Películas, series o documentales que empiezan
con la letra
-R-
Race You To The Bottom ó "Así,
o hasta el fondo" -
Bisexual. Heteroflexible. Lesbianas. Un "gay" periodista entre flashbacks
bizarros de su pasado vive su presente con su mejor amiga (que admite que en
la escuela alguna vez se besuqueo con una chava) mientras que viajan por varios
viñedos. Mientras ellos aprovechan cada momento para meterse en la cama,
sus respectivos novios están en casa esperando ingenuamente. Pocas veces
se atreve algún cineasta a hacer una película donde la temática
principal corre alrededor de un hombre bisexual - y es aún más
extraño que acabe con cierto grado de credibilidad. Mi 'pero' de la película
es que lo más importante de su vida es su sexualidad y no vida y por
ende no hay conflicto en la estructura narrativa - el escritor le echa leña
al estereotipo del bisexual - seduciendo a todo el mundo, haciéndoles
kramampacks a los esposos de las señoras, pintando el cuerno a todo el
mundo - hasta a las personas que son sus cómplices. Entonces acabamos
con un bisexual promiscuo valemadrista - que acaba completamente solo por necio,
arrogante, justificando sus acciones de una manera cínica - como si el
hecho de ser bisexual le otorga el derecho a herir a cuanta persona se le planta
enfrente. Detesté como muestran a las mujeres como débiles - y
me partió más ver que a pesar de que las lastiman - perdonan.
A su favor tiene la línea muy simpática que decía más
o menos" "La bisexualidad es sólo una pequeña parada
en el viaje a la homosexualidad"
Raw Esposed Untold - Exposing the True World of Erotic
Dancing ó "La danza del go-go dancer" -
Docuemntal. Frontal. lo primero que me interesó de esta movie fue una
crítica que leí de un buga le había latido la película
- 'quesque' se la había regalado a su novia y que después la vio
con sus amigos bugas. ¡Esquiiiiiiiiz me! Pero a quien le harían
la tortura de fumarse esta movie. Igual si estás pensando en convertirte
en go-go dancer... encontrarás como ligarte, que es trabajar en este
tipo de ambiente; puedes ver como antes se ganaba mucha lana haciendo shows
de strippers para chicas y como ahora no ganan casi nada y que su vida es tan
miserable que se tienen que meter mil tachas sólo para sobrevivir el
día y encontrar un poco de felicidad a veces bronqueándote con
tus colegas. Lo más horrible de todo es enterarte como sospechan ahora
de las mujeres, que al verlas en el peor de sus contextos, ya no creen en el
amor. Si escuchas los comentarios opcionales te traumas al oír a los
bailarines decir las cosas más machinas y horribles acerca de las viejas
y sus colegas.
Real Momentum –
Documentales – una serie súper chistosa, bueno, no es comedia,
pero el contexto lo hace todo – trata de encontrar lo ‘gay’
en lo sitios más insospechados – realmente hacen una reconstrucción
sobre lo que es buga y lo cuestiona desde el ángulo queer. Los comentarios
de los documentales están listados por separado ya que son diferentes
directores y productores: Go Dragons! A Rugby Story, Latino Beginnings, The
Two Cubas, Curl Girls, Beautiful Daughters, Elephant in the Room y Gender Rebels.
Nuevas adiciones son: Gidyup! Ont The Rodeo Circuit y Love Lessons.
