Películas, series o documentales que empiezan
con la letra
-P-
Paragraph 175 -
Documental. Su valor es más de documento que de documental. Realmente
no quería ver este documental. Era sobre cosas nazi y empieza con una
entrevista en alemán y pues, sinceramente cuando veo algo de tema homosexual
a veces me gusta algo más ligero y con mucho glamour. Para mi fortuna,
este filme es bueno y no procura erizarte y predicar sufridamente sino que busca
presentar los hechos como fueron, como valor histórico y que cada quien
saque su conclusión a través de las entrevistas de los que sobrevivieron
a las encarcelaciones y al nazismo. Thank you. Narrada por Rupert Everet, este
documental trata acerca del Párrafo 175 que decía algo así
como 'cualquier acto sexual no natural entre personas de sexo masculino o de
humanos con animales es castigado con cárcel y también se puede
imponer la pérdida de los derechos civiles. Este párrafo fue escrito
en 1871 en el código penal alemán. Vemos el sistema para identificar
a los homosexuales, primero con el texto de párrafo 175, que después
fue enmendado para incluir más personas, inclusive considerando lesbianas
que no quedó, y luego el sistema de triángulos - rosa para los
homosexuales. Comentan como los homosexuales católicos, como no podían
ser llevados a las cámaras de gas - fueron torturados, les hicieron experimentos
en nombre de la ciencia e inclusive castrados. También conocemos la historia
de Manfred, el galán de uno de ellos, que teniendo la oportunidad de
ser rescatado por su novio, prefirió regresar para cuidar de su familia.
Lo más shoqueante de la historia es que ninguno de ellos fueron considerados
como víctimas de la guerra nazi - y es peor que después de la
misma aún fueron clasificados como criminales y a algunos los continuaron
arrestando dos décadas más bajo el párrafo 175. Sólo
dos homosexuales más que aún viven no fueron entrevistados, pero
hasta la historia de una lesbiana viene en el documental. Es importante también
ver la película 'The Einstein of Sex' que va con el contenido de esta
película y definitivamente 'Bent'.
Paris Je T'aime ó "Tú vas
a ser importante en mi vida" -
Arte. Cortos. La mayoría de la gente piensa que esta película
es un dulcecito... hay que tierna que linda que romántica. En muchos
sentidos a mi me dio mucha flojera y algunas de las historias me parecieron
francamente idiotas, redundantes y obvias - mucho como el pensamiento crítico
que se usaba antes para hacer el cine francés de la nueva ola. Quizá
no comparto la idea de que París es la ciudad que todos piensan que es
- se me hace exageradamente lúgubre, complicada, sucia, ostentosa y además
tiene el secreto mejor guardado de Europa - llueve más que en Londres.
A pesar de eso hay una historia queer que resaltar en la película: Una
de ellas es el de las "Almas gemelas" ó 'Le Marais' cuando
un chavo ve a otro y siente una conexión fuertísima por él
- a tal grado que le echa un choro de horas acerca de esa sensación.
Al otro no le cae el veinte hasta después que se va el otro, y lo decide
perseguir por todo París con anhelo de encontrarlo. Esta dirigido por
Gus Van Sant, el mismo director gay de My Own Private Idaho. Del resto de la
película, es una pena que son tantos actores con tantos directores; porque
se siente todo pegosteado y encimado a propósito. No quiero imaginarme
que hubiera pasado si sí hubieran incuidos los dos famosos cortos que
cortaron por romper con la 'trama'. Soy fan del corto de vampiros. Pero la mayoría
de los otros, especialmente el de Cuarón, me lo paso por el Arco del
Triunfo.
Party Monster (Documental) -
No pues definitivamente es mejor que la película basada en este documental
- definitivamente más honesta - y trata sobre los chicos del club - que
se disfrazaban para hacer sus megafiestas - los que hicieron de Limilelight
de Nueva York lo que fue - y la historia se enfoca en la muerte de Ángel.
El chico que Michael Alig se terminó escabechando. Es un documental bien
hecho utilizando fotos y video de la época - mostrando a los chicos tomando
su Special K, y la vida y decadencia de su grupo. Hay entrevista con los chicos,
el novio, el mejor amiguete, su mamá y también con el famoso periodista
gay Michael Musto. Me imagino que si en México hubieran hecho un documental
de los chicos y chicas que pertenecían a la Happy Family en los ochenta
- hubiera sido algo similar.
