Películas, series o documentales que empiezan
con la letra
-S-
Sarang Song ó "Me escondió
la pistola" -
Corto. Lesbianas. Una pareja de lesbianas afroamericanas se la pasan protestando
por causas de delitos motivados por discriminación racial en una era
cuando ese título legal no se utilizaba. Unos policías golpean
a un chavo afroamericano buga y ellas deciden hacer una protesta. Una de las
chicas se vuelve la presidente de su grupo en la universidad y ahora representa
a los afroamericanos. Tanta protesta y poder pone en el filo a la relación
lésbica porque invierten más tiempo siendo amenazadas y molestas
por su causa, que demostrando su amor. Sin embargo, a pesar del racismo y de
las dificultadas de vivir en los setenta una relación lésbica,
la historia trata de demostrar la importancia y prioridad que a veces tiene
un ideal sobre una relación. Este corto forma parte de la segunda serie
de cortos que aparece en The Click List: The Best in Short Film: Collection
2.
Saturday Night Live ó "Sábados
sin fiebre por la noche" -
Televisión. Comedia. Trans. Creo que no existe show de televisión
buga que haya puesto a mas hombres en vestidos con pelucas y a más mujeres
en trajes y corbatas que este. Creo que sería imposible mencionar todos
los programas donde han hecho aluciones a personajes gay, o se han trasvestido...
o han presentado a celebridades gay o tocado algo de nuestra temática
queer, Sin embargo, me gustaría indicar dos episodios donde lo invertido
fue tema central. El episodio del 28 de octubre del 2006, donde se mofan de
la ley que pasó en Massachussets permitiendo la unión civil gay
y las broncas de estar en pro del movimiento queer desde el punto de vista de
Bush o iraquí, también sale Borat, el actor de Dr. House en drag,
y un personaje que representa a America, incluyendo asumiendo su 10% gay. La
siguiente emisión donde se toca el tema del matrimonio gay fue el 9 de
diciembre del 2006, esta vez poniendo atención en Sudáfrica que
fue el primer país de África que los hizo legales.
Saturday Night at the Baths - El matafrutos de
clóset
Setentera, sacada de una copia sucia, llena de pelusa, y con el celuloide rayado.
Sumémosle que el audio está todo cortado/ doblado y los diálogos
son decadentes y los actores tampoco están guapos, sino llenos de acné!!!
Y no queremos una toma de cuatro minutos de un güey caminando por las calles.
La contexto: un heterosexual pueblerino, tetísimo, homofóbico
y de pene pequeño se la pasa fajando y copulando con su novia mientras
duermen con sábanas de arcoiris - también se la pasa ridiculizando
de manera agresiva la vida gay y los chicos gays que le dan una oportunidad
de trabajo tocando el piano en un show gay. Medio se vuelve amigo de algunos
gay jugando - claro - fútbol americano y por fin se le quita lo homofóbico
a la brava. Lo único que dice - ah ok - es la actuación de la
novia - y la frase célebre y ridícula de "Una vez que tienes
una experiencia gay, es imposible funcionar igual con mujeres".
Say Uncle ó "Demasiado amor"
-
Melodrama. Parafilias. Es como ver un tren corriendo a toda velocidad para embarrarse
contra una pared. No puedes detenerlo y te choca ver al conductor que no hace
nada por frenarse. La trama es de un chico pintor y gay que adora los niños
- tiene broncas, no sabes si son mentales o si son por se cree niño o
simplemente por estúpido, o todo lo anterior - no sé, pero después
de que su ahijado se cambia de ciudad (Japón) busca la manera de llenar
el vacío buscando a un niño amigo yendo a parques, buscando trabajo
en jugueterías, de niñera... etc. y para entretener a los niños
es incansable. Sin embargo el personaje sabe que no puede tener hijos porque
sabe que es gay. Si te suena a una película pedofílica... pues
se supone que de eso es acusado, pero en el fondo no lo es. Por un lado no creo
mucho el personaje que hace el maravilloso actor Paige que sale de Emmet en
QAF, y por el otro lado no les creo a las mamás que no quieren oponerse
a hacer una campaña en contra de él. El tipo no entiende que puede
tener una buena chamba, que puede tener a un novio que lo ama, que puede vivir
una vida plena - en vez de eso se obsesiona por los niños y prefiere
perder todo por tener a uno. Al final se resuelve todo, aplausos y kudos al
actor/director por tocar un tema tan fuerte - y que ñáñaras.
Sebastiane ó "¿Romanos? -
¡Si parecen griegos!" -
En latín. Época. Arte. Frontal. Roma, no esperen ver los suntuosos
vestuarios romanos... no aquí, y apenas llegan a taparrabos y exagero.
Me recuerda un poco a Calígula - no sé si fueron hechas en la
misma época, o porque utilizaron el mismo tipo de película, pero
tiene la misma fuerza e intensidad visual, sólo que en Sebastiane - es
mucho más dionisiaca en sus escenas festivas, mucho más gay...
y lamentablemente mucho más lenta . Sebastiane es exiliado a un campamento
de puros hombres y ahí se dedica a bañarse y aventarse de jicarasos
y a pasársela desnudo todo el día- bañándose como
si fuera un video de Colt en cámara lenta - mientras lo observan. O claro,
todos se van a un lago a jugar desnudos en el agua con una pelota. Si todo el
día andabas en exteriores y a encueros ¿que no se achicharraban
sin protector solar? Pues creo que es una buena excusa de película de
arte, para hacer que hombres de cuerpos clásicos se la pasen refocilando
desnudos - y claro, no llamarla porno. En fin, en este poblado, además
de hacer gimnasia todo el día, con el aburrimiento se forman parejitas,
celos, deseos voyeristas - y lo peor - la necesidad de tener lo que no se puede
tener - y no es por spoilerear ni nada, per Sebastiane, no por nada se convirtió
en un santo- bu. Si se están animando ver la movie por el lado kinky,
mejor les recomiendo que vean Siroco. O deléitense en ver el primer pene
erecto que no fue censurado en la historia de Inglaterra - ¿Cómo
se salió el director con la suya? Pues porque lo presentó de manera
horizontal, en vez de vertical.
Seeing you in Circles ó "Es tan tarde
que ya es temprano" -
Corto. Roles. Es parte de la colección de cortos The Click List. Muy
de arte, muy quesque profunda y filosófica, pero en realidad se me hizo
un poco pretenciosa la trama. Todo ocurre en un dinner gay - con trasvestis,
pianistas, y ligues y parejas del presente y pasado. Una pareja de chavos que
tronó en el pasado se reencuentran y le celebran su cumpleaños
con la nueva pareja. La única frase interesante que aparece es "Todo
mundo está solo en el corazón del mundo" - pero desgastan
la frase usándola una y otra vez. Para ser un corto, es medio tonto repetir
las historias de cada personaje desde tres puntos de vista, como que trataron
de ser artísticos con el concepto, y en realidad los círculos
más bien parecieron espirales como cuando le jalas al escusado y le tienes
que jalar varias veces porque no se va la kk.
Segunda Piel - u "Otro doblemente marica
que muerde el polvo" -
La historia del típico casado con su tenmeacá gay que no se asume
ni se quiere por lo que más le gusta y es. Española la película
con unos actorasos de primera (Javier Bardem, ya te vimos como gay cubano y
mil aplausos por tu trabajo actoral), lástima de trama tan insípida...
bueno, claro - si yo fuera casado de clóset, me parecería muy
provocativa esta película. Pero no. Toda la movie es grisásea
en muchos planos - igual por eso no me gustó tanto. Quizá otro
motivo porque no me gustó el guión es porque el "casado"
tiene toda su vida resuelta, lo ama ella a pesar de él, él a pesar
de ella, y él a pesar de él, y todo el mundo quiere volver a empezar
con él. Y para la pieza de resistencia, hasta su galán le tiene
que preguntar: "¿Tú crees que alguna mujer va a querer vivir
con un maricón?" Es una película de autoaceptación
bien realizada, pero digo, con 5 minutos de salir con un casado del chat, uno
ya queda curado de espanto, sin tener que zumbarse la hora cuarenta que dura,
y sin tener que zumbarse a la esposa y a la hija del otro a posteriori. Nota
del DVD: no manches... mi versión de DVD trae dos trailers, supongo que
se asocian con la películas que acabo de ver de Segunda Piel - ambas
pelis: "Mentes Tortcidas" y "Duro como el acero" son de
asesinos a sangre fría - ¿Qué me está tratando de
decir la desdichada, desgraciada e infame distribuidora de Quality Films - que
puñales, locos y asesinos todos pertenecemos al mismo clan? A la gaver.