The Real World: Denver ó "Al menos
siempre hay una" -
Televisión. Reality Show. Desde que ha existido esta serie siempre han
puesto a un gay en la casa. Llevan creo que 20 versiones de esta serie hasta
hoy, y debo admitir que tengo mejores cosas que hacer que pasar meses viéndolas
todas; por ende elegí esta versión y por lo pronto ahí
me quedo. Aunque hoy en día poner a un gay como estelar no es del otro
mundo, cuando inició esta serie si era algo importantes. Entonces Kudos
por ello. Con respecto a la de Denver: Desde el primer episodio parece que el
tema que discuten todos es "quien es gay" - y además de conectar
como amigos... todos tienen prisa por vivir... y venos besos lébicos
y bugas entre bugas... el tema de lo gay sale una y otra vez... hasta que por
fin Davis sale del clóset. Todo parece cool a excepción de un
muchacho que comparte la misma religión que él. Estos chavos están
fuera de control, bebiendo, picando los botones equivocados... y el drama entre
el cuate mega tronado se despierta contra la pobrecita y enclenque jota alcohólica.
Nice. A la jota la trata de seducir una de las chavas de la casa y lamentablemente
saca el cobre y va de chismosa con información que hiere la relación
entre otras dos de las personas que vivien en la casa. El homosexual está
frustrado porque no es parte del clan de las chicas ni del grupo de los hombres...
y comenté una y otra vez el error de andar diciendo cosas a sus espaldas.
Sí es una chismosita y sus broncas lo llevan a pelearse con su mejor
amiga de la casa. Aprecio que una persona quiera una relación formal
y aprecio que alguien se denomine gay. Pero altamente me sorprendió este
cuate cuando en su cumpleaños se besuqueo con un montón de chavas,
dejó a su madre plantada - ella que hizo el esfuerzo para ir a verlo
a pesar de su homofobia y este imbécil la riega. Y lo mejor de todo -
el veinte sale... le pinta el cuerno al hombre que ama - entonces el twink que
se presentó toda lindo y tierno, con un corazón enorme termina
siendo una jotita más entre el millón... gracias por afirmar los
valores gays... te mereces sentirte solo. Ah... y para la pieza de resistencia...
el último drama que ocurre en la casa: Davis decide gritar como si el
mañana no existiera que quisiera ser buga y su amigo exhomofóbico
explicándose que no, que el debe ser como es. Next.
Regarding Billy -
El mérito de esta película es que hicieron prácticamente
toda la producción en una casa y con sólo tres personajes - fuera
de las tomas de establecimiento - todo el guión se enfoca a interiores...
pero claro - eso la hace tediosa y un poco cansada... y bueno, tampoco la ayuda
que la actuación es medio chaaaaafa. La trama - dos amigos que siempre
se han querido desde la infancia, de repente se tienen que separar por que uno
de ellos se va a la guerra, cuando regresa no les queda nadie más - sólo
el hermano de uno de ellos - entonces se confiesan el secreto que ambos se han
tenido desde chicos - el cariño que sienten por ellos mismos - no sólo
es fraternal - sino es amor. Y que hermoso es amar - pero lo triste es que uno
de ellos es que se está quedando ciego. La bronca del
guión es definitivamente que los actores se ponen a chillar cada 1o minutos
haciendo el trabajo pro nosotros - o sea - en vez de que nosotros lloremos -
y eso es una pena, pero por el otro lado, el primer beso es precioso y conmovedor
- es una pena que después tiene que hablar el personaje - ya que un actor
tan malo arruina el momento. Me gustó el trabajo del personaje principal
- con tan poquito con que trabajar hizo un gran papel.
Regular Guys -
Alemán. Frontal. A un buga, un día, de repente le va de la pedrada,
pierde a la vieja, pierde todas sus cosas, y en la borrachera acaba durmiendo
con un chavo precioso gay que le da hogar. Resulta que este cuate trabaja de
policía e investigador junto con otros dos detectives. Para no hacer
la historia larga - el buga termina viviendo con el gay - y parece una hermosa
relación de pareja - uno preparando el té, el otro lavando los
platos - pero los colores reales salen cuando él lleva a un chico - y
el otro se pone celoso, y el otro lleva a su chava y el otro se pone celoso.