Party Monster (Ficción) -
con Macaulay Culkin, cuando inicia la película parece que están
grabado el documental del mismo nombre. Pero pronto se vuelve una farsa de acentos,
de actuación forzada, y en momentos siento - por la música - que
estoy comprando muebles en The Sims - Me late ver la evolución de Macaulay
- a una actuación más completa interpretando a Michael Alig, y
ésta es una movie hecha con mucho cariño por parte de todos los
ejecutantes, incluyendo Marylin Manson y Wilson Cruz (de Noah's Arc) - pero
tal como el documental, es súper camp, súper jotil y hasta medio
aburrida. Y es lógico, porque el peso de la trama no son las fiestas
que organizaban estos monstruitos de personas, sino sus momentos dramáticos,
sus momentos de crisis. El film look de la movie es completamente rosa y llega
a cansar - digo, tanta jotería 24/7 llega a cansar hasta la floripondia
más prendida. Hay algo en Nueva York - y en sus películas o series
que parece que todo Neoyorkino que tiene una historia que vale la pena de contarse
- tiene la urgencia de ser "Fabuloso". Lo que me latío de la
movie - es que vemos el lado más cabrete e incisivo de Michael - y te
hace preguntar ¿sería ese tipo de personas que amas porque los
odias? Cómo se formaron los Club-Kids - tan carentes de identidad que
tuvieron que crear una - onda Chiquita Banana meets Rocky Horror Picture Show.
Nuestro promotor de fiestas empieza siendo gay y luego acaba teniendo una novia
por que simplemente está ahí. Realmente esta es una película
para personas que han visto el documental, o aquellos que vivieron Limelight
en Nueva York - de lo contrario se siente medio vacía la historia porque
en realidad nunca vemos la fiesta - solo parace ser una montaña rusa
para llegar al asesinato. Y es interesante saber que hay cientos y cientos de
horas de pietaje que no se quedaron en el documental - así que cool.
En las características especiales aparece unas cortas entrevistas con
el Michael de la vida real.
Peter's Friends
Ay cielos - a veces me pregunto como puede fallar una película con actores
tan buenos, y esta película entra dentro de esa categoría. Trata
de un grupo de amigos que se reencuentran después de mucho tiempo y resulta
que uno de ellos tiene un secreto que contarle... es seropositivo. Un dominguillo
que tengan de aburrimiento y si la pasan en la tele, no sobra verla... pero
la trama si deja mucho que desear - se siente como una copia de muchas películas,
pero aquí como que le robaron el trasfondo y sólo se quedo con
la forma.
Philadelphia ó "¿Quién
se ha robado mi queso?"
Ésta película es famosa, no sólo por todos los
premios que se ganó, sino también porque es la primera película
que presenta a un personaje gay con SIDA, distribuida por un estudio, a diferencia
de las películas hechas con anterioridad de manera independiente como
"Longtime Companion". La verdad es que es muy conmovedora, está
muy bien armada, y me da gusto ver a una pareja en el cine convencional - una
pareja gay - que no jotea - un aplauso a Tom Hanks y a Antonio Banderas - por
esta película les perdono tantas otras que he ido a ver y que me desilusionan.
La historia es cautivante. y el proceso de cambio y la lucha por igualdad de
derechos me parece fenomenal, mil aplausos, y sólo espero que una pieza
tan bien armada esté como base en su videoteca personal. Y no olviden
cantar durante la canción de Mr. Sandman para alivianar el pesar.
Phoenix ó "El novio de mi novio"
-
Melodrama. Roles. Es medio maleta la película, y la historia tampoco
está como para desmayarse de buena. Pero habla de la dificultad de relaciones
monógamas gay de una manera franca y creo que es un tema que pocas veces
se ha tocado por una película de EE.UU (No olvidemos la maravillosa Cheun
gwong tsa sit / Happy together).Una pareja gay tiene una relación a distancia.
