Películas, series o documentales que empiezan
con la letra
-O-
O Beautiful ó "Mi troca por una caricia"
-
Corto. Gaybashing. Homofobia. Autohomofobia. Frontal. Aunque por su duración
de más de media hora, más bien parece medio metraje. El guionista
en realidad puso a estos personajes en una situación singular y posible;
dejan en un campo a un chico gay todo golpeado (¿abusado sexualmente?)
y regresa uno de los golpeadores a rescatarlo - suena bien... pero los diálogos
que les escribió el guionista son horrendos y toda una pesadilla para
los actores porque dejan poco espacio para que sean creíbles: cantando
el himno nacional y mensadas así - así que felicito a los actores
por anclar algo imposible y hacerlo digerible. Pero no deja de ser una vasca
irreal, interesante en su presentación de dos recuadros que mejor debió
regresar a preproducción. Este corto pertenece a la colección
de cortos Boys Life 4.
The Object of My Affection ó "El
afecto por mi objeto" -
Tenía muchas ganas de volver a ver esta película para escribir
un pequeño comentario - lamentablemente el día que la puse me
puse muy grave y entonces la vi entre sueños de fiebre y enfermedad absoluta;
así que con esa advertencia caerá este texto. La trama: un chavo
gay (interpretado por el guapísimo Paul Judd) conoce a una chava buena
onda el mismo día que su novio lo manda a volar. Entonces él acaba
mudándose con ella y tienen una relación de amiguis muy padre
- la bronca es que ella sale con un pelele que la acaba embarazando y los dos
roomates deciden jugar a mamá soltera y papá jota, y ella acaba
enamorándose de la idea de estar con él. La receta de ese desastre
es el resultado de esta movie. Sé que mucha gente ha comparado esta película
de Jennifer Aniston con la de Madonna: The Next Best Thing, porque en ambas
situaciones hay un bebé en la historia, el que tomará el rol de
papá es un gay, y la jotera sólo sufre de celos porque resulta
que al gay se le antojó echarse a alguien al plato. Sin embargo aquí
el que la hace de gay se me hace más guapo, la trama está mejor
armada y aunque resulta un final churro hollywoodense lo compras porque es menos
ojete la película. Sin embargo - y me parece curioso siendo que Rupert
es gay en la vida real y Paul no... a Rupert sí le compré que
se pudiera echar a Madonna... (al final del día Madonna es Madonna);
y la escena de caricias y beso frustrado entre Paul y Jennifer la sentí
muy forzada e improbable.
Oedipus ó "Yo soy así y así
seguiré" -
Corto. Wow, que glorioso corto futurista, acerca de una era, donde las personas
que pertenecen al "Círculo" tienen la posibilidad de traer
de nuevo a la vida a alguien. Un chico regresa a la vida y poco a poco se va
enterando que es homosexual y que añora el amor que sentía por
un hombre. Lamentablemente su madre no está de acuerdo con su estila
de vida, y hace todo lo posible por cambiarlo, por hacerlo vivir una nueva vida...
pero no hay nada que ella pueda hacer para que deje de ser quien es. Metafóricamente
se habla de infecciones y de virus todo dentro de un mundo futurista seudocibernético
donde sólo ahí el personaje principal puede ser quien quiere ser.
Sólo algunos detalles pierden en la producción probablemente por
carencia de presupuesto. Pero vale mucho la pena. Este corto forma parte de
la segunda serie de cortos que aparece en The Click List: The Best in Short
Film: Collection 2.
One Punk Under God ó "Jesusita en
Chihuahua" -
Espiritualmente heteroflexible. Documental. Jay... que loco cuate. Primero lo
vemos tragar totopos con salsa de un molcajete lleno de tatuajes y piercings,
y luego nos enteramos que es hijo de un ministro que fue demandado por abuso
de confianza de sus seguidores y abandonado por pintarle el cuerno a su esposa.
El chiste de todo esto es que este loco decide entonces convertirse en ministro
y predicar. En el episodio 2 de la primera temporada lo vemos platicando en
una iglesia evangélica que afirma a las personas gay que se llama Open
Door. Tengo que ser sincero - es genial ver una misa con tanta gente abiertamente
gay, donde también pueden practicar ceremonias de compromiso (salen dos
lesbianas casándose y es muy emotivo). El mensaje de Jay es positivo,
pero me pareció impecable que fuera honesto y que platicara sus dudas
acerca de si ser homosexual es un pecado o no. Ahora, para comprender más
la situación queer... se pone a entrevistar a las trasgéneros.