Sex and the City ó "Las chicas superfabulosas
que todas traemos por dentro." -
Ícono de muchos gays, esta serie encapsula la feminidad y personalidades
de como quisieran ser muchos hombres : "solteros y fabulosos". Más
de una ocasión me ha tocado escuchar "es que yo soy Carrie en Sex
and the City, y él es como Samantha, y mi mejor amigo es haz de cuenta
Charlotte, y tú eres Miranda". La realidad es que son vidas sublevadas
de cuatro viejas que no dejan de autosabotearse en sus relaciones mientras toman
cosmopolitans y que siempre están inconformes con lo que tienen, cuando
en realidad ni siquiera saben lo que quieren. Ah, igual entonces sí tiene
mucho que ver con la vida de muchas jotitas. Los personajes que en realidad
nos interesan por la temática gay en sí son Stanford Blatch y
Anthony Marentino. Son los típicos amigos gay que acompañan a
las mujeres a cualquier evento social cuando ellas no tienen a quien llevar.
Los dos son personajes secundarios, débiles y uno es feo por fuera y
el otro por dentro. La temática de lo gay corre en Sex and the City con
estos personajes, sumado a ciertos encuentros de Samantha con sus vecinos trasvesties,
y Samantha misma probando una relación de papayas. En general la serie
es súper divertida, prendida, inesperada, frustrante. Hay que evitar
o ignorar la quinta temporada que es lenta, aburrida y sólo está
armada como para matar a los personajes. Con respecto a lo gay - es mejor jurar
ser los personajes principales que identificarse con los mariscos secundarios.
Sex is... ó "Los monónolos
de las jotildas"
Frontal. Documental. Que barbaridad que documental - digo no es solamente una
serie de entrevistas - son una serie de varios hombres gay hablando de sus experiencias
con el sexo - súper interesantes todos - de todas las edades, de todos
los colores, de todos los géneros: parejas, promiscuos, jóvenes,
rucos, vestidas, operadas... todos hablando de temas de su primera experiencia,
del SIDA, de su comprensión de ser gay, de sus amores ahora muertos,
de salir del clóset, de sus masturbaciones, de ser célibe, de
sus amores, de ser un ser sexual. Todo mezclado con imágenes de stock
de San Francisco, de películas porno, de fotos de los entrevistados.
Mi único pero es que la videograbación se siente un poco carente
de calidad.
Shakespeare's Sonnets ó "Gayspeare
enclosetado " -
Corto. Clóset. Otra época, son dos amigos universitarios de clase
y lana - uno mayor que el otro. Uno de ellos no ama a su novia y se supone que
se debe casar con ella. El otro avienta insinuaciones gay sin parar hasta que
logra hacer que su amigo se quede en su casa. El arte del corto está
tan cuidado que se ve mega artificial, pero la fotografía es muy bonita.
Y claro que el corto habla de la represión homosexual de alguien que
fue educado para ser buga. Me preocupa que el gay más abierto es feo
y logra conquistar al guapérrimo. Claro que puede justificarse con la
expresión en inglés de 'limosneros no pueden es-coger" Este
corto forma parte de la colección de Boys Briefs 3.
Sheer Genius ó "Corte Fatal"
-
Televisión. Bugas' Gay. Heteroflexible. Clóset. Me parece singular
que en el primer episodio de esta serie de televisión - un reality show
dedicado a estilistas - ahora resulta que no hay gays... o eso parecían
indicar los comentarios de los participantes - muchos de ellos echándose
el choro de que en el negocio del corte de pelo hay muchos homosexuales pero
que ellos no eran. Jamás había visto en un reality show a tanta
gente negar tanto una cosa que ni siquiera les preguntaron. Afortunadamente,
y a pesar de sus declaraciones, los manierismos, las vestimentas, los delineadores
de ojos, los grititos de emoción van saliendo - y poco a poco se van
desmecatando las chicos. Incluso en uno de los episodios, cuando corren a Theodore,
una amiguis vestida para matar agarra y dice "Estas botas fueron para caminar...
así que..." y a la Jessica Simpson sale del escenario. Estilistas
amanerados los encuentras de a peso, pero ser fabulosamente gay, no tiene precio.
Cuando le preguntan a la persona que después resulta ganadora, en el
programa "Watch What Happens" acerca de que si es gay, bi o buga y
si está en una relación, sólo puede contestar que está
en soltería y... se sonroja. No se atrevió a salir del clóset
de cristal en el que vive. Otras notas gay de la primera temporada: el conductor
se aventó seis temporadas de Queer Guy for a Straight Guy en
Dinamarca - Renee Salon Director. y luego Dr Boogie revela que igual se llevaría
a Renne a su casa... humn, y cuando le preguntan que si no era buga... se hace
el menso. Conocemos a la novia de Daisy que llega a las finales
con los últimos cuatro.
She Kill He ó "¿Por qué
nunca me dejas terminar?" -
Corto. Trans. Gaybashing. Desde que empieza el corto con la narrativa del chico,
nos enteramos en que va a acabar la historia, entonces sólo tienes que
sentar a disfrutar la historia cargada de un acento latino pocho. Comenzamos
con la golpiza que le ponen a nuestra reina y luego el interés singular
y atracción de uno de sus golpeadores. El corto tiene muchas tomas de
establecimiento muy escolares, pero aún así es padre ver la relación
que estos chicos van formando y como el buga tiene que lidiar con sus amigos
bugas y con el hecho de que su chica se vende. Es parte de la colección
de cortos The Click List.
The Shield ó "A macanazos" -
Qué serie tan fuerte... todo es violencia y trata acerca de un policía
corrupto que de una forma u otra se sale con la suya. Es de las pocas
series donde aparece un personaje regular, un policía que es abiertamente
gay - claro que después sale un poco menos gay - o que por lo menos ya
no le pinta el cuerno a su esposa. En la quinta temporada, en el sexto capítulo
sale un una historia de un cuate latino que mete el pene dentro de un gloryhole..
y para su mala fortuna resulta que hay un maleante que se dedica a ponerles
ratoneras para que no se puedan zafar. El atrapado debe de decidir si describe
al maleante y vuelve público su acto, o mejor se queda en clóset
con la posibilidad de que le vuelva a pasar lo mismo dejando al maleante libre.
Shiner Shiner Provocame –
Frontal. Está hecha en video, pésimamente iluminada, ´los
tonos del white balance se disparan entre toma y toma, el audio está
mal editado y lleno de ruido ambiental. Trata de demostrarte que pegarte o pegarle
a alguien mas es kinky, ya sea en relaciones buga o gay, y que siempre hay un
roto para un cosido, y que el maltrato puede ser apremiante para muchos –
ya sean insultos verbales, pipi, golpes, y juegos de rol. Hace un esfuerzo inmensurable
para lograr una buena fotografía, pero se queda en intento y un montos
de posiciones de cámara raras – y mucho tiene que ver con que no
tenían diferentes tipos de lentes. Salen muchos hombres con cuerpos de
nadadores. La trama, una pareja buga que se la pasa cogiendo y maltratándose.
Dos amigos sadomasos, y un chavo en un baño público que se libera
como si estuvieran vaciando una jarra. Hay de todo, gay bashing, homosexualidad
forzada, voyeurismo, etcétera. Hay muchas escenas de chaquetas y golpes,
pero todo el mundo sabe así como los tatuajes, que la cara queda fuera
de límites para poder seguir trabajando. Aunque no hay actos homosexuales,
creo que lo kinky de esta película queda mejor dicha en Crash, o en El
Club de la Pelea. El actor voyeurista es fenomenal, y medio salva la película
porque te hace cruzar el umbral.
Shotbus - "Sabe a polla, huele a polla,
es de polla"
Melodrama. Trans. Lesbi. Roles. Parafilias. BDSM. Pansexual. Teatralidad. Frontal.
Dirigida por el mismo cuate de Hedwing and the Angry Inch. Controvertida, pervertida
y divertida película que promueve cualquier género sexual. Pero
no por eso deja de ser igual que otras miles de películas existenciales
neoyorkinas donde el conflicto es ser una persona vacía, hueca, preocupado
por estar solo o sentirse solo. Sí sí... de esas películas
donde realmente no pasa nada, donde quesque pasan mil cosas muy profundas bien
fumadas y la resolución es un flan - pero lo que importó fue el
proceso. Ya me cansé de escuchar los debates de si es una película
porno por todos los desnudos y penetraciones o si es una película convencional
como cualquier otra... Para mí realmente es una película improvisada
de taller donde lo más importante es que los actores son actores y después
que tuvieron sexo en pantalla. Los franceses y los ingleses ya lo hicieron miles
de veces, hace ya muchos años, no sé porque ahora se trauman en
EE.UU. La trama - una chica es pre-orgásmica: nunca ha tenido orgasmos,
y dos de sus pacientes la llevan a Shortbus - una especie de antro donde todo
se vale; hay cuartos de lesbis, de orgías, de charla, de performance
etc. Sus pacientes son gay y deciden tener una relación abierta después
de cinco años de pareja y deciden hacer un trío (onda para relación)
con un chico súper chavito al tono del himno nacional de EE.UU, al mismo
tiempo que son voyeureados y fotografiados por un vecino. Uno de ellos es quesque
videoasta suicida ex chichifo que practica autofellatio. Afortunadamente el
voyeurista lo salva en realidad y en metáfora y la amiga pre-orgásmica
busca caminos para alcanzar post-clímax de la película su axis.