Uno es un jovencito berrinchudo y guapo con deseos de jugar a la pareja perfecta
y el otro es mayor; varonil, y él pone énfasis en su trabajo antes
que su relación. Por ese motivo se la pasan peleando. Es el cumpleaños
del joven y todo termina siendo un desastre... como la película. Parece
que el joven vive exprofeso para su relación - enjaulado en su casa como
una perfecta housewife limpiando y arreglando sin parar sin que nadie se lo
pida. Es obvio que es un obsesivo por la limpieza y por su pareja - esperando
cada segundo a que le hable. Cuando no lo hace, se trepa en un avión
y se va a Phoenix para 'sorprenderlo' en el motelucho donde se queda (parece
que lo compraron todo en Móbica). Es tan obsesivo el protagonista que
cuando no se presenta su galán en su motel lo reporta como una persona
extraviada... cielos. En sus tiempos de ocio en la alberca y por la ciudad se
encuentra con la pareja de su pareja ... ajám... Y ahora los se ponen
a buscarlo por todos lados y resulta que los dos son igual de compulsivos obsesivos
- digo, "enamorados" del viejo rucailo que sigo sin entender porque
lo quieren tanto. Afortunadamente ellos encuentran la manera de canalizar su
obsesión de amor - ¡entre ellos! a expensas (en el motel) del galán
de ambos jajaja.. Pero no todo lo gay es rosa; y tampoco las relaciones homosexuales
- no importa cuantas cosas en común existan entre dos personas.
Piglets ó "Ya torció el rabo
la marrana" ó "¡Es de sabores!"-
Corto. Comedia. Promiscuidad. Frontal. Un chico se está tirando a un
galán, pero la abuela hace todo lo posible para distraerlo haciéndole
ruidos con todo lo que tenga a la mano. Aunque le tira los controles remotos
y la amarra, ella logra siempre encontrar una nueva manera de distraerlo hasta
que el galán se harta. Súper bien hecha y mega divertida. Este
corto forma parte de la colección de Boys Briefs.
The Pillowbook El libro de cabecera ó
"Tunalga Tesuda"-
Arte - Escrita y dirigida por el genio Peter Greenaway. Por amor al lienzo,
por amor al arte, por amor a otra mujer, Jerome, un intérprete traductor
deja pintarse/escribirse el primer (y a posteriori convertirse literalmente
en el sexto) libro de cabecera de Nagiko, una escritora japonesa en potencia.
Y por esos mismos amores y para la publicación del texto, el traductor,
interpretado por el papi Ewan McGregor, se permite momentos pasionales con el
editor gay de una imprenta. El primer libro es publicado, pero la autora no
tarda en responderle a su amante traductor que se chichifeo con un hombre por
ella: "Quizás lo estás disfrutando demasiado." Y sí,
él sufre cuando el editor lo cambia por otro 'objeto de arte'. A mis
amigos bugas les encantó esta película, supongo que como a mí
tanto por su trama y por su poética visual, su única crítica
es que salen demasiados penes - no sé si para nosotros de este lado de
la cancha eso es algo criticable, pero sí la metáfora es que un
cuerpo es un papel, entonces un papel en blanco es un cuerpo desnudo. Totalmente
justificables, totalmente hermoso, tanto en juicio de gusto como de valor. Y
si eres fan del trabajo actoral de Ewan, y de su singular fisonomía,
entonces tienes doble razón para deleitarte al ver este ejemplar film
- que más que una película, es una poesía visual en acción.
En referencia al personaje gay - el lascivoso y lenguetadeor editor de la imprenta
- aparece como el corruptor de un padre de familia, un aprovechado de cualquier
ofrecido y hasta como ladrón de cuerpos y necrofílico. Tonto,
narciso, necio, arruinador de vidas, ruin, y obsesionado es este hombre... de
las cualidades más lindas.
Pink Flamingos ó "Cajeta Fresca"
–
Trans. Con Divine – o sea que onda – un soundtrack imposible –
filmado medio chafa, medio doblado todo, totalmente provocativo, no por el lado
sensual sino del lado shoqueante, hecho como de época sin querer y mi
versión está sacada de una copia rayada y vieja. Vemos a Divine
haciendo pipi y poniéndose un trozo de carne entre las piernas, también
a un streaker, esos que se abren la gabardina para mostrar sus partes, pero
en este caso tiene un chorizo amarrado a su coso… y la trama… quien
es conocido como la persona más sucia… y una pareja trata de quitarle
el título a Divine por serlo. Divine tiene a una mamá en una cuna
que quiere huevos y hay un grupo que vende bebés a madres lesbianas que
quieren ser ‘peores’ que Divine y salir en la prensa. Hay escenas
muy confusas sexuales con gallinas asesinadas, sexualidad forzada y sangre,
vómitos, chaquetas, inseminaciones, colores locos de cabelleras, drag
strippers, un ano cantor – más bien que hace lipsync… y saca
la lengua… y coprofagía, todo sin efectos especiales – tan
crudo como lo capturó la cámara… y luego más en ficción:
canibalismo, asesinatos, wawis incestuosos, mutilaciones de pene y mil locuras
más… un clásico que cae entre el Show de Terror de Rocky,
La Casa de los Mil Cuerpos, y Jack Ass y Borat – años luz antes
de que estos hicieran algo. Si te gustó la pel´ˆcula por su
valor histórico, no olvides ver el documental 'Divine Trash' que habla
de los actores, el director y por supuesto de Divine.