Se cuestiona si abrir las puertas de su iglesia a queers puede ser negativo
y si lo pueden expulsar del ministerio religioso del que depende. Luego conocemos
a su mamá que se está muriendo de cáncer - una mujer megamaquillada
con pestañas postisas y con muchas operaciones que, en otro contexto,
podría tener otras formas de ingreso. Jay, decide que ser gay no es un
pecado y decide mostrar su opinión públicamente a pesar de que
la mayor parte de los ingresos de su iglesia llamada 'Revolución' depende
de donaciones de conservadores. Vemos los conflictos que genera su agenda y
como va perdiendo gran parte de su respaldo. Wow-wow... decide presentarte antes
su congregación y en su sermón abrir las puertas a los queers
mientras que fuma... Sale una chava que dice algo así como que está
bien 'amar a la gente que es distinta, amar a al gente que no entiendes, pero
decir "no creo que esta gente está mal" es suficiente como
para destruir la vida de un cristiano' y claro porque como después lo
expresan es bíblicamente incorrecto. En el siguiente episodio me hizo
llorar por pararse y apoyar el casorio gay frente a una iglesia a la que fue
invitado. Él se soltó a llorar frente a ellos, y ellos sólo
guardaron silencio. Uf. su lema es "Igualdad de derechos es una cuestión
moral". Después de unas discusiones con su padre que mantuvieron
fuera de cámara, él regresa a su iglesia y lamentablemente su
donador principal decide ya no apoyarlo. Justo a tiempo su esposa es aceptada
en la Universidad de Nueva York. Es difícil para él porque tiene
que dejar Atlanta por dos razones, pero abre sus puertas en Nueva York con su
mensaje positivo. Creo que el documental está bien hecho, está
lleno de corazón y emotividad... y quizás ir en contra del convencionalismo
para ser más incluyente del mensaje de Jesús da un oportunidad
de esperanza para todos aquellos que han perdido su fe por causa de la religión
- en vez de reafirmarla.
Open Bar ó "Chupe sin tragar"
–
Televisión – Es una serie de televisión con una trama singular
– un chavo gay que se truena todo su dinero y trata de conseguir mucho
más dinero para abrir un bar gay en West Hollywood – consigue a
un socio constructor que ha abierto muchos negocios para poder conseguir el
financiamiento y abrirlo. El chavo gay vivió toda su vida como buga –
fraternidades, maestrías, guapo – y ahora sale del clóset
y tiene la gran idea de abrir su bar iCandy. Evidentemente tiene mil broncas
en su aventura como inundaciones, falta de permisos porque no tiene suficiente
platos en su menú, y las broncas de día con día. Conocemos
a sus amigos, a su ex, a sus socios, a sus papás y entre todo estos nos
enteramos todo lo que sufrió estando dentro del clóset –
y lo más importante: la ‘familia’ que hizo con sus amigos
y colegas con el aspirante éxito de su bar. A veces lo odias por ser
tan necio, a veces lo amas por ser tan guapo y creer en su sueño, lo
único que no entiendo es la asociación que hace constantemente
entre abrir un negocio y salir del clóset – ha de ser algo muy
simbólico para él.
Opencam ó "Mira con quien andas y
te dire con quien duermes" -
Cuando empieza la película me sentí como en una versión
aún más chafa que Noah's Arc con diálogos mensos de amigos
tontos hablando de cosas gay - pero pronto la trama se pone mejor ó por
lo menos más cachonda - hay que darle la oportunidad - y me gustó
mucho el soundtrack de canciones cantadas - la música de relleno es una
vasca - como si fuera de película porno chafa. Un artista pintor gay
decide mejor hacer foto inspirándose en hombres que conoce en el chat
con webcams. Él no quiere comprometerse a una relación, pero lo
anda rodeado un policía que sí está interesado en algo
más formal. Pero la trama se pone fuerte cuando matan a uno de sus amigos
en el chat y queda una imagen grabada.