Me gustó la forma en la que hicieron la teatralidad de la película
- jugando un poco con el personaje de MC en Cabaret y los mil estereotipos de
otras películas. Me encantó ver entre los cameos a Jonathan Caouette
de Tarnation, a la chica que se transforma de mujer a hombre en la tercera temporada
de The L Word, y podría jurar que sale otro chico que hizo la transformación
real con hormonas y todo; T.J. el que salió durante su proceso de mujer
a hombre en el documental Transgeneration.
Shrek 2 y 3 ó "Yo prefiero ser Fiona"
-
Comedia. Trans. Es verde, es feo por fuera, bueno por dentro. Pues aunque rompe
con miles de taboos acerca de las caricaturas y más que nada dejó
huella al marcar la diferencia entre una película de Disney donde no
se atreven a decir todo - me sorprende que el tema de lo gay queda velada en
su trilogía - el cúmulo de lo queer aparece en la tercera parte,
donde el 'valet' o vestidor de los príncipes es totalmente afeminado
como cualquier modista de Project Runway - nada más que más ruco.
Y ya, eso es todo. Queda velado si las hermanastra Doris que aparece en la segunda
y tercera parte es transgénero o qué, incluyendo a su hermana
que aparece en la tercera parte - las dos cumplen con cualidades de rostro varoniles
y voz masculina real (las voces son de hombres y no como en La Sirenita donde
Úrsula habla como una drag-queen pero su voz sí es de mujer).
Entonces no trataré de entrar en discusión si sufren o no de disforia
de género, pero sí afirmare que me parece desastroso que después
de todo el rollo de la belleza de un ogro y que lo importa es blah blah blah,
salgan con la estupidez de que entre más masculina es una mujer, más
fea es. Entonces en el mundo de Shrek, es válido ser
ogro, pero no es válido ser masculino - una mini analítica: Shrek
es un cobarde que no quiere ponerse los pantalones del Rey, el Gato tiene que
poner cara de lástima (una mascarada en teoría feminista) para
ganar sus batallas, en contraste para el guapísimo príncipe eligen
la voz de Rupert Everett. Entonces resumiendo anima y animus en fem y mas...
¿Femenino = cool = reírme contigo. Masculino = feo = reírme
de ti?
Simón el gran varón ó "Mi
vida en rosa mexicano" -
Drama. Gay. Trans. Incesto. Órale. Casi como una telenovela de décadas.
Qué película mexicana tan fuerte y tan poco conocida. La trama
es la vida de un chico llamado Simón, desde antes de nacer hasta que
encuentra su identidad. Crece bajo el yugo machista de su padre que lo único
que quiere es que su hijo sea un macho. Su esposa, su otra hija, su mismo hijo
y su hacienda quedan en segundo plano. Lo más importante es que sea hombrecito.
Y el niño termina maquillándose y siendo corrido de la casa de
su padre por ser maricón - así le dice su padre. Encuentra a una
señora soltera con un hijo mayor que se apiadan de él, le dan
trabajo y termina haciendo el show trasvesti del restaurante. Entre angas y
mangas... termina acostándose con su hermano sin saberlo y el resto es
historia. Muy fuerte, bien manejada, las actuaciones son serias y está
muy bien hecha la película. Me pregunto como esta joyita del cine gay
mexicano esté tan ignorada. Me hubiera gustado a un Simón más
espectacular cuando hacía su show - pero claro, sólo lo ha hecho
una vez.
The Simple Life ó "¿Es difícil
ser una madre?" -
Televisión. Reality TV. Trans. En la temporada llamada 'Till Death Do
Us Part, justamente en el penúltimo episodio, las dos viejas estas, Nicole
y Paris - que están peleadas, deciden tomar el papel de madres y darles
unas lecciones de arte a unos niños que viven en suburbia (no en la tienda,
sino en las afueras de la ciudad). Claro que este par de zoquetas plásticas
adineradas agarran la sartén por el teflón y hacen un desmutter
de todo - según ellas siendo súper creativas y realmente haciendo
todo kk. Las plastilocas, las jotitas metreras, las superfialmanas y a fin,
quizá pueden ser megafelices con este episodio llamado Burton Family
donde les enseñan a los niños a ser banales, a decir groserías,
a graffitear la casa, a perder el tiempo. Entre todo eso, una compone una horrenda
canción llamada "It's Hard 2B a Mutha" y Paris lo dirige vistiendo
al señor de la casa en la señora de la casa. Sí, lo trasviste...
Le pone vestido, peluca... y hasta trae a otro tipo para que finja que lo corteja
- representando el otro tipo al papá. Humn.... lo más terrible
es ver como Paris pone al papá a hacer las labores de la mamá
- cocinando, tallando, limpiando los pisos... que linda idea tiene Paris de
lo que es un madre de los suburbios. En fin. Este show, siempre lo he tenido
en mis recuerdos como el sueño americano de 'compra, usa, tira'.. sólo
que en esta ocasión, en vez de tirarlo mejor le jalé al escusado.
Flush.
The Simpsons ó "¡Anda, anímate!"
– Episodio 15, Temporada 8: Homer’s Phobia
- El vendedor de Cockamamie’s, una tienda de juguetes coleccionables es
un ho-mo-sex-ual – o así lo describe Marge. Se llama John y se
vuelve amigo de Homero y le echa piropos a los pelos azules de Marge y luego
¡baila con Homero! En español – le pusieron el nombre de
Javier y hay una escena con Weylan donde se encuentran y obviamente hay un cierto
rapport entre ellos. El resto del episodio se trata de que Homero empieza a
dudar si Bart es gay – y entonces lo lleva a sitios – llenos de
bugas, como – según él, como una fundidora – pero
que en realidad está lleno de locas locas. Y Homer piensa que el mundo
completo se ha vuelto gay. Ahora - ¿porque este episodio es tan importante?
Por que el network – FOX – decidió censurar casi todas las
referencias a la palabra gay – afortunadamente cambiaron al ejecutivo
y al censurador y se pudo poner al aire. La voz del John en inglés –
y este es un dato curioso – es el director y escritor de Pink Flamingos,
y también lo podemos ver por ahí en las entrevistas del documental
Fabulous! – y claro – cualquier similitud del personaje animado
con el real – ¡no es coincidencia! Este episodio se ganó
un GLAAD Media Award, por un episodio único. Otro personaje gay - porsupuesto,
es Patty Bouvier, la hermana de Marge, que lamentablemente en la temporada del
2005 se enamora de Verónica y al casarse con ella sale el peine que es
un hombre. Oops - dos pasos pa'lante, tres pa'tras. Y no podemos olvidar el
amor platónico de Smithers hacia Mr. Burns - que aunque no consumado
- está bien desarrollado.
The Simpsons Movie ó -
Animación. Pues ya tenemos los roles bien definidos en la serie de televisión
como repetir quien tiene tendencias homoeróticas o invertidas en la película.
Me gustó mucho la movie porque la verdad se enfocaron en la familia y
no tanto en los demás personajes secundarios. Viva el puerco-araña.
Lo netamente queer de la movie es cuando Flanders dice que el Buen Señor
le está diciendo que confiese algo, y Homero cruza los dedos a modo de
esperanza y dice "Gay, gay, gay, gay, gay, gay...."
Sin Destino ó "La Mediocridad de
una pésima producción" -
Guáchatelas. Mexicana, chichifo. blanco y negro. Un chico que fue violado
y ahora vive en la calle y se la pasan improvisando escenas de unos chicos de
la calle - fiándose para fumar o consumir drogas, y luego a la hora de
pagar con el cuerpo sufren - y se supone que se meten las drogas para olvidar
que se las meten por detroit. Y luego se la pasa en el baño tronándoselas,
chaqueteándosela o haciendo popo. y bueno, toda la trama gira alrededor
con que con las chavas es vírgen y su amigo le busca una hainita, y vemos
un frontal patético en el momento de confusión de nuestro protagonista.
Pero cielos - si estaba horrible, se pone peor - si trata de espantar con drogando
a chavitas y violaciones y muertes, pero la calidad de la movie es tan pero
tan chafa que es difícil sentirse shoqueado con lo que pasa. Su mejor
acierto es haber puesto a Roberto Cobo que le da un punto de calidad al resto
del trabajo que se siente echo al aventón.