Le Placard., The Closet ó "¿Qué
es buga por dentro y gay por afuera?"-
Francesa. Wow - en realidad desde que vi el póster me había
dado un poco de flojera esta película - pero está simpática.
AL principio me pareció encantadora, después como que me dio coraje
y después se vuelve divertida. Me encantó la frase de "Salí
d un clóset al que nunca me metí"- la trama trata de un contador
que van a correr y su vecino gay lo ayuda a mantener su trabajo fabricando fotos
que lo hacen parecer gay - y como no lo pueden correr sólo porque es
gay - entonces tiene que pretender que lo es. Mientras tanto a uno de sus colegas
que juega rugby lo presionan para dejar de ser mataputz y hacerle la vida más
agradable. Las mujeres del trabajo dudan si realmente es gay o no, o si las
fotos fueron un invento y buscan maneras de desvestirlo para ver si en realidad
tiene un tatuaje como en la foto. Y bueno el cuate tiene que vivir como gay,
y así descubre lo hombre que es.
Plata Quemada ó "Un lugar para esconderse"
ó "Si nos quedamos sin semen nos quedamos sin Dios" -
Drama. Frontal. Bisexual. Época. Nene y Ángel, los gemelos son
una pareja de homosexuales que no toman ningún trabajo si no lo hacen
juntos. Su tipo de trabajo es de malhechores, delincuentes, asaltabancos y asesinos.
Nosotros llegamos cuando les toca hacer un trabajito coludidos con policías
corruptos - lo curioso de estos guapos chicos gays es que su relación
de pareja no marcha bien, pero como gemelos, como cómplices es excelente
- ahora, uno de ellos es balaceado y muchas cosas se ponen en juego además
de su vida. Me parece extraordinaria la situación cuando le saca la bala
- excelentemente bien actuada la forma en que se expresan sin decirse "te
amo, pero te tengo que lastimar / te amo y me tienes que lastimar para estar
mejor". Aunque el tono narrativo de la película es medio cucho y
en ocasión es mucho mejor escuchar el voice over que ver la película,
agradezco la pretensión letrada que le intenta inyectar corazón
a los personajes y a la trama. Téngale paciencia al ritmo de la película
- es totalmente congruente con la época de la trama. La selección
de canciones me encantaron, pero la banda sonora se me hizo un poco genérico
y fuera de tono con la película. Y el último disparo suena como
de caricatura echando a perder tanto trabajo.
Pool Days ó "Cuando la tocas cambia
de color" -
Corto. Coming of Age. Un chico comienza a trabajar de guardia en un gimnasio
en el área de alberca. Y alguien en su posición, le toca ver de
todo. Está viejito el corto, con un estilo cinematográfico antiguo
y con muchos anuncios de productos de una tienda departamental innecesarios.
Está lleno de clichés - como el cuate metiéndose debajo
de una regadera de agua fría porque vio a dos chicos acaramelándose
en el cuarto de vapor. Conoce a un nadador con un cuerpazo de sueño que
trata de seducir al mocoso de 17 años. Y digo mocoso, no por chavo, sino
porque no tiene experiencia, ni se define aún. Trata de definirse con
una chica del gym y nada se despierta. Pero después del beso de la vida,
las cosas quedan más claras. Este corto pertenece a la colección
de cortos Boys Life.