The Opposite of Sex -
Melodrama. Otra mugre película que me arruina Christina Ricci. En esta
ocasión sale también con Lisa Kudrow, pero Lisa está extraordinaria.
Lamentablemente esta película no es tan buena como 'All over the guy'.
Es políticamente incorrecta, es mega anti gay con los comentarios, es
agresiva hacia nuestra comunidad, es gratuitamente grosera y atenta contra mi
inteligencia. Se supone que es chistosa - pero igual no soy bueno con este tipo
de humor, y yo no me reí para nada. En realidad ¿creen que me
pueden presentar a un chavo gay - que es tan tonto - que se deja engañar
en volverse buga? Se supone que en general es una comedia, los diálogos
de pieza están bien armados, pero hay demasiado odio gay auto-infligido.
Se burlan de acusar a alguien violador de menores, se burlan de la muerte de
un seropositivo, se mofan de la naturaleza homosexual de los hombres, y aunque
está bien hecha - y veo tanto trabajo detrás de este producto
que me da mucho coraje - más porque el mercado target de esta movie...
no son los bugas, sino los queers. El problema que más me indigna es
que esa voz negativa la pusieron en la voz de una mujer. No es un puñal
diciéndote que eres un puñal; es un puñal (el escritor)
encubriéndose en la voz de una mujer buga (Cristina Ricci) atacando puñales
(nosotros). Basta.
Orlando -
Época. Trans. Basado en el libro de Virginia Wolfe. Qué onda con
Tilda Swinton, se ve que ya le quedaron los personajes andróginos o de
identidad sexual cambiantes. Aquí vemos al eternamente joven Orlando,
que su inquietud pasa por el amor, la poesía, el cambio, la sociedad
y el sexo. Me encantó también encontrarme con el actor Lothaire
Bluteau, que también ha salido en películas y series como Oz,
Ubania y Bent. La fotografía es fenomenal, las locaciones son un sueño,
cada detalle de los vestuarios a través de las ubicaciones y los tiempos
hechos a la perfección. La línea que me encanta es cuando se voltea
a ver desnudo en el espejo y ya no es hombre, sino mujer y dice "La misma
persona, sólo el sexo es distinto". En pocas películas funciona
eso de de repente voltear a ver la cámara, pero en Orlando, es como dejarte
entrar en el chiste, como dejarte entrar en su vida de una manera más
personal. Y no olvidemos los personajes cantantes castrati que salen - sublimes
voces. Lástima del último cantando como angelito - que realmente
me arruinó la movie.
Los Oscares® o "Los premios de la academia" ó "El Óscar (marca registrada) es para..." - Televisión. Me declaro incompetente - definitivamente no he visto todos los premios, ni pretendo verlos - en ocasiones son gloriosos en otros momentos terriblemente aburridos. Pero hay algunos datos que me parecen importantes que hay que mencionar en relación a lo gay. En primer lugar En 1960 Chalres Heston se gana el Óscar por Ben-Hur, y no falta quien diría que se lo ganó por NO darse cuenta que estaba haciendo un personaje gay. En 1965 la actriz Dorothy Jeakins es nominada al premio como mejor actriz de reparto por interpretar a una lesbiana de clóset en "La noche de la iguana / Night of the Iguana" . En 1974 el fotógrafo gay Robert Opel se encueró y paso frente a las cámaras justo antes la premiación por mejor película. En 1983 Dustin Hoffman es nominado a mejor actor por interpretar a un trasvesti en Tootsie y además la película tiene otras 8 nominaciones, incluyendo mejor película. En 1986 William Hurt se ganó el premio por mejor actuación en la película "El beso de la mujer araña / Kiss of the Spider Woman". En 1995 Tom Hanks se gana un Óscar por interpretar a un personaje gay muriendo de SIDA en la película Philadelphia. En 1998 nominan a Greg Kinnear por el papel que hizo de gay en "As Good as It Gets" En el 2000 Hilary Swank se gana el premio de la Academia por su interpretación de un transgénero. En el 2003 queda nominada Zus & Zo como mejor película en un idioma extranjero con la premisa principal que un hermano gay se va a casar y las tres hermanas quieren detener la boda y Charlize Theron se gana el Óscar como mejor actriz al interpretar a una lesbiana asesina. En el 2005 al conductor Chris Rock lo tuvieron que apoyar por parte de la producción por un comentario que hizo donde mencionó que sólo los gays ven los Oscares. En el 2006 gana el director de "Brokeback Mountain" la estatuilla por su trabajo - y parecen los 'gay Óscars' con nominaciones a personajes queer por Transamérica, Brokeback y Capote con Philip Seymour Hoffman (que aunque ha interpretado a mil gays en realidad es buga) se gana el Óscar como mejor actor por interpretar a Capote. En el 2007 la presentadora es Ellen Degeneres - la primer presentadora abiertamente gay que conduce el programa - ese mismo año es nominada Judi Dench como mejor actriz por interpretar a una lesbiana loca en Notes on Scandal. Para repasar y para incluir algunos personajes gay secundarios o velados (aquellos que no son evidentemente gay, pero sabemos que lo fueron) aparecen las películas ganadoras a mejor película con: Ben-Hur (1960), Midnight Cowboy (1970), Silence of the Lambs (1992), American Beauty (2000), A Beautiful Mind (2002).