Sissy Frenchfry ó "Highschool Gaysical"
-
Corto. Trans. Wow - es como ver la mejor versión de cualquier película
de teens en la escuela, pero gay. Y además, en vez de fumarte 2 horas
de conflictos necios de pubertos, aquí te lo resumen en 28 minutos -
es glorioso porque hay de todo: porristas, ligues en el coche, jugadores de
amercano, conflictos con presidentes escolares, broncas con el director, golpes,
complejos de inferioridad, gordos, flacos, golfas, malos, jocks, transgéneros,
gays, y muchas más cosas fuera de la convención. Por un momento
quería ir a esa escuela. La crítica que hace es que un mundo puede
estar feliz y funcionando perfecto, hasta que alguien llega y quiere cambiarlo
a su modo. La bronca es que su modo es homofóbico, aprovechado, ojete.
Este corto forma parte de la segunda serie de cortos que aparece en The Click
List: The Best in Short Film: Collection 2 y también es parte de la colección
de cortos Available Men.
Six Feet Under -
Televisión - La premisa - El dueño de una funeraria muere y le
hereda a sus dos hijos el negocio. Es a partir de su muerte que todos van revelando
el lado más profundo de sus personalidades siempre conectándose
mórbidamente con la muerte. Lo interesante de esta serie de televisión
de cinco temporadas es que uno de los dos hijos varones, David, es gay. Primera
temporada - se desata la trama. Inicia con la muerte del padre y como los acosa,
hasta su momento de 'ascender'. En el caso de David, lo vemos como va revelando
poco a poco y a cada miembro de su familia que es gay, y lo singular del personaje
es que todos lo aceptan, el único que no se quiere como es, es él
mismo. Lo vemos en relación de pareja, lo vemos intentando la vida loca,
lo vemos de Deacon de la Iglesia, lo vemos ser asediado por el fantasma de un
chico gay que está embalsamando - que fue muerto por say gay. En la primera
temporada comprendemos que él detesta ser quien es. En la segunda si
relación está desafada y en la tercera van con un consejero de
parejas - que resulta que es el mismo actor que el que salen en Big Eden y Ellen
- pero la autohomofobia y el miedo al rechazo de las demás personas continúa.
Skin Flick ó "Así Naci"
-
Drama. Frontal. Gay Bashing. Roles. BDSM. Parafilias. Punketos, skinheads, raterillos
nazis gay. Que barbaridad. No sé que intenta la película, de repente
parece artística, de repente es una vasca, de repente te interesa, de
repente es repulsiva. Parecen como 5 directores, como 4 escritores - la actuación
es generalmente mala, la edición es horrenda - y el sonido - chale a
veces es doblado, a veces se escuchan los ruidos de la cámara. Son varias
historias, cada una con su toque de agresión, entre robos y chauquetingas
sobre la foto de Hitler, no deja nada a la imaginación, más que
lo suficiente para que no sea XXX. Me encantó la musculoca que camina
en las calles mega cool y de repente azota en el pavimento. Me parecieron aberrantes
y geniales las escenas cargadas de líbido y sexo, totalmente ridículas,
agresivas y sin sentido - en baños públicos, en sitios inapropiados,
inclusive las bugas destruyendo la cocina... pero gracias a los cambios de film
y la estructura se salva de ser una película porno, pero apenas, porque
al director no le molesta mostrar a los hombres terminar o ponerles memorias
y poesía entre el hilo del arte y la obscenidad junto a entrevistas frente
al río. Creo que la historia fetichista de la parejita lame patas se
me hizo la más sosa, pero claro después justifican su razón
de porque está ahí, pero no porque la hicieron tan chafa.
Sleeper Cell: American Terror ó "Salim
Chilim" ó "Ah, por eso cantó George Michael 'Cause I
gotta have Faith'."-
Drama. Clóset. Ahhhhhhhh. Definitivamente jamás me pude imaginar
que entre tanta cosa horrible podría existir algo gay. Admito que no
es mi tipo de series de televisión, ni el tipo de tramas que me gusta
ver. Se trata acerca de como los terroristas planean sus cosas, y como la policía
trata de detener sus actos de violencia en nombre de la divinidad. En la segunda
temporada en el episodio de "Faith" - de repente acaban juntos un
cuarteto de disparatados: un negro (con unos ojos verdes hermosos), un árabe,
una niñera y un latino (el mismo que hace de papá del chavo gay
en Ugly Betty). Y entre las tramas y los rollos y todo lo que elucubran - golpizas,
sangres, matanzas y juegos por debajo de la mesa... de repente el árabe,
después de pelearse con una pretensa quesque golfa... de repente va al
gym, y entre los lockers y el vapor se topa con un cuate y conecta. Y cuando
digo conecta, me refiero a que los dos tiran la toalla, se escupen en la mano
y tocho morocho. Corte a: el cuate gay de clóset rezando arrepentido
y sufriendo de ser homosexual, gritándole a su deidad que lo haga olvidar
mientras que se golpea la cabeza con las manos. Entiendo que traten de hacer
la trama más complicada e igual hablar de la dificultad de un terrorista
que lo hace a pelo ... digo de uno que es de clóset... digo uno que pone
su fe por delante de todo... digo que prefiere por delante... sus ideales...
digo... chale. Y una vez que te explotan en la cara que el tío Salim
es gay... se olvidan de todo y regresamos otra vez a las pistolas y no necesariamente
de las que uno se encuentra en el vapor. Lo "pior" de todo es que
luego todos los que trabajan para el FBI se enteran de sus actos con los "chicos
de al lado" y cuando trata el cuate del encuentro casual conectar de nuevo
con él, el terrorista se avienta un speech de que si estuvieran de donde
él viene los hubieran aventado de un puente . Ahora si se preguntan porque
lo hace sin condón... igual es porque no le importa si se muere mañana.
Small Town Gay Bar ó "Bar con ambiente..."-
Documental. Gays. Trans. Lesbianas. Gaybashing. Un director decide irse a Minesotta
a grabar la vida de un bar gay y a buscar historias alrededor de los poblachos
de la zona que le llaman el cinturón bíblico. El editor de un
montón de entrevistas logra narrar una historia muy padre y muy triste
a la vez. Esos antritos perdidos en medio de la nada donde las personas queer
se pueden desfogar - pero que constantemente están bajo la lupa religiosa-buga.
Realmente no me conmovió pero si me pareció como un fenómeno
social - la manera en que te presentan como uno antro se abre y otro se cierra
y me sorprendió como todo estaba revuelto - drags, con leathers, con
regulars, con vainillas - todos como una hermosa familia. Quizá es un
sitio así no hay pordioseros con garrotes. Es muy fuerte dos cosas -
el antigay religioso que sólo menciona que los gays van a morir en las
llamas del infierno... y la historia del chavito Scotty Joe Weaver que mataron
en parte por ser gay - que torturaron, laceraron y parcialmente decapitaron
justo antes de prenderle fuego. Sí señoras y señores -
hay gente muy mala allá afuera. Pero es grato ver a muchas trasvestis,
lesbianas y una comunidad que encuentra un refugio donde te puedes dar la mano
sin peligrar. El corto que hacen con la canción de Gay Bar está
fenomenal - especialmente hablando de un antro donde todo ocurría sin
límites.
Smear ó "In-tolerante"-
Corto. Bashing - Trata de un chavo gay voyeurirsta que ve a muchachos mayores
jugar en la calle, y le encanta ponerse a hablar por teléfono sin decir
palabras - de hecho se parece en ese sentido al corto de The Absolution of Anthony.
Pero aquí al menos le habla a su amigo joven que se preocupa por él.
Cosa que a la novia le revienta. Los tres son amigos y se dedican a golpear
a gente en la calle... y cuando es el turno del voyeurista, patea a su víctima
mientras lo acusa de put*. Jenny rompe el juego al quedarse con la víctima
que quedó muy golpeada y el amigo pues deja de tolerarlo. Este corto
forma parte de la colección de Boys Briefs.
Soccer Practice ó "Ándale,
déjate - y te echo porras" -
Video. Trans. Roles. Homosexualidad forzada. Teratralidad. Del álbum
'Gay Pimp'. Digamos que si mezcláramos un cacho de la película
Metrosexuality, con Tom Cruise en Top Gun, con la voz de Rick Astley, el ritmo
de Caló (con todo y lentes oscuros) y bailando como si fuera uno de los
primeros videos de Britney, acabamos con esta locura chafa de video interpretada
por la pseudodiva Jonny McGovern. La idea es de un chico gay que se liga al
deportista buga que no entiende que le están invitando a hacer. Trata
tanto de ser gay - que hasta el orgullo por el artificio queda rengo. Pero vamos
chicas - es que hay que apoyar lo gaytz. Not. Okey, okey, ya vi como 30 veces
el video porque tiene algo mágico y ya sé definitivamente que
es lo que me funciona y que no. Primero lo chafa - el cantante - parece como
un ruco de 30 años tratando de parecer como de 22 y no le queda. Además
tiene una cara rarísima como de alien a medio engendrar que me recuerda
un poco a Marylin Manson mezclado con la marciana de Mars Attack moviendo sus
manitas de un lado para el otro. Él será la fuerza detrás
de todo, pero no thank you. Lo fenomenal del video es, en primer lugar el modelo
buga que está guapérrimo, todo un adonis en suspensorio y hasta
le perdonas sus caras de tonto que hace y lo chafa de su fonomímica.