¿Por qué le llaman amor cuando quieren decir
sexo? - "A Chuchita la bolsearon"
Un chavo trabaja por primera vez con una chica en un show de sexo en vivo. Tienen
química entre ellos y se vuelven amigos. Él no es gay bisexual
como el compañero con el que trabajaba Gloria. Manu es un apostador que
debe mucho dinero. Karim, el excompañero de ejecución de la chica,
decide dejar ese negocio, dedicarse a camarero en el mismo lugar donde trabaja
su novio tocando música, dejándole el espacio libre para que Manu
entre en acción. Karim tiene tres hijos que quiere muchísimo y
que eventualmente se vuelven parte medular de la trama. La película aunque
buga en su premisa narrativa, es bastante atractiva para mi como hombre gay,
no sé igual es ver tanto show, el sentirse fabuloso, el sentirse parte
de un sueño y por los vestuarios tan kinkys que salen tanto de ella,
casi casi una auténtica drag queen.. y de los vestuarios de él...
sale enseñando mucha piel.
Poseidon ó el Marisco Bajo del Mar -
Es lindo de repente ver a un "héroe" protagonista gay en una
película ultra taquillera de verano... pero que pena que aunque resulta
ser chido el personaje que hace Richard Dreyfuss (Richard Nelson) su meta/objetivo
tiene que devenir de ser un gay suicida (sí otro más) y hasta
algo valiente asesino de Valentín (RE: el maquillista de 6 feet under).
Pues el barco no se le fue al novio sino a este héroe que lo dejó
el marido ... habiendo tantos marineritos en altamar... en fin - que hace un
gay súper abierto de su sexualidad y con tanta lana y tan seguro de quien
es... y con un diamantote en la oreja... pero del lado buga... humn.. pensando
en suicidarse?? Parece que el escritor necesita conocer el término de
"Sugar Daddy" y podría estar seguro que ningún Sugar
Daddy se quiere aventar sobreborda sólo porque lo chichifearon...otra
vez. Carpe diem.
Posterboy ó "El chico postre"
-
Momentos actorales gloriosos y otros súper chafa. Lo mismo ocurre con
la producción. La historia es vista desde el punto de vista de una entrevista
que le hacen al hijo de un senador. El chavo es gay y tiene que sobreponerse
a la personalidad de su padre y a la personalidad que su padre quiere que presente.
Es una pena que es un poco lenta la movie, y por ende es fácil perder
el interés en la trama del chantaje que le quieren hacer al senador porque
su hijo se acostó con un activista gay ó la historia de la chica
seropositiva que aparece de la nada y que sufre porque su novio murió
recientemente. Es grato ver trabajando de nuevo a la primera chica de Indiana
Jones. Y los últimos quince minutos de la película es lo único
que la le pena - lo mejor para el final - ver como se deja el chico ser comido
por su amante, por su padre, por sí mismo; y lo más importante
saber que ya se acabó el film.
Postmortem ó "Poscoit*" -
Corto. Roles. Después de como 7 horas de créditos con música
árabe y establecimiento de la locación: un café, entramos
en la historia. Un par de amigos, que resulta que eran pareja, se ponen a platicar.
Es curiosa la historia porque en principio sólo parecen dos cuates hablando
de como eran en el pasado y como son ahora - pero hay mucha tensión entre
ambos y mucha energía entre los dos y se nota - me impresionó
mucho la buena y libre actuación, especialmente cuando llega el novio
de uno de ellos. Sigo sin entender que carajos hace la música con el
oud (laúd) de fondo y las patadas por debajo de la mesa tan agresivas.
¿Y qué onda con todas las tomas de pies? - seguro el director
tiene una fijación. El cierre es interesante, la reconexión y
la 'resolución' entre ambos funciona - y aunque es un corto de arte,
no estás rezando para que termine lo más rápido posible.
Este corto forma parte de la colección de Boys Briefs 3.
Praise The Dead ó "Ya es tarde"
-
Corto. Roles. Me quedé con cara de what.... Todo el corto es oscuro,
se ve todo velado o a través de telas y se siente todo muy oscuro. La
trama es aún más turbia: un hombre gay que le encanta pasársela
metido en una tina tiene una relación con una amiga buga y tiene una
conexión con un chico guapo heteroflexible del más allá.
El corto te lleva a trés de los sueños, las fantasías y
las especulaciones del gay en relación a su nuevo amigo buga que lo asedia,
que lo persigue, que le habla macabramente y que lo llega a besar. No entendí
nada, y tampoco me gustó mucho y como siempre procuro en esos casos,
lo volví a ver. Quizás era mi culpa por no poner tanta atención.