Pero en realidad nada pasa más que un afecto mutuo que se va desarrollando,
dentro de la pieza una de las detectives se queda triste porque los dos hombres
que le interesan - llega a sobre escuchar que son gay. Y bueno, se supone que
la película termina con un final feliz... pero bueno, me entretuvo un
rato la movie y listo - digo son sólo personajes con sexualidades frustradas
- que como rateros o como detectives - se mueren de hambre.
Reinas / Queens ó ¿Por qué
la llaman Reinas cuando quieren decir Madres? -
Teatralidad. Promiscuidad. Frontal - pero no necesariamente de quien queremos
ver jajajaja. Salen las gloriosas actrices de Almodóvar. La verdad estaba
muriéndome de ganas de ver esta película. Todo sonaba perfecto
- en verdad quería ver una comedia gay y cuando vi el trailer me sonaba
perfecta. La historia es de seis chicos gay y sus familiares - pero más
importante - sus mamás - las verdaderas reinas - que celebrarán
una boda masiva gay en España. Al final no cumplió mis expectativas,
los chistes eran obvios, las situaciones cómicas eran exageradas pero
no geniales, y comprendo que se supone que es una comedia de enredos con una
parte de la historia entrelazada por aquí y otro pedazo entrelazado por
allá (hay muchos amores y desamores entre todos los personajes) - pero
hay algo en el ritmo de la película que se siente ochentera - y me es
lamentable porque se ve que el elenco es ejemplar y la producción es
de primera - creo que al director y al guionista les faltó algo - de
una comedia romántica trataron de hacer una comedia de enredos - o al
revés - y como que no les funcionó. Si quieres ver una comedia
- y vaya que hay pocas con tema gay, y menos en español... pues les recomiendo
esta película sencilla, como un vaso de agua simple que hay que tomar
porque tienes sed, y ver a tanta diva simpática... que aquí reinan.
Rent -
- Musical. Fui un renthead, un fanático de la puesta en escena, me sé
todas las canciones de memoria, y mi sorpresa de verla realizada en film fue
de aprecio y felicidad. Lamentablemente es un tributo a la obra, más
que una transposición al cine. Carece un poco de la energía escénica
y los actores, los originales que aparecieron en la puesta inicial ya están
muy rucos. La ventaja es que para aquellos que no tuvieron la oportunidad de
ver la escenificación, esta es una extraordinaria oportunidad para verla.
Trata de varios amigos que procuran sobrevivir a pesar de que sus vidas son
nefastas. En relación a lo gay - están la pareja de lesbianas
Maureene y Joanne, y la de los varones Tom y Angel. Es una película que
trata de vivir el hoy por el hoy sin expectativas de que consecuencias tendrá
el mañana (lejos quedaron los días de Anita la huerfanita esperando
al sol...) Temáticas como el sida, el sobrevivir en la miseria, las relaciones
humanas y la muerte son algunos de los tantos temas que trata Rent. Si es la
primera vez que la vez, seguro te enredarás un poco tratando de entender
quien anda con quien, porque o a qué se dedica cada uno de ellos, o cuales
son las referencias, etcétera... pero es un motivo más para verla
una y otra ver - sumémosle que no es el típico musical de bailecitos
bonitos y sonrisas de Broadway porque va dirigido a un público más
joven y más actual. Basada en la ópera de La Bohéme, en
vez de tifoidea, la enfermedad en la mesa es el SIDA.
Rick & Steve ó "Jotas plásticas"-
Televisión. Animación. Teatralidad. Lesbianas. HIV. Roles.