Me gustan los detalles de las porristas trans agarrándose con las bugas
(aunque porristas de soccer no existen), y los detalles de la alberca, los toallasos
en la regadera y los navales. Es un video hecho con mucho amor, mucha jotería,
muchos extras, mucha producción y una pésima estrella.
Soldier's Girl -
- Trans. Teatralidad. Romance. Drama. Basado en una historia real.
Todo es narrado por un trasvesti. Un soldado, Barry es trasladado, en sus nueva
formación conoce a nuevos amigos militares, el compañero de su
cuarto es un poco obsesivo y anal. Un día libre, Barry va con sus amigos
a ver un show de trasvestis - es así como conoce a una hermosa chica
transgénero - o al menos en proceso de transición. Barry se enamora
de ella. Evidentemente esto crea demasiados conflictos entre los militares y
sus amigos en la milicia. La historia es súper trágica y me sacó
la lagrimita - es de esas historias donde el amor no es superficial y permitírtelo
cuesta caro.
So Notorious ó "¿Por qué?
No lo sé"-
Clóset. Televisión. Pues parece que Tori Spelling decide hacer
su propia serie de televisión basada en su vida. Es hueca, mensa y realmente
supongo que gran parte - eso viene de ella. Afortunadamente existe algo que
sí es notorio, que tiene por mejor amigo a un chavo gay guapérrimo
interpretado por el mismo actor que termina haciéndola de Syler en Heroes.
a este cuate lo vemos apoyándola, dándole tips, besuqueándose
en un sauna con otro chico en una clínica donde te quitan lo gay... en
fin, pura paja. Creo que un reality show hubiera sido más interesante
que la versión diluida en pasteles que hicieron. A unas semanas de terminar
mi comentario aquí en CineGay.Info me entero que sí - está
haciendo un Reality Show acerca de su vida de casa que comenzó justo
después de esta serie de So Notoriois. Aunque es babosa, me da un poco
de lástima que la serie no tuvo más de nueve capítulos.
Siento que no terminaron las historias no cerraron bien a los personajes y es
una pena que termine con la historia de la "quinceañera". Hay
que tomar nota cuando Tori se consigue a una "hermanita" que dice
que la escuela es "gay" y cuando el mejor amigo de Tori dice que si
por 'gay' se refiere a "feliz y divertido", y la otra contesta "retrasado
y chafa". Afortunadamente aún no usamos en español la palabra
con esas otras connotaciones. Contemos nuestros dones.
The Sopranos -
Season 5 - Hasta ahora, toda la serie de Los Soprano, me ha encantado. Lamentablemente
la representación gay siempre es despectiva - inclusive nos la pasamos
escuchando todo el tiempo a Tony Soprano decir que si esto es gay o puñal...
y pues hasta ahí pertenecíamos - como unas criaturas de quien
mofarse. Pero en particular, y es a partir de la quinta temporada que tenemos
a nuestro primer mafioso gay... ok, y Vito no tiene los looks de Rupert Everett,
ni la gracia de Ian McKellen, ni la belleza de cualquier gogoboy... de hecho
es un gordinflón detestable que se lo apañan mientras le dan un
wawis. Bueno al menos tenemos ahí a un representante - lamentablemente
sabemos que el actor escogió hacer el papel de un gay porque era demasiado
secundaria su parte y con eso iba a llamar la atención... y vaya que
la llamó. Por cierto, el actor es buga. Y si le doy tantas estrellas
a la serie - es por la serie completa, y no por el personaje de Vito.
Sordid Lives ó "Pueblo chico, jotas
grandes" -
Trasvesti. Frontal. Clóset. Pues empieza como una película muy
clara - un chavo gay que tuvo que huir del yugo de su familia, de su pueblo
y de su religión para ser gay. Entonces se muere su tía y teme
regresar al infierno. Y bueno, a través de recuerdos en terapia y cortes
a la familia lidiando con la muerte, nos enteramos de los red necks que son
y además conocemos que otro miembro de la familia, Brother Boy, es un
loco trasvesti que tratan de curar en un manicomio. Es una comedia - muy sureña
de EE.UU., de clase baja con una moralidad doble, y así como es gritona
e inconexa, de repente la trama se vuelve fuerte y actoralmente genial - justo
en el momento en que tienen que aceptar que el hijo es gay. Tiene un elenco
muy padre que se desviven actoralmente - ya sea para gritar como texanos, o
para demostrar su cerradez de mente, y cuando se vuelve dramático - wow
geniales - pero la bronca de la movie es que fue hecha en video que diluye la
calidad de todo el trabajo que hicieron. Y bueno, agradezcamos a Olivia Newton-John
por su interpretación musical - que más bien parecen intervenciones
insertadas fuera de la trama. Me gusta que la deshomosexualización
del drag a través de terapia no funciona. Quédense
hasta el final de los créditos para ver un chistecito extra.
Sorority Boys ó "Machines machorras"
-
Comedia. Bugas' gays. Queer. Trans. Lesbi. Película súper masculinista,
jocks, chicas huecas, sexo, dildos, alcohol, fiesta, fraternidades; desfranquización,
humillación y objetivación de la mujer. Es una película
buga... ¿que tiene de queer? Tres chicos pierden el dinero de una fraternidad
y los corren. Parece que hay un video adentro de la casa que muestra su inocencia
y para poder entrar de nuevo a la casa deciden vestirse de mujeres. Por supuesto
las corren por feas, y terminan el la fraternidad para señoritas de enfrente...
y por hambre se tienen que quedar ahí. A los tres las vemos crecer como
mujeres. Es interesante ver como una de las chicas de la fraternidad se enamora
de una de nuestras "chicas" y se besan y se cuestionan su sexualidad
'lésbica'. Hay muchos comentarios y chistes acerca de lo que tienen que
vivir los chavos al vestirse y comportarse como mujeres... pero bueno al final
de todo, no deja de ser una película buga y los hombres tienen que regresar
a vestirse de hombres, y la lesbi enamorada de la 'chica' vuelve a intentarlo
con el chico. Bu. La película es divertida para verla una vez y queda
un instante de secreto cuando uno de los chicos de la fraternidad se aprovecha
de uno de las 'chicas'.
Southern Confort -
Documental. La historia real de una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre
vaquero en su lucha contra el cˆncer en sus ìltimos dÍas de su vida.
Lo más terrible de la historia es que el cáncer que tiene
Robert - es de mujer. El documental trata de su amor con Lola, una mujer atrapada
en el cuerpo de un hombre, y de cómo el cáncer lo va destruyendo.
Es conmovedora, cautivante - y dentro del formato de un documental, entonces
no se esperen las grandes escenas de acción ni de ediciones hollywoodenses.
Pero es una historia que toca el corazón, es una historia real, de la
vida y muerte de un extraordinario hombre y su supervivencia como hombre entre
amigos, familiares y pareja.
South of Nowhere ó "Sin etiquetas
de Playtex" -
Televisión. Bisexual. Lesbiana. Clóset. Gaybashing. Empieza seca
seca seca esta serie, pero no puedes más que emocionarte cuando ves que
empieza con una toma de la bandera de EE.UU. entre dos banderas gay y que la
protagonista tiene sueños de que sus demás compañeras de
la escuela la acusan de ser gay... y luego no sabes si la amiga que perdió
al hijo del otro resulta que es el archimegacontrincante de juego de su hermano
que lo salva de una tranquiza su otro hermano que resulta que es negro y esto
a partir de que se mudan a Los Ángeles - y todo en el primer episodio....
Después se pone medio flan la serie - conocemos más a los personajes
y la chica principal empieza a explorar si es lesbi o no saliendo con una chica
preciosa que le pide todo - o nada. La mamá empieza a sospechar de las
tendencias de su hija. Poco a poco ella va saliendo de su cascarón y
aprende que "Lo que la gente considera como 'normal' jamás lo es".