El resultado... me quedé igual. Igual si eres fan de las películas
de David Lynch este es tu tipo de corto; aunque ojo... no estoy diciendo que
tiene esa calidad. De lo contrario, mejor los invito a buscar entretenimiento
más explicativo, menos denso, más ameno y con una carencia de
tomas monocromáticas y crípticas. Este corto forma parte de la
segunda serie de cortos que aparece en The Click List: The Best in Short Film:
Collection 2.
Prick Up Your Ears -
- Trata sobre la vida del dramaturgo Joe Orton - desde el inicio de la película,
ya sabemos en que va a acabar. Un elenco de sueño - glorioso - Gary Oldman,
Alfred Molia, Vanessa Redgrave. La película trata la vida del escritor
en retrospectiva - basada en los diarios que escribió y su relación
de amor/celos/odio/pasión con su pareja Kenneth desde que se conocen
hasta que la muerte los separa. Me encantó la languidez y cinismo con
el que se desarrollan los personajes - y claro el apoyo que recibe la pareja
gay - aún cuando en esas épocas era motivo para meterte en la
cárcel - pero claro - al ser famoso, todo es permisible - no olvidemos
también la historia de Capote. Lo interesante de la presentación
de su vida es que además de verla, es padre ver como las demás
personas discuten y se interesan en la forma en la que vivieron ellos como pareja.
Además da una visión de como se manejaba la sexualidad clandestina
gay en Inglaterra.
Priest -
Un cura llega a una nueva congregación y se entera que el padrecito que
lleva años ahí tiene novia. Además nos encontramos al maravilloso
de Normal que también sale de papá en Wilde, pero ahora de cura
no célibe. Y bueno, toda la movie trata acerca de guardar
un secreto - ya sea del cura con novia, el cura con novio, la niña violada
en incesto... está cañón - esta es la historia más
fuerte y conmovedora de todas. Me sacó varias lágrimas y es muy
emotiva - es una película muy fuerte - pero creo que si eres católico
te pega más - no sé - igual tiene que ver con toda la culpabilidad
que cargamos o que te meten en el cerebro desde el bautizo. Tiene un final muy
emotivo - donde todos los secretos son avalados al estar fuera del clóset.
The Producers ó "Que sea gay"
(2005)
Teatralidad. Trans. Pues esta rendición para el fenómeno de Los
Productores es la última adición de Mel Brooks a su comedia -
ahora comedia musical - lamentablemente Mathew Broderick no da la freaky sensación
que generó originalmente Gene Wilder en la original (se ganó el
Oscar®) - sino parece como una copia al principio bastante caricaturizada
del original - pero pronto empiezan los números musicales y se le olvida
a uno. En el caso de las jotis Roger y Carmen - wow - aquí son geniales
- adorables - y cielos - parecen copias de los originales - claro Carmen sin
barba y maquillaje - pero lo más fenomenal es la actitud, la seguridad
y bueno - su número musical amerita mucho más que el dudoso original
donde lo gay parecía ser tan horrorizante y obstaculizante que lo nazi,
aquí parece un brinco meramente al mal gusto y la fuerza de mantener
todo gay - y bueno - cuando salen todos los chicos diseñadores de Roger
- siente uno que fue al Toms, al Cabaretito, al Bacalao y al cielo púrpura
de la jotería. Y ¿por qué ya no es tan ofensiva como la
original? Simplemente por la frase de "Habla con él, le gustas -
esto es showbiz" - y bueno salen marineritos, e inclusive un cameo del
chico Jai, de los Fab 5 - y un mock de los Village People. Y bueno. y para la
función real al final - tenemos que nuestro director tarán - tiene
que hacer el papel de Hitler, eh! Y bueno la línea de "Querido,
vamos de vuelta al clóset" megachido.
The Producers ó "Se feliz y se gay"
(1968)
Teatralidad. Trans. Comedia. Pues nadie se hubiera imaginado que esta película
hubiera tenido una segunda vuelta con una producción en Broadway ganadora
de 12 Tonys - y luego, una tercera con una nueva película del mismo nombre.
Es una película muy divertida - en su tiempo muy políticamente
incorrecta - pero como siempre el director Mel Brooks siempre se reapropia de
todo lo nazi, siendo el judío - para burlarse. La trama - un contador
y un productor de teatro suman fuerzas para poner la peor obra de teatro de
la historia, extorsionar dinero a viejitas y hacerse millonarios con el fracaso.