El otro lado de la cama ó "De tin
marín" -
Musical. Lesbiana. Me gusta esta película porque es un musical medio
chafa - pero al mismo tiempo bien actuado - entonces buscan la actuación
por encima de la ejecución. Otra cosa que me parece genial es que es
políticamente gayrrecta - todo el tiempo hablan de las posibilidades
de que todos somos bisexuales, que no todo es blanco y negro - de que dejar
de ser gay no es como dejar de fumar - está súper chida. El personaje
gay es el ex de la novia que ahora es ex de él - lo genial es que a este
personaje no lo conocemos ni adentrándonos a la movie. Y también
hablan de una amiga que es lesbiana que no pinta de lesbiana - y también
nos tardamos en verla. Pero es cuando va uno de los personajes bugas principal
Pedro a Guirigay y acaba enredado en un performance lésbico-gay con la
temática de no poder tener hijos. Y luego tiene un sueño erótico
y cuando lo abraza su exnovia desnuda el dice 'Javier'. Y bueno, los bailarines
se caen de jotas... entonces hay mucho con qué entretenerse con esta
película.A la lesbiana hasta la acusan de heterosexual y termina en la
'cama' con una de las protagonistas.
Out of the Past
- Documental. Buscar homosexuales en la historia que los historiadores han borrado
y la lucha contra lo religioso, lo antihomosexual, y no verte con disgusto.
Es una buena mezcla de homosexuales varones y mujeres. Desde poetas llenos de
auto-odio, chicas que formaron la primera alianza buga-gay, el casorio Bostoniano
- un término para referirse a una relación entre mujeres totalmente
aceptado y después repudiado, activistas en lucha de derechos (gay) humanos,
directores y movedores de derechos civiles y el consejero de Martin Luther King.
Se siente un poco viejo el documental, pero tiene mucho que ver con que tratan
datos históricos, de la cura instantánea cuando se reconoció
que el "homosexualismo" no era un trastorno psicológico. Es
un documental raro, no es inspirador aunque intenta serlo - quizá una
de sus fallas es que no toma la globalidad de la historia y los gays; sino que
sólo presenta a un puñado pequeño de grandes líderes
que vivieron en el clóset o los que lucharon por los derechos - entonces
no es consistente o coherente. Sin embargo; y no por ello, este trabajo no deja
de ser inspirador y hay que aplaudir orgullosamente a aquellas personas que
lograron dar tres pasos para adelante en el movimiento de los derechos a los
homosexuales.
Outside ó "La prefiere afuera pero
por dentro" -
Corto. Lesbi. Romance. Me gusta mucho este corto porque es de las pocas cosas
que me ha tocado ver de ciencia ficción mezclada con temática
queer. La trama es algo así como que el mundo se divide en dos - los
que se enterraron bajo tierra y sobrevivieron, y los que se quedaron afuera
a ver la destrucción del mundo. La historia es de una chica encerrada
y aislada que se comunica con otras chicas por altavoces y donde toda su vida
es mecánica y mientras la viva, su vida robotizada y drogada será
resuelta. El problema es que hay una ventana hacia el mundo exterior - donde
ve a la gente que la observa - especialmente una mujer de quien se enamora.