La primera temporada es ver como ella se acepta como lesbi y como encuentra
a una galana. Las demás historias de la serie son estupidisimas - que
si el hermano juega basket y que si su otro hermano tiene que buscar a su mamá
biológica, y que si los papás se separan - historias huecas -
pero adoro la historia lesbi y afortunadamente todos los demás tienen
que girar alrededor de ellas; de lo contrario sería insufrible. En la
segunda temporada por fin conectan las amigas y se vuelven pareja y tienen que
lidiar cada una con una bronca distinta. Por un lado una tiene que salir del
clóset con sus papás, mientras que sus hermanos se van enterando;
y la otra tiene que aprender a vivir con la muerte de su padre y la aparición
de una hermana desconocida. Ahora sí vemos muchos besos lésbicos
y una que otra escenita sexy entre las chicas en bikini. Y no puedes más
que adorar a Aiden que siempre logra protegerlas y quererlas tal como son. Quizá
lo más importante de la segunda temporada es ver el amor que estas chicas
sienten y a pesar de la forzada sacada del clóset, y el odio de la madre
contra el lesbianismo, y la escapada de la homofobia a hoteles insospechados
- me enternece como logran ellas ser sinceras a su integridad y el amor que
su padre siente por ellas. Pocas veces una relación de lesbianas adolescentes
es tan preciosamente representada en televisión.
Southside (ver Cock & Bull Story)
Spartacus -
Bisexual. Claro que esto no tiene que ver con la guía gay internacional
- de hecho podemos pensar como en una versión precursora de Gladiator
- entonces nos tocan muchos hombres fortachones en falditas y bueno, el famoso
grito de "Yo soy Espartaco" que se ha repetido una y otra vez en miles
de películas y parafraseado- inclusive en las gays como In & Out
y To Wong Foo, thanks for everything, Julie Newmar. Y bueno, cuando sacaron
la película de nuevo en 1991, resulta que le agregaron 23 minutos que
le habían cortado de peleas, y en especial una escena en una tina donde
Crassus trata de educar a su esclavo. La escena en cuestión está
a una hora y veinte del inicio de la película - con una analogía
de - ostras y caracoles - realmente hablando de sexualidad femenino y masculino
y del gusto no siendo lo mismo que apetito y por ende que no tiene nada que
ver con la moralidad. Claro, esto mientras está en la tina siendo bañado
por el esclavo. Y después se avienta un speech de Roma, que más
bien parece que habla de una gran verg..üenza. Pero cuando le dice que
se eche de rodillas ante ella, y que la sirva y se rebaje ante ella y que la
ame - Antoninus - un buga - ya se había pelado.
Spelen of Sterven / To Play or To Die ó
"La cabeza parlanchina" -
Drama. Alemana. Roles. Frontal: realmente no deseado. Basado en una historia
real. No olviden en revisar quien hizo la escenografía - su nombre traerá
muchas risas a los hispano parlantes. Comienza todo muy sobrio con un gimnasta.
Luego nos olvidamos de todo y nos lleva la trama a una escuela. Un chavo muy
chaparro está enamorado de uno más grande y fornido que él...
lo curioso del niño es que se parece a una versión bizarra de
Harry Potter. La trama es el estira y afloje de estos dos chicos cargados de
libido y sus deseos de ser abusivos y abusados sin realmente expresarlo con
palabras. Y bueno no faltan escenas de golpes, caídas, sangre y hasta
una chaqueta en el momento más humillante del chavito. Así como
la relación amor/odio que aparece, la trama está realmente forzada
y hacen mucho hincapié en detalles que no vienen al caso, unas llaves,
una sombra... las escenas de la escuela se sientes falsas. Y no sabes si quieren
hacer una trama de miedo, o de BDSM, o simplemente de esquizofrenia. Mi copia
es chafísima - no sé de donde la sacaron... y eso arruina más
la trama conceptual mal lograda - que ni entiendes por qué o como o para
qué. Pero por fortuna dura 45 minutos.
Spin the Bottle ó "Tutti-frutti"
-
Arte. Un grupo de amigos de la infancia se vuelven a reencontrar en la casa
de uno de ellos, la casa donde pasaban su tiempo de niños. Tres mujeres
y dos hombres - todos llenos de tensión sexual, todos llenos de memorias
que habían olvidado -la golfa feminista, el teto tentado y miserable,
la desajustada mental, el guapísimo liberal bi-curious, y la víctima
que quiere casarse. Los diálogos están bien construidos, a veces
falta un poco de dirección. Sí vemos un poco de traseros masculinos
desnudos, y besos entre mujeres y besos entre hombres. Lo interesante del bi-curious...
es que el es gay, su curiosidad es hacia las mujeres. Lo maravilloso es que
los personajes están bien construidos y sus súper objetivos perfectamente
bien delineados. Fue filmada en 16 días, por una bicoca de lana... no
hay más excusas para películas gay que dicen que tienen bajo presupuesto
- porque ésta está excelentemente bien hecha.
Stage Beauty - o Shakespeare enamorado en drag
-
Teatralidad, Trasvesti. Chichifo. Imagínense a una mujer que tiene que
pagar para hacer el papel de una mujer... en tiempos shakespearianos, los hombres
representaban a mujeres en el escenario - quizá el trasvestismo más
intencionado y legalmente reforzado en la historia inglesa. Ahora, el trasvesti
elizabethiano no es necesariamente gay - simplemente era la ley - un actor tenía
que ser hombre. La trama es de una chica que quiere ser... actor. Es linda la
premisa, y las actuaciones son hermosas. La historia está basada en la
historia de la mujer más hermosa de la época, un actor - hombre
- Kynaston, que tiene a su amante - un hombre - que lo ama y lo desea - pero
sólo como mujer. Actuaciones ejemplares, por supuesto de Rupert Everett,
y Claire Danes. Me encanta ver como se desdibuja la línea entre lo que
es hombre y una mujer - si eres hombre o si eres mujer. Una belleza, una belleza
escénica.
Stanley Beloved ó "¿Amigos
o amigüis?" -
Corto. Dos amigos llenan su tiempo de ocio encontrando maneras de divertirse
en el parque, en el metro. A uno de ellos lo regaña su papá y
hace hincapié en que no debe de olvidar sus orígenes y su raza
asiática. Uno de ellos es buga y está entusiasmado con la secretaria
del papá de su amigo, mientras que el otro sólo vive frustrado
fumando y merodeando las calles. Los amigos sale a una noche de juergas y entonces
sale el veinte, el chico que nació en Hong Kong quiere darle un beso
a su amigo. La historia carece de profundidad y en momentos siento que eligieron
el momento más aburrido de la vida de unos adolescentes. Pero está
bien hecha y parece tener un final en continuum decente. Este corto forma parte
de la colección de Boys Briefs.
Stardust ó "El secreto de la estrella"
-
Comedia. Romance. Clóset. Trans. Las cosas como son... por fin una película
para niños que se atreve a tomar los recursos de antaño y contar
una historia que refleja a la humanidad en un mundo mágico - en vez de
un mundo plástico y estéril tratando de contar una historia. No
me había dado cuenta lo harto que estaba de ver tramas donde todo el
mundo es bueno, nada horrible pasa; y el único conflicto es que alguien
tomo una mala decisión. No, aquí todo es fabuloso - los personajes
hacen el amor, tienen hijos, son berrinchudos, son malos, son asesinos, son
vengativos, son... más reales. Es una historia fantástica de acción,
de aventura, de amor, de esperanza, de fracaso, de maldad, de deseo... la trama
gira alrededor de un chavo que se encuentra una estrella que cayó en
la tierra - y esta estrella está personificada en una mujer. Para fines
de esta página, el personaje que hay que comentar es el de Robert De
Niro: un cazador de relámpagos que más bien parece pirata, ya
que es capitán de un buque aéreo. Bajo su comando tiene a una
tripulación de machos que aplauden cualquier acto machín. El dato
curioso del capitán es que tiene un guardarropa digno de cualquier prostituta
cancanera de principios de siglo... y se lo pone. Adoré como presentaron
su lado queer y el resultado positivo de sus acciones... y claro de su tripulación.
Otro personaje queer que hay que considerar es el del pastor, secundario, pero
muy divertido. Por des/fortuna es convertido en mujer por la bruja y en su estado
femenino puede arrebatar vistazos (parecerían lésbicos) a la Estrella
encuerada mientras que ella se quita la ropa y se baña.
The Starter Wife ó "¿Valió
la pena salvarte la vida?" -
Televisión. Gay. Miniserie. Sí, no hay duda que Deborah Messing
encontró su nicho haciendo personajes con broncas de relaciones humanas.
Ya sea con Ned o con Will... siempre encontraba drama. Afortunadamente encontró
su formula para repetirla, pero ahora ya no olvida a su fans gay. La serie abre
con una alusión al Mago de Oz - ¿puede haber algo más jotil
que eso? Lo adoro. Y ahora es cambiada por su esposo por una chica más
joven y se queda sin sus amistades superficiales exceptuando con sus dos amigas
que le quedan, una ruca en rehabilitación, y su jotilda fabulosa, su
amigo gay a sueldo que pierde todo por una mala decisión de decoración.