La obra que eligen : "Springtime for Hitler, A Gay Romp with Adolf and
Eva at Berchtesgaden" - si eso no es lo suficientemente gay - consiguen
a un director gay que vste en drag, que tiene un asistente súper maquillado
y afeminado y además el personaje que la hace de Hitles: Lorenzo St.
Dubois ó LSD - también es un hippie de arete bastante amanerado
- que todo el tiempo dice 'Baby" y que inspiró a U2 ponerle a su
álbum "Achtung Baby" (este personaje ya no aparece en la obra
de teatro o en la nueva película). Es genial ver a estos personajes,
y adoro la escena del elevador con los productores y el asistente en menos de
un medio metro cuadrado por la incomodidad - de hecho cuando salen parece que
tuvieron sexo xexe... y buen, no olvidemos los números musicales que
son súper camp - y bueno ver a varios hombres en shortcitos bailarines
audicionando para el show - es muy divertido -sin embargo - lo 'gay' de la película
se siente forzado - se siente como que es lo raro - lo diferente y me hace pensar
si no debe ser tomado como una crítica de lo gay como lo nazi... humn...
y más cuando en las otras dos nuevas versiones para el escenario y para
la segunda película, lo gay no se presenta como exótico - sino
como de facto.
Primal Man ó "Hombres Primates"
-
Supuestamente es un video de fisicoculturismo como arte, mostrando hombres desnudos.
Sí, hombres musculosos que no saben caminar descalzos en terrenos exteriores,
haciendo montañitas de piedras inestables, tirando rocas al mar, tratando
de nadar ó escalar miserablemente mientras se les pegan moscas en la
cara. Sacado de una copia chafa en VHS donde aún puedes ver barritas
debajo de los encuadres. Los modelos hacen poses y movimientos quesque de fisicoculturistas
pero cielos - apenas y pueden hacer ejercicios de calistenia básicos
como si fueran robots con cortos circuitos. La música parece sacada de
un sintetizador Casio de 1980 y más genérica que el kleenex. Quizá
hubiera sido mejor ver una sesión de fotos que esta porquería
de ineptos con yeyes chicos que se sienten muy incómodos de estar desnudos
y se tapan cada momento que pueden. No le veo el valor de ejercicio, no le veo
el valor fotográfico (sólo una buena locación), no le veo
el valor de producción ni de edición, ni el valor artístico,
escultórico o erótico, y les falló también el casting.
El lente de la cámara está sucio y en el fondo se llegan a ver
casas y rejas y otras estructuras y de vez en vez la sombra del camarógrafo.
La pieza de resistencia es el video extra Chip on the Beach que te
regalan - un modelo loco que se retuerce como almeja en limón que trata
de actuar y hacerse el interesante... haciendo poses de constricción
y al empujar unas piedras se corta el tonto y el resto de las tomas sangra -
este segmento del terror dura casi media hora que tortura.
Project Runway ó "Vestidas para jotear"
-
Televisión. Reality Show - La modelo Heidi Klum pone a prueba a quince
diseñadores con diferentes retos para ver quien es el mejor diseñador
de ropa. Estoy enamorado de esta serie - es como poner a un montón de
jotas preocupados por joterías como la moda para imprimirle un aire de
seriedad absoluta. Esta serie es una oda a la vanidad, a la femineidad, y al
glamour. Los concursantes cambian de temporada en temporada pero es divertido
ver los esfuerzos que enfrenta, ya sea pro que son asiáticos, porque
están embarazadas, porque son gay o porque son joteras. Chido.
Promtroversy -
Corto. Comedia. Tratan de hacer un documental falso, acerca de lo que es ir
a prom - o al baile de graduación de la escuela, como gays... sí
dos chicas, una de ellas lesbiana con pareja, postulándose una como reina
y la otra como rey de la ceremonia. Uy, pues si es chistoso, pero pues no veo
que tanta diferencia entre la realidad de lo que sí ocurre ú ocurría
en las escuelas con respecto a las parejas del mismo sexo. Por ese lado no ofrece
mucho, pero por el otro, tiene un final feliz que rompe con el concepto de reality
TV, y ese es su plus; además de un elenco padrísimo. Este corto
forma parte de la segunda serie de cortos que aparece en The Click List: The
Best in Short Film: Collection 2.