En mi opinión cumple perfectamente con ese tipo de series como La Dimensión
Desconocida, o series del espacio. Sólo que aquí el título
de Out tiene doble significado, y al mismo tiempo - lo que menos importa de
la historia es lo lésbico. Nice. Es parte de la colección de cortos
The Click List.
Oxygono / Blackmail Boy ó 'Rapsodia Freudiana'
- Griega. Bisexual. Full frontal. Chichifo. Melodrama. Es un dramonón
de quien se acuesta con quien y quien descubre a quien en una batalla de yo
te daño, yo te perdono, yo deseo. "En el fondo, todo el mundo lo
sabe." Una familia tiene un accidente automovilístico, al paso del
tiempo nos enteramos que el papá como resultado queda hecho un vegetal,
y que uno de los hijos, Christos, se acuesta con una vecina ruca amiga de la
familia por placer, y también con otro vecino rucailo, amigo de la familia
de toda la vida quien le da regalos preciosos como motocicletas. La película
es curiosa porque presenta a la gente madura como infiel con una sexualidad
insaciable y a la juventud como terca y berrinchuda. Los personajes principales
están dirigidos en modo naturalista, mientras que los secundarios son
todos caricaturas. La carne de la historia viene de que Christos le lleva tirópitas
a Giorgios y en teoría esa es su única relación, la verdad
todo el mundo ya sabe que se acuestan, y en especial el patán del cuñado
de Christos, Stelios, que quiere aprovecharse de la situación buscando
como sacar provecho chantajeando a Girogios con Christos para que les arregle
un problema que tienen con un terrenito que van a perder. Es un drama de que
calenturiento se acuesta con quien y quien descubre a quien. Las peleas y todo
lo que es acción, está pésimamente editado.
Oz - Serie de televisión.
- Aunque no es la típica serie de televisión para un
gay (para los bi-curious no dudo que esta serie será un plus) por su
alto contenido de muertos, sangre y violencia.... también esta llena
de hombres bugas haciendo desnudos frontales (como el actor de 90210) - no por
nada se ganó mención en uno de los capítulos de Will &
Grace. Una serie extremadamente bien hecha. Tuve la oportunidad de ver por primera
vez a Oz y Queer as Folk el mismo día - y por un momento me sentí
engañado como hombre gay - en QAF sólo salían lesbianas
desnudas fajándose y en OZ sólo salían hombres dándole
a todo lo que da - afortunadamente viendo más capítulos el contenido
también cambió. La premisa de Oz - es una correccional llamada
Ozwald - donde generan la Ciudad Esmeralda - donde el objetivo es alientar a
los prisioneros a una mejor vida, sin uniformes, etc. En cuestión de
temática gay - pues existen múltiples relaciones entre los prisioneros
- destacando los personajes de Shillinger - un ariano que viola a todos los
güeros de nuevo ingreso, Adabezee - que también hace de las suyas
pero con la comunidad negra y que abiertamente lleva su sexualidad. Pero la
trama que más atañe a esta crítica es la de Tobias Beecher
- un hombre buga que acaba enamorándose de su compañero de celda
y viceversa. No sólo los actores son guapísimos, sino que llevan
una relación de amor puro - indistinto de su sexualidad - aún
apoyado e incitado por la monja/psicóloga de Oz; interpretado por Chita
Rivera (famosa entre nosotras por hacer el film Amor sin Barreras). Sí,
son seis temporadas, y no en todas se pueden 'conectar' Tobias con su novio
(quinta temporada), pero por su calidad visual, sus geniales y diversos directores,
por sus hermosos hombres en cueros, sus grandiosos guiones, y su variedad de
temáticas y meta temáticas y profundidad de narrativa, la recomiendo
ampliamente. No sólo por frases como "¿Tú crees que
Jesús era gay? Es que estoy buscando un rol a seguir." o frases
como "Cómo puede estar mal amar, no importa que forma tome el amor."
Y bueno, al terminar la última temporada - los celos de libertad crea
una brecha entre los dos tórtolos que se resuelven en un juego kinky
de esposas y un amargo adiós físico - más no espiritual.
búsqueda | acerca
de cinegay.info | diccionario gay-buga |
ligas | contáctanos
Al usar esta página, usted indica que está de acuerdo con las políticas de nuestro Aviso Legal
© Sebastián Reichel