El resto de la serie es ver como sobrevive como una ex-esposa de Hollywood teniendo
que vivir en Hollywood sin poder regresar al mundo que le tocaba vivir. Lamentablemente
tiene momentos gloriosos la serie que aplaudes y te emocionan, y de repente
parece seca y los chistes se caen al sueldo - en gran parte por el guión
que le pone el peso a mencionar nombres de estrellas famosa y no tanto por la
actuación gloriosa de los actores que hacen su mejor esfuerzo. Soy mega
fan del galanazo playero con el que se besa - el que se le aparece a cada rato
y que tiene su hogar a la intemperie- que forro. A Deborah le debieron de haber
quitado todos esos lentes oscuros que se le ven horribles con la jeta que tiene
y al marido lo debieron haber puesto en más vestidos de dama que ese
atigrado con destellos morados. Me encantó la línea que dice "¿Existe
un hombre que pueda llegar a los 60 años sin ponerse un vestido?"
y con respecto al personaje gay con sus sillas horrendas - al menos agradezco
que le da una oportunidad al pretendiente aunque no es tan fabuloso por fuera
como lo es por dentro.
Stonewall ó "Primero muerto"
-
Melodrama Musical. Trans. Lesbianas. Es una comedia romántica gay basada
en los disturbios que ocurrieron en el antro del mismo nombre donde varios policías
se agarraron a catorrazos a gays y travestidas - y a partir de eso surgió
LA marcha de orgullo en contra de la intolerancia. En realidad sí fue
un momento histórico - pero la película definitivamente no. Independiente
de la selección de canciones de la época y los chiquinúmeros
musicales medio tiesos - mi único entretenimiento fue ver cual de los
chavos vestidos de chava es el que peor se rasuraba para la escena de ese día.
La libertad sexual entre los personajes es singularmente acentuable ya que cada
uno tiene su relación de cajón y su relación de clóset
- ambas queer - el gay liberal con su novio y con la trasvesti, la trasvesti
con el gay liberal y con su papacito. Me da un no sé que ver como hablan
de una clínica donde "te hacen mujer" cuando era algo no muy
escuchado en la época - y de sobremanera me molestó - aunque bien
planteado - como el papi quiere a su chico que sea chica echo y profundo - y
como prefiere darse un tiro a que lo vean en público con ella porque
se le nota que es un él. Si quieres ver un documental de Stonewall evita
esta película, si quieres una película de drags cantando - mejor
Priscilla; y si quieres una comedia romántica queer con cierto drama
- pues mejor 20 centímetros.
Stonewall & Riot ó "Me gustan
más animados" -
Animación. Frontal. Trans. Teatralidad. Promiscuidad. Comedia. Mucho
mejor que la producción de The House of Morecock, en esta ocasión
es CGI, o animación por computadora - la premisa es muy parecida a la
de las películas porno mexicanas La Putiz@ y la Verganz@ - pero en vez
de luchadores, aquí son superhéroes. Aunque todo se ve plastificado
y hay una extraña separación entre los personajes y su miembros,
la trama está entretenida - son sólo las escenas de acción
(literales) las que están de megaflojera (pueden picar cebolla y trapear
su casa y no pasa nada) - porque no dejan de verse robotizadas, mecánicas
y los personajes como que vuelan y no hacen contacto. Los personajes de malos
son muy divertidos por los dobles sentidos de sus nombres que van asociados
con sus poderes como Analconda. Si es una película para adultos, no comprendí
porque tenían que hacer la especificación del principio en que
los personajes CGI no tienen que usar condones mientras que los reales sí.
Hay un personaje latino que habla un español horrendo y lleno de groserías
en español. Me extraña que tanto trabajo digital se vea mermado
con música mal compuesta del programa gratuito de Mac -Garageband. La
trama es dos superhéroes - Stonewall & Riot deben de encontrar al
doctor que inventó el orgasmorator que maximiza el placer en la cama,
pero ahora su invento y él han desaparecido y nuestros superhéroes
deben echarse a todos los villanos hasta terminar... con ellos. Sí -
leyeron bien, echarse hasta terminar. Tiene chistoretes muy malos y uno que
otro muy divertido como cuando dan la vuelta al revés y se convierten
en WonderDragas y el uso final del invento del doctor.
Straight Boys ó "Una noche loca,
una noche de copas" -
Corto. Coming of Age. Un chico gay de clóset fantasea con su amigo buga
(que tiene novia) con el que comparte el cuarto de universidad y mientras va
a la escuela socializa con su mejor amiga. Y salen los cuatro juntos a tomarse
unos drinks. Independientemente de ser una historia gay, es una historia de
amar a alguien a quien no puedes decírselo. Y todo marcha bien hasta
que alguien lo pone en palabras y en acción. Y es cuando te das cuenta
que un amigo es un amigo y no puede pasar a más... entonces sólo
te queda fantasear con otro. Está simpático y adoro a la amiga
jotera. Este corto forma parte de la serie de cortos llamada "Available
Men" y también de la segunda serie de cortos que aparece en The
Click List: The Best in Short Film: Collection 2.
Straightman -
Copia sacada directo del VHS con todo y brincos de imagen a la hora que hicieron
el copiado a DVD. Es lenta, el soundtrack está del terror. La trama resulta
que te va a llevar a algo, pero después termina siendo tan mediocre como
la producción. Tratan de hacer un film look como si fuera un documental,
pero en realidad no da nada a la historia más que un marco de trabajo
para los actores. La historia - dos amigos bugas - y uno sale del clóset,
y como su amistad desinteresada sigue y después por razones externas
concluye. Está dirigido tipo pieza, pero para eso, está mejor
Hard Pill, al menos tiene un trasfondo.
Struck ó "Coli-sión"
- Corto. Lesbianas. Es una pena que este corto tiene cierto problema con el
audio que se siente medio impostado; sin embargo es extraordinariamente espantosa
la trama y muy tierna a la vez. La historia es de una relación entre
dos lesbianas que llevan de pareja cuarenta y cinco años. Su relación
viviendo en medio de la nada; dependiendo meramente en su vejez de si mismas
y de ciertos juegos de cartas que tienen con sus amigas. Una es la gritona y
la otra la chambeadora y que trata de hacer su mejor esfuerzo. Sin embargo,
después de un accidente donde atropellan a una chica, las auténticas
intensiones de ambas salen, y por fin cae el atardecer en su relación
mientras los últimos rayos del sol dan brillo al ocaso de tanto pesar.
Styleyes Miami ó "Si ya no estás
aquí" -
Televisión. ¿Recuerdan a Jai Rodríguez de Queer Eye for
a Straight Guy? - Sí ese idiota que todo el mundo critica porque es el
único que realmente no hacía nada... bueno pues ahora tiene su
programa de televisión como conductor... ajám... en la tercera
temporada se enfoca a las riquezas y bellezas de Miami. Y lo más vaciado
de todo es que le dan chance de meterse hasta la cocina de lugares que igual
sólo podríamos soñar con conocer y acaba haciendo las cosas
más insólitas e increíbles que uno se puede imaginar: por
ejemplo... grabar un disco con Emilio Estefan.. lo escucharon bien, Jai de cantante,
tarareando en español cantando como la loquita árabe en falsete
acerca de la pérdida del amor. No sé a quien se está echando
para lograr lo que está logrando. Bueno, lo importante es que le está
funcionando.
Such Great Joy ó "El compromiso"
-
Corto. Lesbianas. Al principio me pareció otro tonto corto gay de una
pareja que va a visitar su familia para que uno de ellos le tenga que decir
que es gay. Pero poco a poco van apareciendo detalles padrísimos que
hacen el corto muy bonito y emocional por el resultado feliz. Aunque es medio
bobo y totalmente guiado, siempre es bueno una reafirmación del amor
gay. Me sorprende la cantidad de contacto físico familiar que viven en
esa casa, todo abrazándose y tocándose un brazo o el hombro -
quizá es un reflejo de una familia judía/goy... Y bueno, sale
la chica que hace el papel de Helena Peabody en The L Word que es un plus porque
es muy guapa - aunque aquí sale de buga. Este corto forma parte de la
segunda serie de cortos que aparece en The Click List: The Best in Short Film:
Collection 2.
Sugar ó "Se acabó
el queso crema" -
Chichifo. Trasvesti. Bisex. Sugar es de esas películas que trata
mucho de impresionarte, pero pocas cosas se quedan en la memoria, es medio maleta
la producción, entonces justifiquémoslo con que fueron decisiones
artísticas. En fin la película trata del cumpleaños de
un chamaco, Cliff, que se enamora de un chichifo. Y entonces Cliff lo acosa
hasta que el otro abre las puertas de la perversión - drogas, sexo, venta
de cuerpo, y el habitat callejero. Me parece grueso que la primera vez que por
fin interactúa con su amorcini, el chichifo se lo hace como violación,
y sólo por cobrar una lana. La actuación de todos es un poco seca,
y la neta es que la hermanita de Cliff, aunque sale muy poco se roba la película.