Prom Queen ó "I am the queen of the
world" -
Clóset. Comedia. A pesar de los pelos azules y los dientes chuecos, no
puedes más que adorar al chico que interpreta a Marc. Los papás
hacen un papel genial, las chicas Britney no se que hacían ahí
ni venían al caso - y como que la secuencia de los personajes de la escuela
salieron sobrando. Pero es linda tierna, un mensaje positivo, basada en una
historia real.
P.S. Your Cat is Dead ó "Échate
al gato" -
Comedia. Parafilias. Basada en la obra de teatro y en la novela de James Kirkwood
con el mismo nombre, donde el personaje principal sí se deja, o sí
se permite mostrar tendencias homosexuales. La película está diluida
porque el actor principal también es productor y director de la misma.
Y seguro algo tiene con los gay - desde la manera que se refiere a su amigo
"Crazy Carmime" como si fuera un personaje colorido, adicto al sexo
que lo único que quiere es tirarse al personaje principal. La trama es
un la noche de Año Nuevo, y a un señor con una vida mega chafa,
se le pone peor. La novia lo deja, lo tratan mal en el autobús, le roban
su casa, etc etc. Por angas o mangas termina amarrando al ratero y cortándole
los pantalones sobre un fregadero. Es a través de este acto que el escritor
buga y Eddy el ratero conectan como cuates... Eddy confiesa que es papá,
y que estuvo casado y que es gay. y el otro no quiere entender ocmo es posible.
El final queda diluido que pasa, pero comprendes que los dos juntos se necesitan
para hacer cosas... pero no necesariamente malas como queda sugerido en la obra
de teatro. P.D. La talento de Steve Guttenberg está muerto.
Psych ó "Pareja pareja" -
Televisión. Roles. Buga's Gay. Comedia, Misterio. Pues la premisa de
la serie de televisión es sencilla - una par de amigos deciden poner
una agencia de investigación para resolver casos y crímenes. Sin
embargo, les es más fácil usar sus "poderes" de deducción
para resolver los casos pretendiendo que son psíquicos - bueno, al menos
uno de ellos - que siempre se la pasa haciendo chistes chuscos como siendo poseído
por alguna de las víctimas muertas y haciendo números musicales
de femme fatal como en el noveno episodio de la primera temporada llamado "Lives".
Mismo episodio donde Shawn para sacar la información que necesita acaba
interpretando, a pesar de su pareja investigador, a que en realidad son pareja.
Por parte de Shawn - su interpretación de gay es muy exagerada, pero
se la perdonas porque todo él es así. Y los comentarios que hace
no son ofensivos y la escena hasta es divertida. Cómo cuando están
viendo un departamento para rentar y dice "¡Mira! Regadera para dos".
Puños Rosas ó "Puñetas
toscas" -
Trasvesti. Teatralidad - No entiendo esta película - o bueno, no entiendo
que quieren decirme - todo trata de un chico enclenque quesque tiene madera
para ser boxeador - lo curioso es el contexto - se supone que su universo está
rodeado de maleantes, asesinos, rateros, y desmanteladores de coches - y uno
quiere matar a uno, al otro le llevan un cuerpo del otro y bueno, yo, como buen
gay, eso de la vida pocha y el quesque inframundo fronterizo de pelear contra
la vida y pelear en el ring como que que no me va. Me esperaba igual ver a chicos
guapos y sudorosos 'getting it on' - pero nope... lo más fabuloso o jotil
que encontré fue a un trasvesti como capo de la cárcel - Lola
- que hace su show y que bueno - no sólo conoce a todos los que vale
la pena conocer, sino que además es como el hado madrino de nuestro escuálido
protagonista amortajador de cuerpos - al que más de una vez le insinúa
presentarle a un hombre. Lo chido de la draga es que todo el mundo tal cual
es - igual ha tenido que pelear - literalmente - por el respeto, pero se lo
ha ganado. Aún de hombre se refiere a su persona de sí misma -
y tiene a una chacha/asistente Paola que también es una amanerada muy
prudente. Y luego se va al bote por las deudas de su padre el protagonista y...
más machismo chafa... bien léperos son todos - y hay mucha violencia
innecesaria - y miles de balazos y muertos - hay muchos pochos y pésimos
gustos de moda.... así que no soy fan.
búsqueda | acerca
de cinegay.info | diccionario gay-buga |
ligas | contáctanos
Al usar esta página, usted indica que está de acuerdo con las políticas de nuestro Aviso Legal
© Sebastián Reichel