Imagínense que tomaron varios muñequitos playmobil y les dieron
vida... pero una vida gay. Las chicas que salen son lesbianas, los chicos todos
son homosexuales. La trama cambia de capítulo a capítulo, pero
los personajes principales son los que titulan la serie: una pareja gay no casada
que se llevan muy bien a pesar de sus diferencias (uno es genio, el otro es
jock), que no están casados pero lo parecen (incluyendo el hecho de que
no co-habitan). Entre sus amigos están: las dos lesbianas que quieren
pedirle a uno de ellos esperma para poder concebir un bebé (y en realidad
son los dos los que contribuyen), y la pareja de daddy-chichifo étnico
que los van a visitar y que tienen la típica relación amor/odio
cariño/conveniencia. Es mega interesante ver historias que deberían
ser para niños (por los muñequitos) y sin embargo tocan tantos
temas tan sensibles de nuestra comunidad que es muy maduro: paternidad, relaciones
complicadas entre hombre gay y lesbianas, ser seropositivo en una relación
formal, como mantener lo picante en una relación gay, drogas, salir del
mundo gay y enfrentarte con el buga, en fin, la lista no termina. Aunque a veces
caen en los estereotipos de la comunidad gay, es muy divertido verlos presentados
como cuentos de animación clásica de stop-motion con ridículos
números musicales que salen de vez en vez. ¿Las voces? Los actores:
el que hace de Junito en Noah's Arch, el que la hace de Emmett en QAF, Alan
Cumming, Margaret Cho y... bueno la lista es enorme.
The Ride - Seven Days to End Aids ó "Viri,
Vichi, bici" -
Televisión, Ignoremos el hecho que sólo tienen una canción
africana y cualquier momento piensas que te va a salir el Rey León. Pongamos
a un lado que repiten y repiten... y repiten la premisa de los ciclistas que
eligieron para el programa "que mi papá se murió de SIDA".
"Que soy buga y tengo SIDA y nadie lo sabe más que mi esposa",
"Que al terminar la carrera termino mi relación lésbica con
mi novia de cuatro años", "Que ya no puedo hacer la carrera,
pero estoy aquí para apoyarlos". "Soy seropositivo pero no
se lo he contado a mis papás y estoy súper saludable". Una
y otra vez con lo mismo, la primera vez okey, la segunda para afirmar, la tercera
para aburrirte y la cuarta para demostrar que no tenían suficiente material...
y lo mejor - para la pièce de résistance - ocurre varias
veces en el mismo episodio y en cada uno de los seis episodios. Quizá
hubiera sido mejor cortarlo a tres programas y hacerlo una serie. Pero ignoremos
todo lo malo. Ignoremos los errores en las tomas de decisiones de producción
- te hace llorar, el contenido de los entrevistados es conmovedor y es una lección
de vida, o una lección de lo que uno puede hacer. Definitivamente no
acaban con el SIDA en siete días, pero las personas que eran al principio
no son las que llegan a la meta - el esfuerzo, el intento, el peso de no poder
seguir - una auténtica lección. Por poco y busco quien me apoye
en la carrera - necesita uno juntar dos mil quinientos dólares de donativos
para poder entrar. De hecho no es una carrera, sino un grupo de personas que
van desde San Francisco hasta Los Ángeles, acampando en varios lugares.
El video te relata términos de este tipo de ciclismo, banderas que denotan
que eres seropositivo, la terminología de cuando alguien te rebasa, etc.
Me encantó ver como gays y hetero se juntar por la misma causa y mis
aplausos y respetos para todos. Especialmente para el ciclista que avanza por
la carrera sin nadie sobre la bici - dedicada a aquel o aquella que ha fallecido
de SIDA.
The Rocky Horror Picture Show
Musical - Es imposible delimitar el carácter de esta basura y genialidad
de película. En realidad el valor de la película no es el film
per se, sino todo lo que lleva, conlleva y su historial de culto. Recuerdo la
primera vez que fui a verla... quedé extasiado. Recuerdo la primera vez
que la vi en un cine convencional sin participación del público.
Casi guacareo. Es de esas películas donde el público participa
directamente con la película, a veces gritándole a la pantalla
o interpretando los papeles que vemos del film en vivo. La trama es de un dulce
trasvesti alien de Transilvania Transexual que crea a Rocky su hombre perfecto.
