Oscar. Existen dos versiones, la del cine, y
la que presentó Ellen Degeneres para televisión. Me maravillo
la excelente cinematografía, lo profundo del guión, la realización
y la actuación... no le veo muchos peros - tienen que verlo. Si se les
hace caro el DVD, puede bajar la versión de cine en iTunes. La trama
es de un niño que descubre que adora a Diana Ross, que es gay - y como
lidiar con sus deseos y como su familia tiene que lidiar con la persona que
él es. ¡Adorable! Es para todos los que nos gusta la música,
la teatralidad de las cosas, el ser gay... wow, te pega este corto.
Trick -
Comedia Trasvesti. Un chico lindo, está tratando de hacerla de escritor/compositor
en Nueva York, es bastante verde, no sólo como compositor, sino también
como hombre gay, con poca experiencia en los asuntos del amor, nunca ha amado.
Y por fortuna conoce a un gogo-boy, Mark, en el metro con el que trata de conectar
- la historia es una serie de situaciones chuscas que prohíben a nuestro
protagonista Gabriel de consumar su ligue - el roomate, la mejor amiga, el amigo
que le iba a hacer el paro... en fin, acaban yéndose de antro y una drag-queen
que confundí con Tori Spelling, le dice la horrible persona que es Mark.
Ya partir de eso es difícil que se conecten. Quiero aplaudir al actor
que hace a Mark, porque le dieron pocas líneas, y situaciones bastante
difíciles de llenar. Pero aún así de incómodo, lo
logra súper bien. Lo importante de la trama es que terminan conociéndose
de manera más profunda que la obvia.
True Love ó "¿Verdadero Amor?"
-
Actoralmente me encantó - si hubiera sido teatro hubiera sido una actuación
fenomenal - pero la falta de experiencia con las cámaras, el bajo presupuesto
y la mediocre dirección hace que se pierda un poco la fuerza de esta
película - la trama trata de un niño "que prefiere morir"
antes de admitir que es gay, aún cuando es confrontado por su padre.
De una jotita que quiere extorsionar a su tío, de un regidor de escena
que está enamorado del actor guapito, de dos maricas que nunca se han
dicho que se quieren... el del chico que ha visto en el antro al chico perfecto...
y resulta que definitivamente no lo es... en fin son buenas historias - todas
gay - de cosas que realmente no queremos asumir que existen y que vivimos. Le
doy mucho valor por el contenido y la actuación - son tan buenos que
compensan por la carencia económica.
Tumbleweed Town ó "Te dejan solo
como un perro" ó "Secreto en el desierto" -
Animación. Corto. Un vaquerito pide un ride en medio del desierto y lo
terminara levantando en una troca... en el coche van un perro y otro vaquerito
muy parecido a él y todo parece ser amor a primera vista. Es muy vaciado
ver como van a un antro gay de vaqueros en medio de la carretera, con baile
de rodeo y actos sexuales perversos afuera del antro - claro - todo esto hecho
con muñecos chafas de plástico, peor pintados y hechos que los
de Rick & Steve. Técnicamente está medio gacho, no todo es
animación, y la escena de los besos con vueltas y vueltas como trompo
me mareo y aburrió hasta la eternidad... hubiera sido más entretenido
que grabaran los actos que ocurrían detrás del antro. ¿Alguien
me puede explicar que carajo hacía un litro de leche Lala miniatura en
el corto? Este corto forma parte de la colección de cortos Available
Men.
Twister ó "Oligay" -
Drama. Chichifos. Se supone que es como Oliver Twist, pero con un twist más
grueso - el niño es negro y vive en época actual y está
rodeado de chichifos y gente mala muerte. El chavo desprovisto de lana y en
la calle encuentra al pappy que chichifea a los otros, mientras que conoce a
uno de ellos que quiere ser músico y lo toma como su protégé.
Nada de que asombrarse - más que de la fenomenal actuación del
daddy... que curiosamente en la historia original de Oliver se llama Fagin...
En lo personal la película a mí no me gustó porque es muy
oscura y macabra - y de muchas formas es muy repetitiva y obvia. Pero por el
otro lado, la historia está bien hecha. La música juega un papel
importante pero llega un límite de cuantas veces puedes esconder que
no tienes presupuesto y prefieres usar piezas libre de licencia.
Two Brothers ó 'Qué mamá
no se entere"- .
SIDA. Que barbaridad una película con sustancia y cero presupuesto ehhhh!
Es de esas típicas de las que nos encanta hablar - no hay lana para hacer
cine gay, pero se logra. Lamentablemente muchas no tienen trasfondo y se quedan
perdidas en una proyección en un festival gay donde la gente no se sale
por respeto a la santa jotería de todas los orgullos olvidados. Esta
es mejor que eso. Pero si hay que sobrepasar el infierno que es la calidad y
especialmente la mala grabación del diálogo. Es una historia que
trata acerca de las relaciones humanas - el título original era 'dos
hermanos y otros dos' siendo los otros la novia de uno y el galán del
otro. Muchos cabos, mucho drama, muchas conexiones, mucho apoyo, mucho entendimiento
- y es una obra acerca de abrirte por fin a pesar de lo que te cae, lo que te
toca y lo que quieres. Si sienten un poco críptica la reseña es
porque no quiero spoilerear nada, pero toca temas como el SIDA, la muerte de
alguien que amas, la traición, el amor fraternal, el amor platónico,
la negación de responsabilidades... entre muchos más temas.
The Two Cubas.
- Documental. Trata la historia de dos cubanos… en Cuba – un documental
clandestino acerca de dos jóvenes gay, uno que ama Cuba y aunque ha salido
siempre felizmente regresa – y el otro un chico que busca la oportunidad
de desertar. Me encanta como presentan la fraternidad de estos muchachos aun
cuando tienen perspectivas distintas de su hábitat, y lo increíble
que es para dos hombres desenvolverse como homosexuales en Cuba, gracias a su
talento, uno como bailarín y el otro como quintilingüe.
Two Heterosexual Men Get Ready to Go Out: One has a Girlfriend
ó "Dos chavas que son hombres y no son gay" -
Corto. Queer. Roles. En principio no estaba seguro de poner este corto, por
lo 'buga', pero definitivamente es un corto queer - desde que te tienen que
definir en el título que son heterosexuales y que uno tiene una novia
- es que tienen que especificar las actitudes. En realidad lo que presenta este
corto es a dos hombres que hablan, se aplauden y se comportan en actitud como
mujeres, aunque su conducta no deja de ser varonil. Sus vidas las sufren y las
llevan como según el estereotipo de la mujer es. Y las mujeres que aparecen
por su lado toman los roles de hombres, ellas desvisten a los hombres con la
mirada etc. La verdad es una vasca el corto y de hecho muy poco divertido aunque
se supone que es comedia, su único valor en mi opinión es que
los actores son bugas, se comportan como hombres, su actitud es de mujeres y
las mujeres son totalmente lo opuesto - y para no tener confusiones entre un
hombre diciéndole al otro que' con ese pantalón su trasero se
le ve genial' y que no es gay - tuvieron que poner su orientación sexual
en el título - que tal con la desfranquización del buga cuando
el gay es el discurso dominante.
búsqueda | acerca
de cinegay.info | diccionario gay-buga |
ligas | contáctanos
Al usar esta página, usted indica que está de acuerdo con las políticas de nuestro Aviso Legal
© Sebastián Reichel