Y bueno interesante me parece que la mamá trate de evitar que su hijo
se lleve con un chichifo o se convierta en un chichifo... siendo que ella también
probó la vida fácil. Y la cliente que me pareció más
gruexa... literalmente - fue la gorda... uf.
Summer Storm ó "Y tú American
Kramampack también" -
Alemana. Clóset. Es tierna la película, pero no dejo de sentir
que estoy viendo pedacitos de otras películas, la historia trata de dos
chicos amigos que están creciendo y desarrollándose, cada uno
con su respectiva noviecieta. Son tan cuates que se confiesan todo y se la jalan
juntos en el baño. Uno de ellos es el payaso cómico, el otro la
bestia sexual contenida. Resulta que el de los chistoretes está enamorado
de su amigo y no sabe como decírcelo - bueno - intenta, pero el otro
como que no le checa o se hace el menso. A todo esto se van todos de camping
para un torneo de remo, y bueno, la novia del gay está que se le cuecen
las hablas por echarse al noviecito que sólo busca echarse al otro. Pero
por un accidente de repente se acerca otro equipo de remo: los 'QueerSchlag'
y pues en lugar de ver las chicas que esperaban, ahora están rodeados
de queers y el otro equipo... ja ja ja ¡son marimachas cristianas! Pero
la dificultad de la historia - y no digo que no existan casos así, pero
tiene que ver con la autohomofobia insuperable, con el amor por una amistad
y ser tan tan obvio y que nadie se de cuanta o quiera darse. Me parece fuerte
y común - lo que sí me revienta es lo protagónico y berrinchudo
que tiene que ser.
The Sum of Us -
Dromedia ¿Russel Crow gay? Pues sí, de más joven
hizo esta película en Australia - y qué belleza de película,
digo es onda australiana, un poco sonsa la presentación - en el sentido
de que los personajes le hablan a la cámara tipo soliloquio- pero la
historia es exquisita, no es la historia de sida, no es un romance, no trata
siquiera de la jotilería de uno de los dos personajes... es una guión
que expresa la relación entre un padre y un hijo - el amor y cariño
que hay - y ...bueno algo más que aceptación respeto - y la moraleja
es de - así es la vida. También hay una historia de una pareja
lésbica que dura más de 40 años y que tienen que ser separadas
en su vejez , muy fuerte.
Superbad ó "Me obsesionaba dibujar
penes" -
Comedia. Heteroflexible. Queer. ¿O más bien curioso? La trama
es de dos amigos bugas, uno con un futuro prometedor yendo a la universidad
y el otro con un futuro de looser - de repente viven una aventura probablemente
su última, tratando se conseguir alcohol y chupe para la fiesta de adolescentes.
Es una comedia - teen movie - pero que te saca buenas risas. Evidentemente en
un país latino, todo ese drama de conseguir alcohol para una fiesta y
volverte popular por traerlo es medio menso - pero toda la trama es igual -
así que denle chance. Lo queer de todo es uno de los personajes principales
- que le confiesa a su amigo que lo ama, le confiesa que le apasionaba dibujar
penes como loco, que se encela cuando se entera de que va a ser roomate de otro
de los cuates, y lo mejor - cuando lo carga en sus brazos para salvarlo. Aunque
no me atrevo a decir que el chavo es gay de clóset, o que es un modelo
a seguir - definitivamente sus acciones son queer - y un tanto invertidas. Si
hay más duda, sólo hay que quedarse a ver los créditos
del final y ver el arte - que da algo de ... pena.
The Surreal Life ó "Vestidas para
ligar" -
Televisión. Drag/Trans. En el capítulo Moto-Crossdressers pasa
algo que nunca me imaginé... dos hombres mega bugas y megamachos que
han demostrado durante toda la serie lo varoniles que son - de repente deciden
ayudar a una pasarela de otra de las chicas que está en la casa del Reality
Show, y ambos se ponen ropa íntima de mujer y la modelan... las prendas
son rosas y lo más curioso de todo es que se les ven bien - claro...
tienen unos cuerpazos. Aunque la que puso la ropa luego termina preguntándose
porqué José disfrutó tanto hacer la pasarela y porque se
pone labial de color. En fin otro detalle súper divertido es que todos
invitan a sus amigos para hacer una piyamada, y José Canseco invita a
su perro y cuando llega (el perro Zeus) tiene una conexión fuertísima
con el perro de la casa Lucky. Y los dos machos encuentran el amor. Hasta se
comenta que si son gay. Este reality ha funcionado bien para la televisora de
VH1, pero a mi en particular me da un poco de flojera - es cómo simpático
ver a personalidades de las lista F tratando de hacerse los interesantes. En
fin, plástico es plástico y hay muchos amiguis que les fascina
eso... y si es así mejor vean Simple Life con Paris Hilton.
Survivor ó "Un dos tres por todas
mis man'tas" -
Temporada 10 - El personaje de Cody me parece emocionante - es un cuate ni feo
ni guapo, ni gordo ni flaco - abiertamente gay, listo para ponerle todo al juego
y a pesar de que es un estilista y que lo ven como un parlanchín - logra
llegar a ser el primero de los jueces en la temporada. No estoy diciendo que
es una persona necesariamente para tomar como un modelo o un rol a seguir, pero
tiene madera para sentirse uno orgulloso de ser gay. En una fuerte confrontación
de reto contra un redneck mega buga - resulta ser ganador, utilizando meramente
su fuerza bruta para alcanzar derrotarlo. Lo más fenomenal es que el
perdedor se saca de onda por perder ante un gay, homosexual afeminado y todas
las cosas que puede mencionar de él - y admitir su derrota y admiración
por su contrincante. Me parece muy divertido ver a Cody pasearse por el campamento
en chones cortos y como uno de los rucos que sabe que lo van a sacar esa noche
le sugiere que se quede con sus pantalones xe xe xe. Una vez que termina la
serie me parece muy conmovedor la resolución de su persona al abrir sus
esperanzas y adoptar a un niño... es verdaderamente emocionante cuando
te enteras que a su hija le pone el nombre de una de las otras participantes
del programa. En esta temporada se rompen muchos récords de la serie
- y aun que es muy difícil superar ser como el primer ganador de la primera
temporada que era gay, aún así Cory marcó su territorio
mostrando su orgullo gay junto con su colección de playeras estrambóticas.
Temporada 11 - imagínense una tribu con Brian - un chavo un poco afeminado
pero que le echa las ganas... y en la otra tribu un chavo gay: Rafe, una mujer
policía, una asistente de mago y un jugador de fútbol americano
- De todos estos el único que llega a la final de tres - es el gay. Lo
que me pareció medio tonto fue su momento dramático al final de
"no me lleves a mí" - pero bien compensado fue porque fue el
único que no participó en la tragadera del pollo sacrificado (que
no se debieron haber comido). Vivan las jotix.
The Sweetest Thing ó "La cosa dulce"
-
Comedia. Pseudo-lesbianas. Bugas' Gays. Es una chick flick - justo para chicas.
Pero hay un número súper simpático que se llama "La
tienes demasiado grande para caber aquí" - evidentemente es una
canción en oda al pene y estas maravillosas chicas se burlan de que hay
que decirles siempre a sus hombres que sus penes son hermosos y bonitos, a la
tonada de "I'm too Sexy" le cambian la letra - y entre los personajes
principales aparecen uno que otros secundarios - lo que cabe resaltar es que
uno de ellos es un mesero gay vestido de azul. Creo que la película no
es tan divertida como debería ser - especialmente con el glorioso elenco
que se encontraron con Christina Applegate, Cameron Diaz y Selma Blair. Pero
eso sí, este número musical es mega divertido. Otro personaje
gay es el dueño de la tienda Gallini's, que es la jefa de Jane - la tercer
chica, y sale una pareja gay leather en la casa cantando y dándose un
beso - bueno hay mucha jotería porque la trama ocurre en San Francisco.
Curiosamente es una película donde los personajes de fondo son gays -
igual para parecer inofensivos frente a los bugas que se tienen que fumar la
movie con sus chavas y sueñan por un segundo que tienen chance con el
trío de divas que en dos ocasiones juegan a que tienen actos lesbis cuando
no: una escena es en la disco cuando una de ellas se pone boobies artificiales
y todas las chicas quieren tocarlas (los voyeuristas de afuera se emocionan)
y la segunda escena es cuando se le cae lápiz labial y cuando se agacha
a buscarlo - un motociclista perjura que le está haciendo algo oral a
la otra - entonces cuando nota la otra le sigue al sexy juego - hasta que el
otro se estampa contra barreras de plástico. Y bueno, se pasan media
película en bikins o en brassière, así que no dudo que
cualquier lesbiana brincará de felicidad cada vez que estas chicas brincan
también.