En el ínterin, una pareja buga por accidente acaba en la casa del trasvesti
Frankenfurter y terminan siendo seducidos por el mismo. Pero la trama es lo
de menos, lo que deja huella son las extraordinarias actuaciones de la joven
Susan Sarandon y de Tim Curry. Advertencia, no la vea en casa, sólo es
una sala de cine anglosajona - y es ahí donde la experiencia supersede
la vasca que realmente es.
Rome -
- Época - Otra serie de HBO, en este caso, con la producción más
cara de la historia, ya que decidieron reconstruir gran parte de la Roma clásica.
Si te gustan las películas épicas como Espartaco y Ben hur, sin
duda te gustara Rome, de lo contrario, la puede uno encontrar tediosa. A mi
en particular, la primera temporada me tuvo entretenido con el periodo de vida
que nos presentan de Julio César. Me parece una nueva perspectiva de
presentar la sociedad romana, libre de la culpabilidad judeocristiana, y libre
de hacer suyo lo que le apetece. Hay muchos acentos de libertad homosexual durante
la serie, especialmente lésbica y bisexual entre las mujeres, como la
relación de Sirvilla con la también incestuosa sobrina de Julio
César. Con los varones, sin embargo, la homosexualidad queda manifestada
de manera más velada - ya sea haciendo mofa de eunucos, o haciéndolo
más implícito con el personaje de Octavious, que lo creen homosexual,
presentándole chichifos romanos, inclusive acusándolo de seductor
del César... pero al menos en la primera temporada, sólo se acuesta
con mujeres... humn. Tres puntos para las cunnies, y medio para los pijos. Esperemos
a ver que nos depara la segunda temporada.
Rope -
De Alfred Hitchcock. Extraordinariamente adaptada de la obra
de teatro y dura menos de hora y media! Ok, cierto, no es una película
donde se expresa abiertamente que tan gay son los personajes, pero los innuendos
de que los dos chicos Brandon y Philip son una pareja están ahí.
Al descubrirla, puedes gritar emocionado, Sí, Hitchock hizo una película
de gays! pero luego luego te enteras de que la parejita de tórtolos -
qwuesque muy creídos e intelectuales, no son más que unos asesinos
que se creen superiores a su víctima. Lo genial del texto es el cinismo
con qu estos personajes se desenvuelven y los diversos niveles de 'sub-texto'
que se manejan - que son gay, que son asesinos, etc. Todo el mundo que la ha
visto se siente como que está viendo teatro en su casa - es súper
curiosa porque está toda hecha en una toma (aparentemente) los únicos
cortes que hay, según he leído fueron hechos para cambiar las
latas de cine y poder seguir filmando. Nice. Otro secretín chido, es
que ambos actores y el que adaptó el guión - eran gays en la vida
real.
Rush Hour 3 / Una pareja Explosiva
3 ó "Una pareja extrovertida 3"-
Comedia. Trans. No sé cuantas películas hay de estas allá
afuera donde uno de los personajes principales buga se viste de vieja para sacar
las risas del público - pero al menos aquí fue hecho con estilo.
Dos momentos 'heteroflexibles' o donde el personaje raya en lo invertido son
- cuando finge ser un diseñador de modas ligeramente amanerado y les
pide a las chicas de un club francés que se desvistan para ver con qué
material tiene que trabajar. Y el otro instante - que te lo manejan de manera
velada es cuando la chica que van a intercambiar sube por el elevador de la
Torre Eiffel y en el momento más inesperado entra bajo la luz para revelar
que en realidad es uno de los policías. Se ve muy vaciada - pero sigo
admirando más a este actor por su papel bisexualoide que hizo en El Quinto
Elemento.
búsqueda | acerca
de cinegay.info | diccionario gay-buga |
ligas | contáctanos
Al usar esta página, usted indica que está de acuerdo con las políticas de nuestro Aviso Legal
© Sebastián